Solanum sisymbriifolium Lam. / Tutiá / Revienta caballos  
Familia: Solanaceae (Solanáceas)  
"Solanum: El nombre del género según algunos autores se deriva de la palabra latina solari, que significa "consuelo, alivio al miedo"; aludiendo a las propiedades calmantes atribuídas a algunas de las especies. Otros creen que con ese nombre llamaban los romanos a Solanum nigrum L., planta considerada altamente tóxica. Fam. Solanaceae."  (González, J.: “Explicación Etimológica de las Plantas de la Selva”, Flora Digital de la Selva, Organización para Estudios Tropicales).   
El epíteto sisymbriifolium alude a las hojas semejantes a las del género Sisymbrium de la familia Brassicaceae; "sisumbrion, antiguo nombre griego para la menta o tomillo".  
Origen: Sudamérica (Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil). 
 
Es frecuente encontrarla en terrenos baldíos, en proximidad de escombros y paredes viejas, en terrenos modificados, etc (hábitos ruderales). 
El calificativo "ruderal" (del latín ruderis: escombro), se aplica a las plantas que prosperan en hábitats muy alterados por la acción humana. La construcción de infraestructura, las obras de caminos, la roturación de campos y zonas urbanas donde se acumulan escombros, son campo propicio para la colonización de este tipo de plantas. 
Tutía / atutía: son voces que tienen su origen en el árabe hispánico at-tutiya (óxido de zinc), en España atutía o tutía era un preparado medicinal que tenía varias aplicaciones (antiespasmódico, dermatosis, oftalmias). La expresión “no hay tutía” vendría a significar “no hay caso”, “no hay remedio”. 
Vínculos 
 
Datos obtenidos en: http://arbolesdelchaco.blogspot.com.ar/2010/10/tutia.html
 
El autor solicita sugerencias y crítica constructiva en los comentarios.
 
  
	
		| 
		 | 
		
					
			    
			
			
				
							 coincide con esta id:
  
							eliminar 
			   
		 | 
	 
	
		| 
		 | 
		 | 
	 
 
 
	
		| 
		 | 
		
					
			    
			
			
				
							 coincide con esta id:
  
							eliminar 
			   
		 | 
	 
	
		| 
		 | 
		 | 
	 
 
 |