Tema: La colonia de monos carayá que se salvó de los incendios
|
|
|
| 263 visualizaciones Una respuesta por Javier E. Cabani el 08/09/2008 a las 16:33 
|
|
08/09/2008 12:30 pm | tema inicial |
|
La colonia de monos carayá que se salvó de los incendios |
|
Son 118 ejemplares que viven en los árboles de este territorio serrano "de monos libres".
No son ocho los monos. Son 118. Y viven en los árboles de una reserva de más de 360 hectáreas en las Sierras Chicas cordobesas, a pocos kilómetros de a Cumbre. A escasos metros del Camino del Cuadrado y de las 40 mil hectáreas que el fuego se llevó durante los incendios de la semana pasada. "Todos son de la especie conocida como carayá", explica Alejandra Juárez, una mujer de 47 años, y ojos clarísimos que, desde hace quince, está a cargo de este territorio "de monos libres, de monos-monos".
Una reserva que paradójicamente se volvió visible gracias a las llamas que la amenazaron durante dos días con sus noches. "Tuvimos suerte: el fuego nos respetó. Pero el terror no se nos fue del todo. Los carayá son monos aulladores por naturaleza, y cómo habrá sido el desastre que estaban muditos de miedo. Cada familia amontonada en su casita", relata la mujer mientras camina hacia "el grupo 3", que vive en un gran pino, dentro de una casilla "de madera térmica".
-¿Cómo fue que llegaron estos monos mesopotámicos a las sierras cordobesas, a un clima tan frío para ellos? "Porque los fue trayendo la gente. Estos carayá son del noreste argentino, de las selvas. Y la gente los compra, o los trafica. Te los venden en el camino por unos pesos. Cuando nosotros abrimos este lugar, tanto la Justicia como particulares vieron la posibilidad de devolverlos a la vida salvaje aquí. Un mono no es un gato o un perro y, cuando va creciendo, deja de ser un juguetito para convertirse en un problema".
Alejandra apunta que los carayá no pueden resistir el cautiverio en un zoológico. "Se deprimen y mueren, como ocurre con los osos koala. Y en una casa particular, si la gente los trata como a mascotas comunes y no los cuida como bebés humanos, también mueren". ¿Cómo es un carayá? La especie es pequeña, peluda: apenas unos treinta centímetros, sin contar la cola. Las hembras tienen de a un bebé, que gestan durante seis meses, y al que llevan prendido primero en su panza, y luego en la espalda, "como a una mochilita", durante dos años. En la reserva de Reaclimatación de Vida Salvaje del Carayá, este año la comunidad de cien monos dio a luz a 18 crías que las hembras cuidan, acarician y alimentan. "Viven en grupos de 15 a 20 individuos y las relaciones son muy complejas entre ellos. Se quieren, se miman, pero también se pelean mucho -sigue Alejandra Juárez-. Y si alguien ataca a uno de sus miembros, reaccionan en grupo y pueden ser peligrosos".
Junto a ella va Marta, una santafesina de 40 años que trajo a su ex mascota y se enganchó con el proyecto. "Tuvimos mucho miedo, pero resistimos -agrega Alejandra-. No es lo mismo dejar una casa sola, que dejar a seres vivos librados a su suerte". Es entonces cuando llama a Bubú: una carayá "vieja, de 20 años", que acaba de tener cría. Bubú es la jefa de su familia. Después de merendar, con gesto de reina sube a la casa, y todos entran tras ella. Ahí, a 10 metros del suelo, está el refugio en el que volvieron a vivir según su naturaleza.
Fuente: Diario Clarín 8-9-08
|
 me gusta |
|
|
|
RE :La colonia de monos carayá que se salvó de los incendios |
|
Ayer domingo fui a comprar unos alfajores a la Estancia y pase por ahi, no entre pero recorri el camino la cumbre-agua de oro, se pudo ver que paso vastante cerca el fuego, quedo destruido el hermoso paisaje natural, lo que era un hermoso camino para recorrer al igual que el de la cumbre-ascochinga quedo debastado por las llamas.... lamentablemente pasa cada año, en diferentes sectores de las sierras de cordoba. varios años de flora y de fauna se pierden en unas horas de fuego, Todo por UNOS SEGUNDOS DE INVENCIBILIDAD HUMANA.
Saludos
Javier
Rio Ceballos - Cordoba
|
|  me gusta |
|
|
|
|