Tema: Gigantes: solos y en apuros


 206 visualizaciones
Una respuesta por Carlos Rosenblit el 26/08/2009 a las 21:51 Ir a la ultima respuesta

  24/08/2009 11:08 amtema inicial  
Fuera de línea Leonardo Díaz Cillo
Gigantes: solos y en apuros
Las araucarias podrían desaparecer en poco tiempo. Estudios, instituciones de prestigio como el INTA y expertos revelan: es baja la regeneración natural de la especie. Por qué hay que salvarla? Los trabajos científicos y a campo que se están realizando. El conflicto con los vecinos. La solución que existe y es de fácil aplicación. Los errores que se repiten.

Los Gigantes de nuestra Selva Paranaense, la Araucaria Angustifolia, corren serio riesgo de no renovarse y extinguirse. La advertencia fue realizada hace dos años en forma simultánea por la bióloga Paula Bertolini y por el presidente de la ong Selva Para Siempre, el ingeniero forestal Román Ríos, quien estudió el comportamiento de la especie en las escasas áreas protegidas que hay en Misiones. Y volvió a formar parte de la opinión pública en julio pasado cuando vecinos de la ciudad de San Pedro -uno de los escasos lugares donde estos árboles se levantan- manifestaron temor por los daños que podrían provocar.

Lo que parece un problema social, económico y ambiental complejo, es en realidad una situación para la cual ya se destinaron proyectos de solución de fácil aplicación y de múltiples beneficios. Resulta incomprensible que sea presentado como un nuevo y difícil conflicto. Vayamos a los hechos: 1) hay leyes vigentes que establecen claramente qué medidas deben ser tomadas ; 2) a raíz de la misma preocupación que expresaron este año los sanpedrinos, en el 2003 se desarrolló un inédito proceso de mediación que permitió brindar seguridad a los vecinos y seguir conservando la especie; y 3) existen estudios y planes de manejo (de ong’s y de organismo oficiales como el Ministerio de Ecología y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) que determinan claramente la trascendencia de estos bosques y que explican cómo lograr su perpetuidad y cómo esto beneficiará a la comunidad. ¿Por qué entonces la sensación de no haber avanzado? Porque desde el Gobierno no se dio continuidad, por ejemplo, a medidas tan importantes como la mediación.

En Argentina la Araucaria Angustifolia o Pino Paraná es nativa de Misiones, ocupando zonas serranas de los Departamentos Manuel Belgrano y San Pedro, con algunos núcleos dispersos en Iguazú y Eldorado. Fue declarada en Peligro Crítico de Extinción por la Unión Mundial para la Naturaleza. Y no hace falta ir a los libros para corroborar el hecho. Basta recorrer San Pedro, Bernardo de Irigoyen y San Antonio, donde años atrás los Gigantes ocupaban gran parte del paisaje y hoy sin embargo apenas se levantan…

Los estudios y monitoreos confirman la declinación. En el Parque Cruce Caballero (de apenas 500 hectáreas), en San Pedro, Román Ríos constató un dato preocupante: es baja la regeneración natural de la especie. El dato fue ratificado por expertos del INTA: existen graves problemas de producción de semillas.

Las estadísticas indican que Misiones contaba en la década del 60 con unas 40.000 hectáreas de bosques nativos de araucaria. Sin embargo, la colonización agrícola, el desarrollo de cultivos industriales y la foresto-industria provocaron una fuerte degradación. Algunos informes indican que hoy sólo quedan unas 2.000 hectáreas.

Estos árboles son considerados “dinosaurios vivientes” del planeta, (tienen más de 300 años de existencia). Ellos expresan que son especies que ya no habitan en otras zonas del planeta, por lo que su conservación es necesaria para el desarrollo de la biodiversidad, considerada hoy como la mayor esperanza científica para mejorar la salud y calidad de vida de los hombres. cumplen un rol fundamental en la naturaleza (son, por ejemplo, el lugar de los exclusivos Loro Vinoso y de los monos carayá rojo) y como recurso turístico. Por eso, es sumamente valiosa cada acción que se realice para recuperarlos y conservarlos.
Fuente y más información: http://www.elparanaense.com.ar/ep/index.php?option=com_content&task=view&id=1517&Itemid=1


me gusta

  25/08/2009 2:51 pmrespuesta #1 
Fuera de línea Silvia Vitale
RE :Gigantes: solos y en apuros
Gracias Leonardo por mostrarnos esta realidad.
abrazo
Silvia


me gusta

 


Escribir nueva respuesta