CEIBAS, PROVINCIA DE ENTRE RIOS
13-11-2011 13:59:51
f 7.1
v 1/1250
iso 400
LENTE CANON EF 100-400mm f/4.5-5.6L IS USM A 370mm
medición promedio ponderado al centro
WB 5500ºK
Flash en ETTL en alta
cacería
cámara en mano
Mediano recorte para componer; revelado en RAW y edición en PS.
Como el PICO DE PLATA caza insectos al vuelo dando una voltereta completa para llegar al lugar de partida y, como el CHURRINCHE y el BENTEVEO, defiende el territorio y el nido con una fiereza poco común.
No hay dudas, es un TIRANO.
Fama mal adquirida la de REPTIL Tirano; el hombre describe a través de las metáforas las cosas desconocidas a partir de la conocidas; una de las acepciones del vocablo TIRANO es: EL QUE ABUSA DE SU PODER, SUPERIORIDAD o FUERZA; y como TIRANOS fueron “vistos” los enormes reptiles.
No es precisamente por abusar de su superioridad y fuerza que a los integrantes de la familia TYRANNIDAE se los considere TIRANOS; es una comparación metafórica con los Saurios tan temibles de otras épocas; es por su bravura y fiereza para defender territorio y nidos que a estos Bichines se los compara con el REX de tantas películas.
De toda la familia, hasta el más pequeñín se enfrenta a los predadores e intrusos sin importar tamaño o cantidad.
Los TIRANOS constituyen la familia más numerosa entre las aves; todo indica que sus métodos de supervivencia dan resultado ya que la superioridad en el número de especies en relación a otras familias así lo atestigua.
NOMBRE: TYRANNUS (del Latín TIRANO; ya leímos la razón de esta categorización).
APELLIDO: SAVANA (del Francés SAVANE = SABANA = tierras de transición entre bosques y praderas, caracterizadas en nuestra latitud entrerriana, por presentar suelos pobres y semiáridos, con tapizado de gramíneas y ausencia de concentración de árboles, y pobladas por aves, mamíferos, reptiles e insectos; el Bichin que da origen a este breve estudio, es conocida también como TIJERETA SABANERA, en alusión al hábitat que ocupa.
NOMBRES COMUNES: Tijereta, Tijereta sabanera y Jhuguay-yetapá (en guaraní Jhuguay = cola y yetapá = tijera).
Hay una hermosa leyenda guaraní que explica el origen de la cola tan larga en estos Bichines.
Comparte el “mote” de Tijereta con una importante cantidad de otras especies de aves cuyas colas tienen el aspecto de “tijera”.
En los machos, las plumas laterales de la cola (compuesta por seis pares de plumas) miden aproximadamente diez pulgadas y media (entre veintiséis y veintisiete centímetros).
Como todos los TIRANOS es un ave nativa de Sudamérica; sus hábitos migratorios son idénticos a los de la Golondrina: llegan en setiembre y regresan a partir de marzo hacia la zona norte.
La Tijereta vuela muy alto y sobrevuela montañas; por la altitud y los fuertes vientos, algunas Tijeretas “pierden” su norte y llegan hasta el estado de Texas, al sur de Estados Unidos.
En la imagen que compone esta presentación la Tijereta está posada en el clásico alambre de un cerco rural; espero tener oportunidades para fotearla en un posadero mas natural.
Gracias por pasar y mirar.
El autor solicita sugerencias y crítica constructiva en los comentarios.