Esta planta la encontré en el cañón del Atuel y cuando la edité me encontré a una amiga entre medio de las hojas espero que la encuentren.
Larrea divaricata nonbre común jarilla arbusto ramoso hasta 3 m de altura, resinoso, tallos leñosos, ramas jóvenes sub prismáticas, pubescentes; hojas resinosas, apuestas, cortamente pecioladas, con folíolos soldados en el tercio inferior, con ambas caras pubescentes y mucrón en el extremo de la soldadura de las folíolos. Flores solitarias, seudoaxilares con pedúnculos pubescentes; sépalos 5, pubescentes; pétalos 5, amarillas, imbricados, estambres 10, rojizos, en dos ciclos de longitud desigual; filamentos soldados cerca de la base a una escama interna, carnosa, diversamente laciniada; anteras, ovario y frutos, como la especie anterior. Fruto: anaranjado-rojizo, separable en 5 mericarpios. Semillas de aproximadamente 4 mm, lisas.
Distribución: Esta especie es la más difundida de todas las del género, desde México hasta la Patagonia chilena y argentina, en la región seca del oeste. En Argentina habita desde Mendoza y el límite sur de la provincia de Buenos Aires hasta Chubut. En Mendoza, en las departamentos de Las Heras, Godoy Cruz, Maipú, Lavalle, Luján, Santa Rosa, La Paz , Tupungato, San Carlos, Tunuyán, San Rafael, Malargüe,etc. Caracteriza a la provincia fitogeográfica del Monte.
Floración y fructificación:Se encontró en flor a principios de octubre y en flor y fruto a fines de noviembre.
Usos populares: ver Larrea Cuneifolia. De esta especie se extrae un producto para que no enrancien las grasas y manteca.
Datos obtenidos en http://www.mendoza-conicet.gob.ar/ladyot/herba_digital/fichas_especies/jarilla_divari.htm
El autor solicita sugerencias y crítica constructiva en los comentarios.
|
coincide con esta id:
eliminar
|
|
|
|
coincide con esta id:
eliminar
|
|
|
|