Identificar especies (4264 fotos encontradas)

Estas fotos no fueron identificadas por sus autores. Tu identificación puede ser de gran ayuda!

Mostrar sólo:   Mamíferos   Aves   Anfibios y reptiles   Libélulas  




Ese pez es mio...
Descripción: Estas dos se mataban por un pez muerto. La presa ya muerta esperaba en la piedras mientras sus verdugos se batían a duelo. En unas de esas idas y vueltas las capté así una en vuelo y la otra logrando una posición más ventajosa. Espero que sea de vuestro agrado y muchas gracias por pasar mirar y hasta comentar. Un abrazo

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Perdónalos...no saben lo que hacen....
Descripción: Hola Amigos ...gracias por los comentarios y sugerencias a la urraca... Subo esta imagen...como siempre decimos la parte técnica uds. dirán...la mirada me sugirio el título el mono resignado a la gente que lo miraba le tiraba galletitas..los chicos gritaban...otros meta fotos...y bueno...quizas de verdad no sabemos lo que hacemos jaja, y muchas veces con la camara no se lo que hago jajaj Fotograma completo...Revelado DPP y edición PS Canon EOS DIGITAL REBEL XSi Tv(Velocidad del obturador) 1/125Seg. Av(Valor de apertura) F5.6 Modo de medición Puntual Compensación de exposición 0 Velocidad ISO 400 Objetivo EF70-300mm f/4-5.6 IS USM Longitud focal 210,0 mm Tamaño de imagen 4272 x 2848 Calidad de la imagen RAW Flash Activada -1 Equilibrio del blanco Nublado Modo AF AF foto a foto

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Iguana terrestre de galápagos
Descripción: Conolophus subcristatus, es una especie en peligro de extinción. En el Parque Nacional Galápagos se están llevando a cabo proyectos para aumentar el número de iguanas. Si bien se las puede ver en corrales de la Fundación Darwin, este magnífico individuo (macho por la coloración típica del comienzo de la epoca de apareamiento) fue fotografiado en libertad en la isla Seymour Norte dirigiéndose a un nido de piquero patas azules con pichón. La foto está sin recortes, sólo un leve retoque de niveles. Datos de la toma: Canon Rebel XSi Lente Canon 70-300 IS USM ISO 400 Distancia focal 180mm F 7,1 Sin Flash A pulso

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Timida
Descripción: Despues de tanto tiempo sin aparecer les dejo esta ranita, Scinax squalirostris o Ranita hocicuda. Es una ranita un poco dificil (al menos para mi) porq ademas de ser bastante pequeñas son muy huidizas, y dejan de cantar ni bien escuchan que alguien se acerca. Por eso para mi esta foto significa una enorme PACIENCIA! La foto fue sacada en La Plata, Buenos Aires. Foto nocturna Mano alzada Flash Pelin de recorte con PS LUMIX FZ28 F 5.6 1/30seg ISO-100 Mucha paciencia y la cola en el agua. Gracias por mirar, y sobre todo por los comentarios y sugerencias de mi foto anterior! Abrazo a todos

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Culebra
Descripción: Hola a todos/as!!! No tenía fotos de éstas bichas, pero hoy apareció la mosa y tenía la camara cerca, así que pude por fin lograr algunas tomas y quiero compartir una con ustedes y tenerla en mi galería. Gracias por sus comentarios y consejos!!!! Canon eos xsi Sigma 70-300 DG macro en modo macro 300mm f/ 22 Vel: 1/200 seg iso 400 flash de la maquina pulso La toma fue relizada en condiciones controladas ya que la posé sobre un palito con mucho cuidado para no lastimarla y luego siguió su camino.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Papamoscas de Galápagos
Descripción: Hola a todos, Yendo a Tortuga Bay, en la isla Santa Cruz, en los costados del camino nos encontramos con algunas especies endémicas de Galápagos, una de estas es el "Papamoscas" o "Galápagos Flycatcher" o "Myiarchus Magniostris", según la guía que compré allá. Es un ave bien pequeña, no más de 16 cms de altura. Espero les guste, saludos! Lisardo Detalle del disparo: LFM_2070 Fecha: 29-09-2010 09:35 RAW (14 bits) Tamaño de archivo: 28,0 MB L (4256 x 2832) pixeles, FX Nikon D3s Objetivo: Nikon VR II AF-S 70-200 mm f/2.8G Teleconvertidor Nikon TC17E II Distancia Focal: 300mm Modo de enfoque: AF-S Modo zona de enfoque: punto único Diagragma: F/7,1 Velocidad de obturación: 1/500 seg Modo de de esposición: prioridad a la obturación Comp. Exp.: 0EV Medición: matricial ISO 500 Configuración de la Cámara: Temperarura de Color 5.200 ºK Balance de blancos: "luz de día" + "Luz de sol directa" Control de Imagen: retrato levemente recortada para encuadre Nota: Editada y levemente recortada con Capture NX2

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Guardianes
Descripción: Una foto típica de un atardecer en la glorieta Palmar. Espero que les guste.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Aquí estoy!!
Descripción: Hola amigos, despues de un largo periodo de abstinencia obligada por Fibertel, sin internet, aquí estoy de vuelta. No se iban a librar tan fácilmente de mi ni de mis garzas, jajaja... Eché un vistazo a la página y noto mucha gente nueva, lo cual me alegra y también noto ausencia de los viejos amigos a quienes espero volver a ver. La calidad de las fotos es super buena. Yo siempre tengo miedo de desentonar pero igual arremeto. Esta graza me gustó especialmente por la luz lograda. Fue tomada con las últimas luces del día. Es fotograma completo. Canon 20D, Canon 70/300 a pulso sin flash, fotograma completo. 1/640 6.3 iso 400 300mm +1.7

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Con los pies en la tierra...
Descripción: Del viaje por Buzios, me topé con esta curiosa que caminaba por la playa buscando algo que comer. Simpática dejó que la retrate de esta manera. Espero que le guste y les agradezco las palabras a mi foto anterior En saludo Cuadro completo, Sigma 70-300

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Pinzon Carpintero
Descripción: Hola a todos, retomando con las especies traidas de Galápagos, en la Isla Santa Cruz encontramos con la guía este muy raro Pinzón Carpintero, que no es muy fácil de ver, segun lo que contaba ella. Como siempre me pasa, este lugar era para buscar unos paisajes bien raros que hay en dos enormes depresiones llamados "los Gemelos" que están en la parte más alta de la isla. Como lloviznaba mucho, llevé solo puesto el lente para hacer paisajes (que no hice ninguno) y de repente se nos presentó esta belleza de ave, que si se fijan bien tiene la herramienta para trabajar, por eso su nombre de Carpintero, que es el único tipo carpintero que habita en todo el archipiélago. Comento esto, porque no pude acercarme más que esto, la verdad es que me hubiese gustado tener al menos el 70-200 para poder hacer un acercamiento mejor, pero bueno, al menos lo pude registrar. Espero les guste, saludos! Lisardo Detalle del disparo: LFM_1003 Fecha: 29-09-2010 16:20 RAW (14 bits) Tamaño de archivo: 27,2 MB L (4256 x 2832) pixeles, FX Nikon D3s Objetivo: Nikon AF-S 24-70 mm f/2.8G Distancia Focal: 70mm Modo de enfoque: AF-C Modo zona de enfoque: Zona automática Diagragma: F/13 Velocidad de obturación: 1/50 seg Modo de de esposición: prioridad al diafragma Comp. Exp.: 0EV Medición: matricial ISO 1600 Configuración de la Cámara: Temperarura de Color 6.050 ºK Balance de blancos: "luz de día" + "nublado" Control de Imagen: retrato levemente recortada para encuadre Nota: Editada y levemente recortada con Capture NX2

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



en bajada
Descripción: Siguiendo con las fotos de gaviotas, esta sacada tambien en Chile, tambien en condiciones adversas de iluminacion. Gracias por los comentarios y sugerencias. saludos. debo los parametros

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



TARUCA
Descripción: Agradezco humildemente la mención otorgada a mi foto Par Real. A pesar de no ser una muy buena toma dada la distancia y la luz durita, hoy he querido subir esta Taruca (Hippocamelus antisensis), no la encontré en el sitio y creo puede ser un buen aporte. Conocido también como huemul del norte o venado andino, es una mamífero ungulado en peligro de extinción. Se distribuye en Argentina (en las provincias La Rioja, Salta, Jujuy, Tucuman, Catamarca), Chile, Ecuador, Bolivia, Colombia, entre los 1800 y 5000mtrs. En Chile se calcula que quedan alrededor de 600 Tarucas, dado esta numero, su habitad, mimetismo y timidez no son fáciles de fotografiar, por lo que la he querido compartir con uds. Foto tomada camino a Putre, Primera región. AV, F 5.7, 1/800, ISO 200. Distancia del sujeto 79.9mtr Procesamiento en PS (Recorte para hacerla vertical, niveles, mascara de enfoque 500, 0.2) - Cámara / Canon / EOS 7D - Lente / Canon / 500mm f/4 + teleconverter 1.4x -Trípode Un abrazo.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Compartiendo rama
Descripción: Este duo de palomitas lo tomé ayer, mientras estrenaba el sigma 70-300. Gracias por sus criticas/comentarios! Saludos! D90 70-300 en 230 mm f: 7 1/1000 iso 400 E.V. +0.7 Sin flash

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Lagartija
Descripción: Buenas Días, Tomada al frente del paredón del dique de cruz del eje, tomando mate se asomo esta lagartija de entre las piedras la seguí hasta que la perdí y después la encontré así. No la pude identificar ya voy a subir un retrato de ella. Muchas Gracias por mirar. Saludos T1i + 180mm + flash incorporado le realce los colores un poquito a la lagartija porque se perdía en la piedra

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



En vuelo... (II)
Descripción: Muchas gracias por los comentarios a mi foto anterior, siempre son bien vistos... Ahora sigo otro foto de una ga"v"iota en vuelo como pregona el título, la cual a mi modo de ver es la mejor foto que he logrado de un ave en vuelo. Espero que sea de vuestro agrado... Un abrazo Nacho

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Rana
Descripción: Macro casero

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Iguanas de Achala - El Acto
Descripción: Esta foto fue tomada en La Posta del Qenti, Pampa de Achala, Córdoba. El lagarto de achala o iguana de achala es una especie endémica de la zona. En esta foto tan particular se aprecia al macho sosteniendo a la hembra mientras procrean. Se diferencian bien los colores de cada uno. Se utilizó una Panasonic Lumix FZ28 en modo automático, a mano alzada.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



detras de los yuyos
Descripción: tambien tienen sus necesidades y muy delicada se fue detras de los yuyos. Por lo visto al pajarito que esta en el lomo no le importo mucho. Este invierno en Iberá, D90 , 70/300 - 260mm f5.6 1/320 Iso 200 Medición puntual a pulso desde la lancha Capture Nx2 y recorte del 50%

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



En vuelo...
Descripción: Es la primera vez que logro estar en el momento justo para tomar una imagen de un ave en vuelo, la suerte siguió de mi lado ya que son dos las aves que retraté. No logro recordar el nombre de la especie, si puedo comentar que saque la foto en Buzios en unas mini vacaciones que nos tomamos hace unos días. Un abrazo enorme y espero que sea del agrado de la comunidad. Equipo: Canon XTi - Sigma 70-300 en 200mm a pulso. No hay recorte alguno, si un poquito de ajuste niveles, saturación y enfoque.

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.    



Piquero Nazca
Descripción: Hola a todos, Primero que nada, quiero pedir disculpas porque me equivoqué de categoría, puse al Piquero en "paisajes", asique la borré. Sepan disculparme los tres que tuvieron la amabilidad de comentar la foto y los que también la vieron. Este Piquero Nazca, o Nazca Booby o Sula Granti, lo encontramos de regreso de la isla Floreana rumbo a la Isla Santa Cruz, en un pequeño islote en una de las partes altas de ella, casi a la misma altura que donde estaba nuestro barco. Es un ave más o menos común, una sub-especie endémica de Galápagos. Espero sea de vuestro agrado, saludos, Lisardo Detalle del disparo: LFM_0325 Fecha: 26-09-2010 15:47 RAW (14 bits) Tamaño de archivo: 27,5 MB L (4256 x 2832) pixeles, FX Nikon D3 Objetivo: Nikon VR II 70-200 mm f/2.8G Teleconvertido Nikon AF-S TC17E II Distancia Focal: 340 mm Modo de enfoque: AF-C Modo zona de enfoque: automática Diagragma: F/8 Velocidad de obturación: 1/4000 seg Modo de de esposición: Prioridad al diafragma Comp. Exp.: -1,3EV Medición: matricial ISO 1000 A pulso Configuración de la Cámara: Temperarura de Color 5.200 ºK Balance de blancos: "luz de día" + "soleado" Control de Imagen: retrato levemente recortada para encuadre Nota: Editada y levemente recortada con Capture NX2

Especie: 
   
  No se puede asignar a una especie (más de una especie, características específicas no distinguibles, etc).
  Corresponde a una especie no presente en Argentina.    
  Dejar sin ID y marcar como revisada.