Huemul Descripción: Esta foto cumplirá 10 años el 27 de noviembre de este año. Fue la primera y última vez en mi vida que vi un Huemul . Durante un viaje de pesca se nos cruzó cuando circulábamos por el camino que costea el lago Futalaufquen. A pesar de que en esa época no me dedicaba a la fotografía de naturaleza fue una experiencia mágica ver a este Ciervo del que quedan muy pocos ejemplares. Logre bajarme del auto y sacarle un par de fotos antes de que se fuera.
Me resulta un placer poder compartir esta foto, aunque sea malísima, porque es una prueba de que hace 10 años, todavía había Huemules silvestres en libertad.
Saludos
Esteban
Buscando al predador Descripción: Hola a todos
Hoy al atardecer nos hicimos una escapada hasta Tromen. Poco bicherío y poco que me me inspirara al paisaje.
Pero de regreso encontré estas ciervas pastando. Me acerque contra el viento por detrás de unas matas espesas. Igualmente algo escucharon y/u olieron porque al asomarme todas estaban buscando algo. Hice un par de disparos, hasta que la del medio me encontró y salieron al trote.
Espero les agrade la toma.
Saludos
La hora de descanso Descripción: Hola a todos
Punta Delgada, Península Valdes.
Espero les guste
Saludos
triste en el paraíso? Descripción: No! es un lobito desesperado de curiosidad.
Estaba mirando a ver donde podía pisar (o deslizar) para poder mirarnos de más cerca!
En Bahía Discovery (Isla Greenwich), durante un día perfecto explorando en zodiac (gomón).
Fiaca Descripción: Hace rato que miraba esta foto sin decidirme a subirla. No sabía si subirla en paisajes o mamíferos. Gustará, no gustará? Qué indecisión. Y finalmente decidí que a mi me gustaba tenerla en mi galería y aquí está. En esta foto destaco las texturas más que a lo sujetos y su actitud tan relajada.
Agradezco los comentarios recibidos hasta el presente, son mi motivación para seguir sacando fotos.
Un abrazo a todos
Canon 40D, Canon 70/300, a pulso desde el barco, fotograma completo, só corté algo de la parte inferior para apaisar
1/1600, 7.1, 300mm, iso 400
EN ALTA SE VE MEJOR
EL ATAQUE... Descripción: ESTA FOTO FUE TOMADA EN LOS ESTEROS DEL IBERA EN CORRIENTES, JUNTO CON DOS AMIGOS LUIS PEREZ SUAREZ Y MATIAS GROSSO. EN UNO DEL LOS SENDEROS . VENIAMOS CAMINANDO, ESCUCHAMOS DOS GRITOS DE ZORROS NOS DIMOS VUELTA Y VIMOS AL CIERVO HERIDO EN LA PIERNA CRUSAR ENTRE LOS YUYOS,DEL OTRO LADO DOS ZORROS, CORRIMOS Y NOS APOSTAMOS SOBRE EL OTRO SENDERO , LO VIMOS TODO FUE MUY MUY BUENO EL MOMENTO (MIENTRAS GATILLABAMOS NUESTRAS CAMARAS) CRUSARON MIRADAS Y RUGIDOS...
NIKON P500
F/5.6
ISO 400
CON FLASH
14/7/2012 5:07 PM
Cenando con las ratas Descripción: Despues de una gripe muy fuerte ,volvi a la noche en las lagunas a ver que estaba serenito .Los lechuzones brillaron por su ausencia,pero los mamiferos se dejan ver ,un montes se puso a curiosear el auto ,estando yo lejos ,pero cuando me arrime se metio en el fachinal ,una yunta de zorros y un trio de liebres ya anuncian el preludio de la epoca hot del año.Los coipos siempre tranquilos hasta que te olfatean y desaparecen con una pirueta brusca bajo el agua.Si dudas este año las estrellas aqui son las ratas nutrias coloradas , increiblemente confiadas ,es notables como talan los juncos a lo castor y se comen la pulpa .El entorno salio medio embarullado pero me gusto como esta masticando sentada y todo.
A pulso desde la orilla ,por eso no pude darle un punto de vista mas bajo .
Muchisimas gracias por los comentarios anteriores.
Lobos marinos en Punta Delgada Descripción: Hola a todos.
Muchas gracias por la recepción de Las Mellizas en By N
Hoy, una de tantas que tengo del viaje de Marzo a la costa patagónica.
Espero les guste.
Muy buena semana
Saludos
mmmm comida ¡¡ Descripción: un zorro que se acerco a un escondite donde estaba sacando fotos de chimangos atraidos con carne .
Inevitable Descripción: Si uno va a vivir la experiencia de este tipo es medio dificil no caer en la vulgaridad de hacer este tipo de fotos jaja.Es del año pasado y son esos momentos en los cuales uno desea que el tiempo baje su velocidad , que esas experiencias se vuelvan un poco mas fuertes aun ...
Desde una balsa ,a pulso y con toda la emocion a flor de piel.
Muchisimas Gracias por los comentarios anteriores.
esa mirada ... Descripción: hola a tod@s , gracias por pasar por mi foto del valle de la luna , hoy un zorro mendocino que me regalo esta mirada , para mi , melancolica ... jaja o sera que es lo que veo yo en este dia de lluvia , en fin un zorro mirando a camara , les deseo lo mejor para lo que queda de semana!!
Vizcacha del Salar de Surire - Chile Descripción: Hola a todos. Volviendo del taller fotográfico que realizamos en el norte, el cual estuvo muy bueno, lleno de oportunidades fotográficas, les dejo esta vizcacha del salar de Surire, un lugar increíble, lleno de vida. Lamentablemente es un lugar sometido a la explotación industrial de bórax, lo que se delata con la presencia de maquinas y camiones.
Espero la fotografía sea de su agrado.
muchos saludos
Jean Paul de la Harpe
ABTAO
.
Datos de la toma:
f 6,7 - 1/1600 - ISO 250
smc PENTAX-DA* 300mm F4 ED [IF] SDM
Pentax K-5
el viajero del mar Descripción: pa variar un poco subo una media tipica de esta zona un amanecer d invierno con el plus de un lobo marino de 2 pelos que salio a descansar a la playa enseguida se metio al mar y siguio viaje ..con el flash de la camara y el 18 55
zorro encarador Descripción: hola a todos , vi a este zorro y me baje del auto , me acerque un poco, el estaba echado, me arrodille y cuando me puse en posicion, el se para y se vino caminando despacito para mi lado , al llegar a dos o tres metros miro a los costados y se fue para la montaña... me quedo una serie de fotos con las patas en distintas posiciones mentras venia hacia mi , esta es una , que tengan buena semana !!!
El Pequeñin Descripción: Gracias Amigos por los comentarios y demas a todas mis fotos....son Uds. muy amables
Otra especie que pude tomar en la Reserva Parque Luro....ibamos caminando por el bosque con el guia...en silencio...y se escuchaba un sonido...nos detuvimos...y se oia tucu tucu tucu...sonido caracteristico asi nos dijo que de estos bichitos al escavar ....esta toma fue anterior a lo que cuento, pero parece que no es un tucu...sino un Cuis....para los que conocen la saque entrando al sendero que va hacia la laguna donde esta el tronco de arbol petrificado...
Fotograma casi completo leve recorte para componer
Ver en alta.
Como detalle...en mi foto de perfil...en el angulo superior izquierdo lo que se ve es un Zorro...si entran a mi ficha lo veran mejor..
Espiando Descripción: Un cuis al atardecer
Ahi van los EXIF:
Exposición
Diafragma: F/5,6
Velocidad de obturación: 1/800s
Modo de exposición: Prioridad a la obturación
Comp. expos.: 0,3EV
Ajuste fino exposic.:
Medición: Matricial
Sensibilidad ISO: ISO 1000
Uno de ellos Descripción: Hola gente, hace un tiempo ya en una salida de pesca familiar -primos y tios- al ver que había poco pique, me fui a probar suerte con la foto... en eso que voy rodeando la laguna -en San Luis- me encontré con un Coipo que disparaba al haberme visto. sabiendo que se iba al agua, no desesperé y me fui lentamente por una loma a ver si podía divisarlo en el agua, y cuando asomé---ahi estába junto a las gallaretas---ni uno se prestaba atención al otro como si el copipo fuera uno más de estos.
espero les agrade.
Cara de tramposo, ojos de atorrante Descripción: Muchisimas gracias por todos los comentarios al pequeño Cabure...han sido todos muy amables.
Hoy les dejo otra del Reserva Provincial Parque Luro...lugar muy lindo para visitar, no saque muchas fotos, si pude ver y fotear algunas especies que nunca vi...espero que les guste, fotograma completo, solo saque 1 o 2 cm de arriba para apaisar.
Sugerencia ver en alta.
Vizcacha de montaña Descripción: Fresquita! El fin de semana estuve por Catamarca haciendo una travesía por diferentes lugares. Cercano al pueblito de Las papas -en los hornitos específicamente- pude avistar este ejemplar. había mas de uno. Al principio no sabía si era un conejo, una chinchilla o una vizcacha...bueno acá encontré información. Pude verlas saltar de una roca a otra y la gran distancia con una agilidad extraordinaria... y por ende, quedé muy contento con el archivo que me llevo, aunque no sea de gran calidad la imagen.
espero les guste...
La imagen esta la elegía para mostrar el ambiente en que se encuentran. Creo que debería cortar el resto de la roca que se lleva la vista hacia otro lado.
Lobo Marino Descripción: Esta colonia está en una isla pequeña pegada a la isla Pinguino, Puerto deseado, una maravilla de lugar que recomiendo 100 por cien, es un lugar mágico conocido tambien como la mini galápagos por la gran y delicada biodiversidad que allí existe.
Tiene recorte compositivo, y la luz es la que había, los tours tienen estos horarios y dependen mucho de la condición climática, la foto esta tomada desde la embarcación!!
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo:Vertebrata
Clase: Mammalia
Subclase:Theria
Infraclase:Placentalia
Orden:Carnivora
Suborden:Caniformia
Superfamilia:Pinnipedia
Familia:Otariidae
Subfamilia:Otariinae
Género:Otaria
Especie:O. flavescens
Sinonimia: Otaria byronia
El lobo marino sudamericano (Otaria flavescens, anteriormente clasificado como O. byronia), también llamado otario de la Patagonia, lobo marino chusco, lobo marino de un pelo, león marino del sur, león marino sudamericano o simplemente lobo marino, es una especie de mamífero pinnípedo de la familia de los otáridos.
Son de color pardo oscuro cuando son adultos y negro cuando son jóvenes. Los machos adultos habitualmente pesan unos 300 kg, el doble que las hembras, y poseen una capa de pelo castaño rojizo sobre el cuello. Esta «melena» es la causa de que sean llamados «leones marinos».
Viven en colonias de unos 15 individuos, formadas por el macho, su harén, y unos pocos jóvenes. Durante el verano, en diciembre y enero, se trasladan a parir a sitios protegidos donde se congregan miles de ejemplares. La gestación dura casi un año, pariendo una sola cría. Durante la época de reproducción, los machos entran en combate por el control de su territorio y por las hembras, y es usual que no se alimenten en ese periodo. Viven entre 25 y 50 años.
Habita las costas de la mitad austral de América del Sur. En el Pacífico se halla en las costas de Perú y Chile; ocasionalmente se han observado ejemplares divagantes en las islas Galápagos (Ecuador), Colombia, y Panamá. En el Atlántico habita desde Recife dos Tôrres en Brasil hacia el sur, en el litoral del Uruguay, y las costas del mar Argentino, tanto en la Patagonia argentina como en las islas Malvinas
Su comida son peces, pulpos, calamares, pingüinos y otras aves marinas, comen entre 15 y 25 kg de alimento por día y, a su vez, son presa de las orcas.
El lobo marino común es una especie clave del ecosistema costero desplazándose ampliamente en la plataforma continental. Sin embargo las hembras suelen ser más costeras que los machos en sus desplazamientos. La dieta se estudió en el norte y centro de Patagonia sobre la base del reconocimientos de otolitos de peces y picos de cefalópodos en contenidos estomacales. Las presas más importantes fueron la merluza (Merluccius hubbsi), la raneya (Raneya fluminensis), los calamares (Illex argentinus y Loligo gahi), y los pulpos (Octopus tehuelchus y Enteroctopus megalocyathus). También se incluye a la anchoíta (Engraulis anchoita), las nototenias (Patagonotothen cornucola y P. ramsayi), el salmón de mar (Pseudopercis semifasciata), el abadejo (Genypterus blacodes), y varios elasmobranquios. De crustáceos incluye varias especies, pero no son de importancia, salvo en años de abundancia del langostino (Pleoticus muelleri). Estos resultados indican que el lobo común es una especie oportunista que preda sobre una amplia gama de recursos con una tendencia a predar sobre especies demersales y bentónicas, algunas de ellas de importancia comercial. Entre los parásitos del lobo común se han encontrado nematodes (Anisakis simplex, Contracaecum ogmorhini, Pseudoterranova decipiens, y Uncinariasp.); también se hallaron el acantocéfalo (Corynosoma australe), y el cestode (Diphyllobothrium scoticum).