Identificar especies (897 fotos encontradas)

Estas fotos no fueron identificadas por sus autores. Tu identificación puede ser de gran ayuda!

Mostrar sólo:   Mamíferos   Aves   Anfibios y reptiles   Libélulas  




Peligro.. yarara!
Descripción: En primer lugar estoy contentisimo con todos los comentarios de la anterior foto! Ademas queria decirles que me sepan disculpar si en algun momento los trato con demasiada libertad, es algo que no hago a proposito y siempre va con la mejor onda. En la foto se ve a una Bothrops diporus, una de las especies de yarara que tenemos en el pais. El momento que pase al lado de ese animal fue espectacular y tuve la suerte de poder manipularlo con un baston para ofidios, todo bajo la supervision de un herpetologo de varios años de experiencia. Les digo la verdad cuando solto la serpiente en medio del grupo, puedo decir que los 6 que eramos dimos varios pasos atras. Esta misma persona, nos mostro que estando tranquilos, estabamos seguros, con lo que empezamos a entrar en confianza. Nos toco manejar la serpiente a cada uno de nosotros, una situacion diferente diria, pero de lo mas emosionante, estabamos enfrente de un animal que en el caso de que nos hubiera mordido nos daba 20 horas de vida, y en el caso de aplicar antiofidico secuelas bastante feas. La verdad es que si encuentro una yarara como esta nuevamente, lo mas seguro es que cambie de camino, pero en ese momento tuve la suerte de poder estar a metro y medio de uno de los animales mas mortiferos de la Argentina. La foto fue tomada en condiciones controladas, tratando de simular la posicion de alerta de las yararas. La distancia como ya les decia es mas o menos de un poco mas de un metro. En este caso el animal fue manipulado por el herpetologo, y la foto fue tomada con su consentimiento. Por primera vez puse en practica la clonacion, tomando como guia sus concejos, baje el photoshop y clone el suelo que se ve a la derecha para centrar la foto. Quede maravillado con el poder de ese programa! Ademas tiene algo de recorte y mejore un poco la exposicion. Ojala les guste y nuevamente gracias a todos! Camara: Sony DSC-H20 Lugar de la toma: Reserva Yaguaroundi, Misiones.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Si me quedo quieta... por ahi no me ven..
Descripción: Buenas a todos!! Hoy tengo para compartir una foto de otra rana misionera. La verdad es una de las mas dociles que conoci, son bastante lentas, y muy faciles de encontrar, con un croar grave muy distinguible en los sonidos nocturnos de la selva. La especie es Phyllomedusa tetraploidea, y como a otras especies de su genero, se la conoce comunmente como rana mono, ya que tienen pulgar oponible y una forma muy vistosa y caracteristica de trepar. Los adultos de esta especie son totalmente arboricolas, y no necesitan del contacto permanente con el agua ya que tienen una sustancia cerosa sobre su piel. En cuanto a la foto, tiene un flash un poco fuerte, prometo que en nuevas fotos voy a tener en cuenta eso. Ademas es un recorte, y tiene un pequeño retoque en la exposicion. Camara: Sony DSC-H20 Lugar de la toma: Reserva Yaguaroundi, Misiones.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



cabeza de tortuga
Descripción: para luchi que me insita, aca va una tortuguita con brillo y todo, sin edicion, en la cangreja, saludos y gracias a todos.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Hyloscirtus sp.
Descripción: Hace tiempo me encontré esta rana, aun no bien identificada, en un arroyo a 1.600 metros de altura. Podría ser una población atípica de Hyloscirtus armatus, pero también una especie desconocida. Con esta foto vuelvo desde de varias semanas fuera de circulación, y donde apenas pude mantener el Blog actualizado. Espero que les guste, y ya saben que hay más aquí: http://diversidadentrependientes.wordpress.com/ Saludos!

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Retrato de un adios
Descripción: Buenas a todos! La verdad no sabia si subir o no esta foto, todas las fotos que se suben son de animales en plena vida y este en particular es uno al que le quedaba poco tiempo. La rana que se ve es una Hypsiboas faber, la cual al ser encontrada tenia el ojo izquierdo infectado y lastimado, lo mismo la pata trasera izquierda. Cuando descubrimos el estado en que se encontraba no nos gusto mucho la idea de que fuera a morir en uno o dos dias, ya habiamos encontrado un esqueleto casi pelado de rana y uno de cascabel, pero el hecho de que todavia estuviera viva, fue distinto. Aunque no nos gustara no pudimos hacer nada, no sabiamos bien que tenia, y tampoco las cosas necesarias para curarla, en si despues de algunas fotos, la dejamos en paz donde la habiamos encontrado. Las leyes de la naturaleza son asi y de la misma forma en que muchos animales nacen, otros muchos mueren. Foto tomada en condiciones controladas. Camara: Sony DSC-H20 Lugar de la toma: Reserva Yaguaroundi

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Mini muerte en Ceibas.
Descripción: Esta serpiente es una genuina y entrerriana Yarara. Pequeña, de no mas de 40 cms, pero según dicen su veneno tan mortal como el de un adulto. Para mi es uno de los pocos animales juveniles que no me han despertado ninguna ternura, en vez de ternura el sentimiento fue mas de sorpresa y “respeto” (sera una elegante manera de no decir miedo?) La foto esta tomada panza al piso pero con el 100-400 mm, la foto debe estar tomada a unos 2 metros de la bicha o sea mas que lo suficientemente cerca para mi de este bichito. Se preguntaran donde esta tomada la foto…… les cuento que la arena que ven en el fondo ha sido pisada por todos los de ustedes que hallan ido a sacar fotos a la reservita de Ceibas… La foto tiene revelado RAW y minimo recorte. Saludos, Esteban PD: 100% dedicada a mis compañeros de salida, el genialísimo matrimonio fotero mas importante de toda la Republica Argentina! . Modelo de cámara Canon EOS 7D Hora y fecha de disparo 29/04/2011 04:18:31 p.m. Modo de disparo Prioridad de abertura AE Tv (Velocidad de obturación) 1/1000 Av (Valor de abertura) 7.1 Modo de medición Medición evaluativa Compensación de la exposición 0 Velocidad ISO 400 Velocidad ISO automática DESACTIVAR Objetivo EF100-400mm f/4.5-5.6L IS USM Distancia focal 350.0mm Flash Activar Tipo de flash Externo E-TTL Medición flash E-TTL II Medición flash evaluativa Modo AF AF simple Modo de selección de área AF Selección manual:AF puntual

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Simpatia al extremo
Descripción: Hoy tengo la foto de un animalito muchisimo mas simpatico que los anteriores, la especie es Scinax perereca, de mas o menos unos 4 cm, son arboricolas, y muy dificil de encontrar, esta justamente estaba en una zarza o una planta muy parecida y con muchas espinass!! La imagen fue tomada en CONDICIONES CONTROLADAS, al encontrar al animal se lo coloco sobre esa hoja. Esta es otra imagen de la reserva Yaguaroundi, la cual recomiendo muchisimo a los fanaticos de las aves que anden por Misiones, ya que se pueden encontrar con lo que ustedes quieran. La foto fue tomada con mi querida camara Sony DSC-H20 Pd: muchas gracias por los comentarios en la foto del escorpion!! Actualice la ubicacion de la toma y puse el lugar real

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Lagarto educado ... le pedi una patita
Descripción: Mañana en la Reserva Norte y tuve el gusto de encontrarlo, con camara en mano, le pedi una patita y me la dio. Saludos F/11 1/125s ISO 100 Focal length 240 mm

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Hypsiboas pulchellus
Descripción: Foto realizada de noche en una de las charcas donde salimos a fotear con el grupo de la plata que se copo con estos bichos. Es en las afueras de la ciudad....en el verano pasado. Perdon la ausencia, me gustaria estar mas presente pero por cuestiones de trabajo/personales no puedo...un saludo grande a todos. En breve tiro los datos de la toma.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Ojos de cristal...
Descripción: A esta foto la saque a un terreno que está al frente de mi casa en, Mina Clavero. Andaba buscando un par de invertebrados que necesitaba para la facu, levante una piedra y aparecio la señora (o señor). Corri a casa a buscar la cámara, y le saque un par de fotos. Si me ayudan con el nombre desde ya les agradezco. saludos! Lf 5.2mm 1/400s f 3.2 ISO: 80

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Buscando novia
Descripción: Lo prometido es deuda Ricardo, esta es la foto que te comente, solo la distancia separa a esta pareja. Sony DSC H 50 Longitud focal 78 mm Apertura F /5,6 Iso 100

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



lagartija, ¿ pero cual?
Descripción: Hola Gente muchas muchas gracias por sus a,ables comentarios y por tantas visitas a mis últimas fotos. Eso alienta mucho. Hoy estoy volviendo al lago Falkner. Después de pasar un día espectacular ya ya pensando en la vuelta después de unos buenos mates mientras observaba una remolinera araucana ir y venir, vi moverse algo sobre un gran árbol caído. me acerque lentamente y vi esta lagartija. el sol le daba de lleno, y aunque ya entrada la tarde fuerte para eñ mes de abril. Como tenía montado el 70-300 le practique unas tomas con distintas longitudes mientras iba acercándome lentamente. Cuando la focal no me daba para mas me quede contemplándola y fué cuando mi esposa me dice porque no le pones el macro. Le dije que no me sale una bien con el macro y seguro que para cuando vuelva ya se habría ido. Igualmente seguí su sugerencia y coloque el Tamron SP Di 90mm Macro (ja cuanto nombre, hasta parece importante). Se porto bien a lagartija, me esperó y me dejó acercarme bastante mas, hasta que se pudrió de tanto cloc y se metió en el hueco del tronco. Esto fue lo que salió. Espero les guste, aguardo sus comentarios y sugerencias. Gracias. Ah... de la especie ni idea, si alguno de los capos de la página me ayuda con la identificación estaré mas que agradecido.. saludos Lente ya nombrado D90 f/13 1/250 ISO 200 sin flash a pulso

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Yacaré.
Descripción: Esta foto fué tomada en los esteros del Iberá en octubre del 2010, con una Nikon d 200y un lente zoom 80-200 2,8 en 200mm a dos metros de distancia del yacaré.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Yacare en Ibera
Descripción: Como hace bastante que no puedo salir a fotear, subo esta imagen de archivo. Un momento mágico, en Iberá, Corrientes. Datos de la toma: Eos rebel xt, distancia focal 170 mm. v 1/160 F 5.0 Iso 400, al atardecer, desde la lancha.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Tomando sol
Descripción: No es una toma de mucha calidad, tengo dos piedras que compiten con las tortugas, trate de oscurecerlas un poco, sacarlas no, porque ya tenia recorte. Me resulto simpática la toma. Manual 1/800 f/9 Iso 200 300mm Saludos para todos.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



LACOSTE DEL IBERA
Descripción: del encuentro en Ibera y desde la lancha . D300 SIGMA 150-500 TRIPODE EMBARCADO ISO 200 PA 10 400

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Leiosaurus
Descripción: Fotografia tomada con Cámara Digital Olympus T-100, sin flash y con zoom fotografia tomada en condiciones controladas.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Ranita del Zarzal
Descripción: Revolviendo archivo encontre esta foto de enero 2010 tomada en Villa Paranacito Quizas a alguien no le agrade que se ve a el flash anular en el ojo, a mi me encanta. Saludos ! Canon 7D, Canon 100mm 2.8, Marumi Ring Flash ISO 800, f14, 1/125

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Micrurus pyrrhocryptus
Descripción:

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Culebra Chilena de cola corta (Tachymenis chilensis)
Descripción: Hola amigos quiero compartir con ustedes esta culebra chilena de cola corta que estaba almorzando, le doy todo el crédito de la toma a mi hijo Vicente de 8 años ya que en su afán de encontrar lagartijas se encontró con este espectáculo de la naturaleza. Espero les guste. Tiene trabajo por capas en fondo con reducción de ruido y en sujeto con leve intensidad y máscara de enfoque. Es fotograma completo tomada con un lente macro. f: 10 veloc: 1/50 iso: 400 dist: 100 mm macro distancia del sujeto 70 cm en monopié

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.