Comparando un listado de flora que me pidieron pude identificar varias fotos que tenía hace tiempo y que no lograba encontrar en la web, por eso tendremos una tanda de NN que ahora tienen nombre.  
 
 
Eugenia uniflora L. / Ñangapirí  
Sin.: Eugenia micheli; Eugenia costata; Stenocalyx micheli; Stenocalyx lucicidus; Stenocalyx affinis. 
Familia: Myrtaceae (Mirtáceas)  
"Myrtaceae: El nombre de la familia tiene su origen en en el género Myrtus L., que significa en griego 'perfume', aludiendo a su follaje aromático." 
"Eugenia: El nombre del género honra la memoria del Príncipe Eugenio de Savoy (1663-1736). Eugenio nació en Francia, fue coleccionista de libros, promotor de la botánica y uno de los más distinguidos generales Austríacos. 
Árbol de porte pequeño o arbustivo, los frutos son bayas globosas dulces y aromáticas, que al madurar adquieren una brillante tonalidad naranja rojiza. Se distinguen por su forma levemente comprimida y los 8 surcos o costillas bien marcados. 
"Consultor Chaqueño", libro de texto utilizado en los establecimientos educativos del Chaco: "Ñangapirí TAICOC: Árbol pequeño, cuya altura no sobrepasa los 7 metros. Crece a orillas de los bosques. Su tronco es característicamente liso y con zonas rojizas. El follaje, de color verde oscuro, está constituido por hojas simples, con pecíolo corto, provistas de abundantes glándulas aromáticas. Las flores son muy numerosas y solitarias, poseen pétalos blancos, caedizos y su aparición coincide con la caída de las hojas, por lo que en este momento el árbol es sumamente ornamental. A las flores suceden los frutos, bayas globosas, ligeramente comprimidas, con surcos longitudinales que a medida que maduran viran del color rojo púrpura al negruzco. Son agradables para aves y también para el hombre, quien las consume crudas o preparadas en licores. Encierran una única semilla dura, de aproximadamente 8 mm de diámetro. Propiedades medicinales: Se le atribuyen distintas propiedades a las infusiones preparadas con sus hojas." 
En el Informe de la Comisión Exploradora del Chaco, Arturo Seelstrang refiere: "El nangapirú es el arrayán del interior y abunda en todos los montes. La fruta es dulce, azucarada y colorada; puede compararse a una guinda, con la diferencia de que es más chica. La madera es blanca, muy sólida y de poros finos" (Seelstrang Arturo: Informe de la Comisión Exploradora del Chaco, Primera Edición: Tipografía y litografía del "Courier de la Plata", Buenos Aires 1878; 2a Edic. EUDEBA 1977). 
 
Datos obtenidos en:  http://arbolesdelchaco.blogspot.com.ar/2009/01/nangapiri.html
 
El autor solicita sugerencias y crítica constructiva en los comentarios.
 
  
	
		| 
		 | 
		
					
			    
			
			
				
							 coincide con esta id:
  
							eliminar 
			   
		 | 
	 
	
		| 
		 | 
		 | 
	 
 
 
	
		| 
		 | 
		
					
			    
			
			
				
							 coincide con esta id:
  
							eliminar 
			   
		 | 
	 
	
		| 
		 | 
		 | 
	 
 
 |