Identificar especies (1054 fotos encontradas)

Estas fotos no fueron identificadas por sus autores. Tu identificación puede ser de gran ayuda!

Mostrar sólo:   Mamíferos   Aves   Anfibios y reptiles   Libélulas  




Tuquito En Cuevita
Descripción: Dist. focal: 300 mm Apertura: 9 Vel. de obturación: 1/640 ISO: 200 Fecha de la toma: 19.03.2007 Ajustes y re-encuadre con PS. Estabamos recorriendo el camino de las altas cumbres en Córdoba y paramos para observar una panorámica espectacular del valle de traslasierra. Ni bien bajamos del auto vi que había muchas mariposas asi que además de fotografiar el paisaje me dediqué a la caza fotográfica de mariposas. En eso estaba cuando detecté a este señor que asomaba la cabecita, agarraba unos pastitos y acto seguido se metía nuevamente en su cuevita. repitió esta secuencia varias veces sin que le importara mi presencia. Se mantenía atento pero no asustado lo cual me permitió hacerle varias fotos aunque nunca salió de cuerpo entero. La foto está sacada con luz natural asi que supongo que el brillo que se ve en la parte inferior del bicho debe ser la humedad de su cueva. No me animo a poner el nombre científico por que ultimamente no la pego y como no la tengo clara lo mejor es esperar a quienes son conocedores de la zoología local. Espero que les guste. Como me lo imaginaba, ni siquiera emboqué el nombre común, mucho menos iba a poner correctamente el nombre científico. Comparando fotos, está claro que no se trata de un cuis sino que más bien parece un tuco tuco como dicen los que saben.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Zorro (Pseudalopex gynocercus)
Descripción: Dist focal: 245 mm Apertura: 8 Vel. de obturación: 1/250 seg ISO: 400 Fecha de la toma: 29.03.2007 Tiene pequeño recorte para mejorar la compo y ajustes en PS. Esta foto fue obtenida en la Reserva Floro-faunística que se encuentra cerca de la ciudad de Merlo en San Luis. No es que yo haya tenido la suerte de encontrarmelo mientras caminaba por la reserva sino que la guardaparques que vive en esa reserva desde hace muchos años tiene por costumbre salir todos los días del año alrededor del mediodía y arroja pedazos de carne que los zorros, águilas y otros bichos van a buscar. Solo hay que esperar que aparezcan y estar listo con la cámara. A veces no aparecen pero por suerte esta vez sí lo hicieron. Algunos de estos animales son bichos que han sido rescatados por los guardaparques por lo cual son menos ariscos pero siempre se mantienen viviendo en estado salvaje y a una respetable distancia de los humanos. No estoy muy seguro con el nombre científico. Si alguien lo puede confirmar lo agradeceré. Espero que les guste. Vuelvo a escribir por que he corregido el nombre científico que había puesto originalmente por que estaba evidentemente mal. Aunque lo saqué de internet, está claro que hay que saber para poder encontrar el nombre correcto. Los muchachos mencionan dos o tres nombres en sus comentarios pero me parece que el correcto es este. No por que yo sepa sobre el tema ya que ha quedado demostrado que no sé nada sino por que lo saqué de unos textos de un congreso sobre biodiversidad y mencionaban este nombre para un censo de zorros realizado en Córdoba.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Lobo Marino de un pelo
Descripción: En puerto deseado desde lancha D200 70-200 + 1.4 @ 280mm VR ON f8 1/320 iso 100 sin flash que cagada... hay forma de cambiar la imagen??

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Guanacos
Descripción: Grupo de Guanacos en Sta Cruz, en la estepa patagonica... muuuuucho viento, sin tripode, gracias a dios existe el VR (la unica vez que lo use en "active") D200 70-200 + tc14 @ 250

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



A ver si llueve....tuco tuco al sol
Descripción: Este animalito es llamado Tuco tuco tojo o puneño según los autores ( Ctenomys opimus), se distribuye al noroeste del altiplano de Jujuy y Salta, la longitud es de 230 275 mm, el pelaje es muy brillante y sedoso, color claro, se lo encuentra entre los 3000 y 4000 msnm. Construyen un túnel principal con ramas laterales divergentes a pocos metros, y una o mas cámaras donde acumulan alimento, de actividad diurna y crepuscular, se alimentan de raíces, tallos y hojas. Chequeando una publicación de Fortabat y Chebez ( Los mamíferos de los parques nacionales de la Argentina) me sorprendió la cantidad de especies descriptas para la Familia Ctenomyidae, 33, así que seguramente quien los haya visto en algún lugar del país, será algún primo de este ejemplar. Este salió a tomar sol después de una tormenta, y tuve la gran suerte de fotografiarlo, ya que son muy esquivos y difíciles de ver. Lo fotografié desde la camioneta con trípode sobre el asiento y disparador a cable. Camino rural cerca de Abra Pampa. Jujuy 3400 msnm NOTA: las fotos donde miraba a la izquiera el tuco tuco quedo muy escondido dentro de su cueva, y la idea original era sacar todo el contorno de la tierra, y bue..se dio vuelta nunca pinesan en los fotografos FN Make : Canon Model : Canon EOS DIGITAL REBEL DateTime : 2007:03:08 09:32:40 ExposureTime : 1/500Sec FNumber : F7,1 ISOSpeedRatings : 100 Flash : Not fired(Auto) FocalLength : 300,00(mm) ExposureMode : Auto WhiteBalance : Auto SceneCaptureType : Standard

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Zorro colorado
Descripción: Ya de regreso del viaje que hice en estas últimas vacaciones tuve el agrado de encontarme con este personaje en las cercanías de El Calafate, muy temprano por la mañana. Es un zorro colorado (Dusicyon culpaeus) que apenas me dio tiempo para hacer un par de fotos antes de internarse en el arbustal que se ve detrás. Debe ser la primera foto de mamíferos que subo, los mamíferos son muy difíciles para mí... Espero que les guste. Canon XTi + 300mm ExposureTime 1/200 seconds FNumber 4.00 ISOSpeedRatings 400 Recorte de 10% aprox.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Cuis comiendo
Descripción: Camera Model: Canon PowerShot S3 IS Image Date: 2007:02:25 18:38:22 Flash Used: No Focal Length: 72.0mm CCD Width: 5.71mm Exposure Time: 0.0020 s (1/500) Aperture: f/3.5 White Balance: Auto Metering Mode: Matrix Exposure Mode: Manual Foto reencuadrada y editada con Gimp. En este caluroso día en Santa Fe me decidí a ir por primera vez a la Reserva Ecológica de la Costanera Este con la nueva Canon. Sólo pude conseguir esta foto decente más allá de uno de los tantos mosquitos que se hicieron la fiesta picándome mientras intentaba tomar algunas fotos. Las críticas son bienvenidas como siempre. Gracias a todos por sus amables comentarios. Te cuento Octavio que lo que ves de color negro es el fruto de un Timbó Colorado (Enterolobium contortisiliquum) también conocido como "Oreja de Negro" por el color y forma de su fruto. Gracias Lee por el comentario, le saco la marca de Condiciones Controladas que le había puesto por las dudas.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Bolita peluda.. no hay dos sin tres...
Descripción: Otra foto del Cuis chico Microcavia australis que saqué en el Parque Eólico Antonio Morán de Comodoro Rivadavia en una tarde sin fotos de aves y algunas fotos junto a los generadores de energía eólica. pesar de la ausencia de los emplumados estos personaje bastante confiados salvaron la tarde a pesar del sol que la hacía difícil. DMC FZ50 sin recorte

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Mama e hija....Vicuñas al sol
Descripción: Esta la saque en junio del 2005, siempre me gusto esta foto, la mama super atenta y el teke ( asi se les dice a las vicuñas juveniles) esta placidamente pastando. Lugar Doncellas a unos 20 km al noroeste de Abra Pampa, 3400 msnm aprox. Como siempre la luz muy fuerte como es habitual en la Puna. espero que les guste. Model : Canon EOS DIGITAL REBEL ExposureTime : 1/320Sec FNumber : F6,3 ISOSpeedRatings : 100 FocalLength : 300,00(mm) ExposureMode : Auto WhiteBalance : Auto Crop con APS CS2 luz natural. y reduccion a tamaño FN

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Les gustan los Huemules?
Descripción: Que la disfruten. En el foro hay mas....

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



caballos salvajes
Descripción: Tomada (desde el auto) en la ruta que une El Chalten con Comandante Luis Piedrabuena. Poderlos observar en libertad es una sensación indescriptible. Sí Belen, fue dificil, creo que no quedo perfecta pero zafa. Eran las 13:00 hs, bien al mediodía. v: 1/1600 f: 3.5

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Fotos ¿Ahora? ¡NO!
Descripción: Este bello ejemplar es del Zoo de Batán (en Mar del Plata). Recomendado para aquellos que vallan a acacionar a la Costa Argentina. Besos Gracias por la buena onda y por las recomendaciones!!

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



pecarí de collar
Descripción: este pecarí estaba en el zoologico de Batán en Mar del Plata. Esta es la primer foto que subo, y no tengo una buena camara Saludos. chau V!Co

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Cuis curioso
Descripción: Equipo Pentax digital ist L, tele Takumar 400mmm f 1.56. Fue en la Reserva Ecológica en una tarde del mes de octubre. Salió con los primeros soles primaverales a curiosean entre el pasto corto.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



dejá que yo atiendo...
Descripción: esta foto del cuis chico (Microcavia australis) es de la misma serie que la anterior. como no he podido sacar más fotos y tenía muchas ganas de subir una elegí esta. tiene un recortecito para acercar un poco el momento y nada más.... espero que les guste como siempre LUMIX fz50 sin flash

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Cuis universitario
Descripción: La foto fue tomada en un recreo que hicimos con Mariano Huberty, me gusto mucho el momento, el encuadre es el original y me parece que quedo algo centrado pero la madre se asomó solo unos segundo y no dio tiempo a pensar la composición.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



cuis chico (Microcavia australis)
Descripción: Si bien lo mío son las aves, en una salida con mi amigo Mauro Rodiño hace unos días encontramos a este linda cría de cuis (espero no errarle en la identificación) que no parecía tener miedo a la cámara y nos permitió unas cuantas fotos. era la cría más chiquita del grupo y el lugar de la foto es el predio de mi universidad que queda a unos pasos del mar. ¿que suerte no? la cueva molesta un poco pero a mi me gusta como está por eso va con encuadre original

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Ciervo de los Pantanos
Descripción: Tomada en el Zoo de Sáenz Peña, con reflex digital y tele 300 mm

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Liebre
Descripción: Esta vez pude evitar los pastos espero sus comentarios. Saludos. PD: esta liebre habita la zona de quintas en las afueras de Santa Rosa, es un animal libre pero que esta habituado a la presencia humana.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



LLama?
Descripción: Tomada en el zoo de Bs. As., con digital reflex y tele 300 mm. Todavia desconozco el uso del sitio, asi que contesto por partes aca. Efectivamente, es un ejemplar bastante joven. En cuanto a la categoría, está mal cargada, pero no se desde donde modificarlo.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.