Viborita Descripción: Esta foto la tomé en el Pre-Delta hace bastante, cuando todabía hacia calor y encontre esta culebrita o viborita. Estaba sobre la puerta del Parque como dandonos la bienbenida, le tome varias fotos, esta es la que mas me gusto!
Cualquier dato sobre la especie, o sugerencias sobre la foto son bienvenidos!!
Saludos!
Sonrisa en el estero Descripción: casio exilim, yacaré en esteros del Iberá, Carlos Pellegrini, Corrientes, Argentina.
No tiene gran calidad, solo me atrajo su rara mueca a lo "Gioconda" del Yacaré...
Las Pintadas !! Descripción: Toma realizada en la Lagunita de Ribera Norte, las pintadas se amontonan para colocarse al sol.
Revelado CR Edicion en PS minimo recorte niveles, enfoque. Caceria.
Espero que sea de su agrado, criticas bienvenidas!!
Saludos a todos!!
Lobo Marino Descripción: Esta colonia está en una isla pequeña pegada a la isla Pinguino, Puerto deseado, una maravilla de lugar que recomiendo 100 por cien, es un lugar mágico conocido tambien como la mini galápagos por la gran y delicada biodiversidad que allí existe.
Tiene recorte compositivo, y la luz es la que había, los tours tienen estos horarios y dependen mucho de la condición climática, la foto esta tomada desde la embarcación!!
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo:Vertebrata
Clase: Mammalia
Subclase:Theria
Infraclase:Placentalia
Orden:Carnivora
Suborden:Caniformia
Superfamilia:Pinnipedia
Familia:Otariidae
Subfamilia:Otariinae
Género:Otaria
Especie:O. flavescens
Sinonimia: Otaria byronia
El lobo marino sudamericano (Otaria flavescens, anteriormente clasificado como O. byronia), también llamado otario de la Patagonia, lobo marino chusco, lobo marino de un pelo, león marino del sur, león marino sudamericano o simplemente lobo marino, es una especie de mamífero pinnípedo de la familia de los otáridos.
Son de color pardo oscuro cuando son adultos y negro cuando son jóvenes. Los machos adultos habitualmente pesan unos 300 kg, el doble que las hembras, y poseen una capa de pelo castaño rojizo sobre el cuello. Esta «melena» es la causa de que sean llamados «leones marinos».
Viven en colonias de unos 15 individuos, formadas por el macho, su harén, y unos pocos jóvenes. Durante el verano, en diciembre y enero, se trasladan a parir a sitios protegidos donde se congregan miles de ejemplares. La gestación dura casi un año, pariendo una sola cría. Durante la época de reproducción, los machos entran en combate por el control de su territorio y por las hembras, y es usual que no se alimenten en ese periodo. Viven entre 25 y 50 años.
Habita las costas de la mitad austral de América del Sur. En el Pacífico se halla en las costas de Perú y Chile; ocasionalmente se han observado ejemplares divagantes en las islas Galápagos (Ecuador), Colombia, y Panamá. En el Atlántico habita desde Recife dos Tôrres en Brasil hacia el sur, en el litoral del Uruguay, y las costas del mar Argentino, tanto en la Patagonia argentina como en las islas Malvinas
Su comida son peces, pulpos, calamares, pingüinos y otras aves marinas, comen entre 15 y 25 kg de alimento por día y, a su vez, son presa de las orcas.
El lobo marino común es una especie clave del ecosistema costero desplazándose ampliamente en la plataforma continental. Sin embargo las hembras suelen ser más costeras que los machos en sus desplazamientos. La dieta se estudió en el norte y centro de Patagonia sobre la base del reconocimientos de otolitos de peces y picos de cefalópodos en contenidos estomacales. Las presas más importantes fueron la merluza (Merluccius hubbsi), la raneya (Raneya fluminensis), los calamares (Illex argentinus y Loligo gahi), y los pulpos (Octopus tehuelchus y Enteroctopus megalocyathus). También se incluye a la anchoíta (Engraulis anchoita), las nototenias (Patagonotothen cornucola y P. ramsayi), el salmón de mar (Pseudopercis semifasciata), el abadejo (Genypterus blacodes), y varios elasmobranquios. De crustáceos incluye varias especies, pero no son de importancia, salvo en años de abundancia del langostino (Pleoticus muelleri). Estos resultados indican que el lobo común es una especie oportunista que preda sobre una amplia gama de recursos con una tendencia a predar sobre especies demersales y bentónicas, algunas de ellas de importancia comercial. Entre los parásitos del lobo común se han encontrado nematodes (Anisakis simplex, Contracaecum ogmorhini, Pseudoterranova decipiens, y Uncinariasp.); también se hallaron el acantocéfalo (Corynosoma australe), y el cestode (Diphyllobothrium scoticum).
Cuis Descripción: En el PN Iguazú me sorprendió la cantidad de Cuis al atardecer.
Éste me permitió acercarme lo suficiente como para obtener esta toma. Es fotograma completo.
Espero les agrade
Buen fin de semana
Ojos Rojos Descripción: Subo nuevamente esta foto que por error no pude ver unos defectos que tenia en el fondo. Agradezco a aquellos que me lo hicieron ver a tiempo y les pido disculpas a los que ya habían comentado la foto.
No recuerdo exactamente todo lo que había explicado de esta toma, pero en resumen, la toma fue realizada en una excursion nocturna en Costa Rica, en la zona de la ciudad de la Fortuna. El lugar se llama Oasis arenal Eco Lodge.
http://www.arenaloasis.com/
Bajo la guiada de Inti Bossa Lozano, guia y fotografo de ese Eco lodge. esa noche vimos mas de 11 especies de ranas y entre esas esta ranita de ojos rojos, tan famosa de costa rica. La excursion duraba 2 horas, pero no se quizo mostrar esta justamente y se alargó a 4 horas. El lugar cuenta con varios estanques artificiales y un circuito que se adentra en la selva/bosque.
El equipo fue de una 5D mark II y 100mm macro canon, con 2 flashes montados sobre un macro bracket de manfrotto 330B.
Espero esta vez no le haya errado con la edición.
Saludos y buena semana para todos!
PD: Recomiendo ver en alta
Las ranas en la cabeza del bufalo Descripción: Las fotos muestran ademas de belleza, el comportamiento de los animales.
Esta foto es para averiguar por que se suben las ranas a la cabeza de los bufalos de aguas.
Espero que den respuestas para explicar ese comportamiento de las ranas.
Les dare la respuesta cierta a los que participen el 31 de Mayo.
Manuelita tomando sol Descripción: Fotografía tomada a pulso
Qué Vidurria!!! Descripción: Ver descansar a esos lobos con tanta paz, lo llena de paz a uno. Lástima que los paseos duran poco.
Me gusta ver a la gaviota compartir el mismo espacio.
Espero que les guste. Es fotograma completo, sólo lo apaisé. Se ve bien en Alta
Un abrazo a todos
Canon 40D, Canon 70/300, a pulso desde el Catamarán
1/1000, 7.1, 200mm, iso 400,
Sugiero ver en alta
Carasucias Descripción: El feriado me atraso la salida fotera matinal por una espesa niebla ,me conforme con ver unos monteses melanicos muy de lejos .Cerca del medio dia,sin niebla y con un sol fuerte que hacia terminar la jornada veo 3 siluetas cruzar la calle , inconfundibles serpenteantes y oscuras:hurones!!.Se metieron en la cuneta ,me arrime con el coche y justo enfrente mio se asoma una cabecita desde una cueva de peludo.Detengo el motor y apunto : se asoman los 3!!pero muchos yuyos me tapan la escena .Me bajo y me cubro detras del noble dunita campero, seguian con la mirada en el auto ,mi movimiento ni lo registraron .Me coloque muy cerca y con un angulo mas favorable con la aspera luz .Me asomaban y desaparecian en la cueva por turno ,increible ...y siempre mirando el auto ,creo que pensarian :que mugiento este tipo, mira el barro que tiene!!
Se me cruzo una gramilla y tiene un par de sombras feas pero el momento lo disfrute mas que la foto en si ,es lo que mas valoro de la caceria fotografica .
No se por que pero para llegar a el peso menor a 400kb me hizo bajar a 49% la calidad nunca me habia pasado ,si alguno me tira una idea mil veces agradecido!!
Muchisimas GRacias por los comentarios anteriores.
Reflejos con yacaré Descripción: Me enteré que en un estanque de 10 x 8 rodeado de árboles en medio de una chacra en arroyo Hondo, La Paz. Habitaba un yacaré desde hace un tiempo. Fui varias veces al lugar pero sin suerte, hasta que al final lo encontré. El, que estaba asoleandose en un orilla, inmediatamente ante mi presencia se fue al agua y por suerte quedó flotando lo que me permitio hacer algunas fotos.
Tiene recorte para componer. Espero les guste!
El pariente del bosque Descripción: Un langur gris de la India. Muy faciles de fotear y curiosos. Viven en largas familias.
Tan Malita como Dormilona Descripción: Esta linda, pero malita foca Leopardo estaba durmiendo sobre un iceberg en la Isla de Petermann, en la Antártida.
Me encantan los distintos brillos de sol sobre su pelaje.
Parece tierna, pero esta se come a otras focas!!!
Datos:
Date Shot: 22/02/2013 16:49:08.30
Camera Info
Device: Nikon D800
Lens: VR 28-300mm f/3.5-5.6G
Focal Length: 300mm
Focus Mode: AF-S
AF-Area Mode: Auto
VR: ON
Aperture: f/8
Shutter Speed: 1/320s
Exposure Mode: Programmed Auto
Exposure Comp.: 0EV
ISO Sensitivity: Auto (ISO 100)
Active D-Lighting: Auto
Vignette Control: Normal
Auto Distortion Control: OFF
Picture Control: [NL] NEUTRAL
Víbora Ciega - Liotyphlops beui Descripción: buenas tardes, agradezco los comentarios del aguilucho, esta viborita la encontré después de cortar el pasto en casa, la idea era conseguir una toma con la lengua afuera, pero colaboro mucho.
espero les guste
un saludo
Model = Canon EOS REBEL T1i
Sigma 180mm macro
Software = Adobe Photoshop CS6 Windows
Copyright = http://www.JavierCabanillas.com.ar
Exposure Time = 1/200"
F Number = F14
ISO Speed Ratings = 100
Focal Length = 180mm
Casper Descripción: A principios de año, de la ventana de mi cocina, veo una bola blanca comiendo pasto… lo primero que hago es ver si tiene cola… no tiene… menos mal.
El visitante lleva desde entonces en los alrededores de la casa, conviviendo con otros de su misma especie pero de color marrón salvaje, comadrejas y demás seres.
No me deja acercar mucho pero ese día estaba despistado. ..
No he retocado nada porque no tengo editor todavía. Saludos!!
Retrato de Sapo de Caña Descripción: Este visitante tiene un tamaño considerable y me llamo mucho la atención la forma del rostro, entiendo que su denominación técnica es Rhinella marina. Espero les guste el retrato.
Tomando Sol Descripción: Fotografía tomada a pulso, con bajas Iso con mucha iluminación.
Mis dominios Descripción: Así parece demostrar con su mirada y pose.
No se si es un macho joven o un lobo de dos pelos , por lo distinto del pelaje.
Imagen con 35% de recorte.
Iso 800
f 9
v 1/500
Carita de angel Descripción: La verdad es que los lobitos son muy tiernos, pero pocas veces a los adultos se le nota en la expresión, en esta yo la veo.
Traje pocas fotos de lobos, porque es muy difícil despegarlos del grupo y siempre habrá pedazos arriba, abajo o al costado de algún otro, sin contar la gente alrededor que se cruza y te hace difícil enfocar, en esta a pesar de los dos cortados, quedó bastante bien y le hice un par de fotos desde el barco.
Iso 400
f 7.1
v 1/1000
recorte del 25%, queda el 75% del original
Ese ojito.. Descripción: Buenas..
Para ir variando un poco el repertorio, vamos con este animalito.. Un Peludo que nos cruzamos en las andanzas con Molfi mientras perseguiamos unos Ciervos colorados.. Como los Ciervos eran mas ariscos (y mas rápidos jaja) le tiré un par a este Peludo..
Del viaje al sur, con Naty, y en compañia y guiada de Guille Fernandez y Susy y Molfi y Marisa..
Espero les guste.. No es una gran foto pero sirve para no ser monotemático creo..
Abrazo.-
www.manucomercante.com