Tema: Fiebre amarilla: temor tras la muerte de 6 monos


 126 visualizaciones

  17/12/2008 7:10 pmtema inicial  
Fuera de línea Leonardo Díaz Cillo
Fiebre amarilla: temor tras la muerte de 6 monos
Aparecieron a 25 km de Posadas. Todo indica que murieron por esta enfermedad.

La fiebre amarilla continúa su expansión en Misiones y ya se encuentra en las puertas de la Capital. En la zona sur de la provincia fueron hallados muertos seis monos carayá con síntomas de la enfermedad. El Ministerio de Salud Pública ordenó reforzar la inmunización de la población, con un rastrillaje casa por casa, principalmente en la zona rural.

Las autoridades sanitarias dijeron que los monos fueron encontrados en el paraje Parada Leís, a 25 kilómetros de Posadas. Y también cerca de las localidades de Cerro Azul, Arroyo del Medio, Concepción de la Sierra y Apóstoles, localidades que forman un semicírculo sobre Posadas. En todos los casos tomaron muestras de los animales, pero todo indica que murieron por fiebre amarilla.

Los primeros carayá muertos por la enfermedad aparecieron en Misiones en enero en el Parque Provincial Piñalito, en el noreste de la provincia. Y el primer caso en humanos se confirmó el 3 de marzo. El subsecretario de Salud Pública de Misiones, Carlos Báez, se mostró sorprendido por el avance de la enfermedad en el inicio del verano. "Creíamos que el virus podía retornar a Brasil. Pero se desplazó hacia el sur de la provincia, por lo que decidimos volver a vacunar para evitar que el mal deje de ser selvático y se transforme en urbano", afirmó el funcionario.

Báez dijo que los monos fueron encontrados en una especie de corredor verde que está entre las rutas 12 y 14, que corren a lo largo de la provincia, y sólo uno de ellos tenía un impacto de bala.

Los encargados de tomar muestras de distintos órganos de los carayá muertos observaron que presentaban una tonalidad amarillenta, señal clara de la presencia del temido virus. El material fue remitido a Buenos Aires y ahora se aguarda el resultado para confirmar el diagnóstico.

Báez admitió que en Posadas hay un bajo porcentaje de vacunación. "Pero la enfermedad sigue en la zona rural que es donde se están concentrando los esfuerzos para inmunizar. Estamos haciendo un rastrillaje casa por casa donde aparecieron los monos", agregó.

Hasta el momento, en la provincia murió una persona que no estaba vacunada. Se trata del productor tabacalero Lorenzo Rodríguez, de 39 años, quien residía en la zona rural de San Vicente, 200 km al nordeste de Posadas. Dos de sus hijos también se enfermaron pero recibieron atención y lograron recuperarse rápidamente.

En octubre, con las altas temperaturas, otra vez aparecieron carayá muertos en el norte provincial.

La enfermedad -que transmite el mosquito Aedes Aegypti-, de la que no había registros en Misiones desde 1961 ya afectó a una decena de personas. Si es detectada a tiempo y con un tratamiento adecuado, los pacientes se recuperan. Sus síntomas son: fiebre, escalofríos, dolores musculares y de cabeza, náuseas y vómitos.

Recomiendan que los turistas se vacunen
"Esta situación no nos sorprende porque trabajamos desde hace dos meses para terminar de vacunar a toda la población", afirmó el subsecretario de Salud Pública de Misiones, Carlos Báez.

A los turistas que tengan previsto visitar la provincia durante las vacaciones se les recomienda inmunizarse 10 días antes de su arribo a Misiones, para que el organismo genere los anticuerpos. En la provincia se vacuna en los hospitales durante las 24 horas y en los centros de salud, de 6.30 a 18.00. Además, los promotores de salud recorren las zonas críticas en busca de pobladores rurales que no conocen el avance del virus hacia el sur de la provincia. Las autoridades dispusieron que la vacuna sea obligatoria.

En la Capital Federal, el área de Sanidad de Frontera del Ministerio de Salud vacuna de lunes a viernes, de 10 a 16, en Huergo 690, tel. 4334-6028.


Fuente: www.clarin.com/diario/2008/12/17/sociedad/s-01823640.htm


me gusta

 


Escribir nueva respuesta