Rana Esmeralda Descripción: Hola Fn les comparto esta Rana esmeralda (Hylorina silvatica) fotografiada en la Region de los Rios es una rana bastante grnade en comparacion al resto que habita en chile.
Para esta toma utilice el 300mm f4 y un tubo de extension de 21mm
es cuadro completo, la sature y puse mascara de enfoque.
Nota, el individuo fue capturado y fotografiado en el mismo lugar de la captura luego de un par de tomas se dejo donde se le encontro.
Retrato de guanaco Descripción: Saludos a todos y muchas gracias por sus visitas, comentarios y críticas.
Visitando la Patagonia estas vacaciones, un día vimos a lo lejos una manada de guanacos descansando en la hierba. Comenzamos a acercarnos lentamente, pero casi siempre huían ante nuestra cercanía. Seguí intentándolo con otros grupos y a este ejemplar me pude acercar mucho.
En particular me gusta la suavidad de los colores, detalles y pose del guanaco.
Espero les guste. Un abrazo.
parejita....diablita Descripción: - Cámara / Nikon / D300s
- Lente /Nikkor, 40 mm f/2.8G AF-S DX
- Flash / sí
- Longitud focal: 40 mm
- Longitud focal de 35 mm: 60 mm
- Distancia al objeto: 40 cm
- Sincronización de flash: si
- Modo de flash: con retorno estroboscopico
- Compesac. Exposic. flash: 0 EV
- Sensibilidad: ISO 500
- Modo de exposición: Program
- Medición: Promedio central ponderado
- Velocidad de obturación: 1/60 s
- Diafragma: F/13
- Compesac . exposic. Cámara: 0 EV
- Modo de Enfoque: AF/Manual
- Formato RAW procesado con Capture NX
- Formato TIF procesado con Adobe Photoshop CS5
7 RAYAS Descripción: gracias,por comentar la foto de la Ipomea V,ahora les dejo este Cacomixtle,tambien llamado 7 rayas(en la cola),lo atrape en una jaula en mi jardin de la azotea(trampa para ratones grande de las de tapa,y con queso,estos animales comen de todo.y son nocturnos,de ahi lo pase a una jaula de perro,donde tome tres fotos ,esta es una,posteriormente,lo fui a liberar a un rio cercano ,y ya no le vi el polvo¡¡¡¡.
canon t2i,lente macro 100 mm f 13 iso 100 1/200,flash en camara,imagen raw sin recorte edicion potoshop cs4
Grunidor del Sur Descripción: Bueno, el Grunidor del Sur (Pristidactylus torquatus) es una especie Endemica de Chile y se encuentra desde la VII a la X Region, especialmente en zonas precordilleranas, estos reptiles son bastante esquivos pero en epoca reproductiva solo estan preocupados de eso y permiten buenos acercamientos.
Para realizar esta toma utilice el 300mm F4 mas tubos de extension de 31mm y 12mm rellene con el pop up de la camara y es en enfoque manual a mano alzada
En edicion solot tiene Saturacion y mascara de enfoque
Rana Mono (Phyllomedusa tetraploidea) Descripción: Especie que se distribuye en nuestro país únicamente en la provincia de Misiones.
Características: 6,4- 7,4 mm.; dorso verde oscuro o claro, flancos y cara posterior de los muslos con reticulado violáceo sobre fondo amarillo naranja; los dedos terminan en discos adhesivos;
Se reproducen de octubre a diciembre; la hembra pone un nido de espuma en una hoja que cementa en forma de cono, luego los renacuajos caen al cuerpo de agua.
Guácala mi cuate en 50mm! Descripción: parece un dicho de mejicanos no? pero es un GUALACATE, primo hermano del tatú peludo, como mal se lo llama, es más grande y de orejas largas, más manso, pude dale pan y acariciarlo a cambio de que pose para mis 50 mm... A cualquier persona que quiera ahondar esta clasificación la remito a la GUÍA DE MAMÍFEROS DE AMÉRICA DEL SUR de Marcelo Canevari, para discutir primero hay que leer, no? es muy diferente al peludo nuestro que también es muy arisco, por lo menos en el campo de nuestra zona, este armadillo amarillo también llamado, tiene ralo su pelaje y el borde de su caparazón con 6 a 8 bandas móviles es liso, otra diferencia, la cabeza es alargada, y les cuento algo: se retoban cuando los echamos de la cocina!
Foto a pulso, con un flash, rodilla en tierra y con un pan en la mano, jaja.
El gualacate (Euphractus sexcinctus), también conocido como tatú poyú, tatú peludo, y más raramente armadillo amarillo, es una especie de mamífero cingulado de la familia Dasypodidae de Sudamérica. Es endémica de Argentina, Bolivia, Brasil, Uruguay, Paraguay, y poblaciones aisladas en Surinam. Su cuerpo es usualmente amarillento, a veces manchado con pardo rojizo leve.
Libelula isleña Descripción: Imagen tomada con lente macro y flash incorporado, sin trípode.
No te aproximes a mis novias... Descripción: Guanaco defendiendo su harem. Como saben, estos animales se pasan las horas en estos mas como vigia para proteger la familia de los pumas.
Exprimiendo el 100-400. Rana de Zarzal Hypsiboas pulchellus Descripción: Foto tomada con el 100-400 con luz solar, bastante dura , sin flash, el fondo es pasto .
En edición tiene un pequeño recorte para descentrar, enfoque y niveles.
Criticas bienvenidas, paso los datos exif mas completos por si alguien puede revisarlos, sobre todo me interesa escuchar opiniones sobre el seteo general de la cámara.
Saludos
Esteban
Modelo de cámara Canon EOS 7D
Hora y fecha de disparo 10/02/2013 12:45:26 p.m.
Propietario de la cámara Esteban Argerich
Modo de disparo Prioridad de abertura AE
Tv (Velocidad de obturación) 1/1000
Av (Valor de abertura) 8.0
Modo de medición Medición evaluativa
Compensación de la exposición 0
Velocidad ISO 400
Velocidad ISO automática DESACTIVAR
Objetivo EF100-400mm f/4.5-5.6L IS USM
Distancia focal 330.0mm
Bloqueo FE DESACTIVAR
Modo Balance de blancos Automático
Modo AF AF simple
Modo de selección de área AF Selección manual:AF puntual
Espacio de color Adobe RGB
Reducción de ruido en largas exposiciones 0:Off
Reducción de ruido de alta sensibilidad ISO 3:Deshabilitado
Prioridad a tonos de altas luces 0:Desactivada
Luminosidad Automática Deshabilitado
Corrección iluminación periférica Activada
Corrección aberración cromática Desactivada
Modo de transporte de película Tomas continuas a baja velocidad
Disparo con visión directa DESACTIVAR
Pleurodema nebulosa Descripción: Nombre Científico: Pleurodema nebulosa
Nombre Vulgar: Ranita del Monte
Fotografía sacada en condiciones naturales.
Generalidades de la Especie: estas ranitas, aparecen en algunos lugares del Monte cuando llueve, solo con optimas condiciones salen a la superficie para reproducirse, durante la estación seca están en un continuo estado de aletargo lo que las transforma en una especie difícil de observar.
el estatus de conservación es No Amenazada en el país.
Hallada en el departamento de General Roca, Provincia de Río Negro.
Publicado en:
Pérez, C. H. F., y Chafrat, P., 2014. Aportes a la Distribución de Pleurodema nebulosum en la provincia de Río Negro, Argentina. Nótulas Faunísticas, Segunda Serie 165: 1-3.
Link: http://www.fundacionazara.org.ar/img/notulas-faunisticas/articulos/notula-165.pdf
Bien de frente Descripción: Hola Amigos....muchisimas gracias por los comentarios a la foto de La Mari
Hoy martes, dia de mucho calor, volvi a la pileta del club...mientras algunos tomaban sol en el solarium que hay pasto...yo iba cuerpo a tierra foteando libelulas....jajaja, saque 300 fotos de libelulas, mariposas y otros bichines, diferentes angulos y colores, esta es la primera que edite, espero que les guste, casi formato completo solo recorte para apaisar un poco..cuerpo a tierra apoyado en los codos y a veces directamente casi sobre el pasto, les dejo el raw.
Se sugiere ver en alta...se ven mejor las alas.
Uploaded with ImageShack.us
en su ambiente.... Descripción: - Cámara / Canon / EOS 30D
- Lente / Canon / EF 100mm f/2.8 USM Macro
- Longitud focal: 100 mm
- Sincronización de flash: si
- Sensibilidad: ISO - 500
- Modo de exposición: Program
- Medición: Parcial
- Velocidad de obturación: 1/250 s
- Diafragma: F/8
- Compesac . exposic. Cámara: - 0.7 EV
- Compesac . exposic. flash: -2 EV
- Modo de Enfoque: AF-C
- Formato Raw convertido en TIF con Digital Photo Professional
- Formato TIF procesado con Adobe Photoshop CS5
ARDILLA DE VIENTRE ROJO I (Callosciurus erythraeus) Descripción: Jauregui - Partido de Luján - Provincia de Buenos Aires
f 7
v 1/250
iso 1600
lente EF 100-400 a 400mm
medición puntual
flash en ETTL II en alta
wb 5500ºK
Mediano recorte para acercar y componer; revelado en RAW y edición básica en PS.
Mejora la apreciación de los detalles mirándola en alta; gracias.
Las ardillas son de tamaño pequeño, de entre 38 a 45 cm de longitud.
Sus patas son cortas, pero fuertes.
Mediante sus uñas curvadas y afiladas, se agarra a la corteza cuando salta de un árbol a otro (son auténticas acróbatas).
La cola le ayuda a mantener el equilibrio cuando anda por las ramas.
Su buena vista le permite calcular bien las distancias
Hasta el momento, la única especie de Ardilla introducida que se encuentra en estado silvestre en el país es la ARDILLA DE VIENTRE ROJO (callosciurus erythraeus) también conocida como ARDILLA DE PALLAS, y es una especie de roedor de la familia Sciuridae.
Los ESCIUROMORFOS (mamíferos con forma de Ardilla) son un suborden de mamíferos roedores que se distingue de los demás roedores por tener separados el peroné y la tibia.
Del la latín ESCIURUS = ARDILLA.
La ARDILLA DE PALLAS es originaria de la India, Burma, China, Taiwán, Hong Kong, Tailandia, Península de Malaca (o Península Malaya) e Indochina.
Como dato curioso, en Taiwán, esta variedad de Ardilla se vende en grandes cantidades porque es considerada una especie que asegura buena suerte en los hogares.
Este hermoso Bichazo fue introducida en Argentina en 1970.
Diez ardillas fueron llevadas a la localidad de Jáuregui (partido de Luján, Buenos Aires), donde inicialmente fueron mantenidas en cautiverio pero luego algunas escaparon o fueron liberadas dando origen a una población silvestre.
Estas ardillas tienen hábitos arborícolas y diurnos.
Es un roedor que puede vivir en bosques naturales o plantaciones comerciales u ornamentales de diversa composición.
Sus nidos los construyen en los árboles y su dieta está compuesta principalmente por frutos, semillas y hojas, insectos y huevos de aves.
¿Cómo se expanden sus poblaciones?
La principal vía de expansión de esta ardilla es el hombre ya que son trasladadas a otros sitios por personas que las consideran vistosas, creando nuevos focos de invasión y acelerando su expansión.
Este traslado y liberación de ardillas es ilegal y, por lo tanto, es considerado un delito (Ver marco legal sobre especies exóticas).
Las ardillas también colonizan nuevas áreas por sus propios medios, moviéndose fundamentalmente por áreas arboladas y CABLES de tendido telefónico y eléctrico, lo cuales roen.
NOMBRE: CALLOSCIURUS del latín = HERMOSO; calificativo bastante adecuado para estos animales, que se encuentran entre los mamíferos más llamativos por sus colores.
APELLIDO: ERYTHRAEUS; del griego latinizado = ROJIZO.
Interpretación metafórica del nombre y apellido: MAMIFERO DE HERMOSOS COLORES DE VIENTRE (o PANZA) color rojizo.
NOMBRES COMUNES: Ardilla de vientre rojo, Ardilla de panza roja y Ardilla de Pallas.
LA ARDILLA DE VIENTRE ROJO es otra especie perseguida y denigrada, no por su voluntad, sino por haber sido reubicada en lugares que no constituyen su hábitat natural, en los que no funciona el control de los predadores naturales.
Esta Ardilla compite por los alimentos con especies de la zona, disemina enfermedades que otros mamíferos no tienen (parásitos o virus), y devastan los bosques y cultivos de frutales.
Gracias por mirar y comentar.
caballito diablito...(otro punto de vista) Descripción: - Cámara / Canon / EOS 30D
- Lente / Canon / EF 100mm f/2.8 USM Macro
- Longitud focal: 100 mm
- Sincronización de flash: si
- Sensibilidad: ISO - 800
- Modo de exposición: Prioridad de apertura
- Medición: Parcial
- Velocidad de obturación: 1/125 s
- Diafragma: F/8
- Compesac . exposic. Cámara: - 0 EV
- Compesac . exposic. flash: -2 EV
- Modo de Enfoque: AF-C
- Formato Raw convertido en TIF con Digital Photo Professional
- Formato TIF procesado con Adobe Photoshop CS5
Primeros juegos Descripción: El carayacito en sus primeros juegos, tendría que iluminar su cara pero quise subirla sin edición para que vean el contraste de luces al mediodía en lo alto del pindó, se me quemaron las otras de los padres, y debo los exif por la tablet, saludos!
Lagartijas x 2 Descripción: Les agradezco a todos los comentarios de mi foto anterior.
Hoy les traigo estas lagartijas, que ví en las orillas del lago Tromén en el P.N. Lanín.
Muy movedizas y largas, me costó meter las dos en el cuadro. A esa hora del mediodía aparecieron unas cuantas. Desconozco la especie, si alguien puede identificarlas estaré agradecido.
Foto tomada a pulso, sin flash. Con recorte y edición PS.
Críticas y comentarios bienvenidos.
Bueno, son una pareja, con razón estaban bien arrimaditas!
Gracias a Ignacio por la identificación!
Fecha de disparo: 15/01/2013 12:28:08.20
Dispositivo: Nikon D7000
Objetivo: VR 70-300mm F/4,5-5,6G
Distancia focal: 155mm
Modo de enfoque: AF-C
Modo de zona de AF: Punto único
VR: ON
Ajuste prec. AF: Activado(0)
Exposición
Diafragma: F/8
Velocidad de obturación: 1/800s
Modo de exposición: Prioridad al diafragma
Comp. expos.: -0,7EV
Ajuste fino exposic.:
Medición: Ponderada central
Sensibilidad ISO: ISO 400
Flash
Balance de blancos: Nublado, B2, 0
Espacio de color: Adobe RGB
Cai y caicito Descripción: Hola amigos, hoy comparto esta madre y su bebe, es un mono Cai, tomado en el parque Nacional Iguazu, espero que les guste. un abrazo
caballito diablito.... Descripción: - Cámara / Canon / EOS 30D
- Lente / Canon / EF 100mm f/2.8 USM Macro
- Longitud focal: 100 mm
- Sincronización de flash: si
- Sensibilidad: ISO - 800
- Modo de exposición: Prioridad de apertura
- Medición: Parcial
- Velocidad de obturación: 1/80 s
- Diafragma: F/8
- Compesac . exposic. Cámara: - 0 EV
- Compesac . exposic. flash: -2 EV
- Modo de Enfoque: AF-C
- Formato Raw convertido en TIF con Digital Photo Professional
- Formato TIF procesado con Adobe Photoshop CS5
Cortejo entre florecitas Descripción: Gracias a todos por los siempre amables comentarios, son muy apreciados.
Guanacos en Torres del Paine , Chile.
Formato 9/16
Larga sesión fotográfica para conseguir este cuadro de flores y guanacos.