El Lagarto Coordobes Descripción: Hello Amigos...gracias por los comentarios al Carpinterito
Hoy les dejo una fotito del Lagarto Coordobes (lease con tonada), lo tome en Villa Gral. Belgrano...en el parque del Apart donde me alojaba...si se acuerdan de la Langosta que subi...cuando la gente que estaba en la pile...me vio y penso que estaba medio medio...por sacarle fotos a una langosta...despues vinieron y me indicaron donde vivia este bichito...debajo de la Pile ...se asomaba de vez en cuando a tomar sol...es cuadro completo no me pude alejar mas porque el cesped de la pile en ese sector tenia un desnivel muuuuuuy pronunciado y ademas si me alejaba por arriba se hubiera visto el borde la pile...me gusto el punto de vista con esos pastitos por delante...
Saludos
PD La foto miniatura la puse asi que se vea el ojo solo....porque que hizo acordar a la pelicula Jurasic Park...si se acuerdan hay una escena que el Dinosaurio mira por una puerta o ventana o enfocan el ojo cuando mira a una persona muy de cera y se ve nada mas que el ojo
Yarará Grande Descripción: Hace unas semanitas en Ceibas, Esteban Argerich descubrio esta Yarara. Gracias a la valentia de Eddie Di Friore, pudimos hacerle muy buenas fotos.
Espero que les guste esta foto de semejante encuentro !
Saludos
Falsa coral Descripción: Esta Oxyrhopus (de la que ya había subido alguna foto antes) la encontramos en un bosque seco de montaña. Su hábitat eran pequeños manchones con árboles en medio de zonas muy intervenidas. No es peligrosa ni es agresiva, pero las serpientes de este género si tienen veneno y su mordedura puede ser dolorosa. La encontramos con un amigo herpetólogo, y aun no tenemos una idea clara de la especie, puede que se trate de un ejemplar de una especie que él mismo esta describiendo.
Como siempre les invito a darse una vuelta por el Blog: http://diversidadentrependientes.wordpress.com/
Saludos a todos!
DOF ampliada - Yarará Grande - Rhinocerophis alternatus Descripción: Para los que tuvieran dudas sobre el tamaño de esta serpientecita?.
El Caraguata de fondo es de los grandotes?
La imagen tiene un mínimo recorte y edición MCS 1.0
En esta foto reduje la distancia focal, subí ISO y cerré el f todo lo posible para lograr mas DOF y que se vieran mas en detalle vibora y Caraguatas.
Saludos
Esteban
Modelo de cámara Canon EOS 7D
Hora y fecha de disparo 25/08/2012 01:32:26 p.m.
Modo de disparo Exposición manual
Tv (Velocidad de obturación) 1/250
Av (Valor de abertura) 13.0
Modo de medición Medición evaluativa
Velocidad ISO 500
Velocidad ISO automática DESACTIVAR
Objetivo EF100-400mm f/4.5-5.6L IS USM
Distancia focal 160.0mm
Flash Activar
Tipo de flash Externo E-TTL
Medición flash E-TTL II Medición flash evaluativa
Compensación de la exposición con flash 0
Sincronización de la cortinilla del obturador Sincronización con la primera cortinilla
Modo AF AF simple
Modo de selección de área AF Selección manual
Boyadora Descripción: Hola, soy nuevo en la página y no tengo mucha experiencia en fotografía, pero espero que les gusten mis fotos, leeré con atención cualquier consejo o crítica constructiva para poder mejorar en el futuro. El ejemplar de la foto es una Rana Boyadora Grande (Pseudis minutus) y su nombre deriva de su capacidad de "flotar". La foto fue tomada en el departamento de Durazno (Uruguay) el 07/03/2012, durante la noche utilizando el flash con una Nikon p500.
Muy grandeeee!!! Descripción: Foteando por las islas frente a Rosario, nos sorprendio este bichito que resulto ser bastante manso ya que nos regalo tiempo para tomarle varias fotografias.
No se si ña iguana acababa de comer pero, como se ve en la foto, es muy grande y gorda.
Espero disfruten la imagen.
Gracias
Reflejos de Ibera Descripción:
Yarará Grande - Rhinocerophis alternatus Descripción: El mismo ejemplar de mi foto anterior. Le saque muuuchas fotos, como para no necesitar encontrarla nunca mas…no se preocupen no voy a subir todas!
Aca esta enrollada al pie de una planta de Caraguata, una de esas plantas sobre las que escuche alguna vez que no hay que acercarse porque puede haber yayaras entre sus tallos…
Respecto de los parametros de la foto vale la aclaracion que aprovechando que la bicha estaba en sombras intente congelar la lengua usando flash y f cerrado para mas DOF , en una adaptacion de la tecnica que uso para los picas.
Muchas gracias por todos sus comentarios a mi anterior foto
Saludos
Esteban
Phylodryas trilineata (Burmeister 1861) Descripción: Phylodrya trilineatus (Burmeister 1861) - Familia Dipsadidae.
Cámara. Canon - Power Shot Elph 100HS. 12.1 Mega Pixeles. sin flash, tomada en su ámbito natural.
Constituyen uno de los ofidios conspicuos de la Estepa Patagonica, los adultos superan el metro de longitud, son gráciles y activas predadores de vertebrados pequeños.
Descanso de un grande Descripción: El descanso de un grande en una laguna muy solitaria.
Camera Model Canon EOS 7D
Firmware Firmware Version 1.2.5
Shooting Date/Time 06/07/12 11:02:26
Author Marcelo Calviello
Shooting Mode Shutter-Priority AE
Tv( Shutter Speed ) 1/800
Av( Aperture Value ) 7.1
Metering Mode Spot Metering
Exposure Compensation 0
ISO Speed 200
Auto ISO Speed OFF
Lens EF100-400mm f/4.5-5.6L IS USM
Focal Length 400.0mm
Image Quality RAW
Flash Off
FE lock OFF
White Balance Mode Cloudy
AF Mode AI Servo AF
AF area select mode Zone AF
AF Microadjustment 0
Picture Style Neutral
Color Space Adobe RGB
Lagarto Descripción: Muchas gracias por los comentarios de la foto anterior,
Hoy muestro este lagarto encontrado en el minicipio de Anorí, Antioquia, Colombia.
Mucha suerte y gracias.
Yarará Grande - Rhinocerophis alternatus Descripción: Foto dedicada a los creyentes del pronóstico con quienes ayer nos dimos una vuelta por Ceibas (sol casi todo el día).
Gracias a las poderes del simpre magico devenido en hipnotizador de serpientes Eddie, la inestimable colaboración del Chef José Aparicio ( lo bueno si breve dos veces bueno) y la gestión organizativa de Julián García, se nos dio la oportunidad de fotografiar a esta bicha.
No se nota en este imagen pero este animalito de Dios mide mas de 1 metro de largo y un diámetro 7/8 cms en su centro.
La foto tiene un mínimo recorte y edición básica, hecha a las corridas para subirla a Internet antes que nadie!!!
Saludos
Esteban
La próxima vez que vaya a Ceibas voy a caminar con mas cuidado…
Gecko Descripción: Buena noche, hoy comparto este Gecko encontrado en la Guajira.
Saludos.
Gonatodes, es un género de reptiles escamosos pertenecientes a la familia Gekkonidae. La mayoría de las especies del género son diurnas activas. Especies de Gonatodes se encuentran en América Central y en la parte norte de Sudamérica.
Wiki.
Serpiente Ojo de Gato Descripción: Culebra de Arena Ojo de Gato, Thamnodynastes Hypoconia (Antes T.Strigilis) Es una culebra pequeña, agresiva, muy delgada, que mide de 40 a 70 cm, Con escamas dorsales quilladas. La parte superior del dorso es de color marrón claro con pequeñas manchas negras en forma de V. Mas abajo tiene dos líneas paravertebrales marrón oscuras seguidas por dos rayas anaranjadas inferiores también a lo largo de todo el dorso.) El vientre es claro. Su dentadura es opistoglifa con dientes posteriores inoculadores de veneno de acción local. Tiene pupilas verticales y una raya oscura característica que va desde el ojo hasta la comisura de la boca. Habita Buenos Aires. Siempre la vi en el este de la provincia (Zona arenosa) aunque dicen que habita el nordeste de la provincia (Delta del Paraná) junto a Thamnodynastes Strigatus, también la he visto en el litoral y Córdoba, aunque esta descripta también para Santa Fe, Chaco y Formosa. Se alimenta preferentemente de saurios (es una culebra muy rápida) La vi alimentarse de lagartijas y culebras de cristal (Ophiodes) y de huevos de la serpiente Liophis Anómalus. Su reproducción es ovovípara (Los huevos se desarrollan en el interior del cuerpo y las crías nacen vivas envueltas en una membrana que rompen al rato de nacer. (La única puesta que observe fue de cuatro o cinco crías) La foto fue tomada en la ruta provincial de tierra 62 cerca de Invernadas (Gral. Madariaga)
Serpiente Verde y Negra Descripción: Nikon D 7000 300 f4 TC 1.4 Flash SB 700
La culebra Verde y Negra, Liophis Poecilogyrus (Antes Leimadophis) Tiene una coloración verde botella con manchas negras en el dorso y amarillo con negro en el vientre. Los juveniles tienen un verde mas claro y bandas negras bien marcadas en el dorso. La cabeza de las juveniles suele ser mas negra. Llegan a medir 60 o 70 cm. Las hembras pueden llegar a los 80 cm. Tienen dentadura aglifa (Sin colmillos o dientes inoculadores) Son muy mansas, Las encontré en Buenos Aires, la Pampa, Santa Fe, Córdoba, Nea y Noa. Es una culebra semi acuática por lo que vive cerca de lagunas o arroyos. Se alimenta de ranas y peces aunque también la he visto alimentarse de saurios. Son ovíparas, la reproducción y puesta de huevos se desarrolla de Octubre y Diciembre. En Febrero y Marzo suelen verse los juveniles muy activos. La foto es de un adulto activo que cruzaba la ruta de tierra 62 cerca de Monsalvo (Gral Madariaga)
Tortuguitas Descripción: Esta foto la tome en Rivera Norte, una tarde del 2010, ayer la estube mirando y la edite espero que les agrade.
Canon xti - 100-400
330 mm
5,6
1/200
Curiyu amarillo Descripción: En zona de Esteros de Iberá.
TV. 1/800
AV f 7.1
ISO 200
Focal lenght 105.0
C. Latirostris Descripción: Para variar un poco, este es un Caimán Overo, que fotografié en el río Iguazú en enero 2012.
Éste es uno de mis sitios favoritos en el mundo. Siempre que voy por allá tengo muchísima suerte, en ese viaje vimos también un tapir muy cerca del bote, que se los estaré mostrando luego.
Gracias a todos por sus comentarios, y nos vemos en el blog: http://diversidadentrependientes.wordpress.com/
La envidia de Gene Simmons Descripción: Tenía esta foto para subir hace un tiempo y por una cosa u otra siempre la relegaba. No hay mucho que decir, el lagarto andaba dando vueltas y me dije "estaría bueno hacerle una foto sacando la lengua" así que le tiré varias y esta es la que más se acerca a lo que quería. En retrospectiva, creo que no me molestaría un encuadre más amplio aunque de esta manera la lengua tiene más protagonismo. No sé, va en opiniones. En PS solo tiene un toque de niveles y, sobre el ojo -que había quedado en sombra- sobre-exponer para darle un toque de "vida".
Serpiente Ratonera Descripción: Nikon D 7000 300 mm f4 TC 1.4 Flash SB 700 Serpiente ratonera o de pastizal Phylodrias Patagoniensis, se encuentra muy extendida en la Argentina. Habita en toda la provincia de Buenos Aires. De color verde oliva terroso en su parte dorsal con el ápice de las escamas más oscuro y el vientre blanco cremoso. Es ovipara. Se alimenta de ratones, saurios y anfibios aunque también es ofiofaga y se alimenta de otras culebras de menor tamaño como Liophis y Lystrophis en esta provincia. También es caníbal ya que se alimenta de juveniles de su misma especie. Es una culebra bastante agresiva. Tiene dentadura opistoglifa (dientes posteriores inoculadores de un veneno de acción local en humanos) Miden hasta 1,50 metros. En Octubre se reproducen y en Diciembre ponen camadas de diez a veinte huevos.