Patagonia salvaje Descripción: Saludos y muchas gracias por sus visitas, comentarios y críticas.
Al igual que una anterior de la misma modelo, en esta foto me gusta mucho la suavidad de luz, colores y acercamiento.
Espero les guste y muy buen finde. Un abrazo.
Microcavia australis Descripción: Hola gente! hoy les muestro una foto de un cuis tomada en Punta Tombo... espero que les guste! saludos!!!
Kily
Serpiente Listada Descripción: Liophis Anómalus, culebra aglifa, inofensiva y muy mansa que no supera los 60 cm. Se alimenta de anfibios y peces. La he visto en Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe. Habita zonas bajas y húmedas. Las escamas ventrales son de color amarillento cremoso, las ventrales de color grisáceo con manchas negras y amarillas en su interior. Dos líneas longitudinales entrecortadas de color amarillo la recorren a su largo y en el medio otra raya entrecortada de color rojo. Gracias por los comentarios de la Pintada !!!
Se come las heces Descripción: En esta ocasión, subo una foto tomada en el mismo lugar de la foto anterior. Es de un ratoncito que nos acompañaba en el desayuno y que, salvo que se haya estado comiendo una miguita que no se ve, pareciera estar comiendo las deposiciones de algún pájaro.
Tomada de panza al suelo, edición en PS, niveles, sombras e iluminaciones, ruido y enfoque suavizado.
Datos de la toma:
Modo de disparo Prioridad de abertura AE
Tv (Velocidad de obturación) 1/640
Av (Valor de abertura) 8.0
Modo de medición Medición evaluativa
Compensación de la exposición -2/3
Velocidad ISO 800
Objetivo EF70-300mm f/4-5.6 IS USM
Distancia focal 300.0 mm
Pecarí de Collar en PN El Rey (registro). Descripción: Ibamos por un camino y de pronto cruzan el mismo una familia de pecaríes. Bajamos de la chata y corremos hacia el monte para fotear a los chanchitos. Los íbamos siguiendo por el monte y de pronto los encontramos detenidos (eran 4) y la cámara no me hacía foco por la oscuridad que había así que con suerte pude sacar 3 fotos y este registro fue la mejor de ellas (la aclaré en el lightroom, había salido muy oscura). De pronto los pecaríes advierten nuestra presencia y salen corriendo raudamente; y a los pocos segundos a unos 5 metritos y a nuestro costado/espalda un quinto pecarí nos pega un bufido fuerte y grave como diciendo “quién está molestando a mi familia”. El julepe que nos pegamos. Si hubiera sido un pecarí labiado (que los hay en El Rey) hubiera sido peligrosísimo.
Info extra: En el PN El Rey hay muchos lugares para conocer. Algunos son para recorrer caminando y otros en vehículo (ideal en 4 x 4, para evitar empantanamientos). El guardaparque nos dijo que la mejor época para ir es en junio y julio ya que no hace tanto calor y, por ende, hay menos bichos. Además, los caminos están en mejor estado por la estación seca.
Ranita en vertical Descripción: Buenas noches.
Hoy quiero compartir con uds. esta fotografía de una ranita del zarzal.
La tomé en Los Gigantes, sierras de Córdoba.
La ranita estaba así como la ven, adherida verticalmente tomando sol sobre una piedra en el cauce de un arroyito que baja de las montañas y un par de km. más abajo se une con otros dando origen al río Yuspe.
Una característica de esta especie es la gran variedad de colores que puede presentar, lo que le permite mimetizarse con su entorno, cosa que hace muy lentamente (Fuente: ecoregistros, wikipedia).
De cacería, monopié, sin flash. Modo macro del lente activado. Comp.exp. -1/3.
Editada con PS CS 5: leve recorte a ambos lados, ajustes de color, leve reducción de ruido y enfoque suavizado.
Saludos a todos!!
El pequeño. Descripción: Gracias por pasar y comentar mi garza bruja.
Les dejo este cachorrito de zorro que estaba en la entrada de su madriguera sería? Cuando me vió se metió adentro y sólo sacaba el hocico para espiarme.
Espero que les guste.
A pulso, en cacería.
Castor Americano Descripción: Muchas gracias por los comentarios a la foto del zorrito, hoy comparto esta foto de castor sacada en una excursión a valle hermoso en Ushuaia. Sé que la foto no es la mejor, pero fue una experiencia hermosa, meternos en el bosque granizando con botas y capa de lluvia, al atardecer pues estos bichitos tienen hábitos nocturnos, y esperar hasta que salieran... y salieron!!! después compartimos una riquísima cena con el grupo en una pintoresca cabaña a la entrada del bosque. Altamente recomendable!
Criticas y comentarios bienvenidos! Saludos
https://www.facebook.com/pages/Fotografía-Natural/534354319919796
Al final de la Ruta 3 Descripción: Recién llegado de unas hermosas vacaciones quiero empezar a compartir las fotos. Este zorrito colorado lo encontramos ahí donde termina la ruta 3 en el parque nacional tierra del fuego, y pude hacerle muchas fotos. Para no aburrir subo sólo ésta pero quienes quieran ver algunas más pueden hacerlo en https://www.facebook.com/pages/Fotograf%C3%ADa-Natural/534354319919796
(fotograma completo)
Aprovecho la ocasión para felicitar a todos por la calidad de fotos en la página, si bien estoy un poco ausente siempre la miro aunque sea rapidito.
Además agradezco sus comentarios y críticas que son muy productivas.
Saludos
Depredador Descripción: Esta foto pertenece a una serie de 20, estábamos asombrados mirando como este Yacaré Negro (caiman yacare), comía muy cerca de nuestro bote a una Palometa de gran tamaño. Luego de lanzarla varias veces por el aire para triturarla, decidió entrar nuevamente al agua y justo quedó de frente a mi, en ese momento decidí hacerle varias fotos con distintos puntos focales.
Cámara Canon T3i-1/100seg-f/8.0 Long Focal 160mm- ISO 100.
Zorro colorado Descripción: Después de mucho tiempo debido a problemas con mi conexión a internet, les comparto esta foto de un zorrito colorado. Era un animal muy manso acostumbrado a la gente y que rondaba un puesto de guardaparques. Había estado lloviendo, por eso se le ve el pelaje mojado.
Edición en PS, niveles, sombras e iluminaciones, reducción de ruido, enfoque suavizado y cloné una lagaña que tenía en el ojo.
Datos de la toma:
Modelo de cámara Canon EOS DIGITAL REBEL XSi
Modo de disparo Prioridad de abertura AE
Tv (Velocidad de obturación) 1/640
Av (Valor de abertura) 6.3
Modo de medición Medición evaluativa
Compensación de la exposición -2/3
Velocidad ISO 800
Objetivo EF70-300mm f/4-5.6 IS USM
Distancia focal 180.0 mm
Gracias por pasar y comentar, y valga aclarar que si no comento las fotos de los demás es por problemas de conexión que espero solucionar pronto...
Mirada Descripción: Cámara Canon T3i. 1/160s.
Long Focal 300mm f/6.3.
ISO 100.
Posadito Descripción: Muchas gracias por los comentarios a la foto del arcoiris!
Estos caballitos del diablo son uno de los insectos que más me gusta fotografiar por la variedad de colores y lo estilizados que son, cada vez que aparece uno trato de moverme con el mayor cuidado, rogando que no se espanten ya que con el raynox tengo que acercarme a unos 15 cm para hacer foco.
Este aguantó lo suficiente para que le haga 2 tomas nomás.
Espero que les guste, Saludos!
Nikon D90
Sigma 70-300 + Raynox 250
Ranita de Darwin Descripción: La Ranita de Darwin se encuentra en peligro critico de extincion debido a la predacion sobre su habitat.
300mmf4 mastubos extension de 12 y 31mm
Cuadro completo, flash pop up de la camara
Rana Herrero (Hypsiboas faber) Descripción: Buenas, antes de continuar con los anfibios quisiera agradecer a todos los que amablemente comentaron la foto de la Rana Mono Misionera. Muchas gracias realmente.
Aquí comparto la Rana Herrero (Hypsiboas faber) trepada a una rama de Ambay. La especie se distribuye únicamente en nuestro país en la provincia de Misiones. Arboricola y nocturna no presenta problemas de conservación por el momento. Llegan a medir entre 80 y 100 mm.
Una de las cosas mas increíbles de la especie es su canto. Quienes tengan la oportunidad de viajar a la provincia de Misiones posiblemente escuchen su canto en la noche de la selva paranaense cerca de algun arroyo o charco de agua permanente.
Acá les dejo su canto y se darán cuenta porque su nombre vulgar es Rana Herrero:
http://amphibiaweb.org/sounds/Hypsiboas_faber.mp3
Ranita del zarzal Descripción: Esta foto la saque en la Reserva de Punta Lara, con un 70-300 Macro, en realidad la saque del angulo invertido y no me gusto, así que me di la vuelta y el fondo blanco y parejo de la camioneta en la que estábamos le dio un fondo mas uniforme y agradable.
Es una de mis ultimas fotos con mi viejo equipo Pentax Kr,
f/20.0
1/200
iso 400
objetivo sigma 70-300 Macro
a mano
La ñata falsa Descripción: Esta especie se ve de vez en cuando ,aunque no siempre despejada como en esta oportunidad ,estaba cruzando el camino un dia pesadito pre lluvia ,cumpliendose la maxima :cuando salen las viboras al otro dia llueve....Este individuo estaba con poco humor muy movedizo y tiro un par de toques(inofensivos) a mi alpargata.Es increible el show de amenazas que despliega : se ensancha tipo cobra,levanta la cola enroscada y roja!!! levanta la cabeza y tambien tira algun mordisco.Ademas su aspecto simil yarara asusta al que no la conoce.Me costo mucho meterle el foco ,oreja en tierra ,creo que se ve mi reflejo blanco en la pupila.
Me gusta como se ve el hocico con su perfecta adaptacion para cavar galerias en la tierra.
Muchisimas Gracias por los comentarios anteriores.
Lobo marino en el aire Descripción: Tomada despues que se lanzo de las rocas al acercame.
Palometa de desayuno Descripción: Ese día veníamos en la lancha navegando por los esteros y alrededor de los embalsados muy despacio cuándo sentimos un chapoteo vigoroso.
Al mirar vemos que un yacaré negro de gran tamaño había atrapado una palometa mora de gran tamaño también.
Nos fuimos acercando cautelosamente mientras la palometa lanzaba los últimos estertores dentro de las fauces del reptil. Luego de pasados unos minutos éste gran yacaré comenzo a lanzarla al aire a fin de enfilarla de cabeza hacia su estómago. Fue en esos momentos en que ésta fotografía fue tomada.
POR UNA NARIZ Descripción: Gracias por pasar y comentar,les dejo estos bufalos,que tome en african safaria(reserva natural),Puebla.Pue
canon t2i f 8 iso 200 1/500,sigma 170-500 a 500 mm,imagen raw sin recorte.