Retrato de Martin Pescador Descripción: Espero que eos guste este retrato de este pequeñin, saludos
Pues a peticion de algunos amigos que me preguntan el "como se hizo": la verdad que detras de esta foto no hay mucho misterio, solo un acercamiento poco a poco hacia el ave y despues de ponerme a la min. distancia de enfoque de mi 100-400 le coloque el TC1.4X y salio esto.
Datos EXIF
Marca Canon
Modelo Canon EOS-1D Mark II
Software Adobe Photoshop CS3 Windows
FNúmero Apertura f/8.0
Tiempo de Exposición 1/60
F Número 8/1
Velocidad ISO 400
Fecha y hora Original 2009:08:22 10:00:24
Flash 9
Longitud Focal 560/1
Martín Pescador europeo (Alcedo athis) Descripción: Es un aves espectacular, se alimenta de peces y larvas de artrópodos acuáticos, y es un bioindicador de calidad en las aguas. Muy abundante y responde bien a los posaderos que se le colocan y que se proyectan sobre las masas de agua. Me parece que lo puse muy cerca de la cámara. Espero les guste.
5D; 400; trípode, escondite en bebedero; AV; f/7,1 a 1/100; ISO-200. 8 de septiembre de 2009. Mirandilla (España)
Focha común Descripción: Hola a todos. Primero deciros que esta hecha con negativo y posteriormente digitalizada, por lo que la calidad no es la mejor, se nota la calidad con respecto a trabajar en digital con JPG y no digamos con RAW. La subo por el momento de la pelea, era primavera y andaban un poco alteradas las Fochas Comunes y demás Fauna. La foto esta hecha en las Lagunas de Villafafila, un humedal que se ha recuperado para la fauna hace unos años y donde anidan y pasan el invierno toda clase de anatidas y limícolas. Tiene un pequeño recorte porque salio con un pelo en la esquina inferior derecha (Cosas del analógico je je) . Espero que os guste. Saludos.
Datos
Cámara Minolta Dynax 7
Objetivo Tokina 300mm 2,8 con duplicador
Negativo Fujicolor 800 Asa
Visita inesperada Descripción: Llegaron, descansaron un momento y se fueron. Pero me permitieron algunas tomas. Fue el regalo que recibí después de muchos días de abstinencia.
Espero que les guste.
Un abrazo y gracias a todos por todo. Marta
06/09/2009
Canon s5is (compacta) Telec. 1.5
a pulso, sin flash
1/500
f/3.5
72mm
ISO 200
1/500
calacante comun Descripción: estos calacantes estaban picoteando a estas captus y pude hacerle unas lindas fotos.
iso 200
vel 1/640
f 7.1
cazeria fotografica.
Sin cabeza Descripción: Hola a todos. Subo esta foto porque me parece curiosa. Estuve tirando a este buitre unas cuantas fotos de todas las maneras posibles sin que saliese una bien. Cuando ya le tenía enfocado y encuadrado le dispare esta pensando que me había salido aceptable, la sorpresa fue al revelarla cuando comprobé que estaba sin cabeza. El día estaba nublado y me da la sensación de que tiene algo de ruido el cielo. Opinen ustedes y gracias por sus comentarios a mis fotos anteriores. Saludos.
Datos:
Cámara Sony Alpha 700
Objetivo Tokina 300 2,8
800 Asa
Tordo Renegrido ¡sin ramas!!! Descripción: Esta foto la tomé en la RECS a último momento del último día que salí a fotear. Hoy estuve de nuevo en la RECS pero llegué tarde, así que volví sin fotos. Por lo que nuevamente recurrí a mi archivo.
Quiero dedicar esta fotito a todos los FN que encontré y a quienes abandoné rápidamente para ver si encontraba algo antes de que cierraran la Reserva.
Un abrazo a todos, Marta
Citröen 3CV Descripción: Hola!! Bueno esta no es una foto llamativa ni fuera de lo común pero la subo en nombre de mi hijita Poli ya que ella la tomó y me pidio que la publique, le encantan los sapitos (dice que alguno se convertirá en príncipe ) y este es su primer bufo bufo de la temporada. La camarita es la kodak easyshare 37 mm 3.2 megapixels con flash, noche cerrada y calurosa. Saludos a todos!!!
Juguetones Descripción: Esta es mi primera foto en Mamíferos, estos carpinchos no paraban de saltar, parecían muy contentos. Al final se vé que se cansaron y se fue cada uno por su lado.
Tomada desde el auto en el ECAS, hace un par de semanas.
Saludos
Eduardo
Lumix FZ28
Prioridad Obturacion
1/1000
f4.4
iso200
flash Off
PD: respondiendo a las preguntas de Armando y Javier, ECAS es la Estación de Cría de Animales Silvestres que está en el Parque Pereyra Iraola.
Hay un excelente artículo de Guillermo Gatti en la revista de FN.
Saludos.
Otro registro Descripción: Ante todo quiero pedirles que no se sientan apabullados por la calidad de mis tomas, no intenten alcanzarla, están todos muy lejos todavía. Enserio, estas también me encantan y quería lograr una en el viaje, y el domingo no vi ninguna con toda la luz que precisa mi máquina, el lunes como verán con día muy nublado se me dió, pero como decía la canción de adios a la maestra, No todo en la vida, del todo se da.., gracias a Marta por la edición, tiene un recorte de 50%, lo que baja aún la pobre calidad, pero sufranme un poquito más. A pesar del día nublado la luz venía de atrás de la monjita.
Iso 100 TLCV. f 4,5 v 1/320. en modo automático márcaba 1 /50. pero quedaba muy lavada
A los que preguntaron donde la fotografié, les cuento que en el camino a Gualeguay, sobre la ruta entre Moldes y Gualeguay, se encuentran una gran cantidad de aves,las que vi y no pude hacer un registro aceptable son: cigüeñas, garzas brujas, halconcitos , taguató, carancho y chimango para regalar, gavilanes, y otras cuyo nombre no recuerdo
Ciervo delos Pantanos (Blastocerus dichotomus, Illiger 1815) Descripción: Esta foto de la parejita de ciervo de los pantanos fue tomada el 10 de julio de este año en un embalsado de la laguna Iberá en Corrientes.
Fué mi primera vez en Iberá y, a pesar de que el clima no acompañó por que tuvimos lluvia durante la estadía y mucho barro durante el viaje igualmente me las arreglé para hacer algunas lindas fotos que iré subiendo de a poco. Espero volver a Iberá pronto y poder quedarme más tiempo por que hay mucho por fotografiar.
Volviendo a esta toma, aquí les paso algunas características de este hermoso animal cuya conservación se ha visto amenazada por la caza furtiva pero hoy el peor problema es la destrucción de su habitat.
Antiguamente extendido a lo largo de toda el área subtropical del continente, hoy se encuentra reducido a pequeñas poblaciones aisladas en las zonas de esteros y lagunas de las cuencas del río Paraná y el Paraguay, así como a la región amazónica del Perú, de Bolivia, y en varios Parques Nacionales .
Habita preferentemente en regiones muy húmedas o anegadizas, donde su excelente habilidad natatoria le permite desplazarse con facilidad; la densidad de la vegetación lo protege de los predadores y lo provee de alimento. Además de su tamaño, la característica más reconocible del ciervo de los pantanos es la cornamenta ramificada —presente sólo en los machos— que alcanza los 60 cm de longitud. El peso de un adulto puede alcanzar los 150 kg. Se trata de cérvido más grande de América del Sur.
Es predominantemente nocturno, aunque su comportamiento puede variar según la estación y las condiciones específicas del medio.
Es herbívoro, consumiendo pastos, frutas y raíces tiernas de las especies de la zona. Incursiona ocasionalmente en cultivos cuando la situación lo empuja a ello.
La temporada de celo suele coincidir con el fin del verano, aunque varía de animal en animal. La gestación dura alrededor de 200 días. Las crías (normalmente una por hembra, aunque ocasionalmente nacen mellizos) nacen entre octubre y noviembre.
Espero que les guste la foto y como siempre, les agradezco sus comentarios, críticas o consejos.
ISO: 200
vel. obturación: 1/200
f: 14
dist. focal: 220 mm
http://www.luiscesartejo.mye.name
Biguá con pluma II Descripción: Esta es otra foto rescatada de mi archivo. Es fotograma completo y espero que les guste.
Quiero agradecer los comentarios a la foto anterior, fueron muy generosos y me hizo sentir muy bien porque siento que emana cariño de cada comentario.
Gracias a todos por mirar y comentar y enseñarme para poder mejorar.Marta
Carnavalito!!! Descripción: Foto tomada en Arroyo Pareja, esta pareja estaba como bailando el carnavalito si miran la pose se daran cuenta, y segun lei es un forma de cortejo, espero les agrade saludos.
canon xti, lente 400mm canon 5.6
Mi primera en raw Descripción: Esta es mi primer foto en raw,ya que estaba scando en jpg,gracias Lee por aconsejarme y setear la cam para sacar en raw y gracias Martin por la edición.Un abrazo.
Sapito de Colores (Melanophryniscus stelzneri stelzneri) Descripción: Que tal, subo este Sapito tomado en el encuentro de Tanti, en compania de Bea, Ignacio, Armando, Noe y Pablo, a quienes se las dedico, fue tomado con el Raynox por eso el desemfoque digamos que medianamente controlado, espero que les agrade.
Sapito de colores, endemico de las sierras de Cordoba y San Luis. Dorso negro con manchas amarillas, vientre rugoso color rojo intenso tambien en palmas y planstas de los pies. Pone huevos de color negro en capsulas gelatinosas las cuales tienen de 5 a 35 huevos, se reproduce en primavera y verano. Es activo de dia y sobre todo despues de las lluvias, tiene un comportamiento defensivo que consiste en ponerse panza arriba arqueando el cuerpo y mostrando el color rojo como intimidacion. Se alimenta de acaros, hormigas, mosquitos, y larvas acuaticas.
Canon xti
Raynox
75mm
f9
1/200
flash
Mandale fruta.. Descripción: Buenas..
El sábado estuvimos un ratito en la RECS, al menos José y yo que llegamos tarde jaja!!. Apenas pudimos hacer un par de fotos antes que la luz de retire del todo.
Esta es una de ellas, la comparto, no tenía una foto de Frutero (h) que me agrade.. Si bien tiene sus falencias en cuanto a composición, la imagen me agrada.
Dedicada a Noe en su cumple!!.
Ciervo (Cervus elaphus) Descripción: Buscando nidos de Aguila imperial me salió este Ciervo, la especie más apreciada de caza de los montos de España, según el tamaño de sus cuernos los cazadores pagan ingentes cantidades de dinero.
5D; 400; a pulso en el monte, un poco nervioso por su presencia era imponente. Mayo de 2009. Badajoz.
Saludos desde España
Biguá con pluma 1 Descripción: Tengo un nutrido archivo de biguás. Este es uno de ellos. Espero que les guste más que mi paisaje, jajaja...
Un abrazo a todos y felicitaciones a los ganadores de la semana. Un abrazo, Marta
BIGUA (phalacrocórax olivaceus)
Ave que habita ríos, lagunas y bañados, donde busca su alimentación.Se zambulle con gran destreza, aunque le cuesta levantar vuelo.
Es común verla posada sobre las piedras o ramas que emergen del agua, con las alas abiertas secando las plumas. Es totalmente de color negro y posee un pico largo y ganchudo.
LEYENDA DEL MBIGUÁ O BIGUÁ
Entre los guaraníes se cuenta que Biguá era un indio fornido y esbelto que vivía feliz con su esposa llamada Yerutí, en una choza a orillas del río Miriñay.
Pero la belleza de la joven había despertado la codicia de Capiberá, quien aprovechando un día de ausencia del esposo, la raptó llevándosela atada en una piragua.
Perseguido por Biguá, fue alcanzado y muerto. Su desesperación no tuvo límites cuando vio que su compañera había desaparecido.
Buscóla por todas partes en el río, en la selva, pero sólo el eco devolvía el angustioso llamado. Vencido al fin se arrojó a las aguas del Miriñay porque sospechó que allí habría perecido la hermosa Yerutí.
Al poco tiempo vieron sus hermanos de la tribu que un ave de plumas negras volaba insistentemente sobre la choza en la que habían morado los desdichados amantes, se internaba en la selva y se arrojaba en el inquieto Miriñay.
Consultado el hechicero, dijo que era Mbiguá transformado en ave que seguía buscado a su dulce compañera.
DICCIONARIO FOLKLÓRICO ARGENTINO. Félix Coluccio y Susana B. Coluccio. PLUS ULTRA
11/06/2009 11.40
Canon s5is, Teleconverter Canon 1.5, a pulso, sin flash
1/500
3.5
72mm
ISO 100
Compensación -0.7 paso
E
Floreado Descripción: Hola Gente
Comparto un jilguerito del Domingo y aprovechando que los frutales de la chacra estan todos florecidos probamos nuevos posaderos y fondo, en una ramita de Duraznero.
Espero que les guste
Saludos
Canon 400D + 70-300
1/320 - F7.1 - ISO 400 - Flash
Tripode - comedero - Hide
Guanacos en la Peninsula Descripción: Toma realizada camino a Punta Norte en Peninsula de Valdez (con el mar de fondo) Manada de guanacos (Lama Guanicoe, del quechua Wanaku, de la familia camelidae y antesesor de la llama)pleno Febrero.