Inocencia de juventud Descripción: Pensar que estos se convertiran en los reyes de la savana. Tienen alrededor de uno a dos meses de edad.
Se me olvdio mencionar que el leoncito de la derecha un momento despues the tomar la foto se cayo en la zanja. Pueden ver que la pata derecha esta en el aire y estaba entretenido mirando algo.
De Pronto Splash.... Descripción: Hembra de Elefante Marino del sur, Elefante Marino del sur, esta hembra se nos apareció enfrente estabamos sentados solos en una playa de Puerto madryn que esta pasando Punta Lomas, tomando unos mates disfrutando un atardecer maravilloso de pronto apareció y pum foto, tiene recorte para componer.
Mirounga, llamado comúnmente elefante marino, es un género de mamíferos pinnípedos de la familia fócidos integrado por dos especies: el elefante marino del norte (Mirounga angustirostris) y el elefante marino del sur (Mirounga leonina). El macho de este último es el mayor pinnípedo que existe en la actualidad y, probablemente, también el mayor que ha existido en la historia de la Tierra.
El elefante marino del norte vive a lo largo de la costa oeste de Norteamérica, especialmente en México y California, aunque ocasionalmente llega por el norte hasta Alaska. La distribución del elefante marino del sur es mucho más amplia, pues se reproduce en las costas de la Patagonia Argentina, en las Islas Malvinas, las Islas Georgias del Sur, la Antártida, las islas Kerguelen, y el sur de Australia y Tasmania.
Características
El rasgo más notable de estas especies es la presencia de un enorme dimorfismo sexual, el mayor entre todas las especies de mamíferos. Los machos pueden alcanzar los 6 m o más de largo y hasta cuatro toneladas de peso, mientras que las hembras no superan los 3 m y los 900 kg. Los individuos masculinos, además, presentan un hocico elongado similar a una trompa corta, lo que les ha valido el apelativo de "elefantes". En el caso de los elefantes marinos del norte, los machos se diferencian también por su color más oscuro, mientras que en el caso del elefante marino del sur ambos sexos presentan una coloración grisácea.
Apareamiento y reproducción
Tras pasar casi todo el año en el mar, los elefantes marinos emigran a las costas donde nacieron para reproducirse y cambiar la piel. Los machos llegan en primer lugar y se enfrentan en batallas realmente violentas por el dominio de una porción de playa lo más grande posible, con el fin de que las hembras que lleguen posteriormente a la costa queden bajo su dominio y se apareen con ellos.
Fruto de estos enfrentamientos son el gran número de cicatrices que adornan el cuello y cabeza de los machos, señal de antiguas heridas infligidas por los caninos de antiguos rivales. En el transcurso del combate, los machos pueden perder bastante sangre e incluso parte de la "trompa", y no es raro que uno de los combatientes muera poco después de las heridas recibidas.
Tras la batalla, vuelven al mar para alimentarse y recuperarse de la contienda, volviendo regularmente a la costa para vigilar sus dominios y formar su harén, usando como reclamo la trompa, que crece hasta los 45 cm.
Las hembras llegan en diciembre y enero, en el caso del elefante marino del norte, y en septiembre y octubre en el del sur. Pocos meses después, las hembras dan a luz una única cría de color negro y unos 35 kg de peso, que pronto aprende a distinguir la llamada característica de su madre entre todas las hembras de la playa.
Durante aproximadamente un mes, las hembras amamantan a sus crías con una leche tan grasa que les hace engordar a razón de hasta 4,5 kg al día. La madre no se alimenta durante este tiempo, por lo que al final del periodo puede haber perdido más de 130 kg. Después del destete, las hembras se aparean por última vez con los machos y regresan al mar.
Alimentación
Se alimentan de toda clase de peces y cefalópodos. Prefieren especies que se mueven cerca del fondo, y para conseguirlas pueden realizar inmersiones hasta los 1,6 km de profundidad y dos h de duración, las mayores entre los pinnípedos y sólo superadas entre los mamíferos por algunos cetáceos como el cachalote. También ingieren una cierta cantidad de algas. Las presas pueden llegar a tener un tamaño respetable, pues también cazan anguilas y tiburones jóvenes.
Depredadores
Elefantes marinos en San Simeon, California.
Por su tamaño, los elefantes marinos adultos tienen pocos depredadores. Las hembras y los jóvenes pueden caer ocasionalmente víctimas de la orca y el gran tiburón blanco.
Sin embargo, el mayor peligro para ambas especies ha sido la caza practicada por los humanos. Durante el siglo XIX se abatieron miles de ejemplares para explotar comercialmente su carne, pieles y especialmente su grasa (hasta 660 kg), que se convertía en aceite. En 1892 se tomaron las primeras medidas para evitar la extinción de estos animales, y el elefante marino del norte (reducido entonces a menos de 100 ejemplares) fue protegido de forma total en Estados Unidos y México. La protección sigue vigente hoy en día, por lo que la población de ambas especies se ha incrementado en los últimos años de forma apreciable.
WILKIPEDIA
Guanaco sonriente Descripción: Hola a todos
Hoy les comparto este guanaco que vi al costado de la ruta hace unos días en la zona de Collon cura.
Parecía posar y sonreír para la foto.
Espero les guste
saludos
De pocas pulgas Descripción: Mientras descansaba en su madriguera esta hiena nos comunicaba que no estaba dispuesta a recivir visitas.
Serenguetti . Tanzania
canon d7 , tele canon 300 mm is 2,8 , multip. x 1,4 , desde el jeep
LA ULTIMA Descripción: Gracias por pasar aver y comentar,tengo mas de 200 fotos de estas ballenas,pero no quiero aburrir,decidi poner esta,que tome desde la playa del hotel,el chorro de la ballena y la embarcacion pesquera atras y pelicanos,me gusto espero que a ustedes tambien saludos
MAMA BALLENA CON SU CRIA Descripción: Gracias por comentarios,saque muchas fotos de estos animalones,en verdad bellos e imponentes,esta la tome desde una embarcacion con canon t2i,lente canon 70-300 mm a 180 mm f 10 iso 400 1/1250,imagen raw ,nublado,sin recorte,espero les guste
FELIZ Descripción: Espero ponerme al corriente en los comentarios,y no aburrir,me fui de vacaciones a los Cabos(baja California,Mexico)avistamiento de ballenas es la epoca de criar.
Canon t2i,f9 i1/640,iso 800, sigma 170-500 mm a 453 mm,nublado,imagen raw,minimo recorte,
Almorzando en familia Descripción: Ultima foto de "Laguna del Diamante". Familia de guanacos pastando.
Patagonia salvaje Descripción: Saludos y muchas gracias por sus visitas, comentarios y críticas.
Al igual que una anterior de la misma modelo, en esta foto me gusta mucho la suavidad de luz, colores y acercamiento.
Espero les guste y muy buen finde. Un abrazo.
Microcavia australis Descripción: Hola gente! hoy les muestro una foto de un cuis tomada en Punta Tombo... espero que les guste! saludos!!!
Kily
Se come las heces Descripción: En esta ocasión, subo una foto tomada en el mismo lugar de la foto anterior. Es de un ratoncito que nos acompañaba en el desayuno y que, salvo que se haya estado comiendo una miguita que no se ve, pareciera estar comiendo las deposiciones de algún pájaro.
Tomada de panza al suelo, edición en PS, niveles, sombras e iluminaciones, ruido y enfoque suavizado.
Datos de la toma:
Modo de disparo Prioridad de abertura AE
Tv (Velocidad de obturación) 1/640
Av (Valor de abertura) 8.0
Modo de medición Medición evaluativa
Compensación de la exposición -2/3
Velocidad ISO 800
Objetivo EF70-300mm f/4-5.6 IS USM
Distancia focal 300.0 mm
Pecarí de Collar en PN El Rey (registro). Descripción: Ibamos por un camino y de pronto cruzan el mismo una familia de pecaríes. Bajamos de la chata y corremos hacia el monte para fotear a los chanchitos. Los íbamos siguiendo por el monte y de pronto los encontramos detenidos (eran 4) y la cámara no me hacía foco por la oscuridad que había así que con suerte pude sacar 3 fotos y este registro fue la mejor de ellas (la aclaré en el lightroom, había salido muy oscura). De pronto los pecaríes advierten nuestra presencia y salen corriendo raudamente; y a los pocos segundos a unos 5 metritos y a nuestro costado/espalda un quinto pecarí nos pega un bufido fuerte y grave como diciendo “quién está molestando a mi familia”. El julepe que nos pegamos. Si hubiera sido un pecarí labiado (que los hay en El Rey) hubiera sido peligrosísimo.
Info extra: En el PN El Rey hay muchos lugares para conocer. Algunos son para recorrer caminando y otros en vehículo (ideal en 4 x 4, para evitar empantanamientos). El guardaparque nos dijo que la mejor época para ir es en junio y julio ya que no hace tanto calor y, por ende, hay menos bichos. Además, los caminos están en mejor estado por la estación seca.
El pequeño. Descripción: Gracias por pasar y comentar mi garza bruja.
Les dejo este cachorrito de zorro que estaba en la entrada de su madriguera sería? Cuando me vió se metió adentro y sólo sacaba el hocico para espiarme.
Espero que les guste.
A pulso, en cacería.
Castor Americano Descripción: Muchas gracias por los comentarios a la foto del zorrito, hoy comparto esta foto de castor sacada en una excursión a valle hermoso en Ushuaia. Sé que la foto no es la mejor, pero fue una experiencia hermosa, meternos en el bosque granizando con botas y capa de lluvia, al atardecer pues estos bichitos tienen hábitos nocturnos, y esperar hasta que salieran... y salieron!!! después compartimos una riquísima cena con el grupo en una pintoresca cabaña a la entrada del bosque. Altamente recomendable!
Criticas y comentarios bienvenidos! Saludos
https://www.facebook.com/pages/Fotografía-Natural/534354319919796
Al final de la Ruta 3 Descripción: Recién llegado de unas hermosas vacaciones quiero empezar a compartir las fotos. Este zorrito colorado lo encontramos ahí donde termina la ruta 3 en el parque nacional tierra del fuego, y pude hacerle muchas fotos. Para no aburrir subo sólo ésta pero quienes quieran ver algunas más pueden hacerlo en https://www.facebook.com/pages/Fotograf%C3%ADa-Natural/534354319919796
(fotograma completo)
Aprovecho la ocasión para felicitar a todos por la calidad de fotos en la página, si bien estoy un poco ausente siempre la miro aunque sea rapidito.
Además agradezco sus comentarios y críticas que son muy productivas.
Saludos
Zorro colorado Descripción: Después de mucho tiempo debido a problemas con mi conexión a internet, les comparto esta foto de un zorrito colorado. Era un animal muy manso acostumbrado a la gente y que rondaba un puesto de guardaparques. Había estado lloviendo, por eso se le ve el pelaje mojado.
Edición en PS, niveles, sombras e iluminaciones, reducción de ruido, enfoque suavizado y cloné una lagaña que tenía en el ojo.
Datos de la toma:
Modelo de cámara Canon EOS DIGITAL REBEL XSi
Modo de disparo Prioridad de abertura AE
Tv (Velocidad de obturación) 1/640
Av (Valor de abertura) 6.3
Modo de medición Medición evaluativa
Compensación de la exposición -2/3
Velocidad ISO 800
Objetivo EF70-300mm f/4-5.6 IS USM
Distancia focal 180.0 mm
Gracias por pasar y comentar, y valga aclarar que si no comento las fotos de los demás es por problemas de conexión que espero solucionar pronto...
Lobo marino en el aire Descripción: Tomada despues que se lanzo de las rocas al acercame.
POR UNA NARIZ Descripción: Gracias por pasar y comentar,les dejo estos bufalos,que tome en african safaria(reserva natural),Puebla.Pue
canon t2i f 8 iso 200 1/500,sigma 170-500 a 500 mm,imagen raw sin recorte.
Retrato de guanaco Descripción: Saludos a todos y muchas gracias por sus visitas, comentarios y críticas.
Visitando la Patagonia estas vacaciones, un día vimos a lo lejos una manada de guanacos descansando en la hierba. Comenzamos a acercarnos lentamente, pero casi siempre huían ante nuestra cercanía. Seguí intentándolo con otros grupos y a este ejemplar me pude acercar mucho.
En particular me gusta la suavidad de los colores, detalles y pose del guanaco.
Espero les guste. Un abrazo.
7 RAYAS Descripción: gracias,por comentar la foto de la Ipomea V,ahora les dejo este Cacomixtle,tambien llamado 7 rayas(en la cola),lo atrape en una jaula en mi jardin de la azotea(trampa para ratones grande de las de tapa,y con queso,estos animales comen de todo.y son nocturnos,de ahi lo pase a una jaula de perro,donde tome tres fotos ,esta es una,posteriormente,lo fui a liberar a un rio cercano ,y ya no le vi el polvo¡¡¡¡.
canon t2i,lente macro 100 mm f 13 iso 100 1/200,flash en camara,imagen raw sin recorte edicion potoshop cs4