Inflando la papada Descripción: Buenas a todos! agradezco los comentarios y me gustas de la fotografía nocturna del valle de la luna.
Esta foto la tenia guardada y hace tiempo la edité y deje guardado el archivo para mas adelante. Me decidí a terminarla y compartirla con ustedes.
Supongo que es una ranita de zarzal, caso contrario si alguien sabe el ID le agradeceré su colaboración.
Esta rana la visualice una noche en mi patio de casa. Las vi de color marron, verde y esta de color beige. Me sorprendio la papada amarilla, quizas estaba mostrando un comportamiento que no se identificar.
Para iluminarla utilice mi sistema de iluminacion macro bracket con dos flashes (Puede ver una foto mia con esta configuración en Fotografías detrás de escena). Configurados a uno de ellos 1 punto aprox. menos de potencia. De manera de conseguir una iluminación principal y otra de relleno. Ambos flashes tenian softbox inflables.
Canon 7D
Canon 100mm
2 flashes YN 568 EX
1 macro bracket manfrotto 330B
Disparo de flashes por modo inalambrico con el flash integrado de la cámara.
Espero sea de vuestro agrado!
Buena semana para tuti!
Ranita Descripción: En ceibas habia muchas ranitas de zarzal. Con la colaboracion de mi amigo Jose Aparicio quien me presto el lente, y paciencia, consegui una linda pose.
Espero les guste
Saludos!
Resabios del pasado Descripción: Son tan pequeños, pero siempre te dan la idea de ingresar a la prehistoria.
Después de 2 años de espera no se porque hoy me decidí a subirla, siempre me gustó como posó, aunque la calidad no es de macro, sino de 70/300 made in Nora Lago
Iso 400
f 10
v 1/500
Cop exp -1/3
La familia se alimenta Descripción: Esta foto es solo una introducion a un video que hice en el Masai Mara en Kenya. Para ver el video, favor de ir a: joseherworld.blogspot.com
Zorro Gris Descripción: Vuelvo al ruedo con una foto que saqué este fin de semana largo. Estuve en Talampaya con un grupo de amigos y antes de salir de excursión se nos acercaron dos zorros colorados.
La edición la hice en lightroom sin demasiado retoque. No hice recortes ya que me permitió acercarme a una distancia optima. La iluminación fue bastante pareja porque estaba nublado.
Canon 7D
Canon 100-400mm L IS
400mm
F8
ISO 800
Vel.: 1/1600
(agrego los exif porque me los borro al convertir la foto)
Esperando que les guste los saludos a todos!
Yo, ya entre en confianza... Descripción: A partir del tercer día de hacerle fotos a las ranitas, ellas y el fotógrafo comenzaron a aflojarse. Cada uno empezó a hacer las cosas sin parecer mostrar mucha indiferencia y la curiosidad es mutua. Ese es el caso de esta Ranita del Zarsal.
Utilizé el mismo lente Canon EF 100L Macro y flash sobre la cámara.
Revelado Raw y CS6 MC Style
Detrás de la trinchera Descripción: En una salida con Fede Villegas y otros amigos, encontramos este amigo en un pequeñísimo arroyito (casi vertiente) entre las piedras. Fede la sacó del agua y la puso sobre las rocas y la ranita se posó sobre una bosta seca y puso esa expresiva mirada.
Ranita del Zarzal en Pampa de Achala.
Ranita de campo II Descripción: Siguiendo con las tomas que pude hacerle a estas simpáticas ranitas. En este caso una con color muy llamativo. Flash interno de la cámara, revelado RAW y CS6 MC Style. Estrenando monitor!!!
Ranita de campo Descripción: Otro habitante del jardín de casa. Tomada ayer por la noche ayudado por una linterna para ayudarme a hacer foco.
Canon EF 100L Macro USM revelado RAW y edición MC Style en CS6
Jurassic Park Descripción: Hermosa lagartija, esditada en Lightroom para usar filtro degradado y viñeta. Saludos.
Zorrito del fin del mundo Descripción: Hola a todos... hace mucho que no subo una foto al FN, y me parecio una buena oportunidad para subirla el primer dia de semana santa! Bueno esta foto la saque en el viaje a T.D.F en Usuahia cuando Alejandro Insegna y Fernando Etchecopar nos guiaron! aprovecho para mandarles un saludo.
Gracias y un saludo a todos- Lauti
Lagarto verde de achala. Descripción: Gracias por los elogiosos comentarios al sietevestidos, disculpen la escasa cantidad de comentarios que estoy poniendo, pero no se porque desde la máquina que normalmente uso no puedo hacerlos, debiéndo colgarlos desde la notebook cuando puedo.
Subo ahora un endemismo de mi zona, sacado junto al amigo Octavio en el PN Quebrada del Condorito, se trata de un lagarto que me costó mucho ver por primera vez, y una vez que lo hice, buscándolo en el lugar correcto es muy fácil encontrarlo. Sdos.
Costo..pero le saqué una sonrisa!! Descripción: Hooola gente!
Hoy les traigo esta simpátiquisima Ranita del zarzal (Hypsiboas pulchellus.) , despues de varias tomas de perfil y otros ángulos, se me dio por buscar una de frente..ahí encontre esta carita que a mi gusto es una ternura jajaja
xti
300 mm f4
F/7,1
iso:400
Flash incorporado
Trípode
Espero que les guste!
Mama: Queremos bife de chorizo para la comida. Descripción: Una famila de leones al atardecer. La madre parte con las hermanas a cazar.
Los cachorros esperan ansiosos por la comida; siempre se queda otra leona con ellos para proteccion.
Huillin a iso 8.000 Descripción: Hola amig@s , muchas gracias por sus siempre bienvenidos comentarios a mi anterior foto de un Rayador con su presa , les ahora a este Huiilli o gato de agua que habita solamente en Argentina Y chile y se ecuentra en peligro de extinción debido principalmente por su caza por su maravillosa piel .
Un abrazo a tod@s , muchas gracias por mirar y por dejar sus comentarios y/o sugerencias .
f/7.1 , 1/2000 , iso 8.000 , foto hecha desde una lancha en movimiento
Chaetophractus villosus I Descripción: Hola gente de FN... ahora si, un Peludo patagónico... jejeje Gracias a todos los que me aclararon el error, muy comun en mi les digo, los confundo siempre con el piche! jejeje Espero que les guste!
Saludos!
Critiquen x favor!
Kily
Lagarto overo Descripción: Es una foto que tomé hace mucho tiempo y estaba perdida, el original sigue desaparecido,pero encontré esta copia editada.
Tomando sol Descripción: Les comparto esta foto de esta hermosa lagartija (no se el nombre de la especie, a ver si me desburran) que saque en Bariloche a orillas del Lago Gutierrez: Saludos a todos.
Amor a Primera Vista Descripción: Esta Hembra de Elefante Marino del Sur la fotografíe en Punta Ninfa, Puerto Madryn este Verano la verdad, que fue una maravilla poderlas ver solo quedaban las hembras pues los machos habían partido hacia el sur, estas junto a algunos cachorros descansaban plácidamente permitiéndome acercar hasta casi dos metros, podría haberlo hecho mas pero no era mi intención molestarlas en su sueño, esta levanto la cabeza y nos flechamos...la traje para casa y la tengo en la bañadera jajajaja son tan bonitos que daban ganas de traérselos.
Fotograma completo.
Mirounga, llamado comúnmente elefante marino, es un género de mamíferos pinnípedos de la familia fócidos integrado por dos especies: el elefante marino del norte (Mirounga angustirostris) y el elefante marino del sur (Mirounga leonina). El macho de este último es el mayor pinnípedo que existe en la actualidad y, probablemente, también el mayor que ha existido en la historia de la Tierra.
El elefante marino del norte vive a lo largo de la costa oeste de Norteamérica, especialmente en México y California, aunque ocasionalmente llega por el norte hasta Alaska. La distribución del elefante marino del sur es mucho más amplia, pues se reproduce en las costas de la Patagonia Argentina, en las Islas Malvinas, las Islas Georgias del Sur, la Antártida, las islas Kerguelen, y el sur de Australia y Tasmania.
Características
El rasgo más notable de estas especies es la presencia de un enorme dimorfismo sexual, el mayor entre todas las especies de mamíferos. Los machos pueden alcanzar los 6 m o más de largo y hasta cuatro toneladas de peso, mientras que las hembras no superan los 3 m y los 900 kg. Los individuos masculinos, además, presentan un hocico elongado similar a una trompa corta, lo que les ha valido el apelativo de "elefantes". En el caso de los elefantes marinos del norte, los machos se diferencian también por su color más oscuro, mientras que en el caso del elefante marino del sur ambos sexos presentan una coloración grisácea.
Apareamiento y reproducción
Tras pasar casi todo el año en el mar, los elefantes marinos emigran a las costas donde nacieron para reproducirse y cambiar la piel. Los machos llegan en primer lugar y se enfrentan en batallas realmente violentas por el dominio de una porción de playa lo más grande posible, con el fin de que las hembras que lleguen posteriormente a la costa queden bajo su dominio y se apareen con ellos.
Fruto de estos enfrentamientos son el gran número de cicatrices que adornan el cuello y cabeza de los machos, señal de antiguas heridas infligidas por los caninos de antiguos rivales. En el transcurso del combate, los machos pueden perder bastante sangre e incluso parte de la "trompa", y no es raro que uno de los combatientes muera poco después de las heridas recibidas.
Tras la batalla, vuelven al mar para alimentarse y recuperarse de la contienda, volviendo regularmente a la costa para vigilar sus dominios y formar su harén, usando como reclamo la trompa, que crece hasta los 45 cm.
Las hembras llegan en diciembre y enero, en el caso del elefante marino del norte, y en septiembre y octubre en el del sur. Pocos meses después, las hembras dan a luz una única cría de color negro y unos 35 kg de peso, que pronto aprende a distinguir la llamada característica de su madre entre todas las hembras de la playa.
Durante aproximadamente un mes, las hembras amamantan a sus crías con una leche tan grasa que les hace engordar a razón de hasta 4,5 kg al día. La madre no se alimenta durante este tiempo, por lo que al final del periodo puede haber perdido más de 130 kg. Después del destete, las hembras se aparean por última vez con los machos y regresan al mar.
Alimentación
Se alimentan de toda clase de peces y cefalópodos. Prefieren especies que se mueven cerca del fondo, y para conseguirlas pueden realizar inmersiones hasta los 1,6 km de profundidad y dos h de duración, las mayores entre los pinnípedos y sólo superadas entre los mamíferos por algunos cetáceos como el cachalote. También ingieren una cierta cantidad de algas. Las presas pueden llegar a tener un tamaño respetable, pues también cazan anguilas y tiburones jóvenes.
Depredadores
Elefantes marinos en San Simeon, California.
Por su tamaño, los elefantes marinos adultos tienen pocos depredadores. Las hembras y los jóvenes pueden caer ocasionalmente víctimas de la orca y el gran tiburón blanco.
Sin embargo, el mayor peligro para ambas especies ha sido la caza practicada por los humanos. Durante el siglo XIX se abatieron miles de ejemplares para explotar comercialmente su carne, pieles y especialmente su grasa (hasta 660 kg), que se convertía en aceite. En 1892 se tomaron las primeras medidas para evitar la extinción de estos animales, y el elefante marino del norte (reducido entonces a menos de 100 ejemplares) fue protegido de forma total en Estados Unidos y México. La protección sigue vigente hoy en día, por lo que la población de ambas especies se ha incrementado en los últimos años de forma apreciable.
WILKIPEDIA