Ventana hacia Ecuador Descripción: Dicen que los ojos son la ventana del alma. Pues les aseguro que nada mejor para ver el alma de Ecuador que los ojos de sus iguanas.
Esta me dejó acercarme lo suficiente como para con poco recorte tener esta toma, y pudiera compartir con ustedes la esencia del Ecuador.
Canon XSI - 55-250 IS
250 mm
iso 200
f/8
1/400
Sin flash
a pulso
Yacaré cazando una curiyú Descripción: Hola a todos,
quiero agradecerles la recepción de las últimas fotos subidas, me da muchas ganas de seguir mostrando esta experiencia única que tuvimos oportunidad de compartir con grandes amigos.
Para llegar a Porto Jofre, que es donde se encuentra el límite entre los estados Mato Groso y Mato Groso do Sul, que es el río Cuiabá o también conocido como Río San Francisco (muy cerca de Bolivia), hay que hacerlo, si uno va en vehículo por una ruta que separa Cuiabá (capital del Mato Groso) con esta población, son 243 kms, de los cuales más o menos 100 son de asfalto, hasta un pueblo llamado Poconé y después comienza la denominada "Transpantaneira", una ruta de tierra en buen estado, donde uno puede encontrarse con muchísimas especies y diferentes a las que se ven sobre el río.
Esta ruta la hicimos de ida después del mediodía y al regreso a primerísima hora de la mañana para aprovechar la luz, porque al mediodía la temperatura es realmente muy elevada, llegó a los 44°C.
Hay en ella muchos puentes donde se pueden encontrar muchas cosas que uno ni se imagina. La camioneta que iba adelante descubrió esta imagen que fue realmente impactante y es el de un ataque de un yacaré a una curiyú, que debería medir más de 3 metros y medio. Nos detuvimos para tratar de registrar esto, hicimos una gran serie de tomas, pero muy alejadas, porque estaba de la otra orilla del arroyo, además de circundarnos muchos yacarés a la vuelta y quien sabe que más cosas.
La serie de fotos las tomé 600mm f/4 + el TC17E II, sobre monopié. con el VR desconectado por el tema de las ráfagas, en ISO800, el -0,7EV para subexponerla y que no se queme nada.
Espero sea de vuestro agrado, saludos, Lisardo
Detalle del disparo:
LFM_0511
Fecha: 23-09-2011 08:37
RAW (14 bits)
Tamaño de archivo: 29,5 MB
FX L (4256 x 2832), FX
Nikon D3s
Objetivo: Nikon AF-S VRII 600mm F/4G + Teleconvertidor Nikon AF-S TC17E II
Distancia Focal: 1.000 mm
Modo de enfoque: AF-C
Modo de zona de enfoque AF: Automática
VR: OFF
Diagragma: F/10
Velocidad de obturación: 1/1.000 seg
Modo de de esposición: prioridad al diafragma
Comp. Exp.: -0,7EV
Medición: matricial
ISO800
Sobre monopié
Levemente recortada para encuadrar.
Nota: editado con Nikon Capture NX2
Ranita ¿? Descripción: Si alguien puede identificarla lo agradeceré. Está iluminada con un flash fuera de la cámara y no tiene edición salvo el "revelado" del RAW.
Espero sea de vuestro agrado.
Los datos exif no los tengo aquí. La estoy subiendo desde el laburo. Si puedo más tarde los subo desde casa.
Tupinambis merianae Descripción: Este registro se realizó en la zona costera, cerca de la playa Sonho en la provincia de Santa Catarina, Brasil (20.01.2011).
Esta especie se encuentra en Argentina, Brasil y Uruguay. En Brasil es conocido por teiú o teju y se pueden encontrar en todas las regiones excepto en la selva amazónica.
f 5.6
1/250
ISO 180
a pulso
sin flash
Escuercito Común (Odontophrynus americanus) Descripción: Hola!!! Muchas gracias por los comentarios de la foto anterior...
Acá les muestro otra, este escuercito creyó que su camuflaje hacía que yo no lo pudiera ver...
espero les guste!
Tomada en una lagunita de campo en Provincia de Buenos Aires.
1/800Seg.
F5.6
ISO 200
Objetivo 70-300mm
Longitud focal 300,0 mm
Recorte y ajustes de niveles, brillo y colores en PS CS2
Diga Aaah... Descripción: No conozco sobre estas especies por lo que no podría decir de cuál se trata.
La tomé en un camino de tierra en la zona de Tulum. Pasábamos en el auto y se asomaba en una lagunita que había al lado del camino. Cuando nos bajamos para verlo salió del agua y en el momento en que me acerqué a hacerle la foto abrió así la bocaza.
1/750
F 8
ISO 400
Dist Focal 105mm
WB nublado
Medición puntual.
A pulso.
En cuclillas, cuerpo a tierra no me animé...
Espero que les guste.
CyC bienvenidos.
Listada Descripción: Muchas gracias por los comentarios de las fotos anteriores. Esta foto la saqué cerca de Mar Chiquita en una estancia llamada Nahuel Rucá.
Canon PowerShot SX20 IS | 5mm F2.8 1/30 ISO80. Mano alzada
Cuadro completo
Esa miradita - Descripción: Buenas tardes, tenia otra del arañero pero la guardo para después, este amiguito/a lo encontramos buscando algo a que fotiar, a falta de aves,los insectos están bien guardados por el frio y lo unico que fue esto.
amablemente la traslade a un tronquito y le pudimos hacer varias fotos, esta es una
espero les guste
un saludo grande
[Image]
Make = Canon
Model = Canon EOS REBEL T1i
Software = Adobe Photoshop CS5 Windows
Copyright = Copyright: Javier E. Cabanillas
[Camera]
Exposure Time = 1/200"
F Number = F13
Exposure Program = Manual
ISO Speed Ratings = 100
Focal Length = 180mm Sigma
Equilibrio Descripción: Hola amigos: después de mucho tiempo, comparto una foto que tomé de esta rana haciendo equilibrio sobre una inflorescencia de un camalote (Eichhornia azurea). Me pareció simpática y por eso la comparto. Saludos. Panasonic lumix fz28, f5.6, 1/400, iso 100.
Sapo Descripción: Olympus SP550 Iso 100 - 28,72mm - F 4/3 - 1/160 seg - A pulso - Tiene un poquito de saturación
Yarará Grande (Bothrops alternatus) Descripción: Hola Gente!!! Hace banda que no subo nada, entre la falta de internet y el poco uso que le doy se pasa el tiempo y me di cuenta que no aparecia hace rato.
Aca les comparto una Yarará que vi en el PN El Palmar en un viajecito que me hice a mesopotamia. La verdad que es increible la de bichos que hay por esos pagos... Son lugares para matarse a fotos.
Espero las criticas correspondientes ya que me estan enseñando muchisimo solo con criticar... Gracias y saludos.
Fuji film fine pix 5600
Iso 64
F/3,2
63mm
1/640seg
S/F
Y por algo la llaman rana mono.. Descripción: Como les va? hace bastante ya que no subo fotos, la facultad me tiene bien ocupado.
Hoy traigo una foto dificil a mi parecer, en general la rana no queria cooperar para salir bien, saltaba, miraba para otro lado, y cosas por el estilo. Esta es la que mas me gusta.
La especie es Phyllomedusa tetraploidea, en una posicion de "escalada" tipica, en la que se pueden ver las raras patas que tiene, y la forma en la que las usa. Todavia me siguen llamando la atencion los dedos de las patas traseras.
La foto tiene un minimo de correccion de exposicion, un poco de saturacion y mascara de enfoque.
Foto tomada en condiciones controladas.
f/3.5
1/40
ISO 125
Camara: Sony DSC-H20
Lugar de la toma: Reserva Yaguaroundi, Misiones.
Ojala les gustee! Y critiquen todo lo que quieran!
Kulebra Descripción: esta culebra la cual desconosco su nombre común y cientifico,la vi pasar a mi lado haci que decidi en fotografiarla,habre estado mas de una hora con ella ya los dos cansado tanto yo como la bicha dura tarea sin ayuda se complica un poco.
saludos.
escucho consejos y criticas
Canon 7d/Canon:100-400mm/tripode/flash externo con difusor casero de papel manteca/
1/250s/f8,0/iso 400/fecha de la toma 3-1-11/leve recorte para quitar aire desde abajo
Saludos!
PD:si alguien aporta su nombre agradecido
Sapito misionero Descripción: Buenas despues de una semana de parciales y cosas asi vuelvo a subir una foto!
Muchisimas gracias a todos por los comentarios de la anterior.
Hoy tengo un sapito de Misiones muy dificil de ver, Melanophryniscus devincenzii, hace poco habian subido una foto de uno del mismo genero pero de Cordoba, asi que hoy les dejo otra especie.
La posicion en que se encuentra se llama uncle reflex, y justamente lo que hacen estos animales es levantar las patas rapidamente mostrando sus rojos, para intentar distraer, o sorprender a un posible predador.
La foto esta tomada en condiciones controladas.
F/4
1/60
Iso 160
Flash de la camara
Camara: Sony DSC-H20
Lugar de la toma: Misiones, Reserva Yaguaroundi.
Culebra listada Descripción: Canon eos rebel xsi
sigma 70-300 DG macro
modo macro en 300mm
f/22
vel 1/200 seg
iso200
flash maquina
a 1.5 mts aprox
camara apoyada al piso
C y C bienvenidos como siempre
Como en la viejas pelis.... Descripción: Hola Amigos...gracias por los comentarios y felicitaciones por el lente....
Esta es foto archivo...ya que no encontre mucho con el nuevo....la pase a B&N..para que parezca como en la viejas pelis de mi infancia...le agregue un poco de niebla en la de abajo...no se cual les gusta mas....los exif no los tengo...borre originales viejos...sorry..igual mucho de esta no van a aprender...
Uploaded with ImageShack.us
Expectante.. Descripción: Hola a todos! Gracias por todos los comentarios de la foto de la "araña que no era araña"..
Hoy para no perder la costumbre vuelvo a las ranas, y traigo la misma Hypsiboas faber de la vez pasada, pero mostrando otro aspecto de su ser.
Una de las patas quedo un poco movida, pero me sigue gustando ver esta foto.
La foto es un recorte vertical de la original, con retoques en la exposicion.
f/3.5
1/40s
ISO 125
Flash de la camara
Camara: Sony DSC-H20
Lugar de la toma: Reserva Yaguaroundi
Ojala les guste!
Un atleta nativo de las Sierras de Córdoba Descripción: EOS 550D
EF 100mm f/2.8 Macro USM
ISO 200
1/400
Aquí les dejo una foto que me gusta mucho, aunque pierdedetalles al ser comprimida :S .. (si alguien tiene algún consejo acerca de cómo comprimir la foto será bien venido)
Si bien pareciera que este pequeño nos está realizando una serie espinales, en realidad Melanophryniscus está exponiendo un mecanismo de defensa mostrándonos la palma de sus manos rojas... Tuve la oportunidad de trabajar con este grupo de anfibios y realmente son muy lindos de observar y fotografiar ... Esta foto en particular la saqué en el verano camino a la cascada de los Chorrillos en la provincia de Córdoba donde se los escuchaba cantar a viva voz luego de una lluvia.
Seguimos con las ranas Descripción: Buenas a todos!! Les tengo que decir q estoy re contento con todas las firmas de la anterior foto! Muchas gracias!!
Y si, sigo con otra rana, en este caso es una Hypsiboas curupi, una ranita caracteristica de Misiones, bastante facil de encontrar, con un croar fuerte y caracteristico. En genaral, si encontras una, va a haber muchas mas cerca.
Se trata de una rana trepadora, si se fijan en los dedos tiene una especie de botones en la punta, y justamente esta caracteristica de las patas es lo que les permite trepar.
Los rayones que se ven en la espalda, nos dan a saber que se trata de un macho, los cuales luchan en una especie de abrazo, y se probocan estas heridas con unos callos similares a espolones que tienen en las patas delanteras.
La foto tiene un pequeño retoque en la exposicion.
f/3.5
1/40 s
ISO 200
Flash de la camara.
Camara: Sony DSC-H20
Lugar de la toma: Reserva Yaguaroundi, Misiones.
Ojala les guste!
Rana muy mona... Descripción: Como estan?
Primero les quiero agradecer por los comentarios de la foto anterior.
Hoy tengo otra rana mono (Phyllomedusa tetraploidea), estas lindas ranitas verdes que tanto me gustan.
Esta seguramente sea una hembra, la verdad es bastante dificil darse cuenta, todas las ranas cantan, todas tienen los mismos colores, lo unicoo es que las hembras son mas grandes que los machos, y si mal no recuerdo esta era, dentro de todo, bastante grande.
En cuanto a la foto, tiene clonada una ramita que pasaba por delante de la rana, y tiene un pequeño retoque en la exposicion. Les dejo la original para que vean.
Uploaded with ImageShack.us
Ojala les guste!!
Camara: Sony DSC-H20
Lugar de la toma: Reserva Yaguaroundi, Misiones.