Gamo2 Descripción: La última de cervidos, este en posición de acostado. Quizás tendría que haberle dejado un poco más de aire por la cornamenta y menos terreno delante. Espero que os guste.
Datos
Cámara Sony Alpha 700
Objetivo 70-400
Distancia Focal 300mm
Apertura F5,6
Velocidad 1/250
ISO 400
Zorro Gris Descripción: Gracias todos por todos los comentarios de las fotos anteriores… Este bonito apareció en el comedero el Matacebo... le fui a tirar unos 7 Charitos que decomisamos en un control de Fauna y que lamentablemente murieron... no pudimos salvarlos...
A los 15 minutos apareció y se los fue llevando de a uno seguro para sus cachorros... que andaban merodeando por los alrededores. El constante Cuaak¡¡¡ de su compañero me dijo que eran dos pero al otro no lo pude ver…
Datos de la toma:
A mano alzada:
Canon EOS DIGITAL REBEL XSi
27/09/2009 15:36:45
Tv 1/4000Seg.
Av F5.6
Modo de medición: Puntual
Compensación de exposición: 0
Velocidad ISO: 800
Objetivo: Sigma 170-500mm
Longitud focal: 187,0 mm
Equilibrio del blanco: Sombra
Modo AF: AF enfoque IA
Gamo Descripción: Gracias por vuestros comentarios a mi foto anterior. Lleváis todos razón tenía que haber dejado un poco de aire en la cornamenta, pero el venado me estuvo vacilando, subiendo y bajando la cabeza para comer. Os subo esta foto de un gamo del mismo sitio que el Ciervo, este se estaba preparando la cama. Lo malo de fotografiar en un bosque son las luces y las sombras que se producen con los árboles o empasto las sombras o quemo las luces no acabo de cogerle el tranquillo. Espero que os guste. Gracias y un saludo.
Datos
Cámara Sony Alpha 700
Objetivo 70-400
Distancia Focal 400mm
Apertura F8
Velocidad 1/400
ISO 200
Venando Descripción: Hola a todos. Aquí os subo una foto y alguna otra que subiré más adelante con mi nuevo objetivo 70-400 de Sony (Loctite) le llaman así por aquí porque una vez que lo pones ya no lo despegas je je je. Bueno esta foto es de un Ciervo Joven en estos días de berrea aquí en España, los Ciervos y Gamos de este sitio (reserva) aunque acostumbrados a la presencia humana, en cuanto que te acercas un poco salen disparados y no les vuelves a ver el pelo. Esta hecha en Raw y todavía no le tengo cogido el truquillo a esto del Raw (te pasas más tiempo delante del ordenador que fotografiando). Espero que os guste y gracias por vuestros comentarios y criticas. Saludos a todos.
Datos
Camara Sony Alpha 700
Objetivo 70-400G
Distancia Focal 280mm
Apertura 8
Velocidad 1/200
Iso 400
Medición Puntual
Retrato de Elefante Marino Descripción: Estaba quieto y tranquilo , pude acercarme lo suficiente para la foto carnet .El truco está en no cortarle la retirada al mar..... por lo demas requiere el mismo cuidado que ante cualquier animal salvaje, ya que son muy grandes , pesados (este unos 4 m ) y asustadizos
Visitando Pto Madryn Descripción: Fui a Playa Paraná , al sur de la ciudad en busca de chorlitos pecho canela y me encontré este macho de elefante marino .... por cierto es la primera vez que los veo por aquí....
D60 + zoom 70-300mm
1/400s
ISO 200
f 4.8
DF 112mm
Modorra fueguina - Arctocephalus australis Descripción: Hola gente , les dejo esta foto de lobos marinos de dos pelos o peletero (Arctocephalus australis) tomada en el Canal de Beagle - T. del Fuego.
Saludos!!!
ciervo de los pantanos (hembra) Descripción: Hola gracias por los comentarios y pasarse por la foto anterior.
Esta es una hembra de ciervo de los pantanos.
Espero que les guste
Saludos, Fer
Datos
iso 400 s 1/400 f9 lf 310 mm
Vicuñas en Salina Grande Descripción: Toma realizada en febrero de este año pasando Purmamrca y llegando a Salina Grande con D80 y Nikor 28 135 en 135mm V 250 ISO 100 f9 mano alzada. Muchas Gracias por los comentarios a mis tordos.
Zorrito Descripción: Hola aqui de vuelta, con un zorrito muy confianzudo en la mañana temprano, espero les guste, hasta la proxima...
Sacandose la Felpa Descripción: Hola a todos, gracias por mirar y comentar la foto del Palmar.
Este ciervo justo estaba sacandose la felpa de su cornamenta. Esta felpa cubre las astas mientras crecen y tienen la función de irrigar el tejido oseo (por eso se ve algo de sangre)
Datos se los debo para la tarde (no
encuentro el raw)
Datos ahora si:
lf 370 iso 800 F 7.1 S 1/400
Canon Xsi, sigma 150-500
Tal vez tendria que haber sacado un poco de tierra antes del ciervo, pero preferi dejar el fotograma completo.
Saludos, Fer
Gato del monte Descripción: Hola amigos, estoy de vuelta con un gatito que se dejo fotear, lo encontre en el norte de salta cerca de Mosconi, espero que les guste y espero criticas, hasta la proxima...
Juguetones Descripción: Esta es mi primera foto en Mamíferos, estos carpinchos no paraban de saltar, parecían muy contentos. Al final se vé que se cansaron y se fue cada uno por su lado.
Tomada desde el auto en el ECAS, hace un par de semanas.
Saludos
Eduardo
Lumix FZ28
Prioridad Obturacion
1/1000
f4.4
iso200
flash Off
PD: respondiendo a las preguntas de Armando y Javier, ECAS es la Estación de Cría de Animales Silvestres que está en el Parque Pereyra Iraola.
Hay un excelente artículo de Guillermo Gatti en la revista de FN.
Saludos.
Ciervo delos Pantanos (Blastocerus dichotomus, Illiger 1815) Descripción: Esta foto de la parejita de ciervo de los pantanos fue tomada el 10 de julio de este año en un embalsado de la laguna Iberá en Corrientes.
Fué mi primera vez en Iberá y, a pesar de que el clima no acompañó por que tuvimos lluvia durante la estadía y mucho barro durante el viaje igualmente me las arreglé para hacer algunas lindas fotos que iré subiendo de a poco. Espero volver a Iberá pronto y poder quedarme más tiempo por que hay mucho por fotografiar.
Volviendo a esta toma, aquí les paso algunas características de este hermoso animal cuya conservación se ha visto amenazada por la caza furtiva pero hoy el peor problema es la destrucción de su habitat.
Antiguamente extendido a lo largo de toda el área subtropical del continente, hoy se encuentra reducido a pequeñas poblaciones aisladas en las zonas de esteros y lagunas de las cuencas del río Paraná y el Paraguay, así como a la región amazónica del Perú, de Bolivia, y en varios Parques Nacionales .
Habita preferentemente en regiones muy húmedas o anegadizas, donde su excelente habilidad natatoria le permite desplazarse con facilidad; la densidad de la vegetación lo protege de los predadores y lo provee de alimento. Además de su tamaño, la característica más reconocible del ciervo de los pantanos es la cornamenta ramificada —presente sólo en los machos— que alcanza los 60 cm de longitud. El peso de un adulto puede alcanzar los 150 kg. Se trata de cérvido más grande de América del Sur.
Es predominantemente nocturno, aunque su comportamiento puede variar según la estación y las condiciones específicas del medio.
Es herbívoro, consumiendo pastos, frutas y raíces tiernas de las especies de la zona. Incursiona ocasionalmente en cultivos cuando la situación lo empuja a ello.
La temporada de celo suele coincidir con el fin del verano, aunque varía de animal en animal. La gestación dura alrededor de 200 días. Las crías (normalmente una por hembra, aunque ocasionalmente nacen mellizos) nacen entre octubre y noviembre.
Espero que les guste la foto y como siempre, les agradezco sus comentarios, críticas o consejos.
ISO: 200
vel. obturación: 1/200
f: 14
dist. focal: 220 mm
http://www.luiscesartejo.mye.name
Ciervo (Cervus elaphus) Descripción: Buscando nidos de Aguila imperial me salió este Ciervo, la especie más apreciada de caza de los montos de España, según el tamaño de sus cuernos los cazadores pagan ingentes cantidades de dinero.
5D; 400; a pulso en el monte, un poco nervioso por su presencia era imponente. Mayo de 2009. Badajoz.
Saludos desde España
Guanacos en la Peninsula Descripción: Toma realizada camino a Punta Norte en Peninsula de Valdez (con el mar de fondo) Manada de guanacos (Lama Guanicoe, del quechua Wanaku, de la familia camelidae y antesesor de la llama)pleno Febrero.
En busca de sombra Descripción: Febrero 13:52 Hs paso este peludo casi corriendo sobre la arena caliente, en busca de sombra. lo subo por falta de mamiferos y exedente de aves. en el pais de los ciegos el tuerto es rey, Ja Ja
NIKON D80 SIGMA 70-300
focal 300 Iso 100 ap 6,3
Ballena (dedicada a Lee) Descripción: Otra "cara" de ballena franca, y cuando quieras Lee, te venís y nos vamos a fotearlas, te llevo con todo gusto.- Mas que el placer de sacarles fotos, la paz que transmiten es inmensa.- Hace muchos años, aquellos que vivimos en la Patagonia podíamos nadar junto a ellas, acariciarlas y sentirlas "vibrar" increiblemente para su tamaño, tal ves el vasquito tambien lo haya hecho.- Pero eran tiempos distintos, donde no existía el "avistaje" actual, era solo interaccion entre dos seres "mamíferos".- En fín, Dios las proteja.-
la caraya Descripción: Esta toma fue hecha en una reserva del mono caraya en Cordoba
Los habitantes son en su mayoria monos que fueron comprados como mascota y que al hacerse grandes se tornan incontenibles en cualquier casa
Como el caraya en cautiverio generalmente muere de tristeza no son aceptados en los zoos
Asi que esta gente se dedica a mantenerlos en libertad en un predio de varias hectareas
Nikon d200 zoom en 200 f 2,8
Dame un besio Descripción: Como es común en nuestra amada Patagonia, el suave viento de 100 km x h no permitía hacer buenos avistajes, pero es lo que hay.- Esta hermosa ballena franca igual se dejó ver.-