Qué me mirás! Descripción: Hola, esta foto la saqué en la Reserva Cabo 2 Bahías en Camarones, Chubut, el 10 de octubre del 2010, para mi cumpleaños, fue realmente un regalo de la naturaleza. Este Tucúquere estaba descansando en un arbusto y cuando me vió se voló hacia unas rocas y quedó unos instantes justo para tomarle esta foto. Realmente muy emocionante. La foto no tiene recortes. Todavía no entiendo muy bien a la máquina como para informar los parámetros de la imagen. Esqero que guste. Y feliz 2011!
Muchísimas gracias por los comentarios y por las críticas, las voy a tener presente para la próxima!
Como una nube Descripción: Y...de vez en cuando una garza.
Hoy fue un placer conocer a algunos "colegas".
Esta foto está dedicada a todos los que extrañaban mis garzas y especialmente a los "colegas" que hoy tuve el gusto de conocer en la RECS.
1/1250 7.1 iso 800 1.7
pitio Descripción: Hace unos días compre una tela camuflada y le hice un tajo para usarla tipo poncho.
Ayer en el camino al lago Curruhue vi a los pitios y me baje de la camioneta, solo pude disparar a la distancia y salieron muy chiquitos. de apurado no me puse el poncho. Se volaron a los dos pasos.
A la vuelta quedaba este solo, pare en el mismo lugar, me puse el poncho, el sombrero camuflado y salí con cámara en mano tipo Clint Eastwood en "Por un puñado de dólares".
No se si fue por el poncho que me ocultaba, o si le cause gracia o que paso, pero pude acercarme bastante, tiene un pequeño recorte para encuadrar mejor. Espero les guste.
D90
Nikon 70/300
280mm
f / 5.6
1/250
ISO 400
sin flash
a pulso
Limpito Descripción: En la RECS, en la entrada de Viamonte, mismo sitio de la foto del Pirincho, a los que no conocen la reserva, en esta entrada hay un carrito de venta de bebidas , choripan ...., muchas especies se posan sobre la reja esperando que se vayan los comensales para comer las sobras, por eso esta tiene clonado sobre la parte derecha de una varilla en vertical, se nota, pero es lo mejor que pude.
Lente 70/300
Iso 400, f 7,1 v 1/250
flash externo manual
Tangara brasiliensis - White bellied Tanager Descripción: Una foto tomada cerca de Manaos y esta recortada ya que esta hermosa tangara estaba muy alta, decidi subirla para mostrarla por sus colores. Espero les guste.
Saludos
Retrato de un pinzón. Descripción: Hola a todos.
Después de mucho tiempo con poca participación trataré de volver a engancharme otra vez. Me tocó perder a un ser querido y descubrí que todo puede cambiar en un instante. Pero acá estoy, reinventándome y recuperando una pasión.
Subo un pinzón de Darwin que obtuvimos en las islas Galápagos. El retrato se debe a lo confiados que son.
Es bastante difícil para mí diferenciar una especie de la otra (son 13 especies en total, y con algunas excepciones, la mayoría tienen el mismo plumaje, las diferencias estan en el tamaño, pico y hábitos). Este ha de ser unahembra o un juvenil los machos son predominantemente negros. Si tuviera que jugarme diría geospiza fortis, pero si algun conocedor lo puede confirmar me vendría muuuyyy bien.
Datos de la toma:
CANON EOS DIGITAL REBEL XSi
EF 300 f/4L IS USM +1.4x
420 mm
f/6.3
1/800
ISO 500
tiene recorte (para pasar el encuadre de horizontal a vertical), enfoque y algún retoque de niveles en PS.
Gracias por comentar. Saludos a todxs.
Evangelina
Pica posado Descripción: Ayer a últimas horas de la tarde este pequeñito se posó durante un par de segundos sobre un arbol del jardín. Apenas me dio tiempo para disparar una rafaga de 6 fotos y luego se voló.
Si bien tiene varios defectos (no logré eliminarle la sombra de la rama que le cruza el pecho), la subo proque es el primer pica que logro fotografiar, por ahora bien quietito, las que tomé volando quedaron un desastre, jeje!
Muchas gracias por sus comentarios y criticas para tratar de mejorar.
Saludos!
Nikon D90
Sigma 70-300 en 270mm
f: 8
1/800
iso 250
sin flash
A mano alzada
Pirincho Descripción: Ayer fué un gran día en la RECS, lindas especies y los de siempre muy confiados, pero mis decisiones fueron malas, decidí no utilizar el flash en los mejores momentos de especies y olvidé cambiar el iso, por lo cual todas salieron trepidadas, no tengo buen pulso, incluso esta lo está.
Iso 302 f 7,1 v 1/250
azulejo de corona Descripción: foto tomada co sony h9 en un comedero en la parte trasera de la casa
iso100
250v
4f
sin flash
sin trióde
Luces Descripción: Hola a todos , lo primero desearles un 2011 maravilloso , lleno de alegrias , felicidad , paz y exitos , que hagan sus fotos soñadas y que tengan la mejor luz , que sigamos disfrutando de esta inigualable comunidad de hermanos , que hagamos de esos encuentros alucinantes para compartir y gozar de nuestra pasion , lo mejor para todos .
Esta es una foto de unos flamencos , tomada a ultima hora sin luz de sol , posteriormente intervenida digitalmente , me gusta harto el resultado , espero que a Uds. tambien les agrade .
Un fuerte abrazo para todos
Los datos aunque no son importantes , igual se los dejo , f/4 , 1/15 , iso 400 , 500mm , en tripode
Despeguemos en este 2011 Descripción: Un saludos a todos los que hacemos foto naturaleza y un muy feliz 2011,... y a seguir foteando!!!!!!!
Canon EOS DIGITAL REBEL XSi,
14/11/2010 17:33:35
Tv(Velocidad del obturador)
1/200Seg.
Av(Valor de apertura)
F5.6
Modo de medición
Puntual
Velocidad ISO
400
Longitud focal
235,0 mm
Ya se escapa... Descripción: Creo que no necesita descripción. Ya se nos escapa 2010. Y como no podía ser de otra manera, lo ilustra una garza.
Nunca me cansaré de agradecer todo lo que rcibo de ustedes. Nuevamente GRACIAS
Fotograma completo
1/1250
7.1
300mm
iso 400 +1.3
Cabezita negra - Carduelis magellanica Descripción: Esta foto la tome en la popular RECS hace un tiempo.
Me gusto el posadero y es la mejorcita que tengo de esta especie.
Saludos y Feliz Nochebuena.
Mas allá del cielo . Descripción: No se el nombre de esta especie sacada en la Florida cuando estaba buscando un pez . Se tiraba en picada y se sambullia para capturar su presa .
1/4000s
F 5.6
ISO 400
Dist. focal : 400 mm.
a pulso .
Espero que les guste .
Saludos
Ana .
Pelícano - Feliz Navidad FN!!! Descripción: Aprovecho esta foto para desearles a todos una muy Feliz Navidad!!!
Una foto mas de unos días que estuve de Vacaciones en Isla Margarita. Nunca había uno de estos en Libertad, la verdad que estaba como loco sacándoles fotos, son unas aves realmente hermosas.
Que la pasen muy lindo!!
Saludos
Christian
Datos de la toma:
Cámara: Canon Eos 50D
Lente: Canon EF 35-350 L
Distancia Focal: 350mm
Sensibilidad: 100
Velocidad: 1/400seg. (me quedé corto...)
Diafragma: F9
La foto esta edita en PS, tiene un recorte para encuadrar y esta rotada por una cuestión de composición.
Mi manera de decir Felices Fiestas Descripción: La foto carece de calidad, y no es para menos, si hasta está iluminada con una linterna pues no tengo flash.
Pero la elegí por el momento, para desearle a cada uno de uds, mis amigos FN's lo mejor en estas fiestas.
PAZ, ARMONIA, SERENIDAD, ALEGRIA, PACIENCIA, TOLERANCIA, GRATITUD, EMOCION.
Caiti Descripción: Hola a todos , no estoy seguro si esta esta especie en la pagina , de todas formas se las dejo y espero que les guste , dejo también una breve descripción obtenida de " Aves de Chile " .
Aprovecho de desearles unas felices fiestas junto a sus seres queridos y les deseo un muy buen 2011 lleno de fotos y buena luz
Saludos y muchas gracias por hacerme sentir parte de Uds, y acogerme con el cariño que lo han hecho , me siento muy a gusto y siempre les estaré agradecido :)
DISTRIBUCIÓN EN CHILE:
zona de la puna, entre Arica y Atacama
HABITAT:
lagos y lagunas saladas de la zona norte cordillerana (puna)
DESCRIPCIÓN:
Largo: 47 cms.
Plumaje blanco puro; excepto las alas, cola y parte media del dorso que son negras. Pico grisáceo a negro, curvado hacia arriba. Patas grisáceas a negras. Ojos rojos.
Habita en la zona cordillerana del norte eligiendo exclusivamente para vivir las aguas salinas de esta zona en busca de su alimento, como insectos acuáticos o pequeños crustáceos. Su característica más notoria es su pico encorvado hacia arriba, que usa a modo de paleta para buscar su alimento.
Anida en toda su zona de distribución, en nidos rudimentarios en el suelo, en champas de vegetación pequeña, y a una distancia de entre 2 a 20 metros del borde del agua. Los huevos, similares a los del Perrito son más grandes (50 mm. x 37 mm.) y menos manchados.
f/6.7 , 1/1600 , iso 200 , 500mm + TC-1.7X = 850mm
SUEÑOS Descripción: Una toma de archivo, el mismo día que la del terito. Espero les guste,no tiene mucha calidad porque la hora de fotear no era la optima, pero era lo que habia; y bueno le puse ese título porque lo único a lo que no debemos renunciar es a nuestros sueños. También para agradecerles todos los aportes, consejos, comentarios... en fin todo lo que me brindaron desde el primer día. Mis deseos de felicidad, amor y prosperidad para todos los integrantes de FN, desde lo más profundo de mi corazón, aunque solo los conozco virtualmente, se que son buena gente, como decimos los cordobeses.
Gracias mil por permitirme ser parte de uds por medio de esta página... FELICES FIESTAS PARA TODOS... Cariños Mabel
PD. Acabo de ver que Ana subió una parecida, buieno entonces se harán companía, ja ja
Tijereta... La Leyenda Descripción: LEYENDA DE LA TIJERETA
Hace muchísimos años el dios TUPÁ , había decidido que las almas de las personas que fueran al cielo al morir subieran a él por medio de alitas que este había mandado por intermedio de sus enviados. Una vez que estas estaban en el cielo Tupá destinaba a esa alma a un ave que el creaba a tal efecto con las características que hubiera tenido en vida cada persona.
En un pueblito guaraní vivía una muchacha de nombre EIRA, ésta vivía con su madre que estaba imposibilitada y dependía pura y exclusivamente de su hija que la atendía y cuidaba con gran devoción.
Ella era costurera y para tener a mano la tijera, la llevaba colgada en su cintura, sobre su delantal blanco por medio de un cordón oscuro, ella era muy trabajadora y jamás le faltaban vestidos para confeccionar, de manera que era muy común verla con tela y tijera como si fueran parte de ella misma.
A pesar de sus intensos cuidados la madre de Eira muere una noche de intenso frió de invierno en la que el viento soplaba con gran fuerza. Grande fue la pena de Eira que se dedicó con más tesón a sus tareas, pero abatida por la gran tristeza perdió el deseo de vivir.
Donde ella iba la tijera iba con ella la acompañaba y brillaba con el reflejo de la luz. Pero la pena era muy grande hasta que enferma de tristeza y dolor que no fue posible salvarla.
Cuando ella muere Tupá se la llevó al cielo y allí creó un pájaro de plumaje negro con el pecho y el vientre blanco. Omitió los matices alegres y brillantes pues considero que su vida había sido, humilde, opaca y triste, aunque llena de bondades y sacrificios hacia su madre.
Cuando término de hacer su obra Eira lo miró a Tupá, como queriendo decirle algo, y éste entendió enseguida y le pregunto que deseaba, entonces ella le dijo ya que él era tan bueno y comprendía a los que lo amaban y respetaban que le gustaría tener una tijerita que le recordara lo que tanto usó en su vida en la tierra y contribuyó a ayudar a su madre.
A Tupá le agradó el pedido de la muchacha y tomando las plumas laterales de la cola las estiró para darle forma de tijera, como lo deseaba Eira y le otorgó la propiedad de que las pudiera abrir y cerrar a su voluntad.
La tijereta es un pájaro notable por su larguísima cola la que está compuesta por 6 hermosas plumas. Tiene la cabeza y el lomo de color negro, y el de la garganta y el vientre de un hermoso color blanco plateado.
Espero les haya gustado como a mí.
Felices Fiestas…
Datos de la toma: D90 F6.3 1/640 Iso 200 500 mm
Toy nerviosa y mocionada Descripción: Y, estas son mis primera fiestas!!
Ya estamos todos con climade fiesta y deseandonos lo mejor. A disfrutar cada día, no los dejemos pasar.
Un abrazo, Marta