De paseo por Tombo Descripción: Este Guanaco andaba de paseo por Punta Tombo, como comente en la foto del pinguino, en la peor hora para fotografias, pero me gusto por los colores.
Tiene un poco de recorte y el retoque en PS que enseña Mariano en el tutorial que subio aca en el foro.
Espero que les guste y bienvenidas las sugerencias siempre!
Perezoso confundido Descripción: Este es un perezoso de tres dedos (Perica ligera) de hábitos diurnos pero activo unas 2 horas al día. El resto del tiempo duerme o hace la digestión. Lo encontramos cruzando una calle y luego se subio a un tronco. Animal muy lento y nada agresivo, pero difícil de ubicar en el follaje. Tomada hace 15 días en el sur de Costa Rica próximo al Caribe.
ultimo retrato Descripción: hola a todos esta es otro retrato del zorrito ,en el pn tdf,abrazos.
sugiero verla en alta.
canon MARK lll 1D
canon 300 2.8 L ext.canon 1.4x
f:7.1
iso:400
vel:1/500
zorrito Descripción: hola a todos esta es de hace un tiempito,me pude acercar bastante como se nota en la foto,espero les guste ,abrazo!!
canon MARK lll 1D
canon 300 2.8 L + ext.canon 1.4x
f:8
iso:400
vel:1/500
Vampiro Descripción: Hola FN, se agradecen sus comentarios a mis imagenes anteriores, ahora les comparto este quiroptero que es el unico hematofago que habita en Chile, la fotografia la realice en el parque Nacional Pan de Azucar en la III Region.
eos 7d
300mm
f7.1
1/125
iso 500
flash pop up
a pulso dentro de una cueva.
almorzando torcaza Descripción: Hola gente , con muy poco tiempo preparandome para mis vacaciones , queria a pesar de esto compartir este zorro gris llevando una torcaza, la foto la saque con el auto en movimiento , porque cada vez que parabamos se escondia , asi que no me anime a parar y menos a bajar, creo que el momento vale , les mando un fuerte abrazo a tod@s
Tranquilon... Descripción: Buenas..
Como excusa para no desaparecer tanto.. Anoche me puse a editar alguna foto del año pasado.. Esta me gustó mucho, mas que todo por el reflejo del paisaje en el ojo del Cuis..
Tomada en Predelta.. Allí son confiados, solo hay que tirarse al piso y esperar y esperar.. en algun momento salen a pastar
Hay varios pastos entre el Cuis y la lente que hicieron perder un poco de definición, pero igual creo se aprecia..
Gracias por pasar chicos.
Un abrazo.
www.manucomercante.com
Zorro Gris (hembra) Descripción: Desde hace mucho tiempo atrás, prohíben en el Club tener los perros sueltos, esto ha llevado que una yunta de zorros grises nos visiten todas las noches, recorriendo las casas, en busca de restos de comida, a las mañanas, cuando salgo a caminar por el camino de ingreso a la isla, veo las huellas de estos en la arena o tierra suelta, han tenido cría, que se quedan esperando la llegada de sus padres, en un montecito de tamariscos, lindero al arroyo de ingreso, donde tome esta foto.
Zorro Gris Descripción: Buenas, gracias por los comentarios y concejos dados, me rindo con los retratos, lo intentare mas adelante. Es un Zorro que encontre en Ibera estaba con otros tres este es el que me dejo acercarme. Con suerte he revelado y editado mejor, espero les agrade. Y SEAN MUY CRITICOS Y DUROS. Salu2
QUE PENSARA Descripción: foto caceria,mono araña.en Catemaco,Veracruz,Mexico,cuadro completo,edición basica
Te Veo Descripción: 400 MM F5.6 1/1600 Iso 1250
Un Rayo de Luz Descripción: Eran cerca de las seis de la tarde, ya nos íbamos del P.N. Tierra del Fuego cuando apareció este zorrito iluminado como si fuera un escenario. Me causó mucha emoción verlo y un gran apuro por fotearlo. Lamentablemente no logré una foto buena pero la comparto porque me gusta mucho esa luz de sol en su ocaso.
Canon 40D, Canon 70/300, a pulso, fotograma completo
1/100, 7.1, 250mm, iso 800
Sugiero ver en ALTA
Murciélago Orejudo Descripción: Hola a todos, hace unos días tuve la suerte de poder fotografiar a plena luz del día aquí en Ushuaia este murciélago orejudo, que no se si es el orejudo mayor o menor ya que la diferencia radica en 1 cm, y en el pelaje también es difícil de obtener el dato preciso.
Este mamífero vive en los bosques patagonicos, generalmente en los huecos de los arboles, muy difícil de ver por sus hábitos, costumbres y tamaño.
Hubo un inconveniente, la noche anterior estuve viendo cuantos disparos tenia la cámara y quedo configurada en JPG, a veces pasan estas cosas.
Espero les guste
Viene el lobo. Descripción: Los ciervos al principio estaban observando un lobo que se les acercaba. En un momento todos salieron corriendo hacia una zona mas alta. Cuando el lobo vio que se escapaban, decistio y se fue en otra direcion. No creo que este lobo estaba serio en su cazeria ya que cuando estan en esa mision, cazan en grupos como los leones.
Cálido y frío... Descripción: Hola! gracias por los comentarios en la foto anterior!!
Acá les dejo una que ya tiene unos años pero me sigue gustando. Tengo muchas fotos de guanacos pero esta me transmite algo especial. Ese color azul de las montañas lejanas sin dudas les da un "toque" mágico. Fue sacada en el Parque Nacional Perito Moreno, Santa Cruz, un lugar magnífico!
PD: nuevamente gracias por sus respuestas a mi pedido en el foro!!
El confiado Descripción: Saludos a todos. Luego de un tiempo sin subir nada, aunque contemplando el magnifico material que suben y la amabilidad y camaradería que reina en ésta página, les comparto una imágen de un cuis (al menos es lo que creo, hasta que alguien me corrija si no lo es). Fue tomada el fin de semana pasado al costado de la ruta cerca de Punta Alta. Me llevó un buen rato que se acostumbrara a mi presencia, me senté en el pasto y esperé, primero me miraba desde unos 20 metros y luego de a poco se fue acercando buscando brotes tiernos de gramilla, hasta que se desentendió de mi presencia y muy confiado se acercó hasta unos 5 metros desde donde pude hacerle algunas tomas. Tengan muy buena semana!
Otros nombres: conejo del cerco, cuis amarillento, cuis austral.
El cuis chico lo podemos encontrar en casi todas las regiones de Argentina, salvo en las zonas húmedas del este. Los machos adultos pesan entre 200 y 330 gramos y miden entre 170 y 250 mm. Tienen pelaje corto de color gris amarillento, con abdomen pálido, y grandes ojos rodeados por un anillo de pelo blancuzco, orejas redondeadas y una cola desnuda muy corta. La especie habita en llanuras desérticas o semidesérticas y en valles. Si se incluye el rango de las tres subespecies, el hábitat se extiende desde la provincia de Jujuy hasta la de Santa Cruz, en Argentina, Uruguay con poblaciones en Chile, Paraguay y algunas en Bolivia. Las hembras usualmente entran en celo a los 40 o 50 días de edad, pero todavía no son aptas para concebir. El ciclo del estro puede durar 15 días. El período de gestación es de 55 días. Las camadas pueden ser de entre 2 a 5 crías en promedio. Los individuos colaboran en la comunidad; en el caso de hembras, se ha observado la crianza común de cachorros, y en tiempo frío se acurrucan juntos para conservar el calor. El sistema de madrigueras es sustentado por una extrema fidelidad individual; en caso de persecución, el cuis cava en distintos lugares para ocultarse sin ingresar a la madriguera común. Es diurno y vive en comunidades familiares. Utiliza como refugio depresiones o cuevas de otros animales bajo arbustos espinosos, pero también construye sus propias galerías con varias bocas que se comunican entre sí.Se alimenta de hojas, flores, brotes y frutos. El hurón es uno de sus principales depredadores.
Fuente: http://florayfaunasde.com.ar/cuis-chico-microcavia-australis/
Coyote Descripción: No se si tienen coyotes en Argentina; aqui los persiguen y no estan protegidos. Imagen capturada en Yellowstone. My razon primaria para ir a Yellowstone fue para fotografiar los lobos, los vi pero a muy larga distancia.
Este coyote estaba caminando en arriba de un banco de nieve y se detuvo a descansar. El fondo gris es un costado de una colina atras.
Simba Descripción: Del maravilloso viaje a Kenya, 2012
Cuadro completo, 1/166- ISO 400, F10
No flash, bolsita de con porotos, desde vehículo
Bisonte Americano Descripción: Fotografiado en el Parque Nacional de Yellowstone, Wyoming, USA
Carnero de las Rocas Descripción: Foto tomada bajo conditions extrema con temperatures de -28 grades C. Las cameras y lentos funcionaron sin problems pero el lubricante en las patas del tripode se congelo.