Una mirada Descripción: Siguiendo con los yacares del Pantanal en Brasil, a este individuo lo vimos a horas de la mañana , en el rio , en actitud mas vigilante.Hasta pareciria sereno.Es increible la cantidad de estos individuos que se encuentran alli.
Nikon D 90 VR 400 F/2,8
400 mm , ISO 800 , 1/800 , f/4
Mi primer Overo Descripción: sony a390
long focal 200mm
f/9
1/160
iso 200
exposicion manual
solo recorte en PS
Agradezco los comentarios a mis fotos
Un simple homenaje.. Descripción: Hola Muchachos/as...como están ?
Subo esta foto para brindarle un humilde homenaje a una grán persona y amigo, que gracias a esta pagina tuve el placer de conocer , formar una grán amistad y que por esas cosas que tiene la vida el domingo último nos dijo adios..
Gracias Alberto Dallas Garay por tu sincera amistad,por trasmitirme esa sensibilidad por la naturaleza que no muchos tienen y por ser como fuiste..una grán persona que daba todo sin pedir nada a cambio.
Esta foto es del último viaje que realice con Alberto a Punta Rasa,en abril del 2011, y la elegi dado que fue un ejemplar que encontramos enredadado con nylon de pesca en la playa, y fue él quien lo desenredo cortandoles los hilos con los dientes,exponiendose a un picotazo..
Este era su perfil
http://www.fotonat.org/member.php?action=showprofile&user_id=2725
Les mando un fuerte abrazo...
Yacare bravo Descripción: Nikon D 90, lente VR 400
En 400 mm , ISO 200 , 1/2000 , F /4,5
Este fue uno de los yacares que observamos en el Pantanal en Mato Groso.De los que vimos , este fue uno de los menos amistosos, muy atento a su territorialidad.
Pica tomando un bañito... Descripción: Hoooolaaaa gente linda!
Como están???
Espero que muy bien!!!
Quiero compartir con ustedes una foto de muy muy muy mala calidad pero preciosa!!! Es la emoción de haberlo visto lo que me impulsa a subirla!!!
Varios picas andan por casa en estos días y algunos pichoncitos tambien! Ayer, varios vinieron a bañarse con el regador del jardín. Y cuando vi este pichoncito, casi muero de la emoción!! Es lo mejor que pude lograr porque como se ve estaba entre ramitas y ademas había muy poca luz...
Besos enoooorrmeeesss!!!!
Sigma 70-300 en 300mm
f10
1/250s
ISO 2000
flash a tope
bastante alejada y a pulso
tiene bastante recorte
Se llegan a ver las chispitas de agua que caen!!
Aves del monte Descripción: Amigos:
Subo esta foto de una hembrita de comesebo tomada en el comedero con el que estuvimos trabajando el año pasado... la foto es la excusa para compartirles un articulo publicado el año pasado en una revista internacional (Neotropical Birding) sobre las aves de la region del monte austral, muy bien redactado por un excelente biologo, ornitologo y compañero de salidas: Juan Ignacio Areta y en compañia de mi amigo Jaime Prieto con fotos de nuestra autoria.
Lamentablemente esta en Ingles :( pero tomense el trabajo de traducirla que esta muy buena.
Espero que la disfruten
El link: http://www.imagenesdelviento.com/NBMONTE.pdf
Saludos
un pichon y un dilema Descripción: hola este pichón de calandria lo encontré ya hace unas semanas en un terreno baldío cerca de mi casa en mar del plata, era un día de mucho sol, (tipo 13 hs) cerca de el estaba la madre (o padre ) acompañándolo y dándole de comer, por el estado de desarrollo del pichón calculo que su destino no era del todo bueno, ya que por la zona abundan chimangos y caranchos entre otras rapases, en dilema esta en que seguramente este pichón estaba condenado y por el tamaño que tenia lo podía alimentar en casa yo hasta que este en condiciones para volar (calculo). pero como estaba seguro que ningún humano intervino en la caída de este bicho del nido, después de unas fotos (le estaba sacando a un carpintero y paso delante mio)y lo deje a su suerte (la cual no era buena) ya que la naturaleza es así (a mi forma de ver no es cruel sino que hay otros que tienen que comer .)
bueno con esto espero tener opiniones de ustedes en cuanto a si hay que intervenir en los procesos naturales o dejar que la naturaleza siga su curso aunque parezca cruel.
pd. (soy biólogo, calculo que seo puede explicar muchas cosas)
datos de la toma
f5.6
1/800
270 mm
Miradas inquietantes !!!! Descripción: Hola a Tod@s , les dejo esta de un Zorro , me gusta esa mirada de intriga y como saliendose del cuadro .
Saludos y muchas gracias por pasar y por sus anteriores comentarios .
f/7.1 , 1/1000 , iso 800 , 340mm a pulso
Recomendable ver a tamaño completo 1200
Che Armando , dejá aire por arriba !!!!!!!!, que... Descripción: ............tengo que recurrir a estos malabares y contorsiones para entrar en la foto !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!,acaso no sabés las reglas de composición
Te pido por favor , o aprendes a componer o no te aparezacas mas por Palermo !!!!!!!!!
y siguen las firmas.....
canon sx 30
f 8
1-400
iso 200
pulso
Palermo
enero 2012
Tojo Jujeño Descripción: Tojo u Oculto, animalitos cavicolas que se agrupan en el genero Ctenomys. en este caso un ejemplar de Reserva AltoAndina la Chinchilla en Jujuy.Arg.
ISO 640 F9- no flash, no tripode, no hide
Imagen anteriomente subida en http://www.fotonaturaleza.cl/details.php?image_id=18881
la resubi para aquellos que no son miembros del Foro en Chile.
Editada en PS por Polak
Amague de aguacero Descripción: El sabado a la tarde estaba bien nublado ,pesado preparandose para la bendicion de la lluvia .Ningun movimiento del aire ,reina la mas absoluta calma en el pastizal que ahora domina las orillas de la laguna seca .Cuesta encontrar las moleculas de oxigeno en el tufo del juncal ,pero ese microclima exacerba los sentidos , los aromas ...el suave perfume de los melilotus en flor es cortado por el olor picante ,señal que ha dejado un zorro gris.Es impresionante el zumbido de los insectos que merodean las flores y los cantos de los pajaros ,sobresaliente el arañero ,lastimero el sonido cortado del espinero ,hay guerra aerea de corbatas y desde el bajo llega insistente el llamado de una colorada.
Se levanto de golpe un viento fresco desde el este ,se viene ... pense corri pensando en la camara y el auto , pero todo quedo ahi ...
Long focal 300mm
ISO 800
F 6.3
1/800
comp exp +1/3
Canon t3i canon 70-300
Muchisimas gracias por los comentarios anteriores.
Tan simpática como nociva Descripción: Hace un tiempo hice referencia a los estorninos en relación a las denominadas invasiones biológicas, hoy le toca el turno a la simpática ardilla de vientre rojo (Callosciurus erythraeus). Simpática para quien no viva en la zona de Luján :)
Había ido a buscarlas pero no aparecieron tan rápido como había supuesto. Una sola apareció al mediodía y se escabulló por un roble dejándome sólo con una foto movida, un registro pobre y una duda existencial sobre los alcances de la palabra "plaga". No tardaría en darme cuenta de que estaba equivocado. Decepcionado y con pocos bichos para macrear, durante un largo rato estuve buscando a unos pájaros esquivos que tenían un canto que nunca había escuchado. Finalmente caí en la cuenta de que no eran pájaros, eran ardillas, y eran muchísimas. Es impresionante la agilidad (y velocidad) con que se mueven por los troncos y ramas y cómo saltan de un árbol a otro. A la vez, son bichos bastante complicados para fotografiar: son pequeños, andan generalmente entre ramas (fanáticos de fotos des-ramadas, abstenerse), obviamente las ramas más altas que pueden encontrar, se mimetizan muy bien con la corteza, se mueven constantemente y muy rápido y no son para nada confiadas. Volví con varias imagenes, esta me gusta particularmente a pesar de sus defectos técnicos, resultado de tener que haber usado un ISO alto y una velocidad más baja que la que tendría que haber usado ya estaba muy alta y con el flash no llegaba. Vale como registro. Pueden ver otras aquí. La verdad es una experiencia interesante verlas en acción, son lindos bichos y es una pena que haya que eliminarlos, sobre todo porque no tienen la culpa.
Y, como siempre, la información:
Esta especie exótica, originaria del sudeste de Asia, fue introducida en la zona en la década del '70 por Ignacio Steverlynck, hijo del fundador de Villa Flandria (para quien no conoce, una pequeña zona industrial a unos 4-5km de Luján, en la localidad de Jaúregui). Originalmente eran diez, algunas escaparon otras fueron puestas en libertad... hoy son consideradas plaga y en la provincia de Buenos Aires su presencia excede Luján, se la encuentra en Rodriguez, Mercedes, Pilar, San Andrés de giles, Escobar y Exaltación de la Cruz. Pero además, nuevamente a causa del hombre, que es su principal via de expansión, existen focos en Cañada de Gómez (Sta. Fe) y La Cumbrecita (Córdoba).
Producen un fuerte daño económico ya que comen frutas cultivadas para consumo humano, roen cables y sistemas de riego. A la vez, alteran el ecosistema ya que roen y descortezan árboles nativos -lo que hace que se sequen y sean infectados por hongos-, son competidores o depredadores de aves y pueden transmitir enfermedades -incluso al hombre- ya que tienen ectoparásitos (ácaros, pulgas, etc).
Vale destacar, ya que de ardillas hablamos, que en el país hay dos especies nativas: la ardilla misionera (Sciurus aestuans) que habita la selva paranaense y la ardilla roja (Sciurus ignitus) que habita en las selvas de Salta y Jujuy.
Por todo lo antes dicho, la ardilla de vientre rojo NO debe ser tenida como mascota lo cual es considerado delito, al igual que su venta y traslado, y está penado por la ley (Ley Nac. 22.421 y 24.375, Decreto 376/97 SAyDS). La Dirección Nacional de Fauna y flora Silvestre recibe denuncias al 011-43488531 o faunadenuncias@ambiente.gov.ar
También se puede contactar al Grupo Ecología de Mamíferos Introducidos de la Universidad Nacional de Lujan (02323-423979 int 225, ardillas@unlu.edu.ar)
Decidida Descripción: Pido disculpas a quines miraron el Carancho que bajé, lo subí por error, estaba preparado para otro sitio.
Hace tiempo que no subo garzas, en este momento casi no hay en los garzales.
Esta iba muy decidida en su vuelo. Me gustó y quise compartirla.
Muchas gracias por los comentarios a la comadreja. Fui todos los días a buscarla pero no la volví a ver.
Un abrazo a todos, Marta
1/2000
7.1
300mm
iso 400
+1.3
mascota hasta la noche!!!! Descripción: Este murcielago lo encontre esta mañana en le vereda de casa...asi que lo levante y lo deje en un palito dentro de casa en un lugar oscuro...cuando volvi de trabajar seguia ahi.....Lo moleste un ratito con el flash y lo deje nuevamente descansar.......
A la noche volvera a su rutina y a disfrutar de su LIBERTAD!!!!!!!
ISO 200
FLASH DE LA CAMARA
1/200
F/7.1
CAMARA EN MANO
CANON T2I + 55-250
que me ves Descripción: canon t1i
lente 55-250
ISO200
F8-0
TIEMPO 1/100
¿alguien sabe que especies es?
Espejándose Descripción: Canon 7D
1/250, f/14, ISO 125, 300mm
NNs Descripción: Le puse como descripción NNs ya que no se que especie son. me gustaría que me ayuden con estos. pero no sólo con estos, sino con otros 5 mas que tengo en el facebook, les dejo el link, me gustaría saber que son, porque no logro identificarlos (no miren mucho las fotos de aves que están ahí, subo las mas feitas jeje)
Link (foto que presento y las 5 posteriores)
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=3008485136943&set=a.1923831541281.113842.1406892068&type=1&theater
Esta no es una gran foto, pero me gusta. tal vez le falte un poco mas de aire arriba y tiene que estar un tanto tirada hacia la izquierda, pero hice un plano muy corto.
Canon 1000D
Canon 70-300 is Usm
iso 100
vel: 1/250
F5.6
PD: subí foto de perfil a pedido de Simón Tagtachian... YA NO ESTOY MAS EN EL ANONIMATOOO!!!!
Mirada en semilibertad Descripción: Canon 7D, tamron 70-300 mm
Iso 100, f/14, 1/22, 218mm
Sin trípode, sin hide,
Diciembre de 2011
Arena con ojos Descripción: Esta foto la saque el domingo 8 de enero en las dunas de la reserva del faro querandi. Esta especie esta en el libro de Chebez "Los que se van"
Saludos
Tomás
Canon PowerShot SX20 IS | 5mm F4 1/60 ISO100