Tema: PARE: animales en peligro


 169 visualizaciones - 3 respuestas.
Ultima respuesta por Bea Grasso el 29/08/2009 a las 08:37 Ir a la ultima respuesta

  29/08/2009 7:46 amtema inicial  
Fuera de línea Leonardo Díaz Cillo
PARE: animales en peligro
La Red Yaguareté concluyo un informe público que revela una situación alarmante: es elevado el número de animales silvestres muertos en las rutas. Y el cuadro empeora en aquellos casos donde los afectados son especies emblemática en serio riesgo de extinción, como el yaguareté.

El informe de la Red Yaguareté, elaborado por Norberto Nigro y Nicolás Lodeiro Ocampo, es contundente: es preciso tomar medidas urgentemente o se perderá lo poco que queda. “No alcanza con apuntar a los más sencillo de hacer”, dice. “Misiones –continúa- vive una situación crítica de su biodiversidad, con especies altamente emblemáticas ya prácticamente extinguidas (el pato serrucho y el lobo gargantilla) y otras a punto de extinguirse (la harpía y el yaguareté), allí donde hasta hace tan sólo diez años se vanagloriaba con cobijar al majestuoso tigre americano, ahora solo podemos contar la triste cifra de “entre 25 y 50”. Hoy, agosto de 2009, debemos y podemos apuntar al máximo la gestión de recursos económicos y financieros” para revertir esta situación.

La provincia de Misiones cuenta con el remanente continuo más grande de Selva Paranaense en el mundo, uno de los ambientes mayor biodiversidad del país. Sin embargo, varios factores han generado una alarmante alteración ambiental en las últimas décadas, entre ellos las rutas, que crearon o amenazan con crear diversos impactos ecológicos perjudiciales para la fauna, en especial aquella amenazada de extinción.

Las rutas generan tres impactos directos sobre la fauna: atropellamientos, aislamiento de poblaciones y cambio en los patrones reproductivos. El flujo turístico masivo requiere tratar seriamente este tema, a efectos de minimizar el impacto de las rutas sobre la fauna nativa.

“Las altas velocidades constituyen el factor más determinante”, indican los ambientalistas. De las especies más afectadas, varias amenazadas de extinción también han sido atropelladas: el tapir o anta (Tapirus terrestris), el ocelote o gato onza (Leopardus pardalis) y el zorro pitoco (Speothos venaticus).

La Red Yaguareté, además de exponer la problemática, explica de qué forma se reducir la mortalidad de fauna en las rutas en general, ofrece una serie de medidas adicionales exclusivas para el Parque y Reserva Nacional Iguazú, por tratarse de un área clave e identifican once zonas prioritarias para efectuar las medidas de mitigación.

“La cantidad de animales que muere en las rutas de Misiones es alarmante, son cientos todos los años. Está claro que el exceso de velocidad es la causa principal, ya no alcanza con cartelería que invite a los conductores a ser cuidadosos. Es tiempo de hacer cambios si queremos que el monte siga resguardando a todos sus maravillosos habitantes. El ejemplo de lo realizado en el Corredor Urugua-í-Foerster nos muestra que es posible hacerlo”. Señaló Norberto Angel Nigro, de la Red Yaguareté.

Fuente: El Paranaense


me gusta

  29/08/2009 8:14 amrespuesta #1 
Fuera de línea Bea Grasso
RE :PARE: animales en peligro
"El progreso" y con él las rutas se han cruzado en los caminos de estos animales, sumado al exceso de velocidad se combinan fatalmente produciendo escenas lamentables como ésta...


http://img407.imageshack.us/img407/5139/lachiqko004w.jpg " rel="lightbox">http://img407.imageshack.us/img407/5139/lachiqko004w.jpg " border="0" onload="if(this.width > 750) {this.width=750}" >
Ruta 8, cerca del peaje de Solís (agosto 2009)

Qué podemos hacer para evitar ?


me gusta

  29/08/2009 8:15 amrespuesta #2 
Fuera de línea Bea Grasso
RE :PARE: animales en peligro



(


me gusta

  29/08/2009 8:37 amrespuesta #3 
Fuera de línea Bea Grasso
RE :PARE: animales en peligro



me gusta

 


Escribir nueva respuesta