Tema: Maratón Fotográfica
|
|
|
21/06/2009 12:09 pm | tema inicial |
|
|
La Primera Maratón Fotográfica arrojó resultados alentadores: imágenes para el alma y el impulso para repetir las acciones. Se desarrolló hace una semana en Puerto Iguazú, con la participación de un selecto jurado y 45 fotógrafos que tenía como misión retratar, inmersos en la Selva y abrazados por las Cataratas, el misterio, la inmensidad, el origen y la libertad en ese bello rincón misionero.
Desde la organización de Publicidad & Contenidos y Mitad Producciones expresaron que “salió todo redondo”. Los flamantes ganadores son Jorge Acosta, 1° Profesional; Beatriz Aisa, 2° Profesional; Alejandra Gomila, 1° Amateur y Manuel Manso, 2° Amateur.
El concurso se llevó a cabo entre el viernes y domingo de la semana pasada, cuando varios eventos culturales complementaron las jornadas competitivas. La conquista del paraíso, film de Eliseo Subiela grabado en El Soberbio, fue proyectado por primera vez en la provincia después 29 años. Las muestras de Bernardo Neuman y la película La soledad de Maximiliano González también fueron parte del evento. El jurado estuvo presidido por el cineasta argentino Subiela; el fotógrafo, Renato Seerig, además de Daniel Harper y José Irala, y Rulo Bregagnolo, ambientalista de reconocida trayectoria y fotógrafo.
Claudio Sacramento, Publicidad & Contenidos, nos brinda detalles de las jornadas:
¿Cómo surgió la idea de hacer una maratón fotográfica de la naturaleza en Iguazú?
La idea surgió a partir de la necesidad de buscar ideas originales que sirvan para promocionar el destino turístico y que tengan que ver también con lo cultural.
¿Cuántos fotógrafos y de qué lugares participaron?
Más de 45, de Buenos Aires, La Plata, Posadas, Puerto Iguazú, Puerto Esperanza, Wanda.
¿Por qué eligieron la fotografía como vehículo para lograr el objetivo?
Las imágenes hablan por si solas y una mirada diferente a la que tenemos nosotros que convivimos en este lugar, sirve para mostrar lo que a lo mejor dejamos de valorar. También la naturaleza de la imagen es mostrarse, una imagen de Iguazú que recorra el mundo puede más que muchas campañas.
¿Cuál fue la temática más elegida en el lugar para fotografiar?
Trabajamos un día en el Parque Nacional Iguazú, un día en el Parque Provincial Península y medio día en lo que es casco céntrico, Tres Fronteras, La Aripuca, Guirá Oga, El Santuario y todo lo que los fotomaratonistas retrataron como testimonio de su presencia en Iguazú. Tuvimos consignas abstractas, pero de fuerte contenido como libertad, origen, misterio, inmensidad, etc. y eso disparo la imaginación y la creatividad de los fotomaratonistas.
¿Qué fue lo que más sorprendió del trabajo de los fotógrafos?
La paciencia y la dedicación de los profesionales y amateurs en la búsqueda de la imagen, de poder retratar el momento.
¿Se va a realizar una nueva maratón? ¿Cuándo?
La idea es continuar con el segundo fin de semana de junio de cada año. Esta pendiente la propuesta de la gente de las grutas en Río Negro para hacer una en febrero. Seria muy bueno que podamos replicar la idea en muchos lugares.
¿Cuál es el mejor "mensaje" que dejó esta actividad?
La humildad de los participantes, el compañerismo y la solidaridad. Lo mismo con el Jurado, todos muy reconocidos en su área, tuvieron mucha profesionalidad y seriedad en la evaluación.
¿Hay otra actividad que estén organizando, relacionada con el cuidado de los recursos naturales?
Este es el punta pie. Cuando tengamos la muestra intinerante vamos a poder recorrer el país y países vecinos mostrando lo que tenemos.
Fuente: http://www.elparanaense.com.ar/ep/index.php?option=com_content&task=view&id=1459&Itemid=1
|
 me gusta |
|
|
|
|