... Hola amigos... me hago un espacio en el trabajo para contarles que ayer con mi amigo Kevin Zaoualí hicimos una salida al campo. Kevín tiene 16 años y es un gran chico, tiene una muestra de fotografías de aves y una página propia!!! Ojalá a su edad hubiese podido estar haciendo estas "locuras".
Ayer nos divertimos mucho y además sacamos fotos... tambien filmamos con la Sony H7... y obtuvimos grandes documentos de una especie amenazada, el mirlo de agua.
Ya podrán ver las imagenes... es muy complicado trabajar esa especie... imagínense que vive en lugares muy oscuros... tuve que bajar el f al piso y subir el ISO a 800... resultado poca nitidez y encima se nota el flash... pero bueno... es una especie en peligro a nivel mundial... asi que igual nos volvimos muy contentos..
Encontramos aparte de un nidito en contrucción de viudita de río y un dormidero de pato de los torrentes que seguramente visitaremos pronto.
Les dejo una foto de Kevin acercándose a una viudita de río!
Acá una de la viudita de río.... encontramos una pareja y un pichón volantón... encima ya estan armando nido de nuevo!!!!
Nos tocó una mañana seminublada... con sol inermitente y despues de las 15hs nos tuvimos que volver porque nos agarró una terrible lluvia!!!
Acá Kevin metido en el agua tratando de filmar más de cerca a estos minúsculos amigos.
Beuno... Kevin... ingresá el linck de tu página y el de tu imagen en FN con el videito!
Amigos... un ejemplo con 16 añitos!!!
Abrazo a todos!
Grande Loco!!
Da gusto tremendo ver que no todo esta perdido!!
Ojala esta web siga ayudando a conocernos entre todos los que tiramos pal mismo lado, ya que la union hace la fuerza dicen no?
Tambien van mis felicitaciones para Kevin y agradecimiento al Juje que nos lo hizo conocer.
Kevin, vi el video y tu página. también leí las notas que te hicieronlos periódicos. Jujuy está orgulloso de vos. Y no es para menos.
Y con el Juje y tus ganas pienso que vas a llegar lejos. Te felicito. Marta Liber
Tempranito a las 7 de la mañana, Luis Calizaya pasó a buscarme para emprender viaje hacia el Río Yala en donde fuimos con el objetivo de fotografiar al Mirlo de Agua (Especie en peligro de extinción).
Llegamos al río en 40 minutos, en yala encontramos benteveos rayados y muchas toras especies, pero el mirlo de agua habita en el río y después de agarrar nuestras cosas descendimos hasta el y nos posamos a 10 metros de un nido que Luis ya tenía localizado. Mientras esperábamos la llegada del ave, Luis me mostraba sus aparatos fotográficos, ya que próximamente tendré un equipo parecido. A los 20 minutos apareció por primera vez el mirlo, pasaba de piedra en piedra en busca de su alimento favorito (las larvas) y cada vez se acercaba más, hasta que llegamos a estar a 8 metros (en ese momento pensé que esa distancia sería lo más próximo que podríamos estar del ave). Apenas miramos para otro lado se voló y no los volvimos a ver por 40 minutos. Luis fue a verificar el estado del nido y encontró 2 huevos todavía no eclosionados, pero no estaban siendo cuidados por los padres.
Al ver que los padres no volvían nos fuimos río arriba en busca de otras nidos, en el camino encontramos 2 nidos de VIUDITA DE RÍO. Nos sentamos a unos 5 metros del nido, y esperamos a que las viuditas se acercaran al nido para poder fotografiarlas, paseaban por las piedras cercanas el nido pero no entraban en el.
Luis se acercó para ver los nidos y comprobar que estaban abandonados. Igual las viuditas permanecían cerca y eran fáciles de fotografiar.
Mientras tanto pasaban río abajo los PATOS DE TORRENTES, pero al vernos se sumergían y eran difíciles de fotografiar, luego se posaban en una piedra en el medio del torrente, varias veces fuimos detrás de ellos, pero al vernos se zambullían nuevamente, consiguiendo solo fotos lejanas.
Más tarde Río arriba encontré otra pareja de mirlos y al observar bien sus movimientos pude encontrar un nuevo nido en construcción.
Nos acomodamos a unos 8 metros del nido y esperamos un largo rato hasta que volvió al lugar, se sentía desconfiado y nervioso por nuestra presencia en el lugar, pero dejo el musgo que traía en su nido, lo acomodo y se fue nuevamente. Este hecho se repitió varias veces, cada vez tomaba más confianza y pudimos acercarnos de a poquito, hasta llegar a 2 metros del ave, sin causarle preocupación.
Pudimos fotografiarlo y filmarlo a gusto, el único inconveniente fue que el día estaba nublado y esto no permitió tomarle buenas fotos.
La construcción del nido es realizada solo por la hembra durante aproximadamente 40 días. En este periodo se piensa que la hembra pierde hasta un 20% de su peso corporal, debido al constante trabajado. El nido está hecho con musgo que el mirlo recoge a lo largo del río, al juntar un buen montoncito de este, lo lleva en el pico hasta la orilla del rio para humedecerlo. Una vez que el musgo esta mojado el mirlo lo trasladaba hasta el nido y lo acomoda. A pesar de que el musgo fue arrancado puede seguir viviendo y esto hace que el nido sea más fuerte.
Video de la construcción del nido:
A eso de las 5 nos echo del lugar una tormenta que parecía caer únicamente en donde estábamos nosotros.