Tema: Proyectan un gran telescopio en Chile


 147 visualizaciones

  07/01/2008 10:43 amtema inicial  
Fuera de línea Gustavo Fernando Durán
Proyectan un gran telescopio en Chile
Estará ubicado en Cerro Pachón

NUEVA YORK (The New York Times).- Un par de filántropos y empresarios del software acaban de dar un impulso de 30 millones de dólares al proyecto para construir una cámara digital de dimensiones cósmicas sobre la cima de una montaña, en Chile.

Charles Simonyi, ex ejecutivo de Microsoft y nuevo presidente ejecutivo de Intentional Software, dijo que aportaría 20 millones de dólares al proyecto, conocido como gran telescopio sinóptico (Large Synoptic Survey Telescope, o LSST, según sus siglas en inglés). Bill Gates, fundador de Microsoft, aceptó dar 10 millones de dólares.

Cuando esté listo, en 2014, el telescopio -de un diámetro de 330 pulgadas y armado con un detector de tres mil millones de pixeles- inspeccionará el cielo nocturno visible desde su sitio propuesto en Cerro Pachón, en el norte de Chile, una vez cada tres noches. Esto les permitirá a los astrónomos observar cambios en las estrellas y el movimiento de los asteroides y de cualquier cosa que se mueva en el cielo. También les permitirá a los investigadores cartografiar la materia oscura y los efectos de la misteriosa energía oscura que impulsa la expansión del universo.

"Será algo así como una cinematografía celestial, la más grande película de la historia", dijo J. Anthony Tyson, de la Universidad de California en Davis, un físico que lidera el equipo de 22 universidades, observatorios y otras instituciones, incluyendo a Google, que planean construir el telescopio.

Los datos resultantes, equivalentes a 30 terabytes por noche -es decir, poco menos de la mitad de toda la información contenida en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos- estará inmediatamente a disposición de la comunidad astronómica y el público, dijo Tyson.

"El LSST es único por su capacidad de reunir grandes cantidades de datos en tiempo real, algo que es imprescindible para observar nuestro dinámico universo", dijo Simonyi.

fuente: http://www.lanacion.com.ar/cienciasalud/nota.asp?nota_id=976801&origen=rss


me gusta

 


Escribir nueva respuesta