|
| 1078 visualizaciones - 11 respuestas. Ultima respuesta por Maximiliano Brina el 12/01/2012 a las 09:23 
|
|
11/01/2012 1:58 pm | tema inicial |
|
|
Tengo un pichon de PIRINCHO ( hurraca) ya tiene buen tamaño, con plumas hasta en la cola....se cayo desp de una tormenta...
COMO LO ALIMENTO...intente con lombriz, con una pincita, pero no abre el pico....agua con azucar.....creo que si el abriera el pico naturalmente lo podria alimentar.....
|
 me gusta |
|
|
|
|
Estuve mirando en internet y dice que se alimentan basicamente de insectos y sus larvas. No se como tendrias que hacer para que consuma lo que le des. en realidad deberia comer al acercarle el aliemnto creo pero tal vez la desconfianza y el susto no se lo permitan. Hacelo con paciencia y no te desesperes. Proba seguido que tal vez en algun momento agarre lo que le das. Es lo que mas puedo ayudarte. espero que alguien pueda ayudar mas que yo. Muchas suerte!!!!
|
|  me gusta |
|
|
|
|
Claudia Berenguer escribió: | Estuve mirando en internet y dice que se alimentan basicamente de insectos y sus larvas. No se como tendrias que hacer para que consuma lo que le des. en realidad deberia comer al acercarle el aliemnto creo pero tal vez la desconfianza y el susto no se lo permitan. Hacelo con paciencia y no te desesperes. Proba seguido que tal vez en algun momento agarre lo que le das. Es lo que mas puedo ayudarte. espero que alguien pueda ayudar mas que yo. Muchas suerte!!!! |
Muchas Gracias voy a seguir intentando.
|
|  me gusta |
|
|
|
|
Martin , el pico no lo va a abrir naturalmente, se lo tenes que abrir vos y con una jeringa le vas introduciendo de a gotas el agua azucarada
Comida : huevo duro , manzana todo ablandado con leche previamente hervida y le haces como un pure
Dale de a poco para no atorarlo y fijate que el alimento le baje del buche con el pasar de las horas
si conseguis larvas o gusanos en una veterinaria dale nomas
|
|  me gusta |
|
|
|
|
Armando Enrique Kazimierski escribió: | Martin , el pico no lo va a abrir naturalmente, se lo tenes que abrir vos y con una jeringa le vas introduciendo de a gotas el agua azucarada
Comida : huevo duro , manzana todo ablandado con leche previamente hervida y le haces como un pure
Dale de a poco para no atorarlo y fijate que el alimento le baje del buche con el pasar de las horas
si conseguis larvas o gusanos en una veterinaria dale nomas |
Perfecto...voy a intentar eso entonces....le doy lombrices que tengo un monton....Gracias.
|
|  me gusta |
|
|
|
|
Yo te diría que si podes evitar la leche, la evites, y como tenes lombrices mejor...tuve varias veces pichones encontrados y ninguno me sobrevivió...Lo de la leche lo leí una de las tantas veces que buscaba como alimentarlos...los pajaros no estan preparados para digerir lactosa, pero también leí que mucha gente ha recuperado con exito pájaros alimentandolos con leche y pan...yo también he alimentado con leche y pan a mas de uno sin éxito...y sí, les tendrás que abrir el pico...tuve una cotorra desde pichona (esa si sobrevivió) que no era tan bebe, pero lo suficiente para alimentarse varios meses con la jeringa (polenta disuelta en agua) Si no tenés una jeringa, con un sorbete o con la parte de atrás de una cucharita, pero tendrás que abrirle el pico y alimentarlo hasta que el buche se llene...por lo menos asi funcionaba con la cotorra.
Saludos!
|
|  me gusta |
|
|
|
|
considerando la especie vas a tener que aportarle proteina de la buena , los adultos comen insectos ,ranas,culebritas,pichones de otros pajaros y hasta roedores.El huevo duro creo que va bien , si das carnes vas a tener que balanceRLA con calcio , los peces chicos tambien podrian funcionar (tendrias que darlos vivos o hervidos,ya que crudos tienen un factor anti vit b,,tiaminasas).Un buen balanceado de gato tambien podria ser aunque no como base .Si no abre el pico , los vas a tener que alimentar en forma forzada.Espero tengas suerte.
|
|  me gusta |
|
|
|
|
Martín estoy criando un tero desde muy pequeñito, apenas tenía días, mis alumnitos me lo trajeron en la mochila, la única opción para que comiera fue abrirle el pico y meterle la comida un poco a la fuerza, le daba pedacitos de lombrices, y luego fui probando con carne picada, 2 ó 3 veces al día. Con una jeringa le daba gotitas de agua y lo mantube en una caja(2 días) hasta que logró aceptarme, ya está grandecito por suerte, aún no vuela, pero ya come solito. Suelto en mi patio se las rebusca, pero yo tengo un lumbricario y carne siempre a mano. Pronto será libre para hacer su vida; espero te sirva y logres salvarlo. Saludos, Mabel 
|
|  me gusta |
|
|
|
|
Jezabel Manosperti escribió: | Yo te diría que si podes evitar la leche, la evites, y como tenes lombrices mejor...tuve varias veces pichones encontrados y ninguno me sobrevivió...Lo de la leche lo leí una de las tantas veces que buscaba como alimentarlos...los pajaros no estan preparados para digerir lactosa, pero también leí que mucha gente ha recuperado con exito pájaros alimentandolos con leche y pan...yo también he alimentado con leche y pan a mas de uno sin éxito...y sí, les tendrás que abrir el pico...tuve una cotorra desde pichona (esa si sobrevivió) que no era tan bebe, pero lo suficiente para alimentarse varios meses con la jeringa (polenta disuelta en agua) Si no tenés una jeringa, con un sorbete o con la parte de atrás de una cucharita, pero tendrás que abrirle el pico y alimentarlo hasta que el buche se llene...por lo menos asi funcionaba con la cotorra.
Saludos! |
Le estoy dando lombriz por ahora...me dijeron tambien nestun....pero es con leche, a la cual tambien le tengo miedo...muchas gracias
|
|  me gusta |
|
|
|
|
Javier Villamil escribió: | considerando la especie vas a tener que aportarle proteina de la buena , los adultos comen insectos ,ranas,culebritas,pichones de otros pajaros y hasta roedores.El huevo duro creo que va bien , si das carnes vas a tener que balanceRLA con calcio , los peces chicos tambien podrian funcionar (tendrias que darlos vivos o hervidos,ya que crudos tienen un factor anti vit b,,tiaminasas).Un buen balanceado de gato tambien podria ser aunque no como base .Si no abre el pico , los vas a tener que alimentar en forma forzada.Espero tengas suerte. |
Muchas Gracias..voy a ponerlo en práctica...
|
|  me gusta |
|
|
|
|
Mabel Rosanna Bogino escribió: | Martín estoy criando un tero desde muy pequeñito, apenas tenía días, mis alumnitos me lo trajeron en la mochila, la única opción para que comiera fue abrirle el pico y meterle la comida un poco a la fuerza, le daba pedacitos de lombrices, y luego fui probando con carne picada, 2 ó 3 veces al día. Con una jeringa le daba gotitas de agua y lo mantube en una caja(2 días) hasta que logró aceptarme, ya está grandecito por suerte, aún no vuela, pero ya come solito. Suelto en mi patio se las rebusca, pero yo tengo un lumbricario y carne siempre a mano. Pronto será libre para hacer su vida; espero te sirva y logres salvarlo. Saludos, Mabel |
Por el momento esta comiendo bien las lombrices, despues voy a ver con carne...le abro el pico por ahora, espero que acepte pronto sin forzarlo...saludos
|
|  me gusta |
|
|
|
|
Qué bien que te hayas decidido a cuidarlo! pero ojo con los expermientos, te diría que contactes a la gente del refugio de pájaros caidoso al menos chusmees su sitio donde tienen "recetas" y métodos para alimentar a los pichones: http://www.pajaros-caidos.blogspot.com/
|
|  me gusta |
|
|
|
|