Identificar especies (1052 fotos encontradas)

Estas fotos no fueron identificadas por sus autores. Tu identificación puede ser de gran ayuda!

Mostrar sólo:   Mamíferos   Aves   Anfibios y reptiles   Libélulas  




Guácala mi cuate en 50mm!
Descripción: parece un dicho de mejicanos no? pero es un GUALACATE, primo hermano del tatú peludo, como mal se lo llama, es más grande y de orejas largas, más manso, pude dale pan y acariciarlo a cambio de que pose para mis 50 mm... A cualquier persona que quiera ahondar esta clasificación la remito a la GUÍA DE MAMÍFEROS DE AMÉRICA DEL SUR de Marcelo Canevari, para discutir primero hay que leer, no? es muy diferente al peludo nuestro que también es muy arisco, por lo menos en el campo de nuestra zona, este armadillo amarillo también llamado, tiene ralo su pelaje y el borde de su caparazón con 6 a 8 bandas móviles es liso, otra diferencia, la cabeza es alargada, y les cuento algo: se retoban cuando los echamos de la cocina! Foto a pulso, con un flash, rodilla en tierra y con un pan en la mano, jaja. El gualacate (Euphractus sexcinctus), también conocido como tatú poyú, tatú peludo, y más raramente armadillo amarillo, es una especie de mamífero cingulado de la familia Dasypodidae de Sudamérica. Es endémica de Argentina, Bolivia, Brasil, Uruguay, Paraguay, y poblaciones aisladas en Surinam. Su cuerpo es usualmente amarillento, a veces manchado con pardo rojizo leve.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



No te aproximes a mis novias...
Descripción: Guanaco defendiendo su harem. Como saben, estos animales se pasan las horas en estos mas como vigia para proteger la familia de los pumas.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



ARDILLA DE VIENTRE ROJO I (Callosciurus erythraeus)
Descripción: Jauregui - Partido de Luján - Provincia de Buenos Aires f 7 v 1/250 iso 1600 lente EF 100-400 a 400mm medición puntual flash en ETTL II en alta wb 5500ºK Mediano recorte para acercar y componer; revelado en RAW y edición básica en PS. Mejora la apreciación de los detalles mirándola en alta; gracias. Las ardillas son de tamaño pequeño, de entre 38 a 45 cm de longitud. Sus patas son cortas, pero fuertes. Mediante sus uñas curvadas y afiladas, se agarra a la corteza cuando salta de un árbol a otro (son auténticas acróbatas). La cola le ayuda a mantener el equilibrio cuando anda por las ramas. Su buena vista le permite calcular bien las distancias Hasta el momento, la única especie de Ardilla introducida que se encuentra en estado silvestre en el país es la ARDILLA DE VIENTRE ROJO (callosciurus erythraeus) también conocida como ARDILLA DE PALLAS, y es una especie de roedor de la familia Sciuridae. Los ESCIUROMORFOS (mamíferos con forma de Ardilla) son un suborden de mamíferos roedores que se distingue de los demás roedores por tener separados el peroné y la tibia. Del la latín ESCIURUS = ARDILLA. La ARDILLA DE PALLAS es originaria de la India, Burma, China, Taiwán, Hong Kong, Tailandia, Península de Malaca (o Península Malaya) e Indochina. Como dato curioso, en Taiwán, esta variedad de Ardilla se vende en grandes cantidades porque es considerada una especie que asegura buena suerte en los hogares. Este hermoso Bichazo fue introducida en Argentina en 1970. Diez ardillas fueron llevadas a la localidad de Jáuregui (partido de Luján, Buenos Aires), donde inicialmente fueron mantenidas en cautiverio pero luego algunas escaparon o fueron liberadas dando origen a una población silvestre. Estas ardillas tienen hábitos arborícolas y diurnos. Es un roedor que puede vivir en bosques naturales o plantaciones comerciales u ornamentales de diversa composición. Sus nidos los construyen en los árboles y su dieta está compuesta principalmente por frutos, semillas y hojas, insectos y huevos de aves. ¿Cómo se expanden sus poblaciones? La principal vía de expansión de esta ardilla es el hombre ya que son trasladadas a otros sitios por personas que las consideran vistosas, creando nuevos focos de invasión y acelerando su expansión. Este traslado y liberación de ardillas es ilegal y, por lo tanto, es considerado un delito (Ver marco legal sobre especies exóticas). Las ardillas también colonizan nuevas áreas por sus propios medios, moviéndose fundamentalmente por áreas arboladas y CABLES de tendido telefónico y eléctrico, lo cuales roen. NOMBRE: CALLOSCIURUS del latín = HERMOSO; calificativo bastante adecuado para estos animales, que se encuentran entre los mamíferos más llamativos por sus colores. APELLIDO: ERYTHRAEUS; del griego latinizado = ROJIZO. Interpretación metafórica del nombre y apellido: MAMIFERO DE HERMOSOS COLORES DE VIENTRE (o PANZA) color rojizo. NOMBRES COMUNES: Ardilla de vientre rojo, Ardilla de panza roja y Ardilla de Pallas. LA ARDILLA DE VIENTRE ROJO es otra especie perseguida y denigrada, no por su voluntad, sino por haber sido reubicada en lugares que no constituyen su hábitat natural, en los que no funciona el control de los predadores naturales. Esta Ardilla compite por los alimentos con especies de la zona, disemina enfermedades que otros mamíferos no tienen (parásitos o virus), y devastan los bosques y cultivos de frutales. Gracias por mirar y comentar.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Primeros juegos
Descripción: El carayacito en sus primeros juegos, tendría que iluminar su cara pero quise subirla sin edición para que vean el contraste de luces al mediodía en lo alto del pindó, se me quemaron las otras de los padres, y debo los exif por la tablet, saludos!

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Cai y caicito
Descripción: Hola amigos, hoy comparto esta madre y su bebe, es un mono Cai, tomado en el parque Nacional Iguazu, espero que les guste. un abrazo

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Cortejo entre florecitas
Descripción: Gracias a todos por los siempre amables comentarios, son muy apreciados. Guanacos en Torres del Paine , Chile. Formato 9/16 Larga sesión fotográfica para conseguir este cuadro de flores y guanacos.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Colicorto pampeano
Descripción: Hola a todos.. Vamos con una toma fresquita, y que me causó mucha alegría.. Una especie muy poco común.. Se llama Colicorto pampeano. Y que pude fotografía gracias a un amigo que lo encontró en el campo, lo atrapó y me llamó para ver si podiamos indentificar a una rata rara... Por suerte cayó en buenas manos. Después de unas fotos, el bichín sigue libre en el campo. Los Colicortos son especies de muy dificil avistamiento, no hay demasiada información ni fotos en internet. Su estado de conservación es vulnerable. Por lo que veo es el primer registro en FN, así que está bueno sumar. Gracias a mi amigo que me avisó hice esta foto. Canon 1D Mk IV - Canon 600mm f/4 IS - Toma realizada a pulso.- Abrazos.- Mas imagenes en: www.manucomercante.com

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Saltando la cerca
Descripción: Despues de muchas visitas, al fin obtuve una foto de un guanaco saltando una cerca en Torres del Paine. Lo que me interesa de estos animales es como ellos saltan. Siempre pensaga que ellos corrian para saltar la cerca. En realidad, se acercan a la cerca, se paran, y entonces dan un brinco como si tuvieran resortes en las patas. Algunas veces fallan y se quedan colgados por las patas de atras y mueren. Este guanaco sobrevivio otro dia el puma que Graciela tuvo la suerte de fotografiar una madruga en este parque Chileno.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Cariñitos...??
Descripción: Toma realizada con 80-200 2.8 Nikon en una D300. El encuadre corresponde a la conexión que en ese momento establecían estos dos integrantes.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



SOLO UN BURRITO
Descripción: Gracias por comentar mis fotos del arrecife,espero les guste este burrito que me encontre ayer,foto caceria canon 40D,lente sigma 170-500 mm a 170 mm.f 8 1/100,iso 640,5600K,a pulso,imagen raw con recorte 10%,edicion en potoshop cs4

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Ratoncito
Descripción: Hace mucho tiempo que no subo ninguna foto al foro, así que les muestro este ratoncito sin identificar. Les cuento como fue: Yo estaba en el campo y ya estaba atardeciendo, y de repente empiezo a escuchar como un chillido muy bajito y agudo, me acerco y veo unos pastitos moviéndose y lo encuentro ahí con su tamaño diminuto, similar al de una moneda de 50 centavos. Cerca de él, al parecer, estaba su hermanito también chillando. Me pareció que eran crías , pero no logré encontrar a la madre, capaz quedaron huérfanos. Recortada de horizontal a vertical. Bueno, espero que les guste.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Perezoso de tres dedos
Descripción: Perezoso de tres dedos (Bradypus, Bradypodidae) tomado en Puerto Maldonado, Madre de Dios, Perú. Nikon D5100 - Sigma 70-300 APO - Flash Vivitar. Pequeño reencuadre.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Ardilla en Bandera Texas
Descripción: Modelo de cámara Canon EOS 60D Hora y fecha de disparo 1/13/2013 10:17:52 AM Modo de disparo Prioridad de abertura AE Tv (Velocidad de obturación) 1/125 Av (Valor de abertura) 8.0 Compensación de la exposición -1/3 Velocidad ISO 400 Objetivo EF100-400mm f/4.5-5.6L IS USM Distancia focal 400.0 mm Flash Activar Tipo de flash Externo E-TTL

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Pastando
Descripción: Nuevamente foto de archivo, en las inmediaciones de Cabo dos bahias. Vimos los guanacos y aprovechando que estaban en una elevación me acerque lo mas que pude cámara en mano desde abajo. Tiene un pequeño recote para componer. Saludos

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



El zorrito malo
Descripción: El titulo es una forma de decir, en contraposicion con la foto que subi ayer de este mismo zorrito,solo una fraccion de segundo antes. Giro la cabeza entrecerro los ojos y bajo las orejas, de esa forma transformo su actitud apacible a un estado de alerta. Gracias por todos lpor pasar.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



EL VISITANTE
Descripción: Gracias por pasar y ver y comentar,saludos Este raton de campo encontro que en los comederos de aves hay abundancia,y ya se quedo a vivir ahi. canon 40D sifma 170-500 a 500 mm f 6,3 1/60 iso 400,medicion puntual,enfoque manual,a pulso,imagen raw recorte 15%,editada en potoshop cs4

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



El zorrito bueno
Descripción: El titulo obedece a la actitud del zorrito,apacible que en una fraccion de segundo y con solo cambiar la posicion de las orejas mostro un caracter totalmente diferente(se vera en la proxima foto) Gracias a todos por sugerencias y comentarios.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



La inconveniencia de ser albino
Descripción: Cuando vi a un chimango con algo blanco en la boca no imagine que pudiera ser este raton albino,lo segui en su vuelo hasta un arbol y me dio la oportunidad de solo dos disparos con dificultad por las luces y sombras luego desaparecio entre el follaje llevando el alimento al nido. La posibilidad de supervivencia de estos ratones sin la posibilidad de camuflarse en la naturaleza es muy dificil. Clone un reflejo de luz en el plumaje del chimango.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Mulita ?no!!!.. Piche Patagonico
Descripción: Buscando en los archivos, encontré esta imagen tomada en el 2009 en la ruta 40 yendo de Chaltén a Bajo Caracoles , para de ahí empalmar el camino que lleva a Cueva de las Manos Como verán en la imagen , solo polvo, piedras y este ejemplar que me permitio esta imagen tomada desde el auto ,cuando baje para acercarme mas ,emprendió la fuga lejos de mi lente La imagen tiene recorte y edicion en PS Saludos a todos Armando Olala, voy a tener que disentir con todo el mundo, ese no es un peludo sino un piche patagónico -Zaedyus pichiy- fijate lo blanco que es la coraza que es la diferencia más saliente; otro dato a tener en cuenta es la zona de foteo, el peludo no llega tan al sur, , mirá http://www.ecoregistros.com.ar/site/imagen.php?id=13013. Sdso. nota : ver respuesta de Federico Villegas

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



De paseo por el campo
Descripción: De paseo por el sector de Cabeza de Mar, me encintre con este pequeño chingue, lo encontre muy simpatico asi que le saque varias fotos ( siempre de frente o lado)comparto esta con ustedes.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.