Tema: “Aves del Río Uruguay”


 353 visualizaciones
Una respuesta por Natalia Villanov el 27/08/2009 a las 22:09 Ir a la ultima respuesta

  27/08/2009 9:30 pmtema inicial  
Fuera de línea Jorge Romeo Gieco
“Aves del Río Uruguay”
Una buena para compartir, y algo muy importante, es una propuesta Bi Nacional, y me pone más que contento.

A las 20 en el Salón de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de Concordia Mañana se presentará el libro “Aves del Río Uruguay”
Click sobre la imagen para Ampliar
Este viernes a las 20, se realizará en el Salón de la Facultad de Ciencias de la Alimentación (UNER) de Concordia la presentación oficial del libro “Aves del Río Uruguay”. Este trabajo es un importante aporte científico y de conocimiento de los recursos naturales del tramo compartido del río entre Uruguay y Argentina, relevando en dos años un total de 260 especies de aves. El informe fue realizado por un equipo binacional que consideró una zona de 500 kilómetros de largo y unos 15 de ancho a ambas márgenes del río, obteniendo registros fotográficos y de identificación de especies singulares.

El equipo fue coordinado por el ingeniero Fernando Carlos Raffo y estuvo integrado por el doctor Martín Rodolfo de la Peña, Roberto Laenen, Gustavo Capuccio y la profesora

Liliana Bonín. El contenido del libro se complementa y amplía con abundante información en formato DVD, que incluye fotografías, videos y archivos de sonido con el trino de las aves.

Uno de los objetivos de la publicación es realizar un aporte en lo que respecta al conocimiento de la flora y la fauna autóctona de ambos países, en este caso sobre las aves. Es por eso que la estructura del libro está orientada a jóvenes estudiantes siguiendo lineamientos científicos pero acompañando a la vez con material escrito con soporte digital en DVD que contiene los textos del libro, imágenes y sonidos característicos de las aves”.

El enfoque del área de estudio tomó al río Uruguay no como límite geográfico trazado en un mapa sino como un corredor biológico donde las aves interactúan en los distintos ambientes de ambas márgenes.

La publicación, es la continuación de una serie de emisiones realizadas por la CARU para dar a conocer los recursos naturales del tramo del río compartido entre Uruguay y Argentina.

Se destaca la calidad técnica, concordia, responsabilidad y vocación naturalista del grupo binacional a cargo del trabajo y es de interés de la CARU promover este tipo de estudios que apunta a la difusión de conocimientos sobre nuestros recursos naturales así como a sensibilizar sobre la necesidad de conservación y manejo sustentable del medio ambiente.

El trabajo realizado por el equipo binacional no tiene nada que envidiar a las guías ornitológicas más renombradas y se trata de un relevamiento “real” que, a su vez, contiene un trabajo artístico “de excelencia” en lo que refiere a las imágenes de las fichas técnicas que dibujó a mano el sanducero Gustavo Capuccio.

Fuente:Semanario Analisis de la Actualidad
Libertad 187 (3100) Paraná - Entre Ríos - Argentina


me gusta

  27/08/2009 10:09 pmrespuesta #1 
Fuera de línea Natalia Villanova
RE :“Aves del Río Uruguay”
Una muy buena propuesta y un muy buen libro sobre las aves que estan relacionadas a nuestro rio uruguay, tengo el agrado de contar con este libro entre los mios.
Lamentablemente no podre asistir a la presentacion, pero seguramente habra otras oportunidades.

Gracias Jorge por el recordatorio!


me gusta

 


Escribir nueva respuesta