RETRATO Descripción: HOLA, ESTE LAGARTO LO ENCONTRE CERCA DEL ARROYO MOLINO, (ABUNDAN GRACIAS A DIOS), HACE UN PAR DE AÑOS.
LES DEBO LOS VALORES, SOLO TIENE UN RECORTE Y REDUCCION DE TAMAÑO. SALUDOS.
LAgarto a la vista Descripción:
Lagartija Descripción: Sacada con una Olympus SP-570 con la función súper macro.
Estaba en el techo y se movía mucho, por lo que me resultó difícil acercarme tanto y que estuviera quieta algunos segundos, sumado a que la iluminación eran unas dicroicas que no me daban velocidades más veloces que 1/15 con ISO 64 y diafragma 3.5.
Hyla meridionalis Descripción: Pues está realizada en una pequeña laguna en Ceuta, en la que había más de 100 ejemplares cantando, una gozada para los sentidos.
Un saludo
A que soy bonito Descripción: Gracias por pasar
100mm; ISO 200; 1/250; f/11
Editada: gracias por pasar y a quienes les interese, acabo de subir el tercer apunte
http://www.fotonaturaleza.org/showthread.php?bid=2&threadid=4112
Yacaré Descripción: Buenas! Subo una foto de este increíble lugar que conocí la semana pasada llamado Iberá.
La foto es de un Yacaré Overo, espero no equivocarme. Si lo hago avísenme y lo corrijo. Saludos!
Nikon D3000
Sigma 70-300
270mm
ISO200
1/320s
F 5.6
Aaaarreee!! Descripción: Foto complicada para editar y, la verdad, es que no la pude resolver como me hubiese gustado. Algo negro, sobre fondo negro... difícil de despegar...
Y por si faltaba algo, la compresión la liquidó. En psd, la veo, en el RAW, también. En el jpg comprimido... desaparece.
Cuando se fotografía con un lente macro, se pierde un poco la perspectiva de la dimensión real de lo fotografiado. Si no tenemos una referencia en el mismo encuadre, a veces, confunde un poco.
¿Alguien podría afirmar a simple vista que esta ranita no tiene un tamaño "normal"? Pues la hormiga que la está montando, creo que puede brindar una buena referencia.
Espero sea de vuestro agrado.
Odontophrynus americanus Descripción: Este Odonto es fresquito fresquito, esta foto la saque anoche en medio de nuestro interminable herpetotour que duro 12 horas por los alrededores de La Plata. Es de colonia Urquiza, y lo vimos casi abajo del auto mientras paramos a hacer unas escuchas. El bichito recibio flashes de todos lados por un rato y despues lo dejamos ir, siempre es una alegria encontrar esta especie.
Datos:
F No.: F3
T. Exp.: 1/30
ISO: 125
(Gracias Ricardo)
Abrazo.
Rana Vs. Vivora Descripción: fue tomada camino a cordoba en una parada de "emergencia". con una pequeña camara de 5 mp. sony. era lo unico a mano... tambien comento que la rana se salvo !!!. porque no pudo entrar en la boca de la vivora.
Sapo Wi-Fi Descripción: Esta es del perfil derecho del sapo SKELETOR que subi ayer.
Muestra el detalle de las crestas que rodean al ojo. Al miralo detenidamente me encontre con la sorpresa de que tiene un cartel de zona wi-fi. Los invito a descubrilo. jajaja
Los parametros ahora nos los cargo por que mi hijo no deja de saltarme encima.
Luego los subo
Saludos a todos y que se divuertan buscando.
El zapo SKELETOR Descripción: Sapo Bufo (sapo común) una de las pocas fotos que logre obtener sin que se hinchara amenazante.
Me impacto la cara del mismo con sus crestas y esa ceja que le da un aspecto de pura maldad, me hizo recordar a al personaje de "He man".
Foto tomada al llegar a mi trabajo luego de una noche muy lluviosa.
Tamaño de archivo: 10,6 MB
Tamaño imagen: L (4288 x 2848)
Calidad imagen: RAW comprimida (12 bits)
Dispositivo: Nikon D90
Objetivo: VR 18-105mm F/3,5-5,6G
Distancia foca 85mm
Modo de enfoque: AF-S
Modo de zona de AF: Punto único
VR: ON
Diafragma: F/14
Velocidad de obturación: 1/200s
Modo de exposición: Manual
Sensibilidad ISO: Control auto. (ISO 640)
Flash
Modo de flash: Integr., i-TTL-BL
Compensac de exposic flash: 0EV
Balance de blancos: Luz del sol directa, B3, 0
El que come y no convida.... Descripción: Gracias Amigos por los buenos comentarios a mi estrella la Ratona
Archivo….como le dije a Diego me dio ganas de subir un sapo….estuve mirando en la pagina y hay muy buenas fotos de estos bichos y todas muy clasicas…la mia repugnante…espero que la miren igual y si se animan la comenten…jajaj....se esta comiendo un caracol...
Canon EOS DIGITAL REBEL XSi
Fecha y hora de toma 08/01/2011 23:34:49
Tv(Velocidad del obturador) 1/200Seg.
Av(Valor de apertura) F14
Modo de medición Puntual
Compensación de exposición 0
Velocidad ISO 400
Objetivo EF70-300mm f/4-5.6 IS USM
Longitud focal 300,0 mm
Tamaño de imagen 4272 x 2848
Calidad de la imagen RAW
Flash Activada….a 45 º con tarjeta blanca…..e iluminación de pequeña linterna
Equilibrio del blanco Nublado
Modo AF AF foto a foto
Dist. 2 m….al ras del piso…tiene recorte para que se vea bien la boca..y edición ps
El rey de los sapos ! Descripción: Hola a todos, sigo pasando de categoria en categoria, ahora vamos con ese sapito que paseaba por el camping del Palmar de Colon, fue rescatado de unos chicos que de aqui para alla lo llevavan amenzando que lo querian poner adentro de una carpa, por suerte los vi y reto de por medio (en realidad les dije que si les meaba en los ojos quedarian ciegos de por vida - Sicologia infantil segun mi novia) me lo lleve y lo libere mas lejos previa foto del momento.
Espero que les guste y gracias a todos por las criticas constructivas y comentarios
Canon EOS XSI + 400 mm F 5/6
ISO 400 - 1/200 - F5/6 - Flash
Aprobecho para probar los 400Kb y los 1500Px del lado mayor, asi que si le hacen click se ve mas grande.
Rana de torrentera Descripción: Esta rana (Hyloscirtus armatus) vive suspendida en las ramas de los torrentes que bajan de las montañas. Los renacuajos están adaptados a vivir en un ambiente de alta corriente, como casi todas las ranas de estos sitios, tienen una especie de ventosa en la boca con la que se sujetan a las piedras.
También como muchas de las ranas de estas laderas, solía ser muy abundante en casi todos los arroyos cercanos a La Paz, ahora mismo todavía abundan en los arroyos menos accesibles, pero han disminuido mucho de su rango original.
Como siempre la dirección de mi Blog, ahora siendo actualizado:
http://diversidadentrependientes.wordpress.com/
Espero que les guste. Un saludo a todo mundo!
El unico!! Descripción: Este bichazo es un escuerzo (Ceratophrys ornata) que cantaba solito en la laguna del parque en medio de otras especies. Por suerte estos bichos se estan portando bien conmigo y los estoy encontrando hace varios años, pero la realidad es que son dificiles, muy dificiles de hallar. La foto no es muy buena y hay un yuyo que molesta, pero no quise molestarlo mucho, ya que a nadie le gusta que lo molesten cuando intenta conquistar a su pareja...
La foto la saque en Trenque Lauquen, los primeros dias de enero despues de una de estas ultimas tormentas fuertes. Nos vemos!
El trotamundos Descripción: Es un simpático personaje de la RECs, un día que fuí a la RECs y cerrada por lluvia lo encontré afuera caminando a la sombra muy tranquilo conociendo mundo, no es la primer vez que sale, de hecho ya los he vista por lo menos cuatro veces, me parecio simpatiquisimo , me acerqué y le hice un par de tomas que me gustan porque al no utilizar flash no se generaron brillos molestos.
No quiero dejar de pasar la ocasión sin agradecer toda la buena onda y los generosísimos comentarios a mi última toma.
Esta fué tomada con iso 800 f 7,1
v 1/800
Mi mejor perfil Descripción: Buenas tardes, casi me confundo y lo subo como foto de en mi perfil.
Esta la traje de la P.N. Quebrada del Condorito, no es precisamente lo que fuimos a buscar pero peor es nada. buscando una buena posición para unas loicas que daban vueltas por ahí con sus pichones, salto al agua este amigo y se quedo posando un rato. aprovechando la Golden Ligth salio esto. no pude resolver en el instante esos puntos brillosos, pero ami me gusto
Saludos
Canon T1i
Sigma 180mm
Expectante Descripción: El día que tomé mi fotografía anterior, había ido con un amigo y mi hijo a caminar por la vera del arroyo Los Hornillos. El día no parecía de los mejores para fotear. Nublado por momentos, húmedo y caluroso... Por ello nos decidimos por buscar corrientes en el arroyo que nos permitieran captar detalles sedosos y con ello nos entretuvimos buen tiempo. Tanto, que cuando decidimos volver estaba anocheciendo.
De pronto, durante la caminata de regreso, nos encontramos con esta "criaturita" que no pudimos identificar porque estaba bastante obscuro.
A montar objetivo y flash de nuevo mientras la amiga intentaba huir. Cruzó una charca que formaba el río y se metió entre unas rocas.
Conclusión... quedó demostrado que la cámara puede enfocar en plena obscuridad sin problemas porque lo que es yo, no veía un joraca jeje.
Eso sí... cuando vi la foto en la pantalla... enrollada, cabeza levantada, mirando directo a la cámara con cámara de "¿muerdo a este boludo o no?" pues... decidí no hacer más fotos y volver por fin a casa
Si alguien identifica la especie, le estaré más que agradecido.
Canon EOS 7D; Canon EF 100 Macro; Canon 580 EX II; ISO 200; f/8; 1/250
es la ultima de la serie .... Descripción:
Colores imponentes Descripción: Lf: 78.0mm
1/320s
f/4.5
ISO:80
A este colorido animalito me lo encontre caminando por el monte cordobes, en las cercanias al rio Mina Clavero. Estos animales, son muy rapidos, y se espantan facilmente con movimientos bruscos . Con la cautela necesaria me pude acercar para tomarle un par de fotografias. Hermoso sin lugar a dudas.