Tema: Para imitar: productores reforestan arroyos en Misiones
|
|
|
20/05/2009 9:27 pm | tema inicial |
|
Para imitar: productores reforestan arroyos en Misiones |
|
Ejemplo a imitar: productores reforestan arroyos en Andresito
La iniciativa no sólo ayuda a conservar las fuentes de agua, sino que genera conciencia y sienta un precedente con excelentes resultados. Es promovida por la Fundación Vida Silvestre. Un grupo de 14 productores de Andresito comenzaron la plantación de árboles nativos en sus chacras para resguardar las cuencas de los arroyos de donde obtienen agua, y al mismo tiempo mejorar la calidad del vital liquito. Esta iniciativa forma parte del proyecto “Aplicación de Incentivos Fiscales para Actividades de Restauración en Áreas Prioritarias de la Cuenca del río Paraná en Misiones”.
Este trabajo, promovido desde la Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA), con el apoyo del Comité Holandés de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), cuenta con el firme compromiso de productores de Andresito, interesados en proteger el ambiente y los recursos naturales de la zona.
“Los productores comenzaron, desde principio de abril, a preparar los terrenos en los que se están realizando las plantaciones sobre macizo y enriquecimiento de bosque nativo en las márgenes de arroyos con muy buena predisposición y motivación”, comentó el Coordinador de Campo del proyecto, Jonatan Villalba. Además, agregó que “desde el 23 de abril pasado, luego de las lluvias, se comenzó la plantación en 10 hectáreas de chacras, en excelentes condiciones”.
Villalba señaló que “le estamos facilitando a los productores unos 300 plantines por hectárea en los casos de enriquecimiento de bosque nativo, y 800 para macizo; además de un apoyo económico para cubrir el tiempo que dedican a la plantación”. A través del proyecto se financian también los materiales para la instalación de alambrados y el trabajo de los productores en las futuras tareas de limpieza y mantenimiento de la plantación. “Se está haciendo un trabajo a conciencia con los Productores a raíz de la delicada situación ambiental que estamos atravesando”, finalizó.
El desafío para el año 2009 es instalar aproximadamente 20 hectáreas de plantación en macizo y 20 hectáreas de enriquecimiento de bosque nativo; en el año 2010 se prevé la instalación de otras 30 hectáreas entre ambas modalidades. El Coordinador del Programa Selva Paranaense de la FVSA, Ing. Ftal Manuel Jaramillo, indico que “en septiembre de 2008 presentamos la carpeta para el subsidio que ofrece la SAGPyA a través de la Ley 25.080, para ello contamos con el apoyo desinteresado del Ing. Ftal. Eduardo Stirnemann. Nuestra idea es, una vez recuperados los fondos invertidos a través del cobro del subsidio, continuar trabajando con más vecinos para potenciar la recuperación de estos arroyos deforestados”.
Jaramillo finalizó agradeciendo en especial al Ministerio de Ecología, Recursos Naturales Renovables y Turismo, y en particular a los guardaparques de los Parques Provinciales Urugua-í y Horacio Foerster, por su apoyo en la relación con los vecinos, la hospitalidad brindada al equipo del proyecto y su activa participación.
Fuente: El Paranaense
|
 me gusta |
|
|
|
|