Una diva en ibera Descripción: les presento a buyup, es una gata montes que asalta la heladera de los guardaparques cuando tiene hambre. Si me habra salvado buyup los dias cuando el avistaje de animales es bajo!! este es mi agradecimiento a ella...
Un descanso merecido Descripción: Gato montés hembra en uno de los caminos de la Reserva Iberá
MIRANDO QUIEN PASA... Descripción: En un día de paseo por el zoo, me llamó la atención y me gustó la actitud del animalito, es por eso que me animé a dispararle unas fotos.
Bichos raros.... Descripción: ... es lo que debia pensar esta gaviota mientras buscaba algo de comida que robarles a los lobos. :)
Tomada en la punta Norte de la pla. Valdez.
Perezoso Descripción: laguna Ibera, arriba de un embalsado
Hydrochaeris hidrochaeris
Las enseñanzas de Don Cuis (Microcavia australis) Descripción: Mi primer cuis (aparentemente Microcavia australis –Cuis chico).
Trabajo previo: “Venite a casa que tengo un montón de ratones en el jardín” dijo un amigo.
Sacrificada ida al campo: Cipolletti, a 7 cuadras de casa, en auto.
Fauna salvaje: De movida por lo menos 30 cuises de todos los tamaños, pastando.
Aproximación: Dos pasos y puuf, humo los cuises.
Trabajo de espera: Me fui al medio del jardín, lucha sin cuartel con la H9 pues me olvidé de todo. Cuando levanto la vista …rodeado por 30 cuises a distancias de 10 a 5 mts. Gran problema, estaba de pie. Enseñanzas de FN – al ras del piso, al ras del piso!!!— Sigilosa agachada imitando a Nadia Comanecci, por supuesto….puuf, humo los cuises.
Nueva estrategia: posición salto´e rana, a los 5 minutos arrepentimiento de nueva estrategia.
Tecnicas fotograficas aplicadas: rápido, cambio de velocidad, cambio de apertura (con el zoom al mango la apertura no se puede bajar de 4.5, ostia), las ISO bolú, las ISO (me pregunto para que 3600 de ISO si solo me salen bien con 80, acepto enseñanzas).
Técnica para que Don Cuis deje de morfar y levante la cabeza: shhh! Chistt! Ehhh! Fiuuu!
Detalles de observación: Todos con el pelo corto hasta la mitad del abdomen, de ahí para atrás pelos largones peinados hacia atrás, con tonos blanquecinos. Ejemplares grandes con orejas marcadas (supongo producto de peleas por jerarquias?).
Resultado final: cerca de 80 fotos de las que rescaté 2. Volveré.
Liebre Escondida... Descripción: Fue en Agosto cuando la sequía reinaba, es difícil verlas son muy vivas para mimetizarse con el entorno... y salen a Comer de Noche como todos sabrán, pero en esa epoca al no haber pasto tratan de pegarse al suelo lo que mas pueden.
Saludos Para Todos
Conejito Descripción: Bueno, hoy me mando con mi primer foto de animales, fué tomada en el Parque Nacional Tierra del Fuego, está muy poblado de conejos, no son originarios de ahí, los trajeron como atracción y hoy se están lamentando porque se están convirtiendo en plaga, al igual que los castores.
Espero que les guste.
Saludos
Tucu-tuco Descripción: Un pequeño juvenil de Tucu-Tuco ( Ctenomys talarum). Foto tomada ayer en R. N. Punta Rasa. Está sacada desde muy cerca y en modo macro. Estos bichitos, cuando son juveniles, son muy confiados y se puede acercar bastante a la boca de su cueva y esperas que salgan. Así que con paciencia le saque unas cuantas fotos.
Fotograma completo.
Que me pincha, que me pincha el cardo... Descripción: Hola amigos...
Inmediatamente que le vi los dientes y gesto a este bichito, me acordé de aquellos comerciales de TV de la llama que llama... se acuerdan ???
Aguante el grupo "llamarada" !!! jaja
Saludos para todos.
Delicias del bosque... Descripción: Hola amigos...
Estoy participando poco por cuestiones de falta de tiempo, pero veo las imagenes que suben.
Ayer, estuve algunas horas intentando alguna fotografía de las que me gustan.
En este caso anduve recorriendo el bosque del ECAS y luego de varios intentos, a este ejemplar (ciervo colorado ???) lo pude captar como lo andaba buscando.
Elegí este título porque sentí que era eso lo que me ofrecia la naturaleza en ese instante.
Se la dedico a Guille Cozzo, por la sensibilidad y dedicación que le aporta a esta disciplina.
Un saludos para todos.
Una Parejita Descripción: Hola a Todos. Les dejo esta pareja de liebres.La saque en la localidad de Unanue, Pcia de la Pampa. Un abrazo a todos y espero poder subir algunas fotos mas de ese lugar tan arido pero tan lindo como es nuestra pampa.
Viejo lobo de mar Descripción: Lobo marino en la loberia de Mar del Plata.
Me parece que es viejo. La mancha de polvo blanco sobre la arena afea la foto pero es la realidad que tienen estos hermosos animales en ese lugar. Vaya a saber que cosa sea ese polvo. Hay muchos animales, tal vez demasiados para el espacio que tienen, pero creo que se reunen libremente. Se puede ver algunos con heridas importantes. Seguramente de alguna helice que pasó demasiado cerca. Bueno, creo que la foto está apenas buena pero la subo por que me gusta la paz con que duerme este amigo. Un abrazo
Mara de viento (Dolichotis Patagonum Ventus...) Descripción: A pesar del dia con fuerte viento, nublado y sin luz, esta Mara se dejó fotografiar por 5 segundos, si bien parecen "confiadas" ni bien descubren algo, salen al trotecito y se alejan.- La Mara conocida tambien commo "liebre patagónica", sin ser de la familia de las liebres, son animales con características muy singulares, entre ellas la de formar pareja para siempre y criar a sus hijos los cuales abandonan luego la cueva al segundo año de vida, es decir que las familias suelen estar constituidas por papá y mamá, mas los pequeños del año anterior y los del año en curso.- En los cascos de las estancias suelen amansarse muy bien acercandose a comer en los alrededores de las casas y "compartir" con los animales domésticos (gallinas, gansos, caballos y hasta con los perros).-
Liebrecita Descripción: Hola gente..
Esta pequeña liebrecita tiene unos 10 días de vida, su mamá murió y un primo que estudia veterinaria le hizo cesaria, milagrosamente está viva, es la primera vez que veo que pueden criar una liebre pichón. Le impovisó una mamadera con un gomín de bicicleta. Ya empieza a roer los primeros pastitos. Todo marcha bien, esperemos que pueda sobrevivir y volver al medio.
Es pequenísima!!!.
" DOS QUE MIRAN " Descripción: Imagen tomada en un campo de la zona,estos dos Jabalies pasaban junto al calden y en un momento se dieron cuenta de que estaba yo parado detras de otro calden y me junaron.
zorros colorados Descripción: Estos zorros colrados son de la zona del Parque Nacional Perito Moreno (Santa Cruz). Julio de 1993.
Época de diapositivas, frío y mucho bicherío de estepa.
Escaneada y sin retoques, no le hace justicia ni al original ni a ellos (los modelos), pero quise subir algún bicho de los de antes ...antes e la digital!
De unas 12 fotos hechas ese día, esta y una del macho sentado en perfil griego son las que más me gustan.
Hola ! Descripción: Un simpático representante de Lihue Calel.
Saludos a todos.
fabián
Vizcacha Descripción: Esta fue sacada en el PN el palmar hace como un mes, es salvaje, pero cualquiera que fue sabe que a la noche andan por el camping y son bastante confiadas, estan por todos lados y segun el señor del lugar son mas de 90!! Asi que si quieren fotos de vizcachas ya saben a donde ir, ademas aparecen muchos carpinchos y hasta vimos gato montes melanico escondido en la entrada de la vizcachera...Bueno, espero que les guste, no esta muy bien en foco pero es lo mejor que pude sacar...
Saludos!!
Sony H5, PS y sin recorte..
Aaaaaaa........guara guazu!! Descripción: Esta hermosura de bicho lo enganche justo justo bostezando, pero da una impresion diferente. Me parecio linda y como me costo mucho lograr una foto aceptable es que le subo.
La foto la subi como salio, sin encuadres ni retoques, sepan entender que fue una pegada la foto! La foto la saque en el parque nacional mburucuya, una de las noches en las que andube merodenado por este (que para mi es EL PARQUE) lugar. A pesar de lo que se cree, aca el bicho es super abundante y es facil de ver, como asi tambien el aguara popé y el aguara chaí. Esta hembra andaba dando vueltas por el camping, cosa que no es nada raro aca en los esteros.