Identificar especies (4259 fotos encontradas)

Estas fotos no fueron identificadas por sus autores. Tu identificación puede ser de gran ayuda!

Mostrar sólo:   Mamíferos   Aves   Anfibios y reptiles   Libélulas  




Mirada inocente!!!...
Descripción: Esta foto se la tome a una pequeña lagartija que rescate del fondo de mi pileta. Al momento de partir me regalo esta mirada y una sonrisa, creo yo, en agradecimiento. Saludos y buen comienzo de semana. Editada en Lightroom 3.6.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Inocencia de juventud
Descripción: Pensar que estos se convertiran en los reyes de la savana. Tienen alrededor de uno a dos meses de edad. Se me olvdio mencionar que el leoncito de la derecha un momento despues the tomar la foto se cayo en la zanja. Pueden ver que la pata derecha esta en el aire y estaba entretenido mirando algo.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Ranita del aloe
Descripción: Buen fin de semana para todos y gracias por sus comentarios al pato. No conozco la identificación de ésta ranita, solo la titulé asi porque fue donde la encontré, descansando muy dentro de una planta de aloe vera, luego de unos días de humedad y lluvias de enero. Si bien no le importó mi presencia tuve que introducirme entre las hojs del aloe para tomar la foto. Usé el flash de la cámara, y no tenía nada para difuminar un poco la luz, por lo que la luz quedó demasiado dura. Saludos!

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



De Pronto Splash....
Descripción: Hembra de Elefante Marino del sur, Elefante Marino del sur, esta hembra se nos apareció enfrente estabamos sentados solos en una playa de Puerto madryn que esta pasando Punta Lomas, tomando unos mates disfrutando un atardecer maravilloso de pronto apareció y pum foto, tiene recorte para componer. Mirounga, llamado comúnmente elefante marino, es un género de mamíferos pinnípedos de la familia fócidos integrado por dos especies: el elefante marino del norte (Mirounga angustirostris) y el elefante marino del sur (Mirounga leonina). El macho de este último es el mayor pinnípedo que existe en la actualidad y, probablemente, también el mayor que ha existido en la historia de la Tierra. El elefante marino del norte vive a lo largo de la costa oeste de Norteamérica, especialmente en México y California, aunque ocasionalmente llega por el norte hasta Alaska. La distribución del elefante marino del sur es mucho más amplia, pues se reproduce en las costas de la Patagonia Argentina, en las Islas Malvinas, las Islas Georgias del Sur, la Antártida, las islas Kerguelen, y el sur de Australia y Tasmania. Características El rasgo más notable de estas especies es la presencia de un enorme dimorfismo sexual, el mayor entre todas las especies de mamíferos. Los machos pueden alcanzar los 6 m o más de largo y hasta cuatro toneladas de peso, mientras que las hembras no superan los 3 m y los 900 kg. Los individuos masculinos, además, presentan un hocico elongado similar a una trompa corta, lo que les ha valido el apelativo de "elefantes". En el caso de los elefantes marinos del norte, los machos se diferencian también por su color más oscuro, mientras que en el caso del elefante marino del sur ambos sexos presentan una coloración grisácea. Apareamiento y reproducción Tras pasar casi todo el año en el mar, los elefantes marinos emigran a las costas donde nacieron para reproducirse y cambiar la piel. Los machos llegan en primer lugar y se enfrentan en batallas realmente violentas por el dominio de una porción de playa lo más grande posible, con el fin de que las hembras que lleguen posteriormente a la costa queden bajo su dominio y se apareen con ellos. Fruto de estos enfrentamientos son el gran número de cicatrices que adornan el cuello y cabeza de los machos, señal de antiguas heridas infligidas por los caninos de antiguos rivales. En el transcurso del combate, los machos pueden perder bastante sangre e incluso parte de la "trompa", y no es raro que uno de los combatientes muera poco después de las heridas recibidas. Tras la batalla, vuelven al mar para alimentarse y recuperarse de la contienda, volviendo regularmente a la costa para vigilar sus dominios y formar su harén, usando como reclamo la trompa, que crece hasta los 45 cm. Las hembras llegan en diciembre y enero, en el caso del elefante marino del norte, y en septiembre y octubre en el del sur. Pocos meses después, las hembras dan a luz una única cría de color negro y unos 35 kg de peso, que pronto aprende a distinguir la llamada característica de su madre entre todas las hembras de la playa. Durante aproximadamente un mes, las hembras amamantan a sus crías con una leche tan grasa que les hace engordar a razón de hasta 4,5 kg al día. La madre no se alimenta durante este tiempo, por lo que al final del periodo puede haber perdido más de 130 kg. Después del destete, las hembras se aparean por última vez con los machos y regresan al mar. Alimentación Se alimentan de toda clase de peces y cefalópodos. Prefieren especies que se mueven cerca del fondo, y para conseguirlas pueden realizar inmersiones hasta los 1,6 km de profundidad y dos h de duración, las mayores entre los pinnípedos y sólo superadas entre los mamíferos por algunos cetáceos como el cachalote. También ingieren una cierta cantidad de algas. Las presas pueden llegar a tener un tamaño respetable, pues también cazan anguilas y tiburones jóvenes. Depredadores Elefantes marinos en San Simeon, California. Por su tamaño, los elefantes marinos adultos tienen pocos depredadores. Las hembras y los jóvenes pueden caer ocasionalmente víctimas de la orca y el gran tiburón blanco. Sin embargo, el mayor peligro para ambas especies ha sido la caza practicada por los humanos. Durante el siglo XIX se abatieron miles de ejemplares para explotar comercialmente su carne, pieles y especialmente su grasa (hasta 660 kg), que se convertía en aceite. En 1892 se tomaron las primeras medidas para evitar la extinción de estos animales, y el elefante marino del norte (reducido entonces a menos de 100 ejemplares) fue protegido de forma total en Estados Unidos y México. La protección sigue vigente hoy en día, por lo que la población de ambas especies se ha incrementado en los últimos años de forma apreciable. WILKIPEDIA

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Falsa Yarara Ñata
Descripción: Lystrophis Dorbignyi: Culebra aglifa, mansa e inofensiva, no supera los 60 cm, prefiere suelos arenosos, la he visto siempre en días nublados en toda la provincia de Bs. As, La Pampa, Córdoba, San Luis, Santa Fe, Entre Rios y Misiones. Bastante en suelos arenosos. Se alimenta de anfibios, saurios y la he visto comer huevos de otras serpientes.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Guanaco sonriente
Descripción: Hola a todos Hoy les comparto este guanaco que vi al costado de la ruta hace unos días en la zona de Collon cura. Parecía posar y sonreír para la foto. Espero les guste saludos

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



De pocas pulgas
Descripción: Mientras descansaba en su madriguera esta hiena nos comunicaba que no estaba dispuesta a recivir visitas. Serenguetti . Tanzania canon d7 , tele canon 300 mm is 2,8 , multip. x 1,4 , desde el jeep

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Lagarto Overo
Descripción: Canon EOS REBEL T1i Canon UF 75-300 4-5.6 USM 19/01/2012 11:15:56 Tv 1/320 Av 6.3 ISO 400 DF 300 mm. Sin Flah Sin Trípode Recorte para encuadre Ps

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Señuelo
Descripción: Dias ofidicos han sido estos ultimos por aqui ,en mi zona .Encontre ejemplares de 3 especies ,aunque esta fue la mas frecuente .El domingo encontre 3 juntas una medianita y 2 grandes,cerca del metro y medio.Solo una se quedo levantando la cabecita ,las otras dispararon.La mosquita parece una carnada para alguna rana incauta,aunque esto es parte de una fantasia ,vaya a saber uno para que se poso alli. Cuerpo a tierra , distancia al sujeto 1,72m,Luz dura para mi gusto.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Otra de la Yarara
Descripción: Levanto otra de las que saque. Agradezco los comentarios. Saludos Rafa

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Zygo en Vuelos
Descripción: Hola, en la ribera del río Cauca estaba fotografiando una mariposa y paso este Odonata, logre tomar esta, no salio del todo buena pero me gusto y la comparto. saludos y gracias por los comentarios de la araña.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



LA ULTIMA
Descripción: Gracias por pasar aver y comentar,tengo mas de 200 fotos de estas ballenas,pero no quiero aburrir,decidi poner esta,que tome desde la playa del hotel,el chorro de la ballena y la embarcacion pesquera atras y pelicanos,me gusto espero que a ustedes tambien saludos

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Escuercito común (Odontophrynus americanus.)
Descripción: Hola Hoy les traigo este Escuercito que no me fue nada facil de encontar, este verano me he dedicado un poco a los anfibios y esta especie fue una de las que más me costo ubicar ,dado que pasa la mayor parte del tiempo enterrado, y solo sale despues de grandes lluvias para alimentarse. El más dificil sin dudas es Ceratrophys ornata ja todavía no lo encontre! si alguien tiene algún dato se agradece! xti 300 f4 f/5,6 1/200 Flash incorporado de la cámara Les dejo un abrazo y gracias por los comentarios a la Jacana!

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Serpiente Ratonera
Descripción: Nikon D 7000 300 mm f4 TC 1.4 Foto de un ejemplar de colorido bastante amarronado de una Serpiente ratonera o de pastizal Phylodrias Patagoniensis, se encuentra muy extendida en la Argentina. Habita en toda la provincia de Buenos Aires. De color verde oliva terroso en su parte dorsal con el ápice de las escamas más oscuro y el vientre blanco cremoso. Es ovipara. Se alimenta de ratones, saurios y anfibios aunque también es ofiofaga y se alimenta de otras culebras de menor tamaño como Liophis y Lystrophis en esta provincia. También es caníbal ya que se alimenta de juveniles de su misma especie. Es una culebra bastante agresiva. Tiene dentadura opistoglifa (dientes posteriores inoculadores de un veneno de acción local en humanos) Miden hasta 1,50 metros. En Octubre se reproducen y en Diciembre ponen camadas de diez a veinte huevos.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Yarara
Descripción: La encontre mientras buscaba aves en un montecito, me acerque todo lo que pudo. Varias veces ataco al aire. Sacada en la localidad de Nueva Berlin (ROU) Saludos

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



MAMA BALLENA CON SU CRIA
Descripción: Gracias por comentarios,saque muchas fotos de estos animalones,en verdad bellos e imponentes,esta la tome desde una embarcacion con canon t2i,lente canon 70-300 mm a 180 mm f 10 iso 400 1/1250,imagen raw ,nublado,sin recorte,espero les guste

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Comesevo macho
Descripción: Una visita cotidiana, a cada rato venia por sus miguitas y recorria todo el campamento sobre la mesa inclusive 100-400 tripode, muy poco recotrte

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



FELIZ
Descripción: Espero ponerme al corriente en los comentarios,y no aburrir,me fui de vacaciones a los Cabos(baja California,Mexico)avistamiento de ballenas es la epoca de criar. Canon t2i,f9 i1/640,iso 800, sigma 170-500 mm a 453 mm,nublado,imagen raw,minimo recorte,

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Almorzando en familia
Descripción: Ultima foto de "Laguna del Diamante". Familia de guanacos pastando.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Patagonia salvaje
Descripción: Saludos y muchas gracias por sus visitas, comentarios y críticas. Al igual que una anterior de la misma modelo, en esta foto me gusta mucho la suavidad de luz, colores y acercamiento. Espero les guste y muy buen finde. Un abrazo.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.