Crystal River
Los manatíes son mamíferos marinos de gran talla y de color gris, con cuerpos que se estrechan en una superficie plana, con una cola en forma de cuchara. Tienen dos brazos, llamadas aletas, con tres o cuatro uñas en cada aleta. Sus cabezas y sus caras son arrugadas con bigotes en el hocico.
Los parientes más cercanos de los manatíes son el elefante . Se cree que los manatíes han evolucionado a partir de un animal herbívoro semi-acuático. El manatí antillano está relacionado con el manatí de África Occidental, el manatí del Amazonas, el dugongo y la vaca marina de Steller, que fue cazada hasta su extinción en 1768. Un manatí adulto promedio mide alrededor de 3 metros de largo y pesa 550 kilos aproximadamente.
Los manatíes se encuentran en aguas llanas, ríos lentos, estuarios, bahías de agua salada, canales y zonas costeras – en particular donde las praderas de hierbas marinas o las vegetaciones de agua dulce proliferan. Los manatíes son una especie migratoria. En los Estados Unidos, se concentran en Florida en el invierno entrando desde el Golfo de Mexico a los ríos y canales de la zona de Crystal River.
Son animales apacibles y lentos. La mayor parte de su tiempo se dedican a comer, descansar y viajar. Los manatíes son mayormente herbívoros, sin embargo, en ocasiones pueden ingerir pequeños peces e invertebrados junto con la vegetación, la cual es la dieta normal de un manatí. Se alimentan de una gran variedad de plantas emergentes, sumergidas y flotantes y pueden consumir el 10-15% de su peso corporal, a diario, en vegetación.
Debido a que son mamíferos, tienen que emerger para respirar aire. Ellos pueden descansar sumergidos en el fondo o justo debajo de la superficie del agua, llegando a respirar en promedio cada tres a cinco minutos. Cuando los manatíes utilizan una gran cantidad de energía, pueden salir a la superficie para respirar cada 30 segundos. En reposo, se sabe que los manatíes pueden permanecer sumergido hasta por 20 minutos.
Visito la zona desde hace unos cuantos años, la zona es muy similar al delta del parana, pero con agua mas claras. En esta ocasión fui guiando un grupo de alumnos de la Escuela de Fotonaturaleza, durante enero del corriente año, recorrimos esta zona y buceamos en cavernas y manantiales del lugar. Para poder fotografiar los manties hay que salir muy temprano antes de que amanezca, e ir a áreas donde surge en manatial, donde el agua esta mas caliente, es allí donde descansan y pasan la noche. Estas áreas están cerrada por cuerdas y boyas y no se puede acceder, por lo tanto hay que esperar por la mañana cuando los animales salen de esa área a pastar, para poder fotografiarlos, ya que una vez que pasan van a aguas mas turbias y es imposibles hacer tomas por la visibilidad.
La mayoría de las tomas son con isos muy alto, porque prácticamente no hay luz, y hacer acercamientos muy lentos y como siempre es el animal el que decide si va a interactuar o no con nosotros. Corto aquí para no hacerla tan larga, pero cualquier inquietud, no dudes en consultar y si alguna vez quieren venir el año que bien volveremos seguramente. Saludos
El autor solicita sugerencias y crítica constructiva en los comentarios.
|
coincide con esta id:
eliminar
|
|
|
|
coincide con esta id:
eliminar
|
|
|
|