Identificar especies (914 fotos encontradas)

Estas fotos no fueron identificadas por sus autores. Tu identificación puede ser de gran ayuda!

Mostrar sólo:   Mamíferos   Aves   Anfibios y reptiles   Libélulas  




Despertando a la Noche
Descripción: Esta ranita estaba durmiendo en una hoja, le tomé fotos al atardecer, y volví más tarde, para tomar esta, una vez que había despertado. Estaba prácticamente todo oscuro, así que apunté y disparé un par de veces, ésta me gustó más. SONY DSC-HX5V Longitud focal 7 mm Abertura f/4 Exposición 1/40 seg ISO-125 Recorte del lado izquierdo para descentrar, foco y reducción de ruido, mascara de enfoque en el ojo.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Falso camaleón
Descripción: Una mañana infernal en Formosa, casi 40°C al mediodía y de repente aparece este falso camaleón (Polychrus acutirostris) polychrus = muchos colores, acutirostris = rostro con punta. Sorprendente animal, muy tranquilo, se movía tambaleándose lentamente, pero cuando quiso escapar lo hizo a toda velocidad. Lo ví mimetizarse de claro a oscuro, pero basicamente manteniendo su tono de color. ¿Alguien sabe algo mas de esta especie? Poca información encontré en la web y libros. En Argentina solo citado solo para Formosa, Chaco, Salta y Jujuy, es una especie vulnerable a nivel nacional. La fotografía fue tomada en la Reserva de Biósfera Laguna Oca del Río Paraguay, en la ciudad de Formosa. Canon EOS 5D mkII, 1/320, ISO 100, f7,1, lente 24-105.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



siesta truncada
Descripción:

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Microhylidae esteros del ibera
Descripción: esta simpatica ranita de unos 2 cm aprox la encontre en el camping de la laguna ibera el año pasado. a mi me parecio simpatico a el especialista en amfibios que estaba conmigo un sueño echo realidad. se ve que es muy raro verlas me olvide esta en condiciones controladas(esta puesta sobre una mesa ya que era nuy chiquita, era de noche y el pasto era alto) sacada con la d60 y el rainox 250

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Moraleja: Siempre hay un roto para un descocido.
Descripción: Antes que nada muchas gracias por los comentarios a mis fotos anteriores. En este caso subo una pareja de escuercitos sacada el fin de semana después de un diluvio en Salsipuedes - Córdoba -, en principio serían odontophrynus occidentalis, el título es porque los veo bastante fieros. Sdos. Fede.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



al acecho
Descripción:

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Una mirada
Descripción: Siguiendo con los yacares del Pantanal en Brasil, a este individuo lo vimos a horas de la mañana , en el rio , en actitud mas vigilante.Hasta pareciria sereno.Es increible la cantidad de estos individuos que se encuentran alli. Nikon D 90 VR 400 F/2,8 400 mm , ISO 800 , 1/800 , f/4

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Mi primer Overo
Descripción: sony a390 long focal 200mm f/9 1/160 iso 200 exposicion manual solo recorte en PS Agradezco los comentarios a mis fotos

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Yacare bravo
Descripción: Nikon D 90, lente VR 400 En 400 mm , ISO 200 , 1/2000 , F /4,5 Este fue uno de los yacares que observamos en el Pantanal en Mato Groso.De los que vimos , este fue uno de los menos amistosos, muy atento a su territorialidad.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Arena con ojos
Descripción: Esta foto la saque el domingo 8 de enero en las dunas de la reserva del faro querandi. Esta especie esta en el libro de Chebez "Los que se van" Saludos Tomás Canon PowerShot SX20 IS | 5mm F4 1/60 ISO100

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Correte gordita!
Descripción: A esta gordita la salvaron los reflejos y la vista de quienes iban adelante en el auto, ya que se encontraba en el medio del camino, ajena a cualquier cosa que pudiera pasarle por arriba. Es una hembrita de Odontophrynus americanus, que seguramente salio a comer, ya que con la seca que hay dificil que se reproduzca. La encontramos en Colonia Urquiza, cerca de Melchor Romero, y pese a que su "albondigosa" forma hace suponer un bicho grande, era bastante chiquita asique tuvimos que adoptar poses bastante reñidas con el buen gusto para fotearla (ante las risas burlonas de quienes quedaron en el auto). La doña despues de modelar se fue al tranquito hacia el costado del camino. La foto tiene un recorte por debajo (bastante), por encima y por detras (no mucho) y esta un pelin girada hacia la derecha porque parecia que venia en un tobogan. Tambien retoque un poquito brillo contraste y color con PS. Saludos y Feliz año gente! Camara Nikon L120 Exposición: 0,017 sec (1/60) F. No.: F4.5 ISO: 200

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Lagarto
Descripción: Tomada en la RECS, estaba inmóvil y permitió acercarme hasta donde quise. Tiene enfoque, reducción de ruido al fondo, algo de saturación. Tomada cuerpo a tierra, es cuadro completo. Saludos Eduardo Modelo de cámara Canon EOS REBEL T3i Hora y fecha de disparo 12/30/2011 9:30:36 AM Modo de disparo Prioridad de abertura AE Tv (Velocidad de obturación) 1/2500 Av (Valor de abertura) 5.0 Modo de medición Medición puntual Compensación de la exposición 0 Velocidad ISO 800 Objetivo EF70-300mm f/4-5.6 IS USM Distancia focal 220.0mm Tamaño de la imagen 5184x3456 Calidad de la imagen RAW Flash Desactivar Modo Balance de blancos Luz día Modo AF AF simple

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Ranita de Darwin ( Rhinoderma darwinii )
Descripción: Hola a Tod@s , desde el Lago General Carrera en plena carretera austral , les dejo esta ramita de Darwin que pude fotografiar en el Parque nacional Queulat con la ayuda de mi amigo el guardaparque Roberto Coz , quien tomo la ramita y la posamos arriba de un piedra con musgo , se hizo la foto y la ramita de un salto volvió al mismo lugar , espero les agrade tanto como a mi :) , una foto importante para mi de tener en mi portafolio por la importancia científica que tiene . Volveré por Argentina , cruzare por Chile chico y creo que salgo a Perito Moreno , ciudad , no al glaciar y de ahí rumbo al nte. hasta antes de Bariloche , si alguien tiene algún dato en ese largo tramo de ruta , le estaría muy agradecido , cualquier dato es bienvenido , lugares de foto , alojamiento , interés cultural o turístico , en fin lo que se les ocurra . Saludos y de antemano gracias . Nikon D7000 , f/16 , 1/60 , iso 200 , 105mm , flash incorporado y rebotado , difusor

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Almuerzo abundante
Descripción: Hace rato que no subo fotos, tengo varias que me gustaría compartir, pero tengo que ir borrando otras, asi que lo haré muuuuy despacio. Esta foto en particular la saqué ayer en la costa del Lago Mascardi. Entre tomar sol, hacer "patitos" y refrescarme en el lago, pude, no solo fotografiar, sino filmar a esta lagartija. Lamento no pasar a comentar fotos, tengo poco y nada de tiempo, aunque si suelo pasar y mirar que hay de nuevo. Feliz año 2012 para todos recomendado verla en alta datos exif: canon sx100 f4 1/400 iso 80 modo manual flash +1 (de la cámara) modo macro

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Qué ranita es?
Descripción: Hola gente! caminando por una quebrada en la provincia de La Rioja (1900 msnm aprox) me encontré con esta ranita, estuve buscando el nombre de la especie pero sin suerte; por lo que pude ver no figura entre las especies de anfibios de la provincia...pero como nos soy un entendido en el tema acudo a ustedes en busca de ayuda. Un abrazo! Datos de la toma: Cámara: DMC FZ35 Panasonic 1/50 seg f 3.4 Iso 80 d.f. 16.1mm

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Retrato de Lagarto
Descripción: Buen medio día!!! Aquí luego de estar un buen tiempo sin participar, vuelvo. Este lagarto overo es del PN el Palmar, que tuvimos la oportunidad de fotear con Manuco el pasado finde largo. Estrenando nuevo lente y tratando de acostumbrarme a un fijo :) (para nada facil cuando el bichito se me venía mas cerca) Fue un tumbing que nos costó cientos de picaduras de bichos colorados (invasión en el parque) jejeje, terribles los peque. Bueno mas allá de eso, me desilucioné bastante por la gente que accede "lamentablemente" al PN, quien es por supuesto el que permite su ingreso. Control de guarparques había, pero no eran suficientes para cientos y cientos de personas que había en dicho lugar. Desde ver agarrar a estos lagartos con carnada atada a un hilo, hasta soportar la música en plena naturaleza!!! Hago este apartado porque me parece que todos los que defendemos estos espacios y vamos a disfrutar de ellos en silencio, por otro lado están siendo desvastados por gente que lo que menos le interesa es ir a cuidarlos o simplemente repetarlos. Gracias por pasar y visitar la foto. Todos los comentarios son bienvenidos para seguir aprendiendo y mejorar. Datos: f/5,6 vel 1/125 sensibilidad 800 dist foc 400 con flash. Tumbing. Cuadro completo

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Scinax squalirostris
Descripción: Este raquitico bichejo es una Scinax squalirostris que encontramos en pleno despliegue de sus talentos vocales cerca de Ignacio Correas, al acercarme el bicho canto un poquito mas y para cuando la foto quedo mejor ya lo habia molestado lo suficiente como para que se "desinfle". Un par de cuestiones que me llamaron la atencion fue el tamaño de la rana, era bastante grande (cerca de 4 cm) para ser un macho y la otra es el lugar donde estaba cantando, en la foto se alcanza a ver, estaba en el palo de un alambrado, bien arriba, cuando yo siempre las habia visto en la base de los juncos. La postura, eso si, es la tipica de esta especie cuando cantan, bien vertical y con la cabeza hacia arriba. Debo reconocer que no me parece una rana linda, ni siquiera esta entre mis preferidas, pero esta es la primera vez que puedo sacarle una foto a esta especie en foco y sin nada que se cruce. La foto la recorte para que quede vertical ya que el bichito estaba en esa posicion, despues solo modifique muy poco brillo y contraste. Camara Nikon L120 Exposición: 0,017 sec (1/60) F. No.: F12.6 ISO: 200

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



LAGARTO OVERO (Tupinambis merinae)
Descripción: RESERVA ECOLÓGICA COSTANERA SUR (R.E.C.S.) Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) 09-12-2011 09:04:34 am f 8 v 1/500 iso 400 focal 375mm medición promedio ponderado al centro WB 5500ºK cacería cámara en mano tumbing Mínimo recorte para componer; revelado en RAW y edición en PS. El Lagarto overo es un miembro de la familia TEEIDAE (reptiles escamosos); luego de consultar no menos de veinte sitios en internet, no puede encontrar el significado del apellido TUPINAMBIS ni del nombre MERINAE; de las distintas lecturas infiero que Tupinambis alude a la especial afición que estos Bichines tienen por los huevos de otras especies y Merinae a su piel gruesa y arrugada o, con placas (el comentario de los mas conocedores será muy apreciado). En cuanto a los nombres comunes, los más conocidos son: Lagarto overo, Tegú overo, Mato de agua e Iguana overa. Es incorrecta la denominación de Iguana ya que las Iguanas pertenecen a la familia de los IGUANIDAE. No es verdad que sean animales de sangre fría; en realidad son ECTOTERMICOS; la ECTOTERMIA es la estrategia de algunos seres vivos para optimizar la temperatura corporal; no es la sangre lo que calientan estos Bichines cuando se exponen a la luz del día para realizar su “baño” HELIOTÉRMICO; lo que se lleva a cabo es un proceso denominado HOMEOSTASIS que les permite alcanzar los treinta y siete grados centígrados necesarios para optimizar su metabolismo, a partir de los cuales pueden realizar todas las acciones relativas a su forma de vida. Las temperaturas ambientes medias necesarias para actividad cotidiana de este Bichin ocurren desde mediados de la estación primavera hasta finales de la estación verano (aproximadamente y de acuerdo a como influyan los factores climáticos en dichas estaciones); fuera de estos períodos el recurso para la supervivencia se reduce a HIBERNAR. Es una especie muy prolífica; la puesta promedio por nidada alcanza los treinta y cinco huevos. La cópula entre hembra y macho se realiza como en las aves: el macho separa con su cola la cola de la hembra y, adoptando la pareja la inclinación adecuada, el macho introduce sus hemipenes (un pene dividido en dos) en la cloaca de la hembra y deposita su semen. Su alimentación es carnívora y omnívora; esto significa que su dieta es preferentemente carnívora pero pueden completarla con la ingesta de distintas especies vegetales. Los ojos de estos Bichines tienen una membrana NICTITANTE denominada “TERCER PARPADO”, que protege el globo ocular por debajo de los párpados principales; si la membrana nictitante cubre la mitad del ojo en algún ejemplar es indicativo de alguna enfermedad padecida por el Bichin; puede tratarse de VIRUS, DIARREA, FIEBRE o LOMBRICES. Como característica especial entre algunas especies de reptiles, puede regenerar su cola total o parcialmente en el caso de perderla. La piel de estos Bichines es muy apreciada para la elaboración de distintos artículos de marroquinería y otros; hay criaderos de Lagartos overos pero un gran porcentaje de las un millón cien mil pieles al año que se exportan, provienen de la caza intensiva en hábitats naturales. Por lo antedicho, la FUNDACIÓN VIDA SILVESTRE ARGENTINA lo categoriza como una especie “COMERCIALMENTE AMENAZADA”. Gracias por pasar y mirar.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Lagartija de los médanos (Liolaemus multimaculatus)-Especie nueva en FN?
Descripción: “Especie argentina en peligro de extinción. La lagartija de los médanos (Liolaemus multimaculatus) habita la costa atlántica de la provincia de Buenos Aires. Su coloración la ayuda a confundirse con los terrenos por los que se mueve. Su habilidad para enterrarse, su reducido tamaño - apenas 8 cm., incluyendo la cola - (de la cual se desprende al huir de un depredador para confundirlo) y la forma en que se desplaza sobre las arenas calientes deja ver, a los científicos, su relación evolutiva con los médanos costeros. Pero el avance de los proyectos inmobiliarios, la extracción de arena y la proliferación de las camionetas 4x4 que invaden su hábitat natural, la ponen en peligro de extinción.” Texto extraido de http://www.redquerandi.com.ar/ Foto dedicada a Mara Casademunt y Rocio Salas, gracias a quienes tuvimos la oportunidad de conocer algunos de los secretos de la reserva Faro Querandí, dos personas que por vocación disfrutan, cuidan , estudian, educan y defienden como propio un cachito de nuestra tierra nativa, , y a un excelente compañero de aventuras fotográficas Alejando Sánchez (a quien increíblemente hicimos madrugar!!!) Espero les guste la foto y espero puedan compartir a través de este relato aunque sea un cachito de la experiencia. Saludos Esteban Modelo de cámara Canon EOS 7D Hora y fecha de disparo 09/12/2011 10:36:20 a.m. Modo de disparo Prioridad de abertura AE Tv (Velocidad de obturación) 1/4000 Av (Valor de abertura) 7.1 Modo de medición Medición evaluativa Compensación de la exposición -1/3 Velocidad ISO 400 Objetivo EF100-400mm f/4.5-5.6L IS USM Distancia focal 400.0mm

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Quien dijo que soy facil?
Descripción: Para ser una de las primeras fotos con mi nueva nena (ya me animare a la reflex alguna dia que el bolsillo ayude, ahora habia otras prioridades) me parece que no quedo tan mal, igual tiene sus cosas esta foto, el fondo es medio un despelote, hay una ramita que molesta, no sale en la foto pero no era un lugar muy comodo y me estaba mojando un poco...(ya a esa hora no estaba muy bueno mojarse) parece mentira que este bicho tan comun y que canta en cualquier lado me la haya hecho tan dificil. Espero sugerencias, criticas, insultos y demas cuestiones constructivas. La imagen tiene un recorte bastante grande y tuve que recortarla vertical, ya que habia una rama media fuera de foco adelante que molestaba mucho, con PS solo brillo y contraste para "matar" un poco al flash. Camara Nikon L120 Exposición: 0,017 sec (1/60) F. No.: F4.5 ISO: 200

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.