Posando para la foto Descripción: o no? es la actitud de este pica ante el click y eramos varias personas tirando clicks mientras se mantenía inmóvil aprovechando los últimos rayos de sol...
Foto de archivo de mi última visita a Pecanes junto a Nati y Laura...
Dedicada a mis Losco queridos.
edición mia... pueden pegarme con las críticas porque no me enojo!
abrazo genteee
ah los datos
ISO 100
F/4,5
1/200 seg
sin flash, ni trípode
78mm
Biguá con plumita III Descripción: Y sigo con mi archivo. Es un biguá de mi reino donde ahora no se ven. Se fueron para otros reinos.
Esta es de una serie que me gustó porque estaba con la pluma en el pico, y en este caso parece que bizquea para mirarla.
Espero que les guste. y critiquen nomás.
Un abrazo a todos y ojalá que refresque!!!
11/06/2009 11:42
Canon s5is compacta, TC DC58B, a pulso, sin flash
1/500
3.5
ISO 125
Compensación -0.7
Lechu Descripción: Las lechusita de las vizcacheras son una de misa ves preferidas, en aprte por su tolerancia a mi presencia, lo que me da la posibilidad de practicar y por otra, su mirada me da esa sensación de tranquilidad y sabiduría.
F 6,3 1,400 isos 400 en 300
sos Piojito! Descripción: Durante el encuentro en Sierra de la Ventana aprendí a identificar a otro de los pajarines inquietos: el Piojito. Creo que éste es el Piojito Gris (o Piojito Común? Dora, Ayuuuuda!!!).
Foto tomada en la zona del arroyo de Los Angelitos.
Dedicada a Dora quién me enseñó a identificar esta nueva especie, para mí.
Canon EOS 40D · 300mm · 1/400 · f5.6 · ISO250 · One Shot
Trabajo de edición con el PhotoShop ya que estaba en la sombra y tuve que levantarlo bastante.
Algo de recorte, un toque de saturación y enfoque.
A la derecha de la imagen hay unas siluetas difusas que las dejé porque me parece que le dan un toque.
Haciendo equilibrio... Descripción: Hola, vuelvo a la aves y subo esta foto fresquita que tome en el Tigre en la Hosteria Los Pecanes. Un lugar muy lindo donde te tratan muy bien. Ana, Richar y Matias Ferroni muchas gracias por su hospitalidad y buena predisposicion. Pase un finde de primera.
Esta es una de las tantas aves que se pueden ver por estos lugares y es muy recomendable visitar.
Es una hembra de T. músico y como siempre agradezco todos los comentarios hasta ahora recibidos y gracias por pasar y mirar.
Buena semana...
Datos,
f5,6 1/500
iso800 s/flash
a 400 mm
Le dio vergüenza Descripción: Pues otra foto de este maravilloso martin pescador
Sin cola!! Descripción: Sigma APO DG 70-300 mm
Speed: 1/800
F: 6.3 ; Macro Mode
ISO: 200
Tengo una especial admiración por estas maravillosas criaturas, como se iran dando cuenta; por alguna razón no tenía su hermosa cola, supongo que la perdió por el ataque de algun depredador, aun así volaba perfectamente
Se acercó tanto que casí podía tocarlo, me dió unos pocos segundos pude enfocar este es el resultado.
Landing Descripción: Tome esta fotografía esta tarde en una estancia cerca de Concepción Corrientes. v 1, 100 f 9,0 iso 100.
Quiero agradecerle especialmente a Kevin Zaouali quien tuvo la humildad de explicarme como aprovechar al máximo mi equipo.
Saludos a todos.
Fruterita Descripción: Va mi saludo y felicitación al grupo que estuvo en Ventana trayendo un hermoso material.
Esoy un poco lenta en la presentación de mis imágenes, pasa que tengo una autocritica que hace que no quede satisfecha con mis tomas .
Hoy me animé y les muestro esta Frutera (Tachyphonus rufus) que obtuve en el mes de julio en la RECS
Cámara compacta FZ-50
F 5,6
V 1/250
S/flash
S/trípode
Sobrevolando en un lugar único Descripción: Hola a todos,
Voy a volver a intentar con un ave, pero bastante menos aproximada, pensando más con mi ojo paisajístico que de captura de un ave en vuelo.
Esta es la última foto que le saqué a la gaviota andina, cuando ya llegabamos a una de las islas en el Titicaca Menor, yo la veo más como paisaje que como aves, Uds. me dirán si esta bien en esta sección o debería ponerla en los paisajes, ya que para mi punto de vista esta gaviota es parte de ese maravilloso entorno que le da la cordillera real que esta al fondo.
Un abrazo, Lisardo
Detalle del disparo:
LFM_3458
Fecha: 16-09-2009 14:03
RAW (14 bits)
Tamaño de archivo: 29,2MB
L (4256 x 2832) FX
Nikon D3
Objetivo: Nikon 70-200 mm F/2.8G
Teleconvertidor Nikon TC20E II
Distancia Focal: 400 mm
Modo de enfoque: AF-C
Modo de zona de enfoque AF: Automática
VR: ON
Diagragma: F/5.6
Velocidad de obturación: 1/1250 seg
Modo de de esposición: automático programado *
Comp. Exp.: -1 EV
Medición: matricial
ISO 250
Espacio de color: sRGB
Editada con Nikon Capture NX2
Dejando el hogar Descripción: Loros barranqueros -Cyanoliseus patagonus-. No conocía esta especie y aunque la foto no es muy buena, me gustó porque muestra el lugar donde hacen sus nidos y el colorido de las alas desplegadas.
En la zona tambien vimos Golondrinas negras que comparten la barranca para anidar, pero son muy dificiles de fotear al menos para mi :( , asi que por ahora solo los Loritos ;) .
Espero que les guste. C&C son bienvenidos
Canon XTI
Sigma 70-300 mm @ 300 mm
RAW
recorte y Ajuste PS
f8 1/1000 iso400
Pitotoy solitario Descripción: Subo esta foto a modo de agradecimiento en primer lugar, y además para documentar que esta especie SI se encuentra en Sierra de la ventana, ya que en el libro Aves de Sierra de la Ventana, el Chino y Cristobal, dicen no tener registros ciertos de su presencia en la zona.
Por lo tanto este pequeño aporte falto de calidad, pero valido a mi criterio.
Agradecimiento especial a Diego Oscar que hizo el milagro de transformar en "mostrable" una imagen pauperrima.
A mi me dicen Bruja(y a mi también, jajaja...) Descripción: Garza Bruja
Nycticorax nycticorax
Otros nombres: Zorro de agua, cuaco, martinete, cachi, bruja, garza solitaria, hocó, pájaro bobo.
Inglés: Black-crowned night
Se lo encuentra en todo nuestro país. También habita en el hemisferio norte hasta Canadá.
Es un ave zancuda que no tiene diferencias entre el macho y la hembra.
Frecuenta los más diversos hábitats pero demuestra preferencias por márgenes de ríos y arroyos, lagunas y pantanos con arboledas aledañas. Por lo general permanece oculto en los pajonales, reconociéndoselo por su grito estridente. Se alimenta principalmente de peces, sapos, ranas y algún otro habitante del cañadón.
Dimensiones Mide unos 60 cm de largo y es más bien un ave de un porte grueso.
Fuente:
Bibliografías varias -
20/09/2009 12:42
Canon s5is compacta, TC 1.5, a pulso
1/400
4.5
72mm
ISO 80
Compensación -1 paso
Espero que les guste. Un abrazo, Marta
Ave en fuego Descripción: Hide tripode 1/500 iso 320 f7.1@400mm
Fue tomada en Arica en un lugar llamado palacio de los picaflores, hice un estudio de los posaderos naturales del ave y me sente a esperar dentro de un hide hasta que me dio este momento
Loros Barranqueros! Descripción: Hola! esta foto es de Sierra de la ventana, en el dique dondese encontraba una pequeña barranca y habia un montón de estos loros y les pude hacer unas cuantas fotos.Sañudos :). Tomás
Velocirraptores Descripción: Tome esta imagen cerca de casa, una pareja de caranchos comían a un pequeño carpincho, v 1 1250 f 6,3 isos 400.
Gracias por sus comentarios me ayudan mucho a aprender.
Saludos.
Picaflor comun Descripción: Hola amigos, con desperfectos en el modem no he podido participar como me gusta, sbo este Picaflor comun que llegan a libar a casa, mucha aproximacion, espero les guste, un abrazo...Francisco.
Para Ustedes!!!!!!! Descripción: Se la dedico a todos los participantes del encuentro en Sierra, veo agardecimiento hacia la banda por todos lados, pero ahora les toca a ustedes por haber participado y por la onda que le pusieron, ni hablar de la calidad humana del grupo, mil gracias!!!!!!!!!.
Esta tijereta la acribillamos en el ancho del Sauce y bue este es el resultado, una abrazo para todos.
canon xti, lente 400mm,f5,6
Un Macá en Palermo Descripción: Este fín de semana, con Marta, cuando estabamos por volvernos porque la luz ya no servía a nuestras cámaras apareció, no tan cerca, pero al menos pudimos tirar un par de tomas, costó hacer foco con el TLCV a esa distancia, pero buen con el diafragma lo más abierto posible y corriendo tratando de adelantarnos adonde saldría después de cada zambullida este es uno de los resultados, me gustó el color del agua y el registro
Macá grande Huala Podiceps maiior
construyen sus nidos en los lagos flotando atado a ramas flexibles de lengas, en el sur, acá no pude averiguar si solo están de paso o también se afincan, al estar atados el nido se mantiene a nivel del lago y no son arrastrados por la corriente. El nido queda a unos 20 metros de la ortilla fuera del alcance de los depredadores
Iso 100 f 3,7 v 1/200 TLCV al mango
Para ustedes Descripción: Para toda la gente linda que me alegraron el finde y para las que me queda por conocer.Un beso y que se repita.