Identificar especies (897 fotos encontradas)

Estas fotos no fueron identificadas por sus autores. Tu identificación puede ser de gran ayuda!

Mostrar sólo:   Mamíferos   Aves   Anfibios y reptiles   Libélulas  




Mirada Penetrante...
Descripción: Hola a todos ! Este Yaca lo tome en San Juan Poriahu, durante el encuentro FN de Febrero. Espero les guste, saludos ! Canon 7D, 300mm F4L IS, TC 1,4x ISO 400, f5.6, 1/250

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Abrazame que hace frio.....
Descripción: Bueno les dejo la imagen de estos dos amorosos Odontophrynus americanus mejor conocidos como escuerzos chicos en su libidinoso ritual de amplexo. La información biológica de este lindo bicho ya la dejo anteriormente y muy bien explicada el compañero amante de los anfibios con el cual comparto su amor el señor Pablo Emilio. quiero aprovechar para disculparme con todos los integrantes que participan de esta genial página ya que cuando estaba comenzado a integrarme me desaparecí. La verdad es que trabajo muy vinculado a la naturaleza, soy guía de naturaleza en un área protegida aquí en Uruguay, además de ser docente e investigador (en todos los curros! diríamos en estas tierras) y esto no me permite comentar y subir la cantidad de fotos que quisiera! tengo muy relegada la fotografía........, Y quiero dejar un aprendizaje no hace mucho revelado a mi mismo y a modo de opinión: los mejores momentos fotográficos en la naturaleza se producen en situaciones donde no tenemos ningún control de la misma, donde el único manejo del objeto fotográfico es su registro, no hace tiempo que me doy cuenta de cuantas buenas fotos me perdí por simplemente tratar de tener el control total de la naturaleza a capturar en la fotografía y más en el caso de anfibios y reptiles, donde uno se ve tentado a colocar al animalito en la ramita que a uno le gusta, o en la flor, o con el fondo más lindo o la mejor luz, no niego que de esta forma se consigan excelentes resultados pero si hubiésemos apostado a lo anteriormente mencionado aunque más dificultoso, que fotos habríamos sacado?? me imagino que muchos han vivido ya esta experiencia , pero bue la comparto. Abrazo grande. Me olvidaba! la foto la hice acostado en el agua a las 8 de la mañana a 13ºC pero no importaba pq ya estaba empapado con la lluvia y a esa altura el cuerpo ya no siente nada, jeje. Gracias Horacio, ojala pudiese hacer lo que me decis, tenes razón, pero el problema es que con una bridge de estos tipos ya tenes ruido con 200 iso, ya estamos ahorrando para la reflex! saludos lumix fz 28 ISO 100 f 2,8 v 1/50

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Rana criolla
Descripción: Hola gentes, esta foto la encontre revolviendo y me gusto. Es una Leptodactylus latrans, no, no estoy loco, resulta que recientemente una "mente brillante" de la sistematica le cambio el nombre "ocellatus" porque parece que el ejemplar tipo estaba mal identificado...no habia problemas en que el nombre antiguo quede pero parece que el ego les gana a algunos, por lo que no le importo que tan arraigado estaba su nombre y le puso "latrans". En fin, esta foto es de la Reserva de Punta Lara, cerca del puesto "El coronillo", es de diciembre de 2006. Es un macho, que como todos los de esta especie tiene superdesarrollados los brazos. Como curiosidad, Hudson en su libro "Un Naturalista en el Plata" narraba su experiencia con un sapo sentado en la boca de una cueva, al acercar la mano, este se aferro con mucha fuerza a sus dedos provocandole al bueno de William Henry (o es Guillermo Enrique? hace años que no puedo despejarme la duda) un gran dolor, bautizo a este animalito como "sapo luctator", teniendo en cuenta el hecho y los ambientes que frecuentaba Hudson, yo no tengo dudas que el bicharraco que le dio ese poco amistoso recibimiento no fue otro que esta rana criolla. Abrazo gentes. Pablo.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



yacare
Descripción: foto sacada en una estancia en estero del ibera Exp 1/1250 f 4.5 con nikkor 80-200 sin recorte, y con mucho miedo al ver la foto, no en ese momento,uno es conciente inconciente izo 200 sin flash

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



como se llama ?
Descripción:

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Rinechis scalaris o Culebra de Escalera
Descripción: Buenas a tod@s de nuevo! Despues de pasar un buen tiempo apartado de subir fotografías, de nuevo vuelvo a mostraros algunas fotos de estos animales que me rodean, y que me dan una enorme alegría. Esperando ansiosamente realizar un viaje por vuestra tierra, ojala que no dentro de demasiado tiempo, para poder ver esa maravillas de animales que me mostrais con vuestras fotografías, como por ejemplo, el Lagarto Overo, que me tiene obsesionado, jeje. Esta que os muestro, es una Rinechis scalaris, o culebra de escalera, llamada así ya que los individuos juveniles, poseen ademas de las dos líneas longitudinales, otras muchas perpendiculares a estas mismas, haciendo un dibujo de escalera, el cual se va borrando a medida que se hacen adultas. Más adelante pondre una foto de un individuo juvenil, para que podais apreciar esto último que os comento. Este, en cuestión, lo encontre, bajo una piedra en unas ruinas en la Provincia de Sevilla, España, media 1, 35 mts, y como podeis observar, no le hizo demasiada gracia que la molestara haciendo fotos, jeje. Pero, fue tratada, con todo el respeto, y tras la sesión, volvió a su escondite sin más problemas. Un saludo a todos l@s fotonaturer@s!!!

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



La Bichera
Descripción: Estábamos en la pasarela camino a la Garganta del Diablo cuando escucho "llamen a la bichera! Hay una lagartija!!", Cual no sería mi sorpresa cuando me llamaron a mi. Como iba con la cámara tratando de fotear cuanto ave o bicho veía, me bautizaron. Y seguramente si no hubiera sido por esa persona no hubiera visto a la lagartija, ya que estaba debajo de nuestro nivel, en la selva. Y esto es lo que logré. Muchas gracias a todos por sus comentarios a la urraca. Un abrazo 13/05/2010 12:28 Canon EOS 20D. Lente Canon 100/300, a pulso 1/400 7.1 300mm iso 400

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



timida
Descripción: es una ranita de zarzal. su nombre cientifico es Hyla pulchella

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Uno dificil
Descripción: Esta foto no me parece una graaan foto, lo valioso de esta foto es la especie, Ceratophrys ornata (para cualquiera de nosotros: escuerzo), ya que por sus habitos es muy dicficil ver estos bichos. Normalmente vivien enterrados, y el unico momento en que son "ubicables" es cuando luego de algun chaparron fuerte, en general posterior a un periodo seco, salen a reproducirse y se escucha su canto inconfundible. Esta especie es una de las dos especies del genero Ceratophrys presentes en nuestro pais, esta en particular habita la region pampeana, la otra, C. cranwelli habita en la region chaqueña. Esta hembrita la encontre como se suelen encontrar estos bichos...de casualidad, o no tanto, en los primeros dias de enero, en Trenque Lauquen, luego de una lluvia le dije a mi hermano "vamos a buscar un escuerzo", luego de buscar infructuosamente, volviamos a casa y de pronto vimos una "pelota" cruzando torpemente la calle, pare el auto y casi me tiro de cabeza sospechando que la suerte se acordo de mi, despues de mucho tiempo buscando encontre un escuerzo!! Esta foto es del 15/01/08 el dia en que fui a liberarlo, luego de haberle sacado algunas fotos en mi casa. Afortunadamente a principios de este año volvi a encontrar escuerzos, incluso los vi cantando y encontre varios amplexos, lo que para mi fue una gran alegria ya que nunca los habia encontrado asi en la naturaleza, si puedo acomodar un poco las fotos de esos momentos las voy a subir, pero esta dificil, me temblaba mucho el pulso! Abrazo a todos y perdonen la extension del texto, pero creo que este bicho se merece algo mas que una descripcion "seca". Pablo.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Yacaré overo
Descripción: Toma realizada en un estero próximo a la localidad de Loreto Corrientes, imagen sin recortes ya que estoy a 2mtrs, aproximadamente, fue con las ultimas horas del atardecer, espero les agrade y quedo a la espera de c&c, ademas agradezco elogios y consejos de la imagen anterior. Nikon D300 f/6.3 1/400s 0 paso 300mm aper. max. 3 sin flash a pulso

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Culebrita de las Sierras
Descripción: Esta es una Lygophis elegantissimus (antes era Liophis, estos sistematicos se empeñan en complicarnos la vida) es una culebra endemica del sistema de Ventania, en donde "reemplaza" a Lygophis anomalus. La foto es de un juvenil de Sierra de la Ventana, encontrado en el Parque Tornquist el 6/10/09. No pongo caracteristicas tecnicas porque la saque con mi humilde Olympus FE-100, que hace todo sola...o casi. Espero que les guste.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



El tamaño no importa
Descripción: La foto fue sacada en la Reserva de Punta Lara, el 1/03/08 en un lirial al lado del camino negro.La unica tecnica utillizada es mirar, decir "mira que lindo" y sacar la foto... Y a pedido de Ine, es una Hypsiboas pulchellus, bautizada por muchos de nosotros como el "animal comun mas lindo del mundo" Las birras te van Ines o su majestad quiere tomar algo de mas nivel?

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Buscando a Wally
Descripción: A veces me divierto... Para mi sobrino varón, Calolo. Te quiero mucho. San Juan de Poriahú,Corrientes. febreo 2010

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



De cacería III (dedicada a Leo Mannarino)
Descripción: Hola a todos, Hace un par de semanas subí un par de fotos de este yacaré que había cazado una piraña bastante grande. Esta es la última de la serie que subiré, le debía esta Leo, a quien se la dedico. Como comentaba, esta escena fue rapidísima, tiré una ráfaga de unas 8 o 9 fotos y esta es la que a mi entender está mejor. Espero sea de vuestro agrado, saludos, Lisardo Datos del disparo: Fecha: 25-03-2010 10:59 LFM_8125 tamaño archivo original: 30,4 MB Tamaño de la imagen: L (4256x2832) FX RAW (14 bits) Cámara: Nikon D3 Objetivo: Nikon VRII 600mm f/4G Distancia Focal: 600mm Modo de enfoque: AF-C Modo de zona de enfoque AF: Automática VR: ON Diafragma: F/4.5 Velocidad de obturación: 1/2000 seg Modo de exposición: automático programado* Comp. Exp.: 0EV Medición: matricial ISO 500 Sobre trípode Nota: Editada con Nikon Capture NX2

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Serpiente Coral un poco más cerca
Descripción: Hola a todos, A pedido de el querido amigo Lucho subo esta toma que es unos segundos antes a la subida ayer. Tal vez se pueda distinguir si es la verdadera o la falsa, yo no tengo ni idea. Si puedo asegurar que los que estaban conmigo (que eran dos personas del lugar) me aseguraron que es la verdadera. Espero sea de vuestro agrado, saludos, Lisardo Datos del disparo: Fecha: 26-03-2010 08:20 LFM_8149 tamaño archivo original: 28,1 MB Tamaño de la imagen: L (4256x2832) FX RAW (14 bits) Cámara: Nikon D3 Objetivo: VRII Nikon 70-200 f/2.8G Distancia Focal: 200mm Modo de enfoque: Manual Modo de zona de enfoque: Punto único Diafragma: F/5 Velocidad de obturación: 1/160 seg Modo de exposición: prioridad de diafragma VR: OFF Comp. Exp.: 0EV Medición: matricial ISO 800 A mano Nota: Editada con Nikon Capture NX2 Nota respecto al diafragma: como comentaba ayer, se me había trabado el enfoque y la máquina la trabajé en manual, las condiciones de luz no eran muy buenas, por lo que usé un f/5, pienso que un f/11 o f/16 hubiese sido mejor para dar más profundidad, pero en esos momentos solamente pensaba en salir rajando ante cualquier duda..

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Serpiente Coral (dedicada a Lucho)
Descripción: Hola a todos, Cambiado drásticamente la línea de fotografías que venía subiendo es que subo esta impresionante serpiente coral que encontraron en San Juan Poriahú en mi último viaje. La verdad es que esta era de la especie más grande que hay, estaría cerca del metro. Lo que más me sorprendió es lo agresiva que es, nunca tuve oportunidad de acercarme mucho, ni menos ocurrírseme la idea de ponerla sobre un palito a ver que hacía (idea de mi amigo Lucho, que espero la haga él, yo ni loco). Como comentario, todo fue muy rápido, porque ella se sentía atacada por nosotros los tres que estábamos a la vuelta y se me venía al humo, como se ve en la foto. Se que estando bien prevenido no hay problemas, pero nunca se sabe que puede pasar con esta especie que si pica no duras más de 10 minutos con vida, obviamente depende donde pique, que generalmente es por descuido y lo hace en zonas como la mano o la cara. Una cosa que me pasó y que quiero compartir, es que no se porque el lente no lo podía usar en autofocus, solo pude en manual y con punto de enfoque único, no es por nada, pero en ese momento no me salía nada, lo del punto de vista, no se me hubese ocurrido hacerlo al ras del suelo.... Espero sea de vuestro agrado, saludos, Lisardo Datos del disparo: Fecha: 26-03-2010 08:24 LFM_8158 tamaño archivo original: 32,4 MB Tamaño de la imagen: L (4256x2832) FX RAW (14 bits) Cámara: Nikon D3 Objetivo: VRII Nikon 70-200 f/2.8G Distancia Focal: 110mm Modo de enfoque: Manual Modo de zona de enfoque: Punto único Diafragma: F/11 Velocidad de obturación: 1/40 seg Modo de exposición: prioridad de diafragma VR: OFF Comp. Exp.: 0EV Medición: matricial ISO 800 A mano Altura de la toma 3.584msnm Nota: Editada con Nikon Capture NX2

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



"Amplexo"
Descripción: Hola Cumpas! Antes que nada les agradezco los comentarios de la foto anterior. En esta oportunidad me salgo de las aves para presentarles esta parejita de inescrupulosos sapos (Bufo arenarum), fue hace un par de meses, y como ultimanmente no ando foteando demasiado elegí subir esta. Espero les guste. Críticas y comentarios bienvenidos! Saludos Ramiro Long. focal 12mm F/3,5 1/1000 seg ISO 100 Un leve toque de flash

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Geko
Descripción:

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Retrato OVERO
Descripción: Amigos: Para variar de las MACROS,les comparto un retrato de un hermoso lagarto Overo... Los juveniles son medios desconfiados y tienden a correr entre las plantas...Pero este huyó y decidió hacer una parada para mi !!! Long Focal 78 mm ISO 100 V 1/800 f 4.5 A pulso Cuadro completo Estoy viendo las especificaciones de la toma: F 4.5 y V 1/800...Fué un divague ?? Pido comentarios de los que saben !!!! Saludos a todos Eddie

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



piedra libre !!!
Descripción: hola !! gracia s a todos por los comentarios en mi anterior foto . cada uno de sus aportes son importantes para mi. esta foto me gusto por el colorido

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.