Tema: La pesca de exportación se debería suspender por cinco años
|
|
|
| 152 visualizaciones Una respuesta por Juan Manuel Merc el 08/08/2007 a las 17:15 
|
|
08/08/2007 12:54 pm | tema inicial |
|
La pesca de exportación se debería suspender por cinco años |
|
Claudio Baigún: “La pesca de exportación se debería suspender por cinco años”
El investigador del Conicet dijo que una reducción en la pesca no alcanzaría para poder preservar y conservar el recurso. Además, sostuvo que son necesarias medidas más fuertes e insistió en la necesidad de volver a “la pesca artesanal”.
El especialista en manejo y conservación de recursos pesqueros, Dr. Claudio Baigún, dio a conocer una serie de consideraciones sobre el informe final del estudio “Evaluación del Recurso Sábalo en el Paraná” coordinado por la Subsecretaría de Pesca de la Nación.
El informe contiene los resultados del estudio del sábalo realizado en 2005 y 2006 por Pesca de la Nación juntamente con el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) de Mar del Plata, el Instituto Nacional de Limnología (INALI) con sede en Santo Tomé y las provincias de Santa Fe y Entre Ríos.
En declaraciones a LT10, Baigún dijo que el informe “representa un primer paso importante para avanzar en una diagnosis técnica sobre la situación de la pesquería del sábalo en el Paraná medio e inferior” y se señaló que “las medidas precautorias propuestas aparecen como racionales pero son insuficientes para una recuperación efectiva del recurso”.
En este sentido, el especialista sostuvo que “la pesca de exportación se debería suspender por cinco años y no reducirla, ya que si se reduce obliga a todos a pescar menos. La pesca ha sido tan intensa y tan violenta que en este momento hay que suprimirla y permitir que se siga pescando como siempre se pescó históricamente en el Paraná, que se haga una pesca meramente artesanal”.
Baigún insistió en que es necesario llevar a cabo medidas más fuertes que la reducción, “se debería hacer una moratoria”.
El estudio concluye que la pesquería se encuentra en el umbral de seguridad límite, ya que se determinó una talla de primera captura de 38 cm, que se encuentra muy por debajo de la talla reglamentaria de 42 cm. Como medida para revertir esta situación se propone una abertura de malla de 14,5 cm.
“La pesquería ya no puede seguir operando bajo las actuales condiciones, utilizando una talla de primera captura tan baja como 38 cm y aberturas de malla tan pequeños como 10 o 12 cm. Aún cuando el estudio no lo menciona, la recuperación del recurso podría mejorarse si además de no permitir una malla inferior a 14,5 cm, se redujera la tasa de explotación, lo que implica disminuir la presión de pesca”, advierte Baigún.
fuente: http://lt10digital.com.ar/home/index.php?acc=ns_fa&id=20714
|
 me gusta |
|
|
|
RE :La pesca de exportación se debería suspender por cinco años |
|
Gustavo, gracias por publicar esta nota. Al menos sabemos que se están haciendo estudios serios.
Me cansé de insistir con este tema, señores el Sábalo se acaba, y con el todas las otras especies, Dorados, Surubies, Paties, Armados, etc. El Sábalo constituye la dieta de los principales peces de la cuenca del Rio de la Plata, a demás de cumplir la importante función de "purificar" las aguas de los rios. Por eso cuando hay metales pesados en los rios, el Sábalo los absorve y su ingesta se transforma en peligrosa. A demás de eso lo estamos exportando, principalmente a Brasil, Colombia y paises de Africa.
Unos numeritos para que se den cuenta de la magnitud de la extracción de esta especie:
Sabían que el año 2005 Argentina exportó mas Sábalo que carne vacuna?. Si exactamente, mas de 40.000 Tn se exportaron.
Esa cifra se incrementó en 2006 y 2007.
La pesca de Sabalo es un negocio muy rentable, y por esa razón no se va a parar hasta hacerlo desaparecer, sin importar las consecuencias.
Debe prohibirse, y no limitarse a la pesca "artesanal".
Por otro lado, saben a qué llaman pesca "artesanal", a la pesca con redes, trasmallos/tramallos y demás. Me pueden explicar qué tiene de artesanal una pesca que se hace con km de redes?. Dónde está lo artesanal?.
Este tema me indigna mucho.
Hace algunos meses postie acá en el foro fotos de unos pescadores, Belén me pasó una dirección para hacer una denuncia proporcionando fotos. Las envié, junto con mis datos, y diciendo que si querian mas fotos se contacten conmigo. Pero por supuesto, nadie respondió jamás..
Bueno, espero no aburrir con este tema, pero me da bronca, de vez en cuando navego y empiezo a ver por todos lados redes y me pongo como loco. .
Les dejo un saludo grande.-
|
|  me gusta |
|
|
|
|