Tema: duda ¿que es el ruido?


 398 visualizaciones - 9 respuestas.
Ultima respuesta por Rosana Ursino el 24/11/2009 a las 08:13 Ir a la ultima respuesta

  27/10/2009 12:45 pmtema inicial  
Fuera de línea Marcos Deltetto Ziegenfuhs
duda ¿que es el ruido?
Hola que tal, estoy aprendiendo mucho con el tema del foro, mis fotos y las criticas...verdaderamente una muy buena forma de aprender.

bueno mi pregunta en ete momento es ¿que significa el "ruido" en la imagen?

Todas las imagenes que eh subido son viejas, y las subo para ver las distintas criticas y la proxima vez que salga a tomar una foto aplicare todos los consejos de los colegas fotografos.

hace poco me compre pilas para la cam nuevas que no pierden la carga espero me duren mas que las otras...ya no voy a pasar mas verguenza (espero )


me gusta

  27/10/2009 1:07 pmrespuesta #1 
Fuera de línea Luis Cesar Tejo
RE :duda ¿que es el ruido?
Hola Marcos,
te dejo esta explicación sacada de internet.
Si querés verlo con fotos y todo andá a esta dirección:

http://www.fotobasica.com/articulos/tecnologia/ruidodigital/ruidodigital.htm

Me parece que está bien explicado y entendible.
Espero que te sirva.
slds


RUIDO EN LA FOTOGRAFÍA DIGITAL

Cuando hablamos de ruido en fotografía digital nos referimos a esos puntos de color repartidos al azar en la imagen obtenida, especialmente en las áreas de sombra y zonas monocolor. El ruido de las fotografías digitales es habitualmente comparado con el grano de la película fotosensible.

Causas:

Para comprender los motivos que originan el "ruido" digital hemos de fijar nuestra atención en el funcionamiento del sensor de imagen, que hace posible la captura de la foto. Un CCD está compuesto por una malla de celdas fotosensibles, encargadas de recibir la imagen formada por las lentes de la óptica de la cámara. Cada una de esas celdas contendrá uno o más fotodiodos con capacidad de convertir la luz en una señal eléctrica, para ser procesada como una imagen (color), es decir, será convertida a datos numéricos que se almacenarán en forma binaria en la memoria de la cámara para dar origen a un píxel. Lo cierto es que esa actividad eléctrica, en si misma, generará una cierta señal aun en ausencia de luz, que oscilará en relación con la temperatura, generando datos al azar, que originarán ruido.

El término ruido es apropiado para definir esos puntos de color dispersos en nuestras fotografías digitales, si tenemos en cuenta que podría compararse al soplido de fondo que escuchamos en un equipo de música cuando elevamos el volumen y no ponemos ningún CD, soplido que aumenta según incrementemos el volumen, consecuencia del propio circuito electrónico. Aplicado a la fotografía digital, cuando incrementamos la sensibilidad del CCD, aumentado el valor de ISO (International Standardization Organization) estaremos haciendo algo parecido a subir el volumen, incrementado la actividad eléctrica, forzando el sensor de imagen, con el consiguiente incremento de ruido en las fotografías. De hecho, la sensibilidad de cada uno de los píxeles del CCD es fija, correspondiéndose al valor más bajo de ISO que ofrece la cámara (generalmente 100 ISO), aumentar la sensibilidad (200, 400, 800 ISO o más) no se logra por el incremento de la sensibilidad de los fotones, sino a través de la amplificación posterior de la señal que estos emiten.

A vista de lo expuesto, a la hora de capturar una señal luminosa débil (sombras, foto nocturna...), en el caso de amplificarla al hacer uso de un valor alto de ISO, estamos ampliando igualmente los datos aleatorios (puntos de color dispersos por la toma) fruto de la actividad eléctrica del sensor; es decir, aumentaremos el ruido de la fotografía, que al mismo tiempo se verá incrementado con los tiempos largos de exposición (más de 2 segundos) y altas temperaturas.

Otro factor a tener en cuenta es que el ruido también aumenta cuando el tamaño del píxel disminuye. La dificultad de interpretación consecuencia de de la reducción del tamaño del píxel, y por la interacción de los propios píxeles por su extrema cercanía, generará igualmente datos aleatorios que se verán incrementados enormemente en el caso de amplificar la señal. Esto explica que los modelos reflex, al contar con un sensor con píxeles de gran tamaño (sensiblemente mayores que los píxeles de las cámaras compactas), generen un nivel de ruido mucho menor que los modelos compactos, soportando igualmente valores de ISO muy elevados (800, 1600...) con un nivel de ruido muy bajo en relación con el que generaría una cámara compacta.



Otros detalles:

El procesador de imagen también cuenta. Los modelos más avanzados, especialmente las cámaras reflex, tienen un procesador de imagen de mayor tamaño y calidad, capaces de trabajar con logaritmos más complejos para reducir el ruido al máximo.

El nivel de ruido es mayor en los canales rojo y azul que en el verde, la explicación estaría en que un CCD cuenta con un 25% de píxeles que interpretan los tonos rojos, 25% de píxeles para los tonos azules, frente a un 50% con capacidad para los tonos verdes. El procesador de imagen ha de realizar un mayor esfuerzo de interpretación con los colores rojos y azules que con el color verde, al contar con el doble de información tonal de este último color.

Existe una clara diferencia entre "forzar" el CCD, al incrementar los valores de ISO, y forzar una película tradicional. En el caso del sensor de imagen digital la resolución se mantendrá constante, porque el tamaño de los píxeles no variará aun cuando incrementemos la sensibilidad. Por el contrario, al forzar la película aumentaremos el tamaño del grano, con la consiguiente pérdida de resolución espacial.

El calor es un gran enemigo de la fotografía digital, con una relación directa entre temperaturas elevadas y aumento de ruido. Sirva como ejemplo que: 1.- Los respaldos digitales profesionales para estudio emplean un sistema de refrigeración termoeléctrico para suprimir el ruido. 2.- Los CCD empleados en la fotografía astronómica trabajan a temperaturas de -50º C, gracias a la refrigeración por helio líquido.


Como evitar el ruido:

Con carácter previo a la toma, podemos tomar una serie de medidas que contribuirán a reducir el nivel de ruido de nuestras fotos, estas serian:

1º. Emplear la sensibilidad más baja, de ser posible, que ofrezca nuestra cámara digital (dependiendo del modelo: 50, 80 ó 100 ISO). Con e valor ISO más bajo obtendremos las fotografías más limpias de ruido.

2º. Reducir o mantener los parámetros de saturación del color, contraste y definición que trae nuestro modelo por defecto. En el caso de emplear valores de ISO altos, es preferible reducir el nivel de saturación, contraste y definición, en el caso de que la cámara lo permita, y realizar posteriormente las correcciones necesarias con un programa de edición de imagen. Incrementar la saturación, el contraste o la definción, con carácter previo a la toma, elevará igualmente la intensidad del ruido.

3º. Evitar las exposiciones largas, más de 2 segundos, y especialmente aquellas que superen los 10 segundos. Sin bien, los actuales modelos digitales, que brindan la posibilidad de tiempos de exposición elevados, cuentan con efectivos filtros de ruido opcionales.

4º. Proteger la cámara de las elevadas temperaturas y del sol. El ruido aumenta con el incremento de la temperatura del equipo, 10º C más de temperatura de nuestra cámara puede significar doblar la señal de ruido.

5º. Bajar la resolución es una efectiva medida para reducir el nivel de ruido, especialmente con el uso de sensibilidades altas. Así, algunos modelos digitales no permiten el empleo de la resolución máxima en su valor ISO más alto (800 ISO). La razón estaría en que una imagen con ruido obtenida por un modelo con un CCD de 5 millones de resolución máxima, puede convertirse en una imagen limpia de ruido si bajamos la resolución a 3 millones, con carácter previo a la toma, ya que la cámara realizará un trabajo de interpolación gracias a su software, consistente en recoger aproximadamente la información de tres píxeles por cada cuatro que tiene el sensor, despreciando uno, siendo este último el ruido. El inconveniente es que únicamente podremos realizar las tomas en modo JPEG.


me gusta

  27/10/2009 3:24 pmrespuesta #2 
Fuera de línea Moira Buscazzo
RE :duda ¿que es el ruido?
Qué buena la pregunta y qué buena la respuesta! excelente INFO!!!!

me gusta

  27/10/2009 11:05 pmrespuesta #3 
Fuera de línea Marcos Deltetto Ziegenfuhs
RE :duda ¿que es el ruido?RE :duda ¿que es el ruido?
señor luis, muchas gracias por la resp...!!!hoy justo estaba estudiando para sistemas georeferenciales y salio la resp tmb, obio la habia leido de vos antes... jaja


suerte muchas gracias


me gusta

  28/10/2009 7:15 amrespuesta #4 
Fuera de línea Marta Liber
RE :duda ¿que es el ruido?
Yo a golpes aprendí o estoy aprendiendo qué es el ruido. Me vino muy bien la info.
He notado que algunas personas califican de ruidosas fotos que , al menos yo, no veo.
Creo que a ellas también les vendrá muy bien este artículo. Ojalá lo lean.
Muy buena la pregunta y la info. Gracias a ambos.
Un abrazo, Marta


me gusta

  28/10/2009 2:17 pmrespuesta #5 
Fuera de línea Pablo Meoniz
RE :duda ¿que es el ruido?
El ruido es algo que le molesta a todo el mundo menos a mi.
Siempre me pregunte porque el granulado de la fotografia analogica estaba aceptado y el ruido en la fotografia digital esta proscripto.


Es mi humilde e infimo punto de vista, y por supuesto no es definitivo, pero es sincero.

Pablo


me gusta

  28/10/2009 8:11 pmrespuesta #6 
Fuera de línea Lisardo Maggipinto
RE :duda ¿que es el ruido?
Hola a todos, me gusta mucho este tema.

Yo he subido un par de temas en el foro respecto al ruido en fotos sacadas en altas ISO con y sin reductor de ruido.

Si les interesa pueden verlos en los siguientes links:

Prueba en ISO3200:
http://www.fotonaturaleza.org/showthread.php?bid=11&threadid=2857

Prueba en ISO6400
http://www.fotonaturaleza.org/showthread.php?bid=11&threadid=2868

Como comentario posterior, hay hoy en el mercado a partir de la aparición de los sensores CMOS una gran reducción en el ruido en las fotos.

Recientemente se ha sacado al mercado la nueva Nikon D3s que tiene la particularidad de trabajar excelentemente bien en ISO12400 y llegarnso a loas ISO102.000 (que es ridículamente alto, como para sacar una foto a pulso con la luz de la luna).

Yo he sacado fotos recientemente en el show de Luis Salinas con luz incandescente en ISO6400 con el reductor de ruido y las fotos no tienen absolutamente nada de "grano" con una definición notable.

Para los fotógrafos de naturaleza y cuando se quiere sacar fotos con gran aproximación lo más importante es poder sacar la foto lo más rápido posible, por lo que, cuanto más velocidad se quiere y más abierto el diafragma esta comieza a limitar el tema del lente a usar. Generalmente los zooms como el 100-400 de Canon llegan a un diafragma 5.6 en 400mm, por lo que si se quiere hacer la foto rápida se debe subir las ISO, a partir de ISO800 las cámaras pueden comenzar a tener ruido.

Obviamente, cuando se quiere paisajes, pasa lo opuesto, se busca que la ISO sea lo más baja posible para que no se tenga nada de ruido, entonces se puede sacar a velocidades mucho menores con diafragmas más cerrados, de forma que la profundidad de campo sea la mayor posible. Pero este no es el punto con el que se comenzó el tema. Solamente lo traigo a colación porque me parece importante que se tenga en cuenta que no siempre el ruido es importante, dependiendo que tipo de foto se quiere hacer.

Por otra parte, y creo que los que somos fotógrafos desde las analógicas, había veces que se buscaba "grano" en las películas por ejemplo de blanco y negro para darle un toque diferente a la foto que se buscaba hacer. Recuerdo haber trabajado con la película Ilford XG9 que era para ASA3200 (ahora ISO) y forzarla en 3 diafragmas para tener un revelado en ASA25000 (o ISO) para tener un efecto "grano" en la foto. Tal vez alguno pueda haber usado alguna vez una película Kodak Tri-Max 3200 para hacer algo similar.

Bueno, no quiero confundir mucho, pero es lo que me salió cuando leí este post.

Un abrazo,

Lisardo


me gusta

  29/10/2009 10:43 amrespuesta #7 
Fuera de línea Raúl Bergero
RE :duda ¿que es el ruido?
Luis: "Aplauso, medalla y beso" por la respuesta, muy educativa y util para personas como yo que estamos aprendiendo. Gracias y Saludos

me gusta

  24/11/2009 12:27 amrespuesta #8 
Fuera de línea gonzalo daniele
RE :duda ¿que es el ruido?
muchachos exelente respuesta y enseñanzas de lo que es el ruido y como constrarrestarlo millon de gracias

me gusta

  24/11/2009 8:13 amrespuesta #9 
Fuera de línea Rosana Ursino
RE :duda ¿que es el ruido?
Gracias por el aporte! Muy buena info! Saludos.

me gusta

 


Escribir nueva respuesta