|
Nubes de Magallanes
|
por Tomás Paredes Scholtbach
|
Buenas tardes señores, hoy me quedé dormido y no pude ver si era visible el Cometa ISON tipin 05:00 am, por lo que les muestro esta foto que tomé anoche cercano a las 21:30 pm.
La fotografía muestra las Nubes de Magallanes (http://es.wikipedia.org/wiki/Nubes_de_Magallanes), compuesta por la Gran nube de Magallanes, Large Magellanic Cloud ( http://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Nube_de_Magallanes ) Y la pequeña nube de Magallanes (http://es.wikipedia.org/wiki/Peque%C3%B1a_Nube_de_Magallanes) .
El nombre de Nubes de Magallanes fue porque En Europa, fue Fernando de Magallanes quien primero las observó durante su viaje de circunnavegación alrededor de la Tierra entre 1519 y 1522.
Saludos desde Chile
Tomás.-
Datos de la toma:
Set de 37 fotos de 30segundos, f2,8 iso 6400 + 25dark igual parametros y tapa puesta
total 18.5 minutos.
En tripode T3 + EF 28mm f/2.8
Equipos Fotográficos
- Cámara / Canon / EOS Rebel T3 / 1100D
- Lente / Canon / EF 28mm f/2.8
El autor solicita sugerencias y crítica constructiva en los comentarios.
|
coincide con esta id:
eliminar
|
|
|
|
coincide con esta id:
eliminar
|
|
|
|
|
 |
|
con menos tiempos,tendrias menos contaminación lumínico o no,no lo se, te pregunto,saludos
| |
 |
|
Excelente Tomás, una gran imagen estelar , muy buena técnica, recuerdo haber leído el pasaje sobre el nuevo mapa estelar en el libro "MAGALLANES" la aventura mas audaz de la humanidad" y en verdad lo es, para quien guste de estas historias reales tan ligadas a nuestro país no dejen de leer este gran libro escrito por Stefan Zweig, doy fe que no se van a arrepentir, Felicitaciones Tomas
 |
| Gracias por comentar y por la informacion. |
|
|
| |
 |
|
Felicitaciones por el trabajo que te tomas para hacer este tipo de imagenes.
| |
 |
|
Es sorprendente la total ausencia de ruido con esos isos , muy bella toma, Felicitaciones
| |
|