Tema: Dinosaurio gigante y patagón


 158 visualizaciones

  17/10/2007 11:41 amtema inicial  
Fuera de línea Gustavo Fernando Durán
Dinosaurio gigante y patagón
Un grupo de paleontólogos de Argentina y Brasil presentó lo que consideran el descubrimiento del fósil más completo de titanosaurio, que podría pertenecer a una nueva especie y es uno de los tres ejemplares de saurios conocidos más grandes del mundo.

El futalognkosaurus dukei era un herbívoro que vivió en la Patagonia argentina hace 88 millones de años, medía entre 32 y 34 metros de largo, tenía la altura de un edificio de cuatro pisos (unos 13 metros) y pesaba unas ocho toneladas.

Los primeros restos se encontraron a 90 kilómetros de la ciudad de Neuquén, en la localidad de Los Barreales, en febrero de 2000.

Su nombre deriva de la lengua indígena mapuche y significa "el jefe gigante de los saurios", y de la denominación de la compañía de energía estadounidense Duke Energy Corp., que financió gran parte de la excavación en Argentina.

El trabajo científico fue realizado por investigadores argentinos y brasileños que presentaron en Río de Janeiro una réplica de la primera vértebra cervical.

"Nueva especie"

Esa vértebra mide 1,10 metros de alto, pesaría entre 200 y 300 kilos y fue descubierta en febrero de 2000 al comienzo de las excavaciones.

Luego de este primer hallazgo, los paleontólogos encontraron el cuello del dinosaurio, las vértebras y las caderas.

El paleontólogo argentino Juan Porfiri dijo que el fósil estaba preservado en un 70%, comparado con apenas un 10% de otros hallazgos de dinosaurios en el mundo.

Según el científico, el hallazgo indica la existencia de un nuevo linaje de titanosaurio, con cuello particularmente voluminoso.

"Es un nuevo grupo, una nueva especie", indicó Porfiri en rueda de prensa el lunes en Río de Janeiro.

"Su cuello era muy grande en diámetro, fuerte y enorme", explicó Porfiri.

"Dinosaurio gigante"

Alexandre Kellner, un investigador del Museo Nacional de Río de Janeiro, agregó que "está entre los mayores hallazgos de dinosaurio y el más completo de un dinosaurio gigante".

"Tenemos todas las vértebras entre la primera del cuello y la primera de la cola, lo que nos podría permitir reevaluar otros dinosaurios", señaló el investigador.

"Aparte de eso, encontramos una acumulación de fósiles de peces y hojas, así como de otros dinosaurios, cerca del hallazgo, lo que realmente es algo fantástico. Las hojas y dinosaurios juntos, es una gran rareza, nos deja muy felices", dijo Kellner.

Los investigadores precisaron que el cuerpo del dinosaurio gigante, que murió por causas desconocidas y su carne fue comida por predadores, fue arrastrado a un río de corriente lenta, donde formó una especie de barrera en la que se acumularon huesos y hojas por muchos años hasta fosilizarse.

Algunas de las hojas eran parte de la dieta del titanosaurio Futalognkosaurus dukei y de otras especies encontradas en el lugar.

Los paleontólogos dijeron que el ecosistema fosilizado indicaba un clima cálido y húmedo en la Patagonia, que tenía selvas durante el período Cretácico posterior. El área ahora es una planicie con escasa vegetación.

El proyecto de investigación conjunto argentino-brasileño también trabaja en el estado brasileño de Mato Grosso donde, según Kellner, se había efectuado un importante hallazgo, pero que sería revelado más adelante.

Los otros dos más grandes esqueletos de dinosaurios encontrados hasta ahora pertenecen a la familia de los Argentinosaurus y Puertasaurus.


me gusta

 


Escribir nueva respuesta