Tema: Comienza la brutal matanza de focas en Canadá
|
|
|
25/03/2009 6:25 pm | tema inicial |
|
Comienza la brutal matanza de focas en Canadá |
|
CAP-AUX-MEULES, QUEBEC.- Las protestas contra la brutal cacerías de focas bebés en las costas del Atlántico de Canadá han iniciado incluso antes que la misma matanza anual, que arranca hoy lunes por la mañana.
Phil Jenkins, vocero del Departamento federal de Pesca y Océanos, dijo ayer domingo que la cacería arrancará en la parte sur del Golfo de San Lorenzo, en los alrededores de Iles de la Madeleine, Québec.
Aproximadamente 30% de las 280,000 focas que serán sacrificadas este año serán capturadas en esa zona del Golfo, mientras que el resto lo serán en la mayor parte de la cacería frente a las costas del noreste de Newfoundland y Labrador.
Roger Simon, director de Pesca y Océanos en la zona de Iles de la Madeleine, dijo que el hielo sobre el cual descansan las pequeñas focas se encuentra ya cerca de la costa, lo cual implica que los cazadores pueden comenzar la matanza en tierra en lugar de dirigirse inmediatamente hacia el golfo.
Mientras tanto, una ceremonia fue realizada ayer domingo por la tarde en Cap-aux-Meules, Québec, en memoria de los marineros y cazadores que murieron, incluyendo cuatro cazadores de focas, a bordo del L’Acadien II, un pequeño barco pesquero que se hundió frente a las costas de Cape Breton el pasado 29 de marzo cuando era remolcado por un rompehielos de la Guardia Costera.
¿Cómo se realiza la caza de focas?
La caza comercial de la foca de Canadá es una caza como ninguna otra. De acuerdo a activistas de organizaciones como Green Peace y el Fondo para la Vida Salvaje se trata de una práctica cruel y poco ética que produce un producto que nadie necesita, mientras que el gobierno de Canadá la defiende como una tradicional y sustentable cacería que ayuda a la economía de algunos pescadores.
Pero la realidad es que el 98% de los animales asesinados en los últimos dos años han sido crías de foca de 2 semanas a 3 meses de edad. La cacería se lleva acabo sobre una vasta área, haciéndolo imposible que el gobierno garantice que esta se realizará humanitariamente.
Algunas focas son muertas por un golpe a la cabeza con bates de madera o un “hakapik” (un palo con un pico en la parte superior, el cual es hundido en el cráneo de la cría con dos finalidades: acabar con su vida y arrastrarla por los hielos). Los cazadores aturden toda cría de focas posible antes de regresar a matarlas. Algunas focas tratan de escapar, pero son torpes sobre el hielo, empujando sus pequeños cuerpos regordetes con un aleteo descoordinado. A otras focas se les dispara a distancia y luego son arrastradas del hielo a los botes usando ganchos de acero.
Dos reportes recientes de veterinarios independientes sobre la caza de foca en Canadá, así como el video (o corto metraje) del IFAW, han documentado niveles inaceptables de crueldad sobre las crías de focas. Esta cacería es una actividad altamente competitiva, llevada a cabo sobre una extensa área, y bajo condiciones muy impredecibles. La prisa es la regla, ya que los cazadores se apuran a inmovilizar todas las crías de focas posibles en el poco tiempo disponible para ellos. Reportes indican además que cada año miles de crías de foca mueren de manera cruelmente inaceptable.
Las focas son rutinariamente golpeadas con un bate o disparadas y dejadas sobre el hielo sufriendo, antes de ser golpeadas nuevamente tiempo después. Algunas focas son desolladas antes de estar totalmente inconscientes y pocos cazadores se les ve verificar si hay un parpadeo como reflejo para confirmar muerte cerebral antes de desollar el animal. Como uno de los reportes veterinarios concluyo: “La cacería comercial de focas en Canadá resulta ser un considerable e inaceptable sufrimiento”.
Año tras año, observadores reportan abusos tales como enganchar por el cráneo y arrastrar a focas vivas a través del hielo, muertas a palos o disparos que no las dejan inconcientes, por lo que son desolladas aún vivas y sintiendo toda la tortura: "un cazador de focas golpea a cada foca dentro de un pequeño radio del cuerpo para inmovilizarla, luego arrastra los cuerpos al centro de un círculo. Voltea a las focas una por una sobre su dorso y la desolla. Si la foca se voltea o lucha contra el desollador, éste la volteará sobre su estómago, la golpeara varias veces y luego terminará de desollarla”, indicó un monitor de cacería.
Acusan al gobierno de engañar al público sobre la brutal realidad de la cacería
El gobierno canadiense frecuentemente engaña al público comparando la caza comercial de las focas con la matanza de animales de granja en la industria alimenticia. A diferencia de los mataderos, la caza de foca es impredecible, es una cacería de animales salvajes inmanejable que tiene lugar bajo condiciones apresuradas. Es precisamente estas condiciones que han llevado a algunos expertos a concluir que esta caza nunca podrá satisfacer los requerimientos de una caza humanitaria.
Este año, como todos los años, numerosas organizaciones animalistas internacionales expresarán su repudio a esta caza, cuyos fines meramente comerciales diezman con saña y crueldad a miles de focas cada año. En contrapartida, el gobierno canadiense a través de su Departamento de Pesca y Océanos (DFO, por sus siglas en inglés) explica y fundamenta la cacería de focas desde tres argumentos: que la caza realizada se lleva a cabo "humanitariamente", que es una práctica sostenible y que está monitoreada y manejada desde muy cerca por el gobierno. Sin embargo, organizaciones animalistas que se encuentran en terreno junto a las focas pueden afirmar lo contrario: La cacería de foca no es "humanitaria", no sostenible ni está bien monitoreada, alegan las organizaciones ambientalistas.
Durante los últimos años, el gobierno canadiense ha aumentado la cuota anual de caza de focas a los niveles más altos de la historia, matando casi un millón de focas en solo en un periodo de tres años. La cuota total permitida de captura para focas fue de 85,000 animales, más alta en el 2006 que el límite sostenible estimado por los científicos del gobierno canadiense.
La DFO frecuentemente declara que la población de la foca arpa se ha triplicado desde los setentas. No obstante, esta ignora los hechos de que entre 1950 y 1970 la población de la foca arpa fue reducida a 2/3 por su cacería. Desde 1995, la foca arpa ha sido asesinada a un ritmo similar a aquellos que causaron una peligrosa disminución en el pasado, y la DFO ahora admite que la población ha decrecido.
El cambio climático también esta representando un nuevo reto a la población de la foca arpa al impactar negativamente su hábitat de crianza. Cada vez más, las pobres condiciones del glaciar en la costa este de Canadá están causando una mortandad mas alta de lo normal en las crías de las focas. Por ejemplo, científicos gubernamentales estiman que en los próximos años el 75% de las crías de la foca en el Golfo del San Lorenzo morirán debido a la falta de hielo aun antes de que la cacería empiece.
La cacería de la foca involucra a miles de cazadores de focas compitiendo por un limitado número de crías durante un corto periodo de tiempo. Los cazadores están más preocupados con apalear y dispararle al mayor numero de animales lo mas rápido posible en vez de verificar si la foca ya esta muerta antes de seguir a golpear o dispararle a la siguiente.
Año tras año, observadores de la cacería del IFAW se encuentran con focas que han sido apaleadas y dejadas sufriendo en el hielo, sangrando profundamente, llorando, respirando y tratando de arrastrarse. Estos no son reflejos como dice el DFO, lo cual es fácilmente reconocido y una experiencia familiar para los observadores de la cacería de la foca. Durante el 2006, la DFO dice haber tenido 12 monitores para la cacería en el golfo, el mayor esfuerzo jamás llevado acabo. Aun así a los cazadores en una región se les permitía tomar tres veces su cuota sin ninguna consecuencia. De hecho, el total permitido de captura ha sido excedido en cuatro de los últimos cinco años.
Fuente: www.diarioelpopular.com
|
 me gusta |
|
|
|
|