En el encuentro de fotógrafos realizado en San Sebastián de la Selva, Misiones, donde contamos con la proverbial hospitalidad de Natalia y Ramón, disfrutamos la visualización de muchas especies nuevas para la mayoría de los participantes.
La Mosqueta pico pala, fue registrada por primera vez en Argentina hace unos 10 años en Misiones. Esta vez, gracias al compañerismo y generosidad de Alejandro Insegna y Manuco Mercante quienes avistaron el nido, pude hacer algunas fotografías de la rápida entrada de la mosqueta al nido para alimentar los pichones. Gracias amigos...
Para no molestar a las mosquetas, nos colocamos con Graciela Tejeda a unos 10 u 12 metros del nido con los trípodes y los teles largos de 500 mm, disparando ráfagas cuando veíamos que llegaban con comida. Mi D300 no permite ir mas allá de los 800 ISO por lo que las velocidades posibles no fueron las óptimas. Así todo, algunas quedaron aceptables, considerando la dificultad de fotografiar un bichito en alta velocidad. Hubiese sido ideal un multiflash, pero corríamos el riesgo de arriesgar los pichones por lo que lo descarté y preferí fotear de larga distancia sin interferir
Nikon D300 500 mm (750 equiv) ISO 800 f 5 1/1250 trípode ráfagas a 8fps
Excelente Pepe!! Lo más gratificante para todos lo que estuvimos ahí, fotografiando esa belleza, fue saber que hoy sus crías estan sanas y gozando de su buena vida, que todos tratamos con respeto a ese nido, y también pudimos hacerle fotos. Un abrazo querido amigo.
Jose, una mosqueta pico pala... entrando al nido... y acompañado de la gente con la que estuviste, sin dudas debe haber sido un momentazo! La foto esta de diez y como dice Ale, la tranquilidad de que esos pichones hoy creceran en libertad premia tres veces! Felicitaciones!!!!
José te pasaste con est foto José. Re buena la foto y el momento capturado con el agregado de no querer molestar. Un fotón. Felicitaciones. Saludos y gracias por comentar la foto el reto.
Gracias Mariano...me hubiese gustado disponer de una de las nuevas cámaras que te permiten usar ISOs mas altos y poder incrementar la velocidad para un mejor congelamiento, pero es lo que hay... ;)