Elefanta marina y su cachorro Descripción: Fotografiada tomada con una cámara Olimpus camedia master.
La foto fue tomada en la Isla 25 de Mayo (Shetland del Sur) segundos despues de que naciera la cría.
Coati Descripción: Este curioso Coatí lo vimos en nuestra excursión Formoseña, se mostraba sociable y observador.
te miro Descripción: hola a todos aca subo unas de mis primeras fotos de nat,espero les guste la saque en los valles de san juan ,estaba laburando y justo paso este amigo y poso para mi unos segundos.
Cuernitos a contraluz Descripción: Hola Amigos...
Desconozco el nombre de este ejemplar, para mi son todos ciervitos, pero intuyo que le pifio. Agradeceré indentificarla correctamente.
Me gustó haberlo encontrado a contraluz.
Hoy a la tarde, en ECAS, La Plata.
Buen finde para todos.
Mara o Liebre patagónica Descripción: Como hace un tiempo que no puedo salir a fotear por la laburo, facultad, etc. recurro a otra foto de archivo sacada con mi vieja Pentax. Se trata de una Mara o liebre patagónica. Esta foto la saqué en una estación de servicio de la Ruta 3, en la patagonia, sino me equivoco fué en Tres Cerros allá por el año 95. La Mara en cuestión era muy mansa, era una especie de mascota de la gomería de la estación aunque andaba con total libertad por ahi (por eso no la puse en condiciones controladas). Para resaltar la imagen abrí el diafragma al máximo (f1,7) asi destacaba solo la cara del bicho.
Vampiro común - Desmodus Rotundus Descripción: Este como pueden observar, tiene colmillos afilados, y es un vampiro, se alimenta con sangre (no puede estar mas de tres días sin chupar) porque se muere, con los insisivos lastima y en la saliva tiene anticuagulantes por lo que chupando evita la cuagulación, estaban en un tronco ahuecado, con un olor a pis que ni les cuento y fué sacada en Santa Olga
QUÉ TENGO EN LA CARA ? Descripción: A este simpático ser viviente lo saqué en Santa Olga en el norte de Formosa y se la dedico a Daniel Mari, compañero de aventura.
Oso hormiguero Descripción: Esta foto la saqué en Formosa en la estancia Santa Olga, y era la primera vez que veía un oso en estado silvestre, el árbol desenfocado en primer plano me molesta un poco, pero la emoción del momento fué mucha y espero que les guste
Un guanaquito Descripción: Un guanaco patagónico
Zorro gris o Paisaje o Zorro gris (Pseudalopex griseus) Descripción: Area de explotación petrolera. Aparecieron un par de zorros grises, aparentemente habituados a recibir comida. Admito que sacrifiqué un par de masitas agridulces 9 de Oro (muy buenas, las recomiendo) para que simpatizaran conmigo (condición controlada??). Realmente muy quietos no se quedaban los zorritos pero por un instante uno permaneció en esta pose.
Le di los 3X del zoom y como realmente muy cerca no se veía opté por un mix con el paisaje.
La foto tiene un recorte del 20% aprox. (como se calcula?).
Ballena franca Descripción: Las ballenas del sur son animales fascinantes, y bien difíciles de fotografiar, ya que casi nunca los vemos enteros. Aquí, una se asoma en las aguas frente a la playa El Doradillo, cerca de Puerto Madryn. Si se fijan a la derecha, verán una aleta de su cría, que nadaba al lado.
guanacos Descripción: Lumix Fz 50 , con bastante zoom , en horas de la mañana con algo de niebla todavía, en el parque nacional LIHUÉ CALEL , en momentos que salen del monte bajo y se van a ubicar durante el día en las sierras y en las alturas protectoras.
De paseo Descripción: Esta mara (Dolichotis patagonum) me la encontre hace unos meses en la reserva provincial Pichi Mahuida, en la costa del río Colorado. La única foto que pude tomarle con mis viejos trastos pero está bastante pasable. Un abrazo a todos,
fabián
Bambi Descripción: La imagen es de una reserva de las cercanias de Villa General Belgrano, en Córdoba. Tomada desde el auto. La ternura de la mirada es lo que me impactó
Y dale con Pedro Descripción: Ya se que ayer subi una foto de Pedro, pero hoy lo encontré merendando y no me resistí a fotearlo cara a cara. Esta es una de pocas veces que subo una imagen sin recorte. Tomada como siempre con la H5, el Tele y a pulso. Se esperan consejos. Saludos!
Me voy pa'l juncal Descripción: Les presento a mi nuevo amigo, Pedro (porque se me ocurre a mi que es macho. Si es hembra voy a tener un problemita con el nombre, pero bue). Foto tomada con mi H5 y el tele en un arroyo cercano. Acercamiento real, con recorte sólo para dejarla tipo widescreen que me gustaba más. Saludos!
zorrino Descripción: Sony h2
Esquel
La saque a dos metros del animal. Justo al costado se estaban apareando una pareja de zorrinos.
Zorro (Pseudalopex gynocercus) (2) Descripción: Dist. focal: 220 mm
Apertura: 8
Vel. obturación: 1/250
ISO: 400
Fecha de la toma: 29.03.2007
Este es otro zorro (quizás sea una zorra) de la reserva floro-faunisitica de Merlo en San Luis. Creo que esta está mejor de luz que la anterior que subí y además me gusta la pose.
Espero que a Uds. También les guste.
Mil gracias por sus comentarios, críticas y consejos.
Tuquito En Cuevita Descripción: Dist. focal: 300 mm
Apertura: 9
Vel. de obturación: 1/640
ISO: 200
Fecha de la toma: 19.03.2007
Ajustes y re-encuadre con PS.
Estabamos recorriendo el camino de las altas cumbres en Córdoba y paramos para observar una panorámica espectacular del valle de traslasierra. Ni bien bajamos del auto vi que había muchas mariposas asi que además de fotografiar el paisaje me dediqué a la caza fotográfica de mariposas. En eso estaba cuando detecté a este señor que asomaba la cabecita, agarraba unos pastitos y acto seguido se metía nuevamente en su cuevita. repitió esta secuencia varias veces sin que le importara mi presencia. Se mantenía atento pero no asustado lo cual me permitió hacerle varias fotos aunque nunca salió de cuerpo entero. La foto está sacada con luz natural asi que supongo que el brillo que se ve en la parte inferior del bicho debe ser la humedad de su cueva.
No me animo a poner el nombre científico por que ultimamente no la pego y como no la tengo clara lo mejor es esperar a quienes son conocedores de la zoología local.
Espero que les guste.
Como me lo imaginaba, ni siquiera emboqué el nombre común, mucho menos iba a poner correctamente el nombre científico. Comparando fotos, está claro que no se trata de un cuis sino que más bien parece un tuco tuco como dicen los que saben.
Zorro (Pseudalopex gynocercus) Descripción: Dist focal: 245 mm
Apertura: 8
Vel. de obturación: 1/250 seg
ISO: 400
Fecha de la toma: 29.03.2007
Tiene pequeño recorte para mejorar la compo y ajustes en PS.
Esta foto fue obtenida en la Reserva Floro-faunística que se encuentra cerca de la ciudad de Merlo en San Luis. No es que yo haya tenido la suerte de encontrarmelo mientras caminaba por la reserva sino que la guardaparques que vive en esa reserva desde hace muchos años tiene por costumbre salir todos los días del año alrededor del mediodía y arroja pedazos de carne que los zorros, águilas y otros bichos van a buscar. Solo hay que esperar que aparezcan y estar listo con la cámara. A veces no aparecen pero por suerte esta vez sí lo hicieron.
Algunos de estos animales son bichos que han sido rescatados por los guardaparques por lo cual son menos ariscos pero siempre se mantienen viviendo en estado salvaje y a una respetable distancia de los humanos.
No estoy muy seguro con el nombre científico. Si alguien lo puede confirmar lo agradeceré.
Espero que les guste.
Vuelvo a escribir por que he corregido el nombre científico que había puesto originalmente por que estaba evidentemente mal. Aunque lo saqué de internet, está claro que hay que saber para poder encontrar el nombre correcto.
Los muchachos mencionan dos o tres nombres en sus comentarios pero me parece que el correcto es este. No por que yo sepa sobre el tema ya que ha quedado demostrado que no sé nada sino por que lo saqué de unos textos de un congreso sobre biodiversidad y mencionaban este nombre para un censo de zorros realizado en Córdoba.