Retrato chaqueño Descripción: Este hermoso reptil me regaló su mejor perfil en la Reserva Provincial Chancaní, ecorregión del chaco árido, en el oeste cordobés. Espero les guste tanto como a mí!
Nikon D700 + Sygma 150-500 mm
ISO 400
1/200
F 10
450 mm
Saludos y buen finde para todos.
Mister Sonrisa 2010. Dedicada a Nora Descripción: Desde la lancha, Septiembre 2010, Iberá.
El lanchero nos acercó muchísimo, esta foto es cuadro completo. Fue un hermoso viaje que compartimos con Nora y ojalá volvamos a repetir.
Muchas gracias por sus comentarios a mi Huala.
Canon 20D, Canon 70/300, a pulso, desde la lancha
Fotograma completo
1/250
7.1
iso 400
280mm
Sugiero ver en ALTA
renacuajos NN Descripción: Renacuajos de no se que anfivio. Son chiquitos, de poco más de un cm de largo. Colecté algunos para sacarle algunas fotos con agua y arena del fondo de donde estaban. Me resultó muy dificil fotografiarlos porque son chiquitos y movedizos ... y están en el agua :). Solo obtuve unas pocas en foco, y esta increiblemente con dos bastante enfocados. Si alguno sabe la especie. Yo sospecho que pueden ser de ranita del zarzal, pero solo porque la ranita es chiquita y los renacuajos son chiquitos :), en realidad no se identificar los renacuajos de las diferentes especies.
Nikon D300S+sigma 100 macro+flash incorporado+flash externo y creo que con tripode, pero no recuerdo bien porque tomé fotos con y sin tripode.
Retrato de hyloscirtus Descripción: Este es el retrato de un juvenil de hyloscirtus armatus, o rana de torrentera. Una rana grande y muy fotogénica que habita las quebradas selváticas al este de los Andes desde el sur Perú y hasta el sur de Bolivia, en la zona de bosque tucumano-boliviano, por lo que no se descarta su presencia en Argentina.
No es una rana rara, siempre y cuando haya buen bosque en las orillas de las quebradas, aun que recientemente ha bajado mucho su población, al igual que de casi todas las especies de montaña, algunas de las cuales han desaparecido del todo, gracias al ataque del hongo quítrido, que ha hecho estragos en las poblaciones de anfibios, desde Norteamérica hasta el centro de Bolivia y avanzando hacia el sur.
Espero que les guste. Como siempre les animo a visitar mi Blog, aquí:
http://diversidadentrependientes.wordpress.com/
...y a darle al "like" en facebook para mantenerse al tanto de las actualizaciones, aquí:
https://www.facebook.com/Diversidad.fotografia
Retrato de una ranita (desconozco la especie) - dedicada Descripción: Hola a todos,
Paramos solamente una noche en el Hotel Porto Jofre, que está sobre el río Cuiabá, solo estuvimos de noche y unos minutos a la mañana siguiente.
En ese enorme parque que tiene el hotel hay muchas cosas por descubrir, que por falta de tiempo no pudimos concentrarnos y fotear, esa primera noche encontramos esta ranita minúscula a la que pude hacerle solo 4 fotos, esta es una de ellas, era muy, muy chiquita, calculo unos 5 centímetros, asique traté de hacerle un retrato sobre la rama de un árbol.
La toma está sacada a pulso, con el 200mm f/4 micro y el sistema de flash inalámbrico R1C1, es mi primera experiencia usando esta combinación en macro (solo lo he hecho en el museo que usualmente uso esta combinación), tiene tres flashes SB-R200 (dos en el aro a 180° y uno en la mano) y un SB-900 de relleno que sostenía Claudio, en ISO 400. Formato completo.
Va dedicada a Graciela Tejeda y Luis Tejo.
Espero sea de vuestro agrado, Lisardo
Detalle del disparo:
LFM_8136
Fecha: 19-09-2011 12:49
RAW (14 bits)
Tamaño de archivo: 30,5 MB
FX L (4256 x 2832), FX
Nikon D3s
Objetivo: Nikon AF 200mm F/4G ED
Distancia Focal: 200 mm
Modo de enfoque: AF-C
Modo de zona de enfoque AF: Automática
Diagragma: F/25
Velocidad de obturación: 1/40 seg
Modo de de esposición: Manual
Comp. Exp.: -0,3EV
Medición: Matricial
ISO 400
Formato Completo
Sistema de flash R1C1
Dispositivo: SU-800
2 Flashes en el aro del lente SB-R200 con difusor en 1/8 a 180°
1 flash en mano SB-R200 con difusor en 1/8
1 flash en mano SB-900 con difusor en -1EV
Nota: editado con Nikon Capture NX2
Lagarto Bilingüe Descripción: Varias fotos hasta que mostró la lengua, estaba tan tranquilo que, a pesar de estar rodeado de "fotógrafos" no se inmutaba ni olía el ambiente, después de tanto "acoso" se dignó a averiguar que era lo que lo rodeaba.
Tomada el 12-11-2011 a las 14:59 horas.
Sony DSLR A200.
Minolta APO 100-400 .
Dist. Focal 400 mm.
Velocidad 1/125s.
F 8,0.
Corrección de Expesición + 0,3 EV.
ISO 400.
Flash, forzado.
Culebra...??? Descripción: Esta vívora (creo que es una culebra), la encontramos subida a un espinillo, tratando de entrar a un nido de mistitos, Cuando nos vió, se olvidó del nido y empezó a bajarse del árbol, bastante molesta. Está sacada con un iso mas alto de lo que acostumbro, pero estaba muy enramada y entre la sombra de las ramas, además se movía mucho con el viento que había, así que para tener una velocidad aceptable y no utilizar flash, subí el iso. Parece que la camarita se la aguantó bastante bien. El bichín creo que habrá medido un metro y medio, mas o menos. Cuando bajó, el pasto era muy alto, así que no la pudimos ver en el suelo.
Recomiendo verla en alta
Sony Alpha A200
Sigma 150-500
330 mm
iso 800
f 7.1
v 1/640
Prioridad a la apertura
Enfoque manual, porque el autoenfoque no andaba con el viento.-
Estabilizador desconectado
Ráfaga de tres cuadros
Revelado con Camara Raw
Ñata - Bothrops ammodytoides Descripción: Les dejo esta Yarará ñata, no tenía macro asi que le dí con el tele, le falta algo de enfoque pero dado que no había ninguna foto de esta bicha en FN creo que vale la pena.
Saludos a todos
Perfiles... Descripción: Hola Amigos !!
Les dejo otra foto de Ibera, del Yacare Negro.
Rebel T1i
f: 5/6
Iso: 200
V: 1/250
Espero les guste !!
Para esto me despertas? Descripción: Esta ranita la encontramos abajo de un tronco en el rio Sauce Grande, en Sierra de la Ventana, en octubre de 2009. Es una Hypsiboas pulchellus, ranita de zarzal para algunos aunque jamas vi una en una zarza...Una particularidad de esta especie en la zona de sierras bonaerenses es que las que estan en las zonas bajas (como esta) no son muy diferentes de las que encontramos en el resto de su amplia distribucion, pero arriba de las sierras es normal encontrar individuos bastante grandes y con coloraciones increibles, muy mimeticas con las rocas y sus liquenes, lo que hace que aunque esten totalmente expuestas adheridas a las rocas sean bastante dificil de verlas.
La foto fue sacada con mi viejita y chiquita pero super fiel Olympus FE-100. Para fin de año espero poder estrenar camara y obtener imagenes algo mas dignas de esta pagina. La imagen fue recortada por arriba y por la derecha porque el bichito habia quedado muy centrado.
Datos:
F No.: F3
T. Exp.: 1/200
ISO: 64
Algun Dentista por ahi ? Descripción: Hola gente Linda !!
Voy a ir subiendo fotos de mi ultimo viaje a los Esteros de l Ibera que hice en octube:
Canon SX-130
ISO 200
F 5,6
Vel: 1/400
Yacarés en Transpantaneira Descripción: Hola a todos,
A la salida de Poconé, rumbo a Porto Jofre, se toma la ruta de tierra que les he comentado que se llama Transpantaneira.
Solo al comienzo y a unos 2 o 3 kms del ingreso aparecen estas cosas como las que hoy les muestro.
Es impresionante la cantidad de yacarés juntos que vimos, nos explicaron que es por esta temporada seca que termina a fines de octubre. Les aseguro que debe haber habido más de 1.000 todos a la vera del arroyo.
La foto está sacada desde el borde del camino con el con el 200-400mm f/4 apoyando en uno de los postes del alambrado, con el VR conectado, haciendo foto a foto, en ISO 1.250. Formato completo.
Espero sea de vuestro agrado, Lisardo
Detalle del disparo:
LFM_3264
Fecha: 19-09-2011 16:29
RAW (14 bits)
Tamaño de archivo: 34,2 MB
FX L (4256 x 2832), FX
Nikon D3
Objetivo: Nikon AF-S VRII 200-400mm F/4G
Distancia Focal: 200 mm
Modo de enfoque: AF-C
Modo de zona de enfoque AF: Automática
VR: ON
Diagragma: F/13
Velocidad de obturación: 1/125 seg
Modo de de esposición: Prioridad al diafragma
Comp. Exp.: -0,3EV
Medición: matricial
ISO 1.250
Formato completo
Nota: editado con Nikon Capture NX2
Siguiendo a una curiyú Descripción: Hola a todos,
Muchas gracias por los comentarios de las fotos anteriores.
Otro de los encuentros sorprendentes de la Transpantaneira fue el de esta Curiyú, bastante grande, calculo cerca de los 3 metros de longitud, solo le pude hacer unas pocas fotos, esta es una de ellas.
La foto está sacada al ras del piso con el con el 600mm f/4 con los codos apoyando el piso, con el VR desconectado, haciendo foto a foto, en ISO 800. Formato completo.
Espero sea de vuestro agrado, Lisardo
Detalle del disparo:
LFM_3693
Fecha: 23-09-2011 08:57
RAW (14 bits)
Tamaño de archivo: 31,1 MB
FX L (4256 x 2832), FX
Nikon D3s
Objetivo: Nikon AF-S VRII 600mm F/4G
Distancia Focal: 600 mm
Modo de enfoque: AF-C
Modo de zona de enfoque AF: Automática
VR: OFF
Diagragma: F/10
Velocidad de obturación: 1/2.500 seg
Modo de de esposición: Prioridad al diafragma
Comp. Exp.: -0,7EV
Medición: matricial
ISO 800
Formato completo
Nota: editado con Nikon Capture NX2
Culebra Durmi-durmi (sibinomorphus turgidus) Descripción: Hola amigos,
Muchas gracias por sus comentarios a la foto del picaflor copetón en su nido.
Hoy vuelvo con otra foto hecha en la Chacra Mariposa hace una semana.
Se trata de una culebra. Estoy casi seguro que es una Durmi-durmi (sibinomorphus turgidus) aunque espero que el amigo Rodo o algún otro especialista lo confirme.
Esta la descubrió el amigo Eddie en la puerta de la cabaña donde estábamos alojados. Probablemente buscaba babosas para comer ya que habíamos visto babosas en ese lugar los días anteriores.
Espero que les guste la foto.
Hagan click sobre la foto para verla en grande.
FELIZ DÍA PARA TODAS LAS MAMAS!!
Datos de la fotografía
Cámara Canon 5D mark II
Lente Sigma 150 mm f 2.8 macro
Flash Nissin 466i con difusor
Fecha: 7 de octubre, 2011 - 21:07 hs
ISO: 160
f: 10
Vel. obturación: 1/200 seg
Dist. foal: 150 mm
Críticas, comentarios y consejos son bienvenidos!
Aprendiendo sobre ranas y fotos de ranas... Descripción: Esta ranita era una de muchas que estaban sobre una pila de leña apilada en una galería justo bajo una luz que de noche se llena de insectos. Use dos flashes remotos para esta foto.
La rana medirá de 3 a 4 ms de largo por 1.5/2 de ancho, si alguien me puede decir el nombre de la especie lo agradeceré. La foto esta sacada en la galería de una casa de campo en Maipú prov de Buenos Aires.
La foto tiene un pequeño recorte para reencuadrar, revelado raw, enfoque, y desature un poquito los rojos porque la veía pasada (no se el motivo de esto)
Acepto críticas y consejos.
Saludos
Esteban
Modelo de cámara Canon EOS 7D
Hora y fecha de disparo 08/10/2011 08:13:08 p.m.
Autor Esteban Argerich
Modo de disparo Exposición manual
Tv (Velocidad de obturación) 1/250
Av (Valor de abertura) 32.0
Modo de medición Medición evaluativa
Velocidad ISO 200
Objetivo EF28-135mm f/3.5-5.6 IS USM
Distancia focal 135.0mm
Tamaño de la imagen 5184x3456
Calidad de la imagen RAW
Flash Activar
Agua Caliente Descripción: La lluvia estimulo a cientos de sapos a desovar , asi que ante la falta de aves me tire de pechito al agua para retratar el momento .
Long focal 300 mm
ISO 800
F 7,1
1/250
Dia bien nublado y lloviznando.
Canon T1i Canon 70-300
Apoyo en los codos .
Gracias por los comentarios y sugerencias anteriores ,siempre me enseñan bastante.
Multicolor Descripción: Hola:
De regreso de mi viaje a Misiones comparto con uds. esta lagartija de Iguazu.
Muchas gracias por pasar!
Saludos
Dana
PD: Si alguien sabe el nombre seria genial!. Gracias!
Canon 50D
Canon 499 f5.6 L
A pulso
RAW
Revelado Lightroom
f 11 1/400s iso 320
Ventana hacia Ecuador Descripción: Dicen que los ojos son la ventana del alma. Pues les aseguro que nada mejor para ver el alma de Ecuador que los ojos de sus iguanas.
Esta me dejó acercarme lo suficiente como para con poco recorte tener esta toma, y pudiera compartir con ustedes la esencia del Ecuador.
Canon XSI - 55-250 IS
250 mm
iso 200
f/8
1/400
Sin flash
a pulso
Yacaré cazando una curiyú Descripción: Hola a todos,
quiero agradecerles la recepción de las últimas fotos subidas, me da muchas ganas de seguir mostrando esta experiencia única que tuvimos oportunidad de compartir con grandes amigos.
Para llegar a Porto Jofre, que es donde se encuentra el límite entre los estados Mato Groso y Mato Groso do Sul, que es el río Cuiabá o también conocido como Río San Francisco (muy cerca de Bolivia), hay que hacerlo, si uno va en vehículo por una ruta que separa Cuiabá (capital del Mato Groso) con esta población, son 243 kms, de los cuales más o menos 100 son de asfalto, hasta un pueblo llamado Poconé y después comienza la denominada "Transpantaneira", una ruta de tierra en buen estado, donde uno puede encontrarse con muchísimas especies y diferentes a las que se ven sobre el río.
Esta ruta la hicimos de ida después del mediodía y al regreso a primerísima hora de la mañana para aprovechar la luz, porque al mediodía la temperatura es realmente muy elevada, llegó a los 44°C.
Hay en ella muchos puentes donde se pueden encontrar muchas cosas que uno ni se imagina. La camioneta que iba adelante descubrió esta imagen que fue realmente impactante y es el de un ataque de un yacaré a una curiyú, que debería medir más de 3 metros y medio. Nos detuvimos para tratar de registrar esto, hicimos una gran serie de tomas, pero muy alejadas, porque estaba de la otra orilla del arroyo, además de circundarnos muchos yacarés a la vuelta y quien sabe que más cosas.
La serie de fotos las tomé 600mm f/4 + el TC17E II, sobre monopié. con el VR desconectado por el tema de las ráfagas, en ISO800, el -0,7EV para subexponerla y que no se queme nada.
Espero sea de vuestro agrado, saludos, Lisardo
Detalle del disparo:
LFM_0511
Fecha: 23-09-2011 08:37
RAW (14 bits)
Tamaño de archivo: 29,5 MB
FX L (4256 x 2832), FX
Nikon D3s
Objetivo: Nikon AF-S VRII 600mm F/4G + Teleconvertidor Nikon AF-S TC17E II
Distancia Focal: 1.000 mm
Modo de enfoque: AF-C
Modo de zona de enfoque AF: Automática
VR: OFF
Diagragma: F/10
Velocidad de obturación: 1/1.000 seg
Modo de de esposición: prioridad al diafragma
Comp. Exp.: -0,7EV
Medición: matricial
ISO800
Sobre monopié
Levemente recortada para encuadrar.
Nota: editado con Nikon Capture NX2
Ranita ¿? Descripción: Si alguien puede identificarla lo agradeceré. Está iluminada con un flash fuera de la cámara y no tiene edición salvo el "revelado" del RAW.
Espero sea de vuestro agrado.
Los datos exif no los tengo aquí. La estoy subiendo desde el laburo. Si puedo más tarde los subo desde casa.