Identificar especies (1054 fotos encontradas)

Estas fotos no fueron identificadas por sus autores. Tu identificación puede ser de gran ayuda!

Mostrar sólo:   Mamíferos   Aves   Anfibios y reptiles   Libélulas  




Vizcacha de montaña
Descripción: Fresquita! El fin de semana estuve por Catamarca haciendo una travesía por diferentes lugares. Cercano al pueblito de Las papas -en los hornitos específicamente- pude avistar este ejemplar. había mas de uno. Al principio no sabía si era un conejo, una chinchilla o una vizcacha...bueno acá encontré información. Pude verlas saltar de una roca a otra y la gran distancia con una agilidad extraordinaria... y por ende, quedé muy contento con el archivo que me llevo, aunque no sea de gran calidad la imagen. espero les guste... La imagen esta la elegía para mostrar el ambiente en que se encuentran. Creo que debería cortar el resto de la roca que se lleva la vista hacia otro lado.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Lobo Marino
Descripción: Esta colonia está en una isla pequeña pegada a la isla Pinguino, Puerto deseado, una maravilla de lugar que recomiendo 100 por cien, es un lugar mágico conocido tambien como la mini galápagos por la gran y delicada biodiversidad que allí existe. Tiene recorte compositivo, y la luz es la que había, los tours tienen estos horarios y dependen mucho de la condición climática, la foto esta tomada desde la embarcación!! Reino: Animalia Filo: Chordata Subfilo:Vertebrata Clase: Mammalia Subclase:Theria Infraclase:Placentalia Orden:Carnivora Suborden:Caniformia Superfamilia:Pinnipedia Familia:Otariidae Subfamilia:Otariinae Género:Otaria Especie:O. flavescens Sinonimia: Otaria byronia El lobo marino sudamericano (Otaria flavescens, anteriormente clasificado como O. byronia), también llamado otario de la Patagonia, lobo marino chusco, lobo marino de un pelo, león marino del sur, león marino sudamericano o simplemente lobo marino, es una especie de mamífero pinnípedo de la familia de los otáridos. Son de color pardo oscuro cuando son adultos y negro cuando son jóvenes. Los machos adultos habitualmente pesan unos 300 kg, el doble que las hembras, y poseen una capa de pelo castaño rojizo sobre el cuello. Esta «melena» es la causa de que sean llamados «leones marinos». Viven en colonias de unos 15 individuos, formadas por el macho, su harén, y unos pocos jóvenes. Durante el verano, en diciembre y enero, se trasladan a parir a sitios protegidos donde se congregan miles de ejemplares. La gestación dura casi un año, pariendo una sola cría. Durante la época de reproducción, los machos entran en combate por el control de su territorio y por las hembras, y es usual que no se alimenten en ese periodo. Viven entre 25 y 50 años. Habita las costas de la mitad austral de América del Sur. En el Pacífico se halla en las costas de Perú y Chile; ocasionalmente se han observado ejemplares divagantes en las islas Galápagos (Ecuador), Colombia, y Panamá. En el Atlántico habita desde Recife dos Tôrres en Brasil hacia el sur, en el litoral del Uruguay, y las costas del mar Argentino, tanto en la Patagonia argentina como en las islas Malvinas Su comida son peces, pulpos, calamares, pingüinos y otras aves marinas, comen entre 15 y 25 kg de alimento por día y, a su vez, son presa de las orcas. El lobo marino común es una especie clave del ecosistema costero desplazándose ampliamente en la plataforma continental. Sin embargo las hembras suelen ser más costeras que los machos en sus desplazamientos. La dieta se estudió en el norte y centro de Patagonia sobre la base del reconocimientos de otolitos de peces y picos de cefalópodos en contenidos estomacales. Las presas más importantes fueron la merluza (Merluccius hubbsi), la raneya (Raneya fluminensis), los calamares (Illex argentinus y Loligo gahi), y los pulpos (Octopus tehuelchus y Enteroctopus megalocyathus). También se incluye a la anchoíta (Engraulis anchoita), las nototenias (Patagonotothen cornucola y P. ramsayi), el salmón de mar (Pseudopercis semifasciata), el abadejo (Genypterus blacodes), y varios elasmobranquios. De crustáceos incluye varias especies, pero no son de importancia, salvo en años de abundancia del langostino (Pleoticus muelleri). Estos resultados indican que el lobo común es una especie oportunista que preda sobre una amplia gama de recursos con una tendencia a predar sobre especies demersales y bentónicas, algunas de ellas de importancia comercial. Entre los parásitos del lobo común se han encontrado nematodes (Anisakis simplex, Contracaecum ogmorhini, Pseudoterranova decipiens, y Uncinariasp.); también se hallaron el acantocéfalo (Corynosoma australe), y el cestode (Diphyllobothrium scoticum).

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Cuis
Descripción: En el PN Iguazú me sorprendió la cantidad de Cuis al atardecer. Éste me permitió acercarme lo suficiente como para obtener esta toma. Es fotograma completo. Espero les agrade Buen fin de semana

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Las ranas en la cabeza del bufalo
Descripción: Las fotos muestran ademas de belleza, el comportamiento de los animales. Esta foto es para averiguar por que se suben las ranas a la cabeza de los bufalos de aguas. Espero que den respuestas para explicar ese comportamiento de las ranas. Les dare la respuesta cierta a los que participen el 31 de Mayo.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Qué Vidurria!!!
Descripción: Ver descansar a esos lobos con tanta paz, lo llena de paz a uno. Lástima que los paseos duran poco. Me gusta ver a la gaviota compartir el mismo espacio. Espero que les guste. Es fotograma completo, sólo lo apaisé. Se ve bien en Alta Un abrazo a todos Canon 40D, Canon 70/300, a pulso desde el Catamarán 1/1000, 7.1, 200mm, iso 400, Sugiero ver en alta

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Carasucias
Descripción: El feriado me atraso la salida fotera matinal por una espesa niebla ,me conforme con ver unos monteses melanicos muy de lejos .Cerca del medio dia,sin niebla y con un sol fuerte que hacia terminar la jornada veo 3 siluetas cruzar la calle , inconfundibles serpenteantes y oscuras:hurones!!.Se metieron en la cuneta ,me arrime con el coche y justo enfrente mio se asoma una cabecita desde una cueva de peludo.Detengo el motor y apunto : se asoman los 3!!pero muchos yuyos me tapan la escena .Me bajo y me cubro detras del noble dunita campero, seguian con la mirada en el auto ,mi movimiento ni lo registraron .Me coloque muy cerca y con un angulo mas favorable con la aspera luz .Me asomaban y desaparecian en la cueva por turno ,increible ...y siempre mirando el auto ,creo que pensarian :que mugiento este tipo, mira el barro que tiene!! Se me cruzo una gramilla y tiene un par de sombras feas pero el momento lo disfrute mas que la foto en si ,es lo que mas valoro de la caceria fotografica . No se por que pero para llegar a el peso menor a 400kb me hizo bajar a 49% la calidad nunca me habia pasado ,si alguno me tira una idea mil veces agradecido!! Muchisimas GRacias por los comentarios anteriores.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



El pariente del bosque
Descripción: Un langur gris de la India. Muy faciles de fotear y curiosos. Viven en largas familias.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Tan Malita como Dormilona
Descripción: Esta linda, pero malita foca Leopardo estaba durmiendo sobre un iceberg en la Isla de Petermann, en la Antártida. Me encantan los distintos brillos de sol sobre su pelaje. Parece tierna, pero esta se come a otras focas!!! Datos: Date Shot: 22/02/2013 16:49:08.30 Camera Info Device: Nikon D800 Lens: VR 28-300mm f/3.5-5.6G Focal Length: 300mm Focus Mode: AF-S AF-Area Mode: Auto VR: ON Aperture: f/8 Shutter Speed: 1/320s Exposure Mode: Programmed Auto Exposure Comp.: 0EV ISO Sensitivity: Auto (ISO 100) Active D-Lighting: Auto Vignette Control: Normal Auto Distortion Control: OFF Picture Control: [NL] NEUTRAL

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Casper
Descripción: A principios de año, de la ventana de mi cocina, veo una bola blanca comiendo pasto… lo primero que hago es ver si tiene cola… no tiene… menos mal. El visitante lleva desde entonces en los alrededores de la casa, conviviendo con otros de su misma especie pero de color marrón salvaje, comadrejas y demás seres. No me deja acercar mucho pero ese día estaba despistado. .. No he retocado nada porque no tengo editor todavía. Saludos!!

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Mis dominios
Descripción: Así parece demostrar con su mirada y pose. No se si es un macho joven o un lobo de dos pelos , por lo distinto del pelaje. Imagen con 35% de recorte. Iso 800 f 9 v 1/500

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Carita de angel
Descripción: La verdad es que los lobitos son muy tiernos, pero pocas veces a los adultos se le nota en la expresión, en esta yo la veo. Traje pocas fotos de lobos, porque es muy difícil despegarlos del grupo y siempre habrá pedazos arriba, abajo o al costado de algún otro, sin contar la gente alrededor que se cruza y te hace difícil enfocar, en esta a pesar de los dos cortados, quedó bastante bien y le hice un par de fotos desde el barco. Iso 400 f 7.1 v 1/1000 recorte del 25%, queda el 75% del original

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Ese ojito..
Descripción: Buenas.. Para ir variando un poco el repertorio, vamos con este animalito.. Un Peludo que nos cruzamos en las andanzas con Molfi mientras perseguiamos unos Ciervos colorados.. Como los Ciervos eran mas ariscos (y mas rápidos jaja) le tiré un par a este Peludo.. Del viaje al sur, con Naty, y en compañia y guiada de Guille Fernandez y Susy y Molfi y Marisa.. Espero les guste.. No es una gran foto pero sirve para no ser monotemático creo.. Abrazo.- www.manucomercante.com

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Microcavia australis
Descripción: Muchas gracias por los comentarios al mirasol pescando. En mi visita a la reserva Cerro Blanco, de la fundación Vida silvestre. Cerca a la ciudad de TANTI, sobre el camino que va a los gigante. Encontré este roedor muy lindo y dósil que se dejo fotear bastante cerca, hasta que un paso en falso hizo que se vaya a su escondite. Es un cuis u otra especie??? Comparto la imagen como un registro ya que el ambiente no me ayudo para lograr una buena toma. Muchas gracias!!!

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Are you friendly?
Descripción: For this shot I used my last roll of film Fuji ASTIA, my favorite film of 35mm for my favorite animal. This film is no longer made because of the lack of consumption. Despite the nostalgia for the dismissal, there is a much sadder piece of news "the rhinos are becoming extinct by fugitive hunting". They are being killed to remove the horns and use them as an aphrodisiac. Today there are only 500 black rhinos in Africa. It was very hard to find this one. We waited 30 minutes until he decided to cross right in front of our vehicle. At the time the photo was taken the rhino was smelling around to know if we were friendly creatures, while we were watching him in absolut silence. The lens of my camera felt like a gun, the lines of composition of the viewfinder showed me the rhino like a target. Every photo was like a shot. The end of the roll as the extinction. It was a very sad farewell. Today our friend enjoys living in the great Ngorongoro crater while it is protected by people, but we don’t know for how long it will last....

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



zorrito de Talampaya
Descripción: hola a todos muchas gracias por las visitas y comentarios en las ultimas fotos , hoy les dejo este zorrito que encontre a la entrada de talampaya va en dos versiones color y B y N, cual les gusta ? buen fin de semana zorro

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



El tigre
Descripción: Aunque es facil ver los tigres, es dificil tomarles fotos ya que viven en una zona de bosque y maleza. Este tigre aparecio de pronto cuando crusaba un camino. Otro problema es la gran cantidad de vehiculos con turistas que compiten por la mejor posicion para verlos. La estrategia es de estar moviendose por caminos mul malos esperando encontrar un tigre o esperar en un lugar donde van a tomar agua por largas horas sin garantia que se vea uno.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Rata nutria de oferta.
Descripción: Ayer ,en camino a visitar amigos en Junin veo ,bastante lejos una imagen tipica al costado de la ruta :un verdon posado en cortadera un dia nublado ,al menos por aqui es bastante frecuente.Lo sigo mirando de reojo y cuando paso por al lado ,epa!!!un verdon sin cabeza!!que es eso??me quede pensando y frene ...di la vuelta y cuando vi lo que era no me daban las manos para sacar la camara de la mochila!!Pensar que este bicho me hizo meter de noche a la laguna con el agua al pecho y ahora se me regalo,habia mucho viento y la falta de luz me jugaba en contra para congelar el movimiento . Cuadro Completo,a pulso . Muchisimas gracias por los comentarios anteriores.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



En el haren
Descripción: Gracias por compartir y comentar. www.bermarifotografia.com

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Ballena Franca Austral
Descripción: La ballena franca austral (Eubalaena australis) es una especie de cetáceo misticeto de la familia Balaenidae propia del Hemisferio Sur. Su longitud promedia los 13 a 15 metros para el macho y alrededor de los 16 metros para la hembra. Nacen con 3 a 5 metros, desde el hocico a la cola. Su peso oscila las 40 toneladas (peso adulto). La foto fue sacada en 2009, en Puerto Pirámides con una Canon Xti y un viejo Canon 70-210 f4 (con el sistema de zoom tipo fuelle o "pajero") El cetáceo es una especie de mamífero, si no esta bien ubicada la foto pido perdón, es la primera que subo.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Zorro Colorado Patagonico
Descripción: Gracias por comentar y visitar.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.