Identificar especies (1052 fotos encontradas)

Estas fotos no fueron identificadas por sus autores. Tu identificación puede ser de gran ayuda!

Mostrar sólo:   Mamíferos   Aves   Anfibios y reptiles   Libélulas  




Retrato de zorro
Descripción: 1/750 F 5-6 ISO 320 Dist focal 400mm WB nublado A pulso. Cuadro completo. Edición en Ps. Tomada el 19/12/12 a las 7:14hs. Gracias por pasar. Saludos.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Que modales!!
Descripción: Para mi amigo José el posibilitante de esta magnífica aventura. _MG_1387.CR2 Canon EOS 5D Mark II 08/02/2012 12:10:41 p.m.+ 6hs= hora local Copyright: Graciela Liliana Tejeda Exposición manual Tv (Velocidad de obturación)1/200 Av (Valor de abertura)4.5 Medición puntual ISO 800 EF500mm f/4L IS USM RAW Modo Balance de blancos Automático Modo AF AF AI foco Estilo foto Fiel Adobe RGB Desde el techo del vehículo + bolsita de porotos Pequeño recorte lateral derecho

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



reflejo
Descripción: el chalten. liebre ptagonica f/7.1 1/200s iso 100 recorte photoshop

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



el almuerzo esta servido
Descripción: f/5.6 1/1000s iso 200

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



mas cerca imposible
Descripción: f/6.3 tiempo de expo. 1/500s velocidad iso. iso 200 compensacion de exposicion +0.3 paso distancia focal 68 mm

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Mangosta india
Descripción: Mangosta india en Ranthambore NP. Herpestes Edwardsi (Indian Grey Mongoose) (Mangosta Gris de la India) La mangosta gris, se localiza geográficamente en la India, Sri Lanka, Madagascar, Oriente medio y Nepal, África, y sur de la Península Ibérica. Una mangosta típica mide entre 23 y 65 cm. de longitud. El macho es siempre más pesado que la hembra; entre 1.3-1.7 kg, el primero, y 0.9-1.0 kg. la segunda. Posee una coloración amarillenta y gris, y sus patas son más oscuras que el cuerpo. Su cola es larga (45 cm), casi del tamaño de su cuerpo. La cabeza tiene forma apuntada, y las extremidades son cortas. Son animales terrestres; algunas especies son sociales y de costumbres diurnas, otras son nocturnas y solitarias. La gran mayoría prefiere para vivir zonas boscosas o de matorral, aunque también pueden hacerlo en sitios áridos. La dieta está formada por pequeños mamíferos, aves, lagartos, insectos, serpientes y huevos. Es conocida su costumbre de cazar serpientes grandes y venenosas gracias a su portentosa agilidad, ya que no son inmunes a su veneno. Su espeso pelaje protege a la mangosta contra los venenosos colmillos de la cobra. A diferencia de la mayoría de mamíferos, la mangosta percibe el color. Se aparean todo el año, el periodo de gestación es de 60 a 65 días. La hembra da a luz una camada que oscila entre una y cuatro crías. La mangosta es un animal ágil y un buen nadador. Aunque es una especie solitaria, las crías permanecen junto a la madre hasta varios meses después de su nacimiento. Su ciclo de vida aproximado es de 10 años. Entre las especies que forman el grupo de las mangostas están: los suricatos, que viven en África del sur y el meloncillo, que vive en España, Portugal, Oriente Próximo y África; otras especies habitan en Asia, desde Arabia e India, hasta Malasia. Datos de la toma: Nikkor AF S 300mm VR 2.8 Longitud Focal: 300mm Modo de exposición: Prioridad a la abertura Modo de medición: Ponderada central 1/50 segundo(s) - F/2.8 Compensación de la exposición: -0.7 EV Sensibilidad: ISO 400 A pulso y sin recorte Equipos Fotográficos

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Chau amigo!!!!
Descripción: Triste, muy triste, lamentablemente les informo que fue encontrado muerto por cazadores furtivos este individuo con radio collar. Acabo de iniciar en el foro un espacio con este tema.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Los parlanchines del yuyal
Descripción: Cuando me quedo quieto durante un tiempo a la espera de que los enramados de siempre(espineros ,cuclillos,ect) me den alguna oportunidad fotera ,escucho los parloteos de los cuises ,mas propios de un psitacido que de un mamifero.Esta vez salio uno muy distraido y no me vio a pesar de estar a escasos metros.Cuando me movi , le tire 2 fotos y cuando me movi para mejorar el punto de vista desaparecio. Long focal 300mm ISO 400 F 7,1 vel 1/1600 Seteo manual (para los espineros era) Canon T3i CANON 70-300 RAW ACR CS5 Muchisimas gracias por los comentarios anteriores.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Mama, mira que me siguieron!!
Descripción: Bueno, como hace mucho que no ando por aca, y aprovechando un viaje en el que sacamos miles de fotos, paso a compartirles una foto con una secuencia. Paso a relatar el ambiente... se hacian las 19 hs, el sol se iba y nosotros, ya empachados de fotografiar pinguinos en Punta Tombo, estabamos volviendo por el camino, eramos los ultimos... cuando de golpe, otro cuis chico (este era minúsculo) mas al costado del camino. Yo me dije que era la ultima foto, asi que sin perder tiempo me tiré al piso y le tiré algunas. Al principio no se preocupó, pero luego me vio y salió corriendo, aunque no muy lejos. Me levanté, caminé un par de pasos y ahi descubrí que se habia ido a buscar a su mama!!. Ahi si, me senté tranquilo, pedi perdon mentalmente a los guardaparques que esperaban y les disparé hasta que se acabo la cena (la de los cuises, la mia fue mucho mas tarde!). Espero les guste, ya que preferi subir el momento mas que elegir la especie super rara (ya subiré alguna de esas) para compartirlo con ustedes, ya que yo lo disfruté mucho. Canon 7D - 300 f4L 1.4 420 mm f/7.1 1/400 ISO 640 Distancia: 7.6 m Sin flash Sentado, a pulso Aca les paso cuando agarre al chiquito yendo a buscar a su mama: http://img19.imageshack.us/img19/6871/cuismg9774webmini.jpg Aca la encontro y aprovecho para tomar la leche mientras yo miraba: http://imageshack.us/a/img831/2171/cuismg9826webmini.jpg La foto principal subida ocurre luego de las otras dos.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Zorroooooo!!!
Descripción: Canon t3i lente Canon 70-300 is usm V 1/250 f 7.1 iso 400 Dist. focal 300 mm recorte de un 30% Zona Dique Piedras Moras - Almafuerte - Cba Andaba tratando de retratar aves y me encontre de frente a unos 10 mtrs de distancia con este zorrito atardeciendo con el sol a su espalda, que al verme se paralizo por unos segundo permitiendome hacer tres tomas, aqui la mejor. GRACIAS A TODOS POR SUS COMENTARIOS, UN GUSTO COMPARTIR LA IMAGEN CON UDS Y RECIBRI SUS CRITICAS

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Feliz Día de la Antartida Argentina!!!
Descripción: Lobo marino de dos pelos antartico (Arctocephalus gazella) tomada en las Islas Orcadas del sur, Base Orcadas. Un abrazo Edu www.rnesanantonio.blogspot.com

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Zorro gris, no tan gris.
Descripción: Antes que nada gracias por los comentarios a las fotos anteriores. Subo ahora un zorro sacado en R. del Socorro, que me pareció el más lindo de los que ví, lo encontré mientras buscaba a los cardenales amarillos que por suerte encontré. Sdos.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



A los chistidos
Descripción: Cada tanto vienen a visitar un ligustro del vecino que asoma sobre mi patio ,pero es muy dificil agarrarlas sin ramas de por medio .Subido a una silla le busque el angulo ,con una linternita para hacer foco y chistandola para que mire . Long focal 300mm ISO 400 F 7,1 vel 1/200 Flash de la camara RAW ACR CS5 Muchisimas Gracias por los comentarios anteriores.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



guanaco, lama guanicoe
Descripción: Tomada en el parque nacional torres del paine, en marzo del 2011. A Pulso desde el auto. En ps, leve recorte, ajuste de luces y sombras, niveles. Cámara Canon EOS 7D Exposición 0.002 sec (1/640) Aperture f/5.6 Lente 400 mm Velocidad ISO 100 Tendencia de exposición 0 EV Flash Off, Did not fire

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Ciervos
Descripción: Hola, antes que nada quería agradecer los comentarios de la jacana y mas aun las críticas que sirven para aprender!! Hoy cambiamos de plumas a pelos. Esta foto es compañera de los ciervos que había subido hace bastante, y sacados en las mismas condiciones que los anteriores, sin luz, es decir alto iso y baja velocidad. Me gusta porque muestra diferentes edades y sexos con sus características. De izq a derecha, un ciervito en edad de amamantar, luego la madre y un macho juvenil, con sus primeros cuernos (creciendo) y las ultimas pintitas blancas. Datos de la foto TRIPODE (sin esto imposible sacarla) y hide Iso 3200 lf 150, prioridad apertura en 6.3 sobreexponiendo 2/3 V 1/30 Saludos! C&C bienvenidos Fer

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Miradas inquietantes !!!!
Descripción: Hola a Tod@s , les dejo esta de un Zorro , me gusta esa mirada de intriga y como saliendose del cuadro . Saludos y muchas gracias por pasar y por sus anteriores comentarios . f/7.1 , 1/1000 , iso 800 , 340mm a pulso Recomendable ver a tamaño completo 1200

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Tojo Jujeño
Descripción: Tojo u Oculto, animalitos cavicolas que se agrupan en el genero Ctenomys. en este caso un ejemplar de Reserva AltoAndina la Chinchilla en Jujuy.Arg. ISO 640 F9- no flash, no tripode, no hide Imagen anteriomente subida en http://www.fotonaturaleza.cl/details.php?image_id=18881 la resubi para aquellos que no son miembros del Foro en Chile. Editada en PS por Polak

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Tan simpática como nociva
Descripción: Hace un tiempo hice referencia a los estorninos en relación a las denominadas invasiones biológicas, hoy le toca el turno a la simpática ardilla de vientre rojo (Callosciurus erythraeus). Simpática para quien no viva en la zona de Luján :)
Había ido a buscarlas pero no aparecieron tan rápido como había supuesto. Una sola apareció al mediodía y se escabulló por un roble dejándome sólo con una foto movida, un registro pobre y una duda existencial sobre los alcances de la palabra "plaga". No tardaría en darme cuenta de que estaba equivocado. Decepcionado y con pocos bichos para macrear, durante un largo rato estuve buscando a unos pájaros esquivos que tenían un canto que nunca había escuchado. Finalmente caí en la cuenta de que no eran pájaros, eran ardillas, y eran muchísimas. Es impresionante la agilidad (y velocidad) con que se mueven por los troncos y ramas y cómo saltan de un árbol a otro. A la vez, son bichos bastante complicados para fotografiar: son pequeños, andan generalmente entre ramas (fanáticos de fotos des-ramadas, abstenerse), obviamente las ramas más altas que pueden encontrar, se mimetizan muy bien con la corteza, se mueven constantemente y muy rápido y no son para nada confiadas. Volví con varias imagenes, esta me gusta particularmente a pesar de sus defectos técnicos, resultado de tener que haber usado un ISO alto y una velocidad más baja que la que tendría que haber usado ya estaba muy alta y con el flash no llegaba. Vale como registro. Pueden ver otras aquí. La verdad es una experiencia interesante verlas en acción, son lindos bichos y es una pena que haya que eliminarlos, sobre todo porque no tienen la culpa.
Y, como siempre, la información:
Esta especie exótica, originaria del sudeste de Asia, fue introducida en la zona en la década del '70 por Ignacio Steverlynck, hijo del fundador de Villa Flandria (para quien no conoce, una pequeña zona industrial a unos 4-5km de Luján, en la localidad de Jaúregui). Originalmente eran diez, algunas escaparon otras fueron puestas en libertad... hoy son consideradas plaga y en la provincia de Buenos Aires su presencia excede Luján, se la encuentra en Rodriguez, Mercedes, Pilar, San Andrés de giles, Escobar y Exaltación de la Cruz. Pero además, nuevamente a causa del hombre, que es su principal via de expansión, existen focos en Cañada de Gómez (Sta. Fe) y La Cumbrecita (Córdoba). Producen un fuerte daño económico ya que comen frutas cultivadas para consumo humano, roen cables y sistemas de riego. A la vez, alteran el ecosistema ya que roen y descortezan árboles nativos -lo que hace que se sequen y sean infectados por hongos-, son competidores o depredadores de aves y pueden transmitir enfermedades -incluso al hombre- ya que tienen ectoparásitos (ácaros, pulgas, etc). Vale destacar, ya que de ardillas hablamos, que en el país hay dos especies nativas: la ardilla misionera (Sciurus aestuans) que habita la selva paranaense y la ardilla roja (Sciurus ignitus) que habita en las selvas de Salta y Jujuy.
Por todo lo antes dicho, la ardilla de vientre rojo NO debe ser tenida como mascota lo cual es considerado delito, al igual que su venta y traslado, y está penado por la ley (Ley Nac. 22.421 y 24.375, Decreto 376/97 SAyDS). La Dirección Nacional de Fauna y flora Silvestre recibe denuncias al 011-43488531 o faunadenuncias@ambiente.gov.ar También se puede contactar al Grupo Ecología de Mamíferos Introducidos de la Universidad Nacional de Lujan (02323-423979 int 225, ardillas@unlu.edu.ar)


Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



mascota hasta la noche!!!!
Descripción: Este murcielago lo encontre esta mañana en le vereda de casa...asi que lo levante y lo deje en un palito dentro de casa en un lugar oscuro...cuando volvi de trabajar seguia ahi.....Lo moleste un ratito con el flash y lo deje nuevamente descansar....... A la noche volvera a su rutina y a disfrutar de su LIBERTAD!!!!!!! ISO 200 FLASH DE LA CAMARA 1/200 F/7.1 CAMARA EN MANO CANON T2I + 55-250

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Mirada en semilibertad
Descripción: Canon 7D, tamron 70-300 mm Iso 100, f/14, 1/22, 218mm Sin trípode, sin hide, Diciembre de 2011

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.