Peluquería de Los Mateos(dedicada a Carlos Bó) Descripción: regularmente los carpis pasan a ser atendidos por los mateos, impresiona verlos! lo peinan de lado a lado y le sacan un sinfín de garrapatas, espero no aburrirlos con los carpis pero cada vez mejor estos models!! Canon, apoyo,
1/2656 seg F8 Iso1600 pleno sol neutro raw en DPP y terminado en PS.
Retrato de Zorro chilla Descripción: Hola FN Argentina, agradescos us comentarios a mis anteriores imagenes, hoy les comparto este retrato de Zorro tomado en la III Region en el parque nacional Pan De Azucar, espero sea de su agrado
iso400
300 f4
f9
cuadro completo, saturacion y mascar de enfoque
Cuis Descripción: En una salida al Pre-delta me encontré con este hermoso cuis,le pegaba el solo duro, y eso causo que algunos pastos estén quemados, tiene un poco de recorte. Saludos!
guanacos Descripción: Hola a todos
En Cabo dos Bahías, los guanacos abundan. Caminando por el monte los veíamos en todos lados y manteniendo su distancia no son de asustarse.
Espero les agrade ésta toma.
Saludos para todos y buena semana
Ricardo
Ciervo Colorado Descripción: Hola gente, ayer anduve por el monte caminando un poco, y pude hacer unos arrimes a los ciervos y Ñandues que andaban disfrutando de una tarde fresca... esta me gusto particularmente aunque tenga detalles tecnios a mejorar... pero pude arrimarme bastante a este macho Joven, quien comio , y nunca se percato de mi presencia... ademas lo filme y es precioso el recuerdo que me dejo.. Un abrazo y luego vienen mas..
NOSFERATUS Descripción: Gracias por pasar y comentar y me gusta,cheque en la pagina y bo encontre mas murcielagos como este,que no es ciego,desconosco la especie,foto en una reserva ecologina en ¨Puebla,Pue,Mexico,con
CANON T2i
lente canon 70-300 a 100 mm
iso 200
f 16 1/200,flash de la camara sin difusor,imagen raw,poco recorte,edicion potoshop cs4,eliminacion de ojos rojos,niveles,reduccion ruido 7,
EL Titulo una pelicula de vampiros que me gusto mucho
Una mirada profunda... Descripción: Hola gente! veo que la foto anterior no les gusto mucho jjaja espero que esta les guste! es la mirada de una elefante marina (Mirounga leonina) en Ninfas. debido al lente salio algo trepidada la parte posterior de la cara... pero a pesar de esto me gusto mucho! espero que a ustedes tambien!
Saludos y critiquen critiquen y critiquen que es la unica manera de progresar!
Abrazo
kily
Elefante Marino Descripción: Hola a todos. Muchas gracias por los comentarios al Pingüino.
Hoy les comparto este simpático bicho, que se desplazaba por Punta Norte en Península Valdes.
Me gusta cómo la línea de desplazamiento forma parte de la diagonal.
Espero les agrade a ustedes también.
Saludos
Picasón Descripción: Hola gente! subo una foto de un elefante marino rascándose el lomo! espero que es guste! Fue tomada en Punta Ninfas!
Saludos
Kily
La familia se alimenta Descripción: Esta foto es solo una introducion a un video que hice en el Masai Mara en Kenya. Para ver el video, favor de ir a: joseherworld.blogspot.com
Zorro Gris Descripción: Vuelvo al ruedo con una foto que saqué este fin de semana largo. Estuve en Talampaya con un grupo de amigos y antes de salir de excursión se nos acercaron dos zorros colorados.
La edición la hice en lightroom sin demasiado retoque. No hice recortes ya que me permitió acercarme a una distancia optima. La iluminación fue bastante pareja porque estaba nublado.
Canon 7D
Canon 100-400mm L IS
400mm
F8
ISO 800
Vel.: 1/1600
(agrego los exif porque me los borro al convertir la foto)
Esperando que les guste los saludos a todos!
Zorrito del fin del mundo Descripción: Hola a todos... hace mucho que no subo una foto al FN, y me parecio una buena oportunidad para subirla el primer dia de semana santa! Bueno esta foto la saque en el viaje a T.D.F en Usuahia cuando Alejandro Insegna y Fernando Etchecopar nos guiaron! aprovecho para mandarles un saludo.
Gracias y un saludo a todos- Lauti
Mama: Queremos bife de chorizo para la comida. Descripción: Una famila de leones al atardecer. La madre parte con las hermanas a cazar.
Los cachorros esperan ansiosos por la comida; siempre se queda otra leona con ellos para proteccion.
Huillin a iso 8.000 Descripción: Hola amig@s , muchas gracias por sus siempre bienvenidos comentarios a mi anterior foto de un Rayador con su presa , les ahora a este Huiilli o gato de agua que habita solamente en Argentina Y chile y se ecuentra en peligro de extinción debido principalmente por su caza por su maravillosa piel .
Un abrazo a tod@s , muchas gracias por mirar y por dejar sus comentarios y/o sugerencias .
f/7.1 , 1/2000 , iso 8.000 , foto hecha desde una lancha en movimiento
Chaetophractus villosus I Descripción: Hola gente de FN... ahora si, un Peludo patagónico... jejeje Gracias a todos los que me aclararon el error, muy comun en mi les digo, los confundo siempre con el piche! jejeje Espero que les guste!
Saludos!
Critiquen x favor!
Kily
Amor a Primera Vista Descripción: Esta Hembra de Elefante Marino del Sur la fotografíe en Punta Ninfa, Puerto Madryn este Verano la verdad, que fue una maravilla poderlas ver solo quedaban las hembras pues los machos habían partido hacia el sur, estas junto a algunos cachorros descansaban plácidamente permitiéndome acercar hasta casi dos metros, podría haberlo hecho mas pero no era mi intención molestarlas en su sueño, esta levanto la cabeza y nos flechamos...la traje para casa y la tengo en la bañadera jajajaja son tan bonitos que daban ganas de traérselos.
Fotograma completo.
Mirounga, llamado comúnmente elefante marino, es un género de mamíferos pinnípedos de la familia fócidos integrado por dos especies: el elefante marino del norte (Mirounga angustirostris) y el elefante marino del sur (Mirounga leonina). El macho de este último es el mayor pinnípedo que existe en la actualidad y, probablemente, también el mayor que ha existido en la historia de la Tierra.
El elefante marino del norte vive a lo largo de la costa oeste de Norteamérica, especialmente en México y California, aunque ocasionalmente llega por el norte hasta Alaska. La distribución del elefante marino del sur es mucho más amplia, pues se reproduce en las costas de la Patagonia Argentina, en las Islas Malvinas, las Islas Georgias del Sur, la Antártida, las islas Kerguelen, y el sur de Australia y Tasmania.
Características
El rasgo más notable de estas especies es la presencia de un enorme dimorfismo sexual, el mayor entre todas las especies de mamíferos. Los machos pueden alcanzar los 6 m o más de largo y hasta cuatro toneladas de peso, mientras que las hembras no superan los 3 m y los 900 kg. Los individuos masculinos, además, presentan un hocico elongado similar a una trompa corta, lo que les ha valido el apelativo de "elefantes". En el caso de los elefantes marinos del norte, los machos se diferencian también por su color más oscuro, mientras que en el caso del elefante marino del sur ambos sexos presentan una coloración grisácea.
Apareamiento y reproducción
Tras pasar casi todo el año en el mar, los elefantes marinos emigran a las costas donde nacieron para reproducirse y cambiar la piel. Los machos llegan en primer lugar y se enfrentan en batallas realmente violentas por el dominio de una porción de playa lo más grande posible, con el fin de que las hembras que lleguen posteriormente a la costa queden bajo su dominio y se apareen con ellos.
Fruto de estos enfrentamientos son el gran número de cicatrices que adornan el cuello y cabeza de los machos, señal de antiguas heridas infligidas por los caninos de antiguos rivales. En el transcurso del combate, los machos pueden perder bastante sangre e incluso parte de la "trompa", y no es raro que uno de los combatientes muera poco después de las heridas recibidas.
Tras la batalla, vuelven al mar para alimentarse y recuperarse de la contienda, volviendo regularmente a la costa para vigilar sus dominios y formar su harén, usando como reclamo la trompa, que crece hasta los 45 cm.
Las hembras llegan en diciembre y enero, en el caso del elefante marino del norte, y en septiembre y octubre en el del sur. Pocos meses después, las hembras dan a luz una única cría de color negro y unos 35 kg de peso, que pronto aprende a distinguir la llamada característica de su madre entre todas las hembras de la playa.
Durante aproximadamente un mes, las hembras amamantan a sus crías con una leche tan grasa que les hace engordar a razón de hasta 4,5 kg al día. La madre no se alimenta durante este tiempo, por lo que al final del periodo puede haber perdido más de 130 kg. Después del destete, las hembras se aparean por última vez con los machos y regresan al mar.
Alimentación
Se alimentan de toda clase de peces y cefalópodos. Prefieren especies que se mueven cerca del fondo, y para conseguirlas pueden realizar inmersiones hasta los 1,6 km de profundidad y dos h de duración, las mayores entre los pinnípedos y sólo superadas entre los mamíferos por algunos cetáceos como el cachalote. También ingieren una cierta cantidad de algas. Las presas pueden llegar a tener un tamaño respetable, pues también cazan anguilas y tiburones jóvenes.
Depredadores
Elefantes marinos en San Simeon, California.
Por su tamaño, los elefantes marinos adultos tienen pocos depredadores. Las hembras y los jóvenes pueden caer ocasionalmente víctimas de la orca y el gran tiburón blanco.
Sin embargo, el mayor peligro para ambas especies ha sido la caza practicada por los humanos. Durante el siglo XIX se abatieron miles de ejemplares para explotar comercialmente su carne, pieles y especialmente su grasa (hasta 660 kg), que se convertía en aceite. En 1892 se tomaron las primeras medidas para evitar la extinción de estos animales, y el elefante marino del norte (reducido entonces a menos de 100 ejemplares) fue protegido de forma total en Estados Unidos y México. La protección sigue vigente hoy en día, por lo que la población de ambas especies se ha incrementado en los últimos años de forma apreciable.
WILKIPEDIA
Desafiante Descripción: Voy con una foto de casi-archivo, es de Septiembre 2012
Ya jugado con la luz, pude acercarme bastante a varios zorros que andaban deambulando por El Palmar
Es de la misma serie que esta: http://www.fotonat.org/details.php?image_id=51403 solo que esta es la madre del cachorro de la anterior foto
Saludos !
Ballena Franca Descripción: Majestuosa cola de una hembra de ballena franca austral (Eubalaena australis), esta escena se puede ver tanto desde la costa de playas como "El Doradillo" , "Puerto Lobos" o embarcados y a muy corta distancia tener la maravillosa e impresionante posibilidad de verlas de cerca, tan cerca que a veces pasan por debajo de los botes, Peninsula Valdes con sus golfos es una de las reservas mas importante de reproducción de estas ballenas! Peninsula Valdes, provincia de Chubut, Patagonia, Argentina!
Piche patagónico I Descripción: Hola gente de FN. Les muestro una foto de un Zaedyus pichiy en Punta Norte, Peninsula Valdez. Hay varios ejemplares muy mansos que te permite acercarse demasiado! Lamento no tener un lente macro jejeje Espero que les guste y como siempre no se vayan sin criticar!!
Saludos
kily
Jugando a las escondidas Descripción: Muchas gracias a todos por sus comentarios al halconcito que se almorzó a Bat-Man. Les dejo ahora esta imagen de un tuco-tuco, que puede encontrarselos al costado de un camino peatonal del parque de mayo en Bahía Blanca, son muy simpaticos y parecen jugar a las escondidas, ya que cuando te detenes para verlos, ellos salen y entran como un balazo de la cueva, y cuando ven que seguis parado solo asoman los ojos para ver el panorama y rapidamente se zambullen nuevamente. Espero sea de su agrado. Cámara en mano, edicion en Lr4 y Ps Cs 6.
El tuco-tuco de los talas (Ctenomys talarum) es una especie de roedor histricomorfo de la familia Ctenomyidae endémica de Argentina, en especial de la provincia de Buenos Aires, sistemas orográficos de Ventania y de Tandilia. Es un roedor subterráneo herbívoro que habita cuevas individuales, cerradas la mayor parte del tiempo.