Se me habia quedado olvidada del viaje a Córdoba y no se puede pasar por ahi sin subir una foto de ésta hermosura de árbol en flor 
 
Algunos datos no podían faltar: 
 
Nombre científico: Vachellia caven (Molina) Seigler & Ebinger [Sinónimo: Acacia caven (Molina) Molina] 
Familia: Fabaceae, también conocida como familia de las leguminosas. 
Nombres vulgares: aromito, espinillo, aromo, churqui, Santa Fe, caven, espinillo negro, espinillo de bañado. 
Es un árbol relativamente bajo, de 2 a 5 metros de altura, aunque algunos ejemplares antiguos la superan. Tiene espinas dispuestas de a pares en los nudos, en general de color blanquecino en los individuos jóvenes y en las ramas nuevas de los adultos, en los más viejos se vuelven grises u oscuras. Las hojas son bipinnadas y caen en invierno. Florece normalmente a fines Julio y Agosto (Invierno en el hemisferio sur) . Las flores son muy pequeñas y se encuentran reunidas en cabezuelas llamadas capítulos, de color amarillo intenso o amarillo dorado, que liberan un muy agradable aroma y aparecen antes de la foliación.El fruto es una legumbre de forma atípica, puede ser globosa hasta casi cilíndrica de 3 a 8 cm de largo por 2 a 3 cm de diámetro, dura, de color negro o marrón muy oscuro en general indehiscente, adaptada para dispersarse flotando en el agua. 
Se utiliza la madera para leña, carbón y postes. La corteza, hojas, flores y frutos tienen propiedades medicinales. Las flores se utilizan en perfumería. Es buena melífera y productora de polen. 
Es un componente muy importante de nuestros bosques y contribuye a la estabilidad del ecosistema, facilita la retención de agua, amortigua las variaciones extremas de temperatura, evita la erosión. Muchísimos animales necesitan del espinillo como fuente de alimento y como refugio. Lamentablemente con muy mal criterio mucha gente lo considera una maleza y combate, desconociendo los beneficios y servicios que nos provee. 
Habita en Sudamérica por fuera de los trópicos en Uruguay, Brasil, Paraguay, Argentina hasta La Pampa y sur de la Provincia de Buenos Aires y en Chile central. 
 
Información obtenida en la página de Carlos Grassini 
http://www.elaromito.com.ar/Fronda/Naturaleza1_092007.htm 
 
v 1/180 
f 6,7 
ISO 400 
 210mm (315mm eq) 
 
Revelado Raw, correcciones de contraste, iluminación y enfoque en PS CS5
 
	
		| 
		 | 
		
					
			    
			
			
				
							 coincide con esta id:
  
							eliminar 
			   
		 | 
	 
	
		| 
		 | 
		 | 
	 
 
 
	
		| 
		 | 
		
					
			    
			
			
				
							 coincide con esta id:
  
							eliminar 
			   
		 | 
	 
	
		| 
		 | 
		 | 
	 
 
 |