Gavial Descripción: Fotografía tomada en Chambal River. Sin recorte, estábamos más bien cerca.
Los Gaviales viven en los seis principales sistemas fluviales del subcontinente Indio: el Ganges, el Indo, el Brahmaputra, Mahanadi, Kaladan, e Irrawaddy.
Después de los Cocodrilos de agua salada (C.porosus) y los Cocodrilos del Nilo (C.niloticus), son los mayores reptiles existentes.
La cabeza es relativamente pequeña, con la frente muy prominente. El hocico es delgado, fino, plano y muy largo, con los bordes casi paralelos y dilatado en la extremidad anterior. Con la edad, las mandíbulas tienden a alargarse, pasando de 3,5 a 6 veces, en proporción al ancho justo por delante de los ojos. Cada mandíbula está provista de 53-55 afilados dientes especialmente diseñados para capturar peces, su principal alimento. Los primeros, segundos y terceros dientes de la mandíbula inferior se alojan en escotaduras marginales de la mandíbula superior cuando el animal cierra la boca.
Se alimenten casi exclusivamente de peces, aunque de modo ocasional también capturan cangrejos, aves, pequeños mamíferos, serpientes acuáticas y carroña.
NOMBRE CIENTÍFICO Gavialis gangeticus
LONGITUD 4-5 m. (potencialmente hasta 7.2 m)
PESO 680-900 Kg.
PUESTA 30-50 huevos.
INCUBACIÓN 83-94 días
MADUREZ 8-12 años.
LONGEVIDAD 50-60 años.
Yacaré Descripción: Canon 20D // 18-55 // F5.6 // 1/1000 // ISO 100
El yacaré estaba tomando un poco de sol, con lo cual estaba bastante tranquilo.
saludos!
Escondida! Descripción: CANON T1i + CANON 28-135 a 90 mm IS USM
F 5.6
1/160
ISO 100
Hola amigos de FNAT, otra vez asomo por aca despues de mucho tiempo y me estuve dando una vuelta por el norte de Brasil ( Natal / Pipa / Tibau do Sul) y subire algunas fotos para compartir con Uds. Un gran saludo a todos. ALAN
Despertando a la Noche Descripción: Esta ranita estaba durmiendo en una hoja, le tomé fotos al atardecer, y volví más tarde, para tomar esta, una vez que había despertado.
Estaba prácticamente todo oscuro, así que apunté y disparé un par de veces, ésta me gustó más.
SONY DSC-HX5V
Longitud focal 7 mm
Abertura f/4
Exposición 1/40 seg
ISO-125
Recorte del lado izquierdo para descentrar, foco y reducción de ruido, mascara de enfoque en el ojo.
Falso camaleón Descripción: Una mañana infernal en Formosa, casi 40°C al mediodía y de repente aparece este falso camaleón (Polychrus acutirostris) polychrus = muchos colores, acutirostris = rostro con punta.
Sorprendente animal, muy tranquilo, se movía tambaleándose lentamente, pero cuando quiso escapar lo hizo a toda velocidad. Lo ví mimetizarse de claro a oscuro, pero basicamente manteniendo su tono de color.
¿Alguien sabe algo mas de esta especie? Poca información encontré en la web y libros.
En Argentina solo citado solo para Formosa, Chaco, Salta y Jujuy, es una especie vulnerable a nivel nacional.
La fotografía fue tomada en la Reserva de Biósfera Laguna Oca del Río Paraguay, en la ciudad de Formosa.
Canon EOS 5D mkII, 1/320, ISO 100, f7,1, lente 24-105.
siesta truncada Descripción:
Microhylidae esteros del ibera Descripción: esta simpatica ranita de unos 2 cm aprox la encontre en el camping de la laguna ibera el año pasado. a mi me parecio simpatico a el especialista en amfibios que estaba conmigo un sueño echo realidad. se ve que es muy raro verlas
me olvide esta en condiciones controladas(esta puesta sobre una mesa ya que era nuy chiquita, era de noche y el pasto era alto)
sacada con la d60 y el rainox 250
Moraleja: Siempre hay un roto para un descocido. Descripción: Antes que nada muchas gracias por los comentarios a mis fotos anteriores.
En este caso subo una pareja de escuercitos sacada el fin de semana después de un diluvio en Salsipuedes - Córdoba -, en principio serían odontophrynus occidentalis, el título es porque los veo bastante fieros.
Sdos. Fede.
al acecho Descripción:
Una mirada Descripción: Siguiendo con los yacares del Pantanal en Brasil, a este individuo lo vimos a horas de la mañana , en el rio , en actitud mas vigilante.Hasta pareciria sereno.Es increible la cantidad de estos individuos que se encuentran alli.
Nikon D 90 VR 400 F/2,8
400 mm , ISO 800 , 1/800 , f/4
Mi primer Overo Descripción: sony a390
long focal 200mm
f/9
1/160
iso 200
exposicion manual
solo recorte en PS
Agradezco los comentarios a mis fotos
Yacare bravo Descripción: Nikon D 90, lente VR 400
En 400 mm , ISO 200 , 1/2000 , F /4,5
Este fue uno de los yacares que observamos en el Pantanal en Mato Groso.De los que vimos , este fue uno de los menos amistosos, muy atento a su territorialidad.
Arena con ojos Descripción: Esta foto la saque el domingo 8 de enero en las dunas de la reserva del faro querandi. Esta especie esta en el libro de Chebez "Los que se van"
Saludos
Tomás
Canon PowerShot SX20 IS | 5mm F4 1/60 ISO100
Correte gordita! Descripción: A esta gordita la salvaron los reflejos y la vista de quienes iban adelante en el auto, ya que se encontraba en el medio del camino, ajena a cualquier cosa que pudiera pasarle por arriba. Es una hembrita de Odontophrynus americanus, que seguramente salio a comer, ya que con la seca que hay dificil que se reproduzca. La encontramos en Colonia Urquiza, cerca de Melchor Romero, y pese a que su "albondigosa" forma hace suponer un bicho grande, era bastante chiquita asique tuvimos que adoptar poses bastante reñidas con el buen gusto para fotearla (ante las risas burlonas de quienes quedaron en el auto). La doña despues de modelar se fue al tranquito hacia el costado del camino. La foto tiene un recorte por debajo (bastante), por encima y por detras (no mucho) y esta un pelin girada hacia la derecha porque parecia que venia en un tobogan. Tambien retoque un poquito brillo contraste y color con PS. Saludos y Feliz año gente!
Camara Nikon L120
Exposición: 0,017 sec (1/60)
F. No.: F4.5
ISO: 200
Lagarto Descripción: Tomada en la RECS, estaba inmóvil y permitió acercarme hasta donde quise. Tiene enfoque, reducción de ruido al fondo, algo de saturación.
Tomada cuerpo a tierra, es cuadro completo.
Saludos
Eduardo
Modelo de cámara Canon EOS REBEL T3i
Hora y fecha de disparo 12/30/2011 9:30:36 AM
Modo de disparo Prioridad de abertura AE
Tv (Velocidad de obturación) 1/2500
Av (Valor de abertura) 5.0
Modo de medición Medición puntual
Compensación de la exposición 0
Velocidad ISO 800
Objetivo EF70-300mm f/4-5.6 IS USM
Distancia focal 220.0mm
Tamaño de la imagen 5184x3456
Calidad de la imagen RAW
Flash Desactivar
Modo Balance de blancos Luz día
Modo AF AF simple
Ranita de Darwin ( Rhinoderma darwinii ) Descripción: Hola a Tod@s , desde el Lago General Carrera en plena carretera austral , les dejo esta ramita de Darwin que pude fotografiar en el Parque nacional Queulat con la ayuda de mi amigo el guardaparque Roberto Coz , quien tomo la ramita y la posamos arriba de un piedra con musgo , se hizo la foto y la ramita de un salto volvió al mismo lugar , espero les agrade tanto como a mi :) , una foto importante para mi de tener en mi portafolio por la importancia científica que tiene . Volveré por Argentina , cruzare por Chile chico y creo que salgo a Perito Moreno , ciudad , no al glaciar y de ahí rumbo al nte. hasta antes de Bariloche , si alguien tiene algún dato en ese largo tramo de ruta , le estaría muy agradecido , cualquier dato es bienvenido , lugares de foto , alojamiento , interés cultural o turístico , en fin lo que se les ocurra .
Saludos y de antemano gracias .
Nikon D7000 , f/16 , 1/60 , iso 200 , 105mm , flash incorporado y rebotado , difusor
Almuerzo abundante Descripción: Hace rato que no subo fotos, tengo varias que me gustaría compartir, pero tengo que ir borrando otras, asi que lo haré muuuuy despacio.
Esta foto en particular la saqué ayer en la costa del Lago Mascardi. Entre tomar sol, hacer "patitos" y refrescarme en el lago, pude, no solo fotografiar, sino filmar a esta lagartija.
Lamento no pasar a comentar fotos, tengo poco y nada de tiempo, aunque si suelo pasar y mirar que hay de nuevo.
Feliz año 2012 para todos
recomendado verla en alta
datos exif:
canon sx100
f4
1/400
iso 80
modo manual
flash +1 (de la cámara)
modo macro
Qué ranita es? Descripción: Hola gente! caminando por una quebrada en la provincia de La Rioja (1900 msnm aprox) me encontré con esta ranita, estuve buscando el nombre de la especie pero sin suerte; por lo que pude ver no figura entre las especies de anfibios de la provincia...pero como nos soy un entendido en el tema acudo a ustedes en busca de ayuda. Un abrazo!
Datos de la toma:
Cámara: DMC FZ35 Panasonic
1/50 seg
f 3.4
Iso 80
d.f. 16.1mm
Retrato de Lagarto Descripción: Buen medio día!!! Aquí luego de estar un buen tiempo sin participar, vuelvo.
Este lagarto overo es del PN el Palmar, que tuvimos la oportunidad de fotear con Manuco el pasado finde largo. Estrenando nuevo lente y tratando de acostumbrarme a un fijo :) (para nada facil cuando el bichito se me venía mas cerca)
Fue un tumbing que nos costó cientos de picaduras de bichos colorados (invasión en el parque) jejeje, terribles los peque.
Bueno mas allá de eso, me desilucioné bastante por la gente que accede "lamentablemente" al PN, quien es por supuesto el que permite su ingreso. Control de guarparques había, pero no eran suficientes para cientos y cientos de personas que había en dicho lugar. Desde ver agarrar a estos lagartos con carnada atada a un hilo, hasta soportar la música en plena naturaleza!!!
Hago este apartado porque me parece que todos los que defendemos estos espacios y vamos a disfrutar de ellos en silencio, por otro lado están siendo desvastados por gente que lo que menos le interesa es ir a cuidarlos o simplemente repetarlos.
Gracias por pasar y visitar la foto. Todos los comentarios son bienvenidos para seguir aprendiendo y mejorar.
Datos: f/5,6 vel 1/125 sensibilidad 800 dist foc 400 con flash. Tumbing. Cuadro completo
Scinax squalirostris Descripción: Este raquitico bichejo es una Scinax squalirostris que encontramos en pleno despliegue de sus talentos vocales cerca de Ignacio Correas, al acercarme el bicho canto un poquito mas y para cuando la foto quedo mejor ya lo habia molestado lo suficiente como para que se "desinfle". Un par de cuestiones que me llamaron la atencion fue el tamaño de la rana, era bastante grande (cerca de 4 cm) para ser un macho y la otra es el lugar donde estaba cantando, en la foto se alcanza a ver, estaba en el palo de un alambrado, bien arriba, cuando yo siempre las habia visto en la base de los juncos. La postura, eso si, es la tipica de esta especie cuando cantan, bien vertical y con la cabeza hacia arriba. Debo reconocer que no me parece una rana linda, ni siquiera esta entre mis preferidas, pero esta es la primera vez que puedo sacarle una foto a esta especie en foco y sin nada que se cruce. La foto la recorte para que quede vertical ya que el bichito estaba en esa posicion, despues solo modifique muy poco brillo y contraste.
Camara Nikon L120
Exposición: 0,017 sec (1/60)
F. No.: F12.6
ISO: 200