Majestuosidad sublime (A Marta Liber)

por Enrique José Choquet de Isla Domínguez 

300mm ISO 320 f 8
luz natural

Este macho de cisne común es tal porte soberbio que no se puede negar que es todo un soberano europeo.

El cisne común (Cygnus olor), también llamado cisne mudo y cisne blanco , es una especie de ave anseriforme de la familia Anatidae propia del Hemisferio Norte. Su denominación científica es Cygnus olor, donde tanto cygnus como olor significan "cisne" en griego clásico y en latín, respectivamente.

El cisne mudo debe su nombre a que no emite los fuertes trompetazos de los otros congéneres, aunque sí emite ciertos sonidos que lo descalificarían de mudo.

Esta especie presenta el segundo tamaño del género Cygnus; solo el cisne trompetero es un poco mayor. Se le distingue de los otros cisnes blancos por tener el pico de color amarillo anaranjado a rojo. Los otros lo tienen negro y amarillo. También es el único cisne blanco al que le crece una carúncula negra sobre la base del pico.

No hay dimorfismo sexual en el plumaje. Los machos son más grandes, y su envergadura alar es de 2,4 metros. La carúncula negra sobre el pico se desarrolla más en el macho.

El alimento consiste en plantas acuáticas que obtiene del fondo del estanque. La dieta es complementada con insectos, ranas, etc. En primavera visita campos sembrados, donde se alimenta de semillas.

La pareja es fiel durante toda su vida.

Nidifican una vez por año. La temporada de cría es la primavera boreal, desde marzo y abril. La pareja selecciona un lugar a la orilla de algún lago o río, defendiendo con ferocidad el territorio contra todo visitante, incluyendo los pichones propios de años anteriores. Persiguen y picotean al intruso, pudiendo llegar a matarlo, pisándolo y ahogándolo en el agua, por su peso. Es común que pese a migrar utilice el mismo sitio para anidar por varios años.

Gracias Marta por esa galería que es un tesoro lleno de pasión por la vida y por tus palabras siempre amables.


Os recomiendo una web de lujo repleta de manjares visuales, cocinados por uno de los grandes maestros, Vicent Favre:
http://www.cristaldegivre.com/

Como veo que os ha gustado la guitarra de Paco Cepero (Uno de los grandes del flamenco puro). Os dejo otra de sus joyitas para deleite de los espíritus.

Vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=UkjFn-dZJcY&feature=related

Un saludo con alegría desde Sevilla.




Debe Ingresar  o Registrarse para comentar.


Nora Lago 02/05/2010 16:16
Una obra de arte!, cada vez que abro tus tomas me deleito con tus fotos, la música y otros artistas de la imágen. Felicitaciones!!! :aplausos:

Marta Liber 02/05/2010 16:24
Tq quedo sumamente agradecida por la dedicatoria. Esta foto de cisne blanco es una de las más bellas que vi. los blancos lucen perfectos y el agua acompaña con dinamismo esta belleza.
Aprovecho para decirte que es un placer mirar tus fotos y disfrutar tus recomendaciones. También yo te envío un saludo con alegría desde Buenoas Aires. Marta :aplausos: :aplausos:

Alberto Dallas Garay 02/05/2010 17:36
Mas allá de este registro que es un poema,los complementos son exquisitos,sigamos disfrutando,un abrazodonte.

Rodolfo Pani 02/05/2010 17:36
Que bien logrados los Blancos que son ta dificiles de definir, muy Bella imagen Felicitaciones.

j javier vidal 02/05/2010 18:53
mare mia ¡¡¡ que buena que esta la foto y la informacion ..ahora me voy a fijar lo del flamenco que me es una musica que me gusta mucho especialmente la guitarra de paco de lucia y el canto de camaron
saludos che

Graciela Tejeda Boglic 02/05/2010 20:08
El fondo oscuro es un detalle para destacar los blancos, que bien logrados!! :aplausos:

Ricardo Martin Crespo 03/05/2010 10:56
Me gusta mucho esa imagen, creo que quedo un poco apretada en el cuadro, pero me encanta ese fondo bien oscuro, saludos.

Marisa Andrea Barletta 06/05/2010 13:10
Hermosa imágen!! Saludos.





Publicada el 02/05/2010 en la categoría Aves.

Comentarios:
8
Visualizaciones: 879

Datos exif
Cámara: NIKON D300
Exposición: 1/500 seg.
Apertura: F/11
Valor ISO: 200
Fecha original: 27-02-2008 13:12:12
Long. focal: 300mm


Etiquetas

Más fotos de Enrique José Choquet de Isla Domínguez